• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bermúdez Pirela, Valmore"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Alteraciones tiroideas en diabetes mellitus tipo 2 - Thyroid alterations in type 2 diabetes mellitus
    (Revista Latinoamericana de Hipersensible, 2019-10-01) Sierra-Castrillo, J.; Gómez Rave, Liz J.; Chacín-González, M.; Quintero, JR; Bermúdez Pirela, Valmore
    Diabetes mellitus is one of the world’s leading non-communicable diseases. It leads to alterations in glucose metabolism due to the low availability of insulin or resistance to its action. Recent studies indicate that there is a relationship between diabetes mellitus and thyroid dysfunction, mediated by disturbances in the hypothalamus - pituitary - thyroid axis, and reduced deiodinase activity, synergism of mitogenic routes, increased inflammatory status, oxi-dative stress and insulin resistance. The most frequent alteration is subclinical hypothyroidism and it occurs more frequently in women, so it is suggested to periodically perform the thyroid profile to these patients. It is necessary that in clinical practice these implications are taken into account in order to provide timely treatment, improve complications such as cardiovascular disease and reduce morbidity and mortality rates.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio piloto de la prevalencia de síndrome metabólico en estudiantes de la institución universitaria Colegio Mayor de Antioquia en Medellín y la Universidad de Santander. Cúcuta, Colombia
    (Revista Latinoamericana de Hipertensión, 2019-03-01) Gómez Rave, Lyz Jenny; Sierra-Castrillo, Jhoalmis; Bermúdez Pirela, Valmore; Román Marín, Laura-Melisa; Rojas, Joselyn
    Antecedentes: El síndrome metabólico (SM) es una condición que predispone al individuo al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2 y sus complicaciones. Debido a que su prevalencia se encuentra en aumento, se ha convertido en un problema de salud mundial que debe manejarse desde la prevención temprana y la promoción de hábitos saludables. Objetivo: Determinar la prevalencia de SM en un grupo de jóvenes universitarios de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y la Universidad de Santander. Diseño y método: la investigación es de tipo descriptivo y transversal con una muestra conformada por 80 estudiantes (16 hombres y 64 mujeres), entre los 17 y 32 años, aparentemente sanos. Utilizando la definición de la IDF para el SM, se midieron variables como circunferencia de cintura (CC), presión arterial sistólica y diastólica (PS, PD), glucosa en ayunas (GA), colesterol HDL (HDLc) y triglicéridos (TG). Para el análisis estadístico, la comparación entre grupos se realizó con la medida no paramétrica prueba U de Mann-Whitney, con un nivel de significaticancia p<0,005 y mediante el uso del programa estadístico SPSS versión 24. Resultados: se encontró una prevalencia de SM de 5 %, y en el análisis individual de sus componentes o factores de riesgo asociados se evidenció una mayor prevalencia para CC y GA elevada (38,89% en cada una), seguida de la disminución del HDLc (27,78%). Conclusiones: estos hallazgos concuerdan con estudios previos donde se estima que el SM está presente en adultos jóvenes de acuerdo con criterios de la IDF. A partir de esto se recomienda adoptar medidas institucionales que promuevan la actividad física y la alimentación saludable.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo