• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aguilar-Plata, Karol Viviana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas y Administrativas del Sector Comercial del Mercado Publico y la Plazoleta de Comidas del municipio La Jagua De Ibirico, Cesar
    (Universidad de Santander, 2022-07-21) Aguilar-Plata, Karol Viviana; González-Correa, Yenis del Carmen; Meneses-Rincón, Maria Liliana
    El presente trabajo fue direccionado a base de un proyecto de fortalecimiento técnico y administrativo para los sectores del mercado público y la plazoleta de comidas de La Jagua de Ibirico, dirigido a 70 comerciantes los cuales debido a factores como la alza de precio de insumos y la crisis sanitaria del COVID – 19 se vieron afectados en sus ventas, lo cual les trajo problemas para la adquisición de equipos y herramientas aptas para mejorar la producción y la atención al cliente, además se denoto déficit en cuanto a formación académica financiera en donde los afectado no tenían un correcto manejo del negocio a nivel administrativo. Por lo tanto, la Alcaldía Municipal inicio este proyecto en el cual se le otorgaría al beneficiado, basado en sus necesidades, herramientas y equipos que mejoren su producción y las condiciones laborales. Para la recolección de la información necesaria se utilizaron métodos como las encuestas y las entrevistas, por medio de estas se buscaba entender la problemática y necesidades, así mismo se impartieron cursos complementarios y talleres por medio del SENA. Se identifico que los comerciantes tenían necesidades en común, ya que muchos no han contado con el dinero suficiente para optar por equipos y herramientas nuevas, muchos afirmaron que se vieron en la obligación de mantenerse así para evitar altos gastos los cuales serían difíciles de recuperar, la mayoría afirmo llevar la administración del negocio de una manera rustica, la cual venía siendo la más entendible, pero a la vez una que no otorgaba un buen margen de ganancia; por los problemas presentados se decidió fortalecer a la comunidad afectada, con equipos y herramientas que mejoraran su producción e impartirles cursos con el fin de que se tuviera un manejo sencillo pero a su vez efectivo para el buen manejo de un negocio.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo