E. Centro de Eduación Virtual - CVUDES
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando E. Centro de Eduación Virtual - CVUDES por Autor "Acevedo-Rey, Carlos Alberto"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLas App’s Como Apoyo a la Estrategia Didáctica en los Procesos de Enseñanza Aprendizaje de las Ecuaciones Lineales en el Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-10-01) Guerrero-Rodriguez, Liliana; Gonzalez-Ocampo, Giovana María; Acevedo-Rey, Carlos AlbertoEl presente trabajo se realizó con base en la aplicación del proceso de investigación mixta analizando variables cualitativas y cuantitativas sobre la manera en la cual los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Juan de La Cruz Posada de la ciudad de Medellín desarrollan las competencias de pensamiento variacional en la solución de ecuaciones lineales de primer grado, al respecto se planteó, a partir de un pretest que sirvió como diagnóstico, la necesidad de promover el aprendizaje del tema mencionado de una forma diferente, es decir involucrar las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alcance para favorecer los procesos de aprendizaje. En concordancia con lo anterior se inició con el desarrollo y programación de una aplicación móvil que permitiera a los estudiantes familiarizarse de una manera más cercana al tema trabajado y sus conceptos. La Aplicación EUQALLY se aplicó para trabajar con estudiantes del grado noveno de la institución educativa Juan de la Cruz Posada estimando el alcance de las competencias propuestas en el tema de Ecuaciones lineales de primer grado y se dispuso de una unidad didáctica que permitiera orientar los esfuerzos en lograr dicho propósito. El ejercicio de investigación se justificó a raíz de la implementación necesaria de mecanismos que permitieran llevar a cabo actividades que fueran más allá del aula de clase y que los estudiantes llevaran en su celular una herramienta con la información necesaria para aprender a partir de retos y prácticas que fomentaran, por medio de la gamificación, lograr los propósitos establecidos; la idea se reforzó más a partir de la situación que afrontamos tras la pandemia de educación desde casa con todos sus inconvenientes como la falta de conectividad y clases virtuales, a partir de guías de trabajo que eran planas y que requerían de una alternativa más eficiente y que se acercara al objetivo propuesto de Implementar una estrategia didáctica apoyada en App’s para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje de las ecuaciones lineales en el grado noveno de la Institución Educativa Juan de la Cruz Posada de la ciudad de Medellín. La aplicación al tener el 90% de su contenido offline permitió a los estudiantes que carecen de conectividad realizar las actividades sin problemas y trabajar los ejercicios en su tableta o celular. En cuanto al concepto y los procesos de pensamiento lógico matemático se afianzan teniendo en cuenta los resultados en el desarrollo de operaciones y el constante desafío al que se somete al estudiante para resolver las preguntas aleatorias que la aplicación le ofrece. A modo de conclusión de la investigación se obtuvo que el ejercicio práctico y constante por aparte de los estudiantes en la aplicación EQUALLY, permitió evidenciar que en la mayoría de los casos, la implementación de herramientas tecnológicas como las aplicaciones móviles son de gran apoyo en el aula de clase evidenciando la necesidad imperativa de que los maestros se formen en el desarrollo de sus nuevos contenidos utilizando las tecnologías educativas, fomentando la competencia y el desarrollo de nuevas formas de evaluar los contenidos temáticos, por otro lado se pudo evidenciar que de acuerdo con el uso de la aplicación los estudiantes se aproximaron de una manera más eficiente al proceso llevado en el área de matemáticas y lograron comprender de una mejor manera los ejercicios propuestos, su desarrollo y posterior solución a partir de la autonomía que se generó en el proceso destacándose la interface de la aplicación por ser amigable y utilizar un lenguaje sencillo para esta población intervenida.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Apoyada en una Aplicación APP Para Fortalecer las Competencias de Comprensión Lectora de los Estudiantes del Grado Cuarto del Colegio Luis Camacho Rueda de San Gil(Universidad de Santander, 2021-08-10) Gomez-Gomez, Martha Cecilia; Utrera-Reyes, David Alberto; Acevedo-Rey, Carlos AlbertoEste trabajo, se inicia a razón de mejorar los índices de comprensión lectora en los estudiantes del grado cuarto del Colegio Luis Camacho Rueda de San Gil, esto se enmarca en los tres niveles básicos de comprensión como lo es la literalidad, lo inferencial y lo critico, se reconoce que existen problemas en el proceso y se refleja en los resultados académicos de los mismos. De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se presentó un objetivo de fortalecer la competencia de comprensión lectora implementando las tecnologías desde una aplicación para celulares que utilizarían los estudiantes del grado cuarto en la materia de lenguaje, teniendo en cuenta las ventajas que brindan las herramientas interactivas ya que fomentan la autonomía, creatividad, y el trabajo en grupo. Es por esto que se plantea la investigación de tipo mixto desarrollado en cuatro etapas: la primera de diagnóstico, en la cual se aplican instrumentos como la encuesta y una prueba pretest inicial, la segunda de presentación y motivación en la que se presenta la aplicación para los celulares, la tercera la ejecución, donde con cuatro lecciones de aprendizaje los estudiantes tienen acceso a temas que profundizan en los niveles de la competencia lectora, y en la cuarta un postest como evaluación valorando el desempeño de los estudiantes durante el proceso. Los análisis de resultados se anexan como conclusiones y propuestas para futuras investigaciones. Al finalizar la aplicación en la investigación se logró determinar que los estudiantes del grado cuarto progresaron en su reconocimiento de textos y en la competencia de comprensión lectora
- PublicaciónAcceso abiertoUso de App´S Como Apoyo a las Secuencias Didácticas Para Fortalecer el Proceso de Aprendizajes de la Multiplicación en el Grado 2°(Universidad de Santander, 2021-08-05) Hernandez-Rubio, German Andres; Acevedo-Rey, Carlos AlbertoEl objetivo general de esta investigación fue diseñar e implementar App’s como apoyo a las Secuencias Didácticas para fortalecer el Proceso de Aprendizaje de la Multiplicación del Grado 2º en la Institución Educativa Pedro Castellanos de Purísima Córdoba La metodología utilizada fue la investigación Mixta, los instrumentos de recolección de información utilizados en para este proyecto fueron Pre-test y post-testpara las variables dependiente e independientes, a través de la aplicación de encuestas, entrevistas, formularios de Google través del aplicativo móvil. La población para esta investigación fue 30 estudiantes y la muestra fue de 20 de estos estudiantes con las mayores dificultades de aprendizajes en el área de matemáticas en el grado 2°. La conclusión principal fue que luego de la implementación de aplicativo UAMEN 1.0, se fortalecieron las competencias propuestas en las secuencias didácticas para el proceso de aprendizajes de la multiplicación en estudiantes del grado 2°. Considerada por padres de familia y estudiantes como una herramienta de didáctica y fácil de utilizar que permitió mejorar la comprensión y la ejercitación de los estudiantes en sus aprendizajes para la identificación, representación y solución de multiplicacion