Examinando por Autor "Aparicio Franco, Ana Maria"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de La Competencia Lectora Literal por Medio de Juegos Digitales en Estudiantes con Discapacidad Intelectual.(Universidad de Santander, 2020-11-27) Aguirre Castro, Mismargary; Perilla Apolinar, Carmen Lourdes; Aparicio Franco, Ana MariaCada año son más los estudiantes con discapacidad intelectual que ingresan al sistema de educación, ya sea público o privado, esto ha hecho que los docentes deban asumir un reto importante con esta población escolar, debido a que el desarrollo de sus habilidades y destrezas se torna un poco más lentas en relación con los demás alumnos. Una de estas habilidades es la competencia lectora, la cual, es de gran importancia para el desarrollo pleno de una persona dentro de la sociedad. Por esta razón, se ha hecho imprescindible crear estrategias innovadoras que garanticen un aprendizaje significativo que les permitan adquirirlas de una manera lúdica. Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto denominado “Fortalecimiento del aprendizaje inicial de la competencia lectora literal y escritora por medio de juegos digitales en estudiantes con discapacidad intelectual”, buscó determinar si las estrategias educativas con el uso de la TIC más específicamente el uso del videojuego fortalecen el proceso de comprensión lectora literal en esta esta población escolar. El desarrollo de la investigación se hizo en la Institución Educativa Colegio Técnico Francisco de Paula Santander de la ciudad de Villavicencio – Meta; con una muestra de 10 estudiantes de básica primaria con discapacidad intelectual, quienes se encuentra cursando los grados de 1º, 3º y 4º, en extra edad escolar. El estudio fue una investigación aplicada de enfoque cualitativo con diseño acción participación; en esta se utilizó el videojuego educativo “Leo con Grin 1” El cual después de su implementación demostró un avance de los estudiantes en la decodificación de palabras, lectura fluida, formación de frases, así como, en la comprensión literal de textos. De igual forma, el estudio arrojo como resultado que el uso del videojuego aumento la motivación del alumnado, lo anterior permitió concluir que la gamificación tiene una positiva incidencia en el mejoramiento del proceso de lectura y escritura en los estudiantes con discapacidad intelectual y que el nivel de motivación influye de manera significativa en la adquisición de estas competencias
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora a Través del Juego Mediado por TIC(Universidad de Santander, 2021-03-08) Acevedo Salazar, Olga ines; Acevedo Salazar, Sonia Isabel; Aparicio Franco, Ana MariaTransformar la lectura desde el concepto de hábito, al de ejercicio agradable y voluntario orientado al mejoramiento de la comprensión de saberes, permite crear y recrear la imaginación de un mundo maravilloso en constante cambio. De esta manera el ser humano, amplía, interpreta y transforma sus criterios, teniendo la oportunidad de apropiarse y transferir el saber de acuerdo a las necesidades de su entorno. Sin embargo, no siempre se logra comprender lo que se lee y se puede entender de manera equivocada. De ahí que el objeto de esta investigación se orientó a fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero a través del juego mediado por TIC, implementando estrategias lúdicas virtuales que le permitieron comprender textos de manera inferencial, literal o crítica. Es así como se presentan alternativas lúdicas, intencionales y significativas en el proyecto, motivando al estudiante durante el desarrollo de las sesiones creadas, además de la expectativa por ingresar a los diversos iconos. En la implementación de la propuesta, se utilizaron técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo, mediante un diagnóstico inicial, aplicación de actividades virtuales y un diagnóstico final verificando de esta manera una mejora en la comprensión lectora, logrando el objetivo propuesto. Se concluyó que la implementación de las TIC en el proceso lector del estudiante, busca la relación que va más allá de lo que se lee, es una acción que se interioriza, se apropia de su esencia y se transfiere en el diario vivir, como experiencias significativas, como estructura mental fundamental para comprender el mundo, con criterios, ideas nuevas y juicios sobre textos leídos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego Como Estrategia Didáctica en el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado 2° de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2020-11-20) Angel gonzalez, Lina Maria; Barrera Cobos, Gloria Dolores; Aparicio Franco, Ana MariaEl propósito de esta investigación fue el de fortalecer la comprensión lectora, literal e inferencial de los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Gimnasio Gran Colombiano de la cuidad de Tunja a través de una estrategia didáctica basada en el juego Para el cumplimiento de dicho propósito se trabajaron cuatro objetivos específicos. Se partió con el primer objetivo consistente en diagnosticar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de educación básica primaria; proceso en el que se aplicaron pruebas, inicialmente a 20 estudiantes. Se encontró un nivel bajo, en la comprensión lectora literal e inferencial. Estos resultados sirvieron como base para la construcción del segundo objetivo que buscaba diseñar una propuesta pedagógica, se utilizó el juego como estrategia didáctica, se emplearon herramientas digitales y tres cuentos infantiles, a los que los estudiantes podían acceder a texto y video y juegos de rompecabezas, unir y completar palabras, sopa de letras, identificación de sonidos entre otros. Se pasó entonces, al tercer objetivo que buscó implementar la propuesta pedagógica tecnológica “JClic”. Por la situación de pandemia del COVOD 19 este proceso se realizó mientras los niños cumplían sus labores académicas desde casa, estuvieron supervisados por la docente y contó con la colaboración de los padres. Finalmente, después de implementada la estrategia, se quiso como cuarto objetivo identificar el nivel de avance en la comprensión lectora de los estudiantes, para tal fin se analizaron comparativamente los resultados del diagnóstico inicial y los resultados obtenidos después de la estrategia. Se evidenció que la didáctica pedagógica del juego logró una notable mejora en los niveles de comprensión lectora, tanto literal como inferencial.