Examinando por Autor "Carvajal Vásquez, Aníbal"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEl acceso a la vivienda digna a través de la redefinición de las condiciones iniciales del crédito hipotecario: el caso de los deudores del Banco Davivienda S.A. en Bucaramanga en el periodo 2015 a 2019(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-11-27) Mccormick Mancilla, Silvia Juliana; Carvajal Vásquez, AníbalLa Constitución de 1991 establece la obligación en cabeza del Estado de facilitar a la población colombiana el acceso a la vivienda digna, del allí que éste deba promover planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda. En relación con la segunda opción, se tiene la existencia de créditos hipotecarios. La ley 546 de 1999 prevé que los deudores de estos créditos hipotecarios pueden REDEFINIR LAS CONDICIONES DEL CRÉDITO HIPOTECARIO ya sea para reducir el tiempo y aumentar la cuota mensual, o ya sea para aumentar el tiempo y disminuir la cuota mensual del crédito. El hecho de tomar la primera opción resulta más benéfico para el usuario del sistema financiero en la medida que disminuyendo el tiempo del crédito no sólo accede más rápido a su vivienda, se ahorra intereses por el crédito, además se ahorra pagar seguros de vida, seguros de incendio, seguro de terremotos y seguros de áreas comunes. Empero, muchas personas no hacen uso de este derecho por desconocimiento de la norma. Naturalmente, existen personas a quienes, por diferentes motivos, les sirve mejor tomar la segunda opción, esto es, ampliar el plazo de crédito y de esa manera disminuir el valor de la cuota mensual, y así poder cumplir con compromisos sobrevinientes. Esta decisión facilita amen no verse obligados a ser llevadas a un proceso judicial para posterior remate. Estoy segura que promover la existencia del derecho a redefinir las condiciones del crédito hipotecario permitirá que las nuevas generaciones de usuarios financieras tengan dentro de su proyecto de vida crediticia acceder mucho más rápido a su casa propia, para lo cual las entidades bancarias prestarán su mejor asesoría.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la gestión local en el área metropolitana de Bucaramanga frente a la conservación de los bienes inmuebles de interés cultural del ámbito nacional.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-11-07) Aldana Sánchez, Nelly J.; Carvajal Vásquez, AníbalEn el presente artículo se realiza un análisis de gestión de los mandatarios locales del Área Metropolitana de Bucaramanga –AMB- desde el año 2008 hasta la fecha, en el marco de la conservación de los bienes de interés cultural -BIC- del ámbito nacional, iniciando con la cita de la evolución del derecho urbanístico en Colombia, para así entender la génesis de la Ley General de Cultura y su posterior actualización en lo que hoy en día conocemos como Ley de Patrimonio Cultural de la Nación Y de esta manera efectuar un proceso de identificación de la importancia dada al tema cultural y en especial a la protección del patrimonio en los correspondientes planes de desarrollo emanados por los mandatarios que ha tenido el departamento de Santander, así como de los municipios que integran el Área Metropolitana de Bucaramanga –A.M.B- para regular la conservación de los BIC del ámbito nacional existentes en sus respectivas jurisdicciones Para finalmente realizar un análisis del caso, en el cual se establece el actual estado de los BIC ya descritos, verificando la materialización u omisión de los lineamientos estratégicos y objetivos de gobierno consagrados en los correspondientes planes de desarrollo, para finalmente concluir con un diagnóstico, en el cual se indique cómo ha sido la gestión local de los gobernantes en el Área Metropolitana de Bucaramanga, de cara al actual estado de los BIC del ámbito nacional existentes, y de esta manera determinar si existen falencias en la protección de la riqueza patrimonial que posee nuestra región.
- PublicaciónRestringidoEl derecho a la estabilidad laboral reforzada del trabajador en situación de discapacidad. Un esfuerzo por su correcta interpretación(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-07-06) Carvajal Vásquez, AníbalColombia se ha caracterizado por ser una República que ofrece un importante cuerpo normativo constitucional y legal que protege a sus ciudadanos, y de manera especial a las personas que presentan situación de vulnerabilidad como es el caso de las aquellas que se encuentran en situación de discapacidad. El ordenamiento jurídico colombiano tiene previsto la estabilidad laboral reforzada en favor de la población que sufre o padece una situación que le impide continuar trabajando en las condiciones que lo hacía al momento de celebrar un contrato laboral o un contrato de prestación de servicios, y en virtud de dicha estabilidad el trabajador puede conservar el empleo salvo que se presente una justa causa para terminarla que sea aprobada por el Ministerio del Trabajo. No obstante la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la de la Corte Suprema de Justicia son contradictorias en la medida que interpretan de manera disímil el artículo 26 de la ley 361 de 1997, pues para una no es necesario acreditar con un certificado médico la discapacidad mientras que para la otra Corporación si es indispensable. Tal situación lleva al autor de esta tesis a plantear una tesis que permite interpretar de manera correcta el derecho a la estabilidad laboral reforzada que se encuentra en nuestro ordenamiento jurídico.
- PublicaciónRestringidoDiagnóstico de las condiciones de accesibilidad física a los consultorios jurídicos de las universidades que funcionan en Bucaramanga y su área metropolitana. Una apuesta por los derechos de la población con discapacidad(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-06-27) Flórez Gutiérrez, Sandra C.; Carvajal Vásquez, AníbalGuaranteeing the rights of all population, particulary, the rights of people with disabilities, has become one of the standards of the Social and Democratic States of Law. Within this context, universities throughout the world have been promoting the need to protect the rights of this population from their classrooms, but in a few opportunities their pedagogical discourse has been far from the social reality of the population who seeks to protect. In fact, from the University, society is encouraged to transform "the city" to guarantee inclusion, without realizing that the academic institution itself still has many architectural barriers that impede or hinder integration. This document shows the national and international normative that regulates in Colombia the right to accessibility to buildings, as well as the accessibility of some universities in the region, and in turn, shows how these institutions have been implementing reasonable adjustments and The principle of universal design in order to make inclusion effective. Finally, it will become evident that it remains a lot to be done in favor of accessibility in institutions of higher education, however, we have already begun that long road, and proof of this is this work that was developed in the Faculty of Law Of the UDES.
- PublicaciónAcceso abiertoDirectrices para garantizar la aplicación efectiva de la normatividad que regula en Colombia la accesibilidad a edificaciones abiertas al público.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2013, 2013-10-26) Carvajal Vásquez, Aníbal; Mosquera Tellez, JemayColombia ha suscrito compromisos internacionales en el seno de la Organización de Estado Americanos (OEA) y de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en virtud de los cuales se ha comprometido a eliminar las barreras arquitectónicas existentes en las edificaciones abiertas al público y de esa manera garantizar el derecho a la accesibilidad a las personas en situación de discapacidad por movilidad reducida, sin embargo, el patrimonio edificatorio existente en Colombia se caracteriza por presentar barreras arquitectónicas. Por lo anterior se hace necesario plantear directrices que permita dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por Colombia ante la Comunidad internacional en materia de accesibilidad. Para lograr tal propósito, en el primer capítulo se revisa las normas existentes en Colombia que establecen el derecho “accesibilidad a edificaciones abiertas al público”. En el segundo capítulo se revisa la jurisprudencia constitucional en la que se solicita el amparo del derecho fundamental a la libre locomoción y al derecho colectivo accesibilidad a edificaciones abiertas al público. En el tercer y en el cuarto capítulo se revisa, respectivamente, el estado actual de la accesibilidad a edificaciones de uso público en el Municipio de Bucaramanga y las fortalezas de la Ley Ada (USA). Las problemáticas y fortalezas detectadas en la revisión propuesta permiten sustentar las directrices generadas en este trabajo, siendo la más importante crear incentivos económicos a favor de las personas que implementen la accesibilidad en su edificación.
- PublicaciónRestringidoEstudio de la efectividad del incidente de desacato en los fallos de tutela en materia de salud a través de los casos tratados en el Consultorio Jurídico de la Universidad de Santander durante los años 2011 y 2012(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2012, 2012-07-24) Mateus Arenas, Ricardo; Ortiz Moreno, Luz M.; Carvajal Vásquez, AníbalEsta es un estudio de enfoque cualitativo de tipo descriptivo, con una orientación estructurada cuyo fin es Identificar la efectividad del incidente de desacato en razón de los fallos de tutela en materia de salud a través de los casos tratados en el consultorio jurídico de la universidad de Santander en los años 2011 y 2012, para lo cual se realizará la selección de la muestra objeto de estudio y se revisará el trámite dado por los Juzgados a cada caso. Probablemente en el resultado de esta investigación, se dé que en algunos casos los Juzgados les dan trámite inmediato al incidente debido a la gravedad de la enfermedad o por seguir con el proceso respectivo, pero otros juzgados primero se comunican con la entidad tutelada y esperan su respuesta, sin importar el tiempo que esto dure, perjudicando notablemente al tutelante y en ocasiones poniendo en riesgo su vida.
- PublicaciónAcceso abiertoFormulación de un plan de manejo ambiental que garantice el derecho a un medio ambiente sano en la finca La Camila , ubicada en el municipio de Rio de Oro, corregimiento Morrison, departamento del Cesar(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-10-27) Granados Balcucho, María C.; Carvajal Vásquez, AníbalWithin the present research environmental management plan under which the prevention, control, mitigation and compensation for impacts generated within the activities developed by the company Petronorte SA in the municipality of Rio de Oro is set it arises, the township Morrison, Finca la Camila; Likewise environmental programs containing procedures that improve the disposal of both liquid and solid waste from activities in the area favor the mitigation of significant environmental impacts caused there are established. The environmental impact study includes the review and assessment of potential socioeconomic and environmental impacts, both physical, biotic, which can be presented by the activities of the project, based on the socio-environmental characterization of the area, to determine what resources are most affected and then formulate strategies for environmental management activities that generate changes on the natural environment in the Township of Morrison, Finca la Camilla. This proposal will propose actions to protect the environment legislative changes, and thus protect so fulfill the commitments made at international and national level by the Republic of Colombia.
- PublicaciónRestringidoImpactos del nuevo sistema general de regalías sobre la autonomía del municipio de San Vicente de Chucurí - Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-12) Suárez Pimiento, Emilse; Carvajal Vásquez, Aníbal
- PublicaciónRestringidoImplementación de software para análisis del impacto jurídico-social de las asesorías legales en el consultorio jurídico (Brigadas jurídicas) UDES-Bucaramanga mediante la sistematización y control de la información obtenida en el desarrollo de estas actividades(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2013, 2013-12) Prada Mantilla, José O.; Carvajal Vásquez, AníbalThe present thesis is com aim to have a tool to hold date and dynamic information regarding the figure of legal practice by the method of legal teams , it begins to develop a software, which seeks to optimize the management and control of information , allow easy monitoring and dynamic management students practice by counselors and teachers. Similarly seeks to obtain statistical data on the results of this conference in order to perform efficient analysis of the social impact of the same . This software tool will be developed in the windows version and start feeding information obtained legal brigades by students implemented in the first half of 2013 , and will be based on this information the respective analysis is carried legal and social impact. Software tools that can be used in college in order to facilitate its implementation in the various networks of the same were used. Keep in mind that the success and consistency of this project the university should design and implement a process for feeding and training system in order to become a functional , optimal and efficient tool in law school. . This plataformar is installed on the website www.udes.edu.co consultoriojuridico.udes.co link