Examinando por Autor "Canizales Rodríguez, Jennifer M."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoActividad física en mujeres gestantes de Bucaramanga y su área metropolitana 2017 - 2018(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-17) Aguilar Cepeda, Silvia J.; Canizales Rodríguez, Jennifer M.; Jaimes Rodríguez, Andrea J.; Jácome Hortúa, Adriana; Martínez Marín, Rocío del PilarLa investigación sobre el efecto de la actividad física en mujeres gestantes ha tomado mayor interés de la comunidad científica, debido al incremento en la prevalencia de enfermedades como la preclamsia, diabetes mellitus y los dolores musculo esqueléticos, que afectan la calidad de vida de la madre y el feto. Objetivo: Evaluar la Actividad Física en mujeres gestantes de Bucaramanga y su área metropolitana. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal, se incluyeron 160 mujeres gestantes de Bucaramanga y su área metropolitana, en cualquier trimestre de gestación, mayores de 18 años; se excluyeron las mujeres que tuvieran orden médica de reposo absoluto y a las mujeres con algún compromiso mental y físico que impidieran diligenciar el instrumento. La información se recolecto entre los meses de marzo y agosto de 2018, a través del cuestionario “Pregnancy Physical Activity Questionnaire”. Resultados: Se evaluaron 160 gestantes con una media de edad de 25.55 DE: ± 5.49 las cuales tenían una media gestacional de 26.1 DE: ± 7.69. El mayor gasto energético realizado por las gestantes encuestadas lo realizaron en actividades en el hogar (90%) y las de menor gasto energético fueron las actividades de transporte con un 1.25%. La actividad más realizada fue la caminata, con un 35.62% de participación. Discusión: Barros et al., en su estudio realizado en Brasil cuyo objetivo era analizar el patrón de actividad física de las mujeres gestantes de bajo riesgo, concluyó que la mayoría no realizaba ningún tipo de actividad física en su tiempo libre, aproximadamente el 27.0% realizaba caminata, la actividad predominante. El tiempo promedio semanal y la intensidad de las actividades de ocio fue de 34 min con DE: 67.5 min.