• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Meneses-Rincon, Maria Liliana"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Diseño de Mezcla con Residuos de Demolición de Pavimento Asfáltico Para la Rehabilitación de Vías Urbanas en el Área Metropolitana de Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2022-11-30) Castro-Zabala, Angie Julieth; Gamboa-Gordillo ,Paula Daniela; Di Marco-Morales, Raúl Omar; Meneses-Rincon, Maria Liliana; León-Téllez, Hugo Alberto
    Al presentarse nuevas necesidades en la conservación del medio ambiente, ingenieros vinculados al área vial han realizados varias investigaciones acerca de la reutilización de residuos de demolición de pavimento asfáltico conocido como fresado o pavimento asfaltico reciclado (RAP, siglas en inglés), con el fin de darle uso a la rehabilitación y/o mantenimiento de las vías, para así mitigar impactos ambientales y ofrecer ventajas económicas. El pavimento asfáltico reciclado es un proceso que parte desde la demolición de la carpeta asfáltica de cualquier vía existente hasta la colocación de una capa nueva de rodadura. Por lo anterior, se realizó este proyecto de investigación con el fin de hallar un diseño de mezcla con Pavimentos Asfálticos Reciclados, realizando varios tipos de ensayos, teniendo en cuentas la normatividad colombiana INVIAS, además buscando reseñas de proyectos de otros países, para que sea considerado como una alternativa y viabilidad técnica para la rehabilitación de vías urbanas en el área metropolitana de Bucaramanga. Durante el desarrollo de la investigación y la realización de los diferentes ensayos de laboratorio realizados en la Universidad de Santander se percató que el diseño de mezcla realizado con emulsión asfáltica en el proceso no era apto para cumplir con los estándares óptimos de estabilidad y deformación (flujo) exigidos en la norma INVIAS, lo cual no puede ser implementado para el mantenimiento de las vías urbanas del área metropolitana de Bucaramanga
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una Planta para la Elaboración de Concentrados para la Nutrición de los Animales Productores en el Municipio de La Jagua de Ibirico
    (Universidad de Santander, 2022-12-02) Arzuaga-Quintero, Hernán Darío; Pérez-Fuentes, Sergio Andrés; Meneses-Rincon, Maria Liliana; Gonzalez-Correa, Yenis del Carmen
    El presente trabajo está dirigido con base al diseño de una planta de elaboración de concentrado para el municipio de La Jagua de Ibirico, esto debido a diversas dificultades que presentan los productores de ciertas razas de animales de cría y consumo al momento de proveerles el alimento, esto trajo consigo afectaciones económicas a los productores debido al bajo crecimiento de los animales, a los altos costos de insumos y concentrados. Por tal motivo se inició este proyecto el cual tiene como fin mostrar el proceso que se tiene para el diseño de una planta de elaboración de alimentos para los animales de cría y consumo, esto a través de la recolección de información por medio de consultas con expertos, entidades públicas y encuestas dirigidas principalmente a los pequeños productores. Se identifico que los productores tienen la necesidad de un establecimiento donde puedan obtener los alimentos para animales, con la menor cantidad de intermediarios. En el documento se detallan cada uno de los procedimientos que se dan en la elaboración de concentrado con el fin de conocer las herramientas, equipos y materiales necesarios para el diseño de la planta, además, se presentaran resultados acerca de las opciones más eficiente para la organización interna y funcional del diseño a plantear para asegurar un alto rendimiento y cumplimiento de los estándares.
  • Publicación
    Restringido
    Verificar las Actividades en el Proceso de Construcción de Redes Domiciliarias de Gas Natural en los Proyectos que se Encuentren Ejecutado en Municipios de Floridablanca, Guanentá y Ocaña
    (Universidad de Santander, 2022-12-02) Cordón-Amorocho, Yenny Carolina; Báez-Mariño, Héctor Andrés; Meneses-Rincon, Maria Liliana; Rondón-Ordóñez, Jaime
    En este documento, podemos encontrar las labores realizadas por la pasante Yenny Carolina Cordón Amorocho dentro de la empresa METROGAS de Colombia S.A E.S. P, como es la construcción de redes para gas domiciliario, Su principal norma vigente a seguir se basa en la Norma Técnica Colombiana NTC 3728 Gasoductos; Líneas de transporte y redes de distribución de gas, en el manual de construcciones y documentación interna de la empresa. Se debe hacer énfasis en las especificaciones técnicas para las labores de obra civil, cantidades de obra, cantidad de materiales, informes administrativos y facturación. La correcta aplicación de estos lineamientos conlleva a optimizar los procesos de la empresa y en su última etapa hacer que el cliente se sienta satisfecho con los trabajos realizados y su red de servicio de gas para así poder disfrutar de este hidrocarburo con seguridad y satisfacción. Para esto se rigen en los siguientes pasos para su construcción. Asignación y visita de Inspección, Señalización de Prevención, Corte y rotura, Excavación, Tendido de tubería, Uniones o pegas, Tapado o relleno, Reposición de andenes, Reposición de vías, reposición de adoquín, prueba de hermeticidad, planimetría, limpieza final y entrega de obra. Después de ejecutado el proyecto se realiza una planimetría, para que queden todos los registros en el sistema interno de la empresa. Unas de las actividades que se realizó por iniciativa propia fue la actualización de formatos para la emisión de facturación y capacitación al personal de la empresa contratista. En el proceso de las practicas se interactúa con varios profesionales dentro de la compañía como abogados, ingenieros mecánicos, ingenieros civiles, donde se adquieren nuevos conocimientos y experiencias, toma de decisiones para mi ejecutarlas en la vida.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo