• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Olaya-Grass, Tannia Lucia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Validación con Público Objetivo de un Plan de Educación Estructurado Vía WhatsApp Dirigido a Personas que Asisten a un Programa de Rehabilitación Cardíaca
    (2021-12-06) Anaya-Ocampo, Katherine; Daza-Acosta, Liz Patricia; Luna-Moreno, Paula Alejandra; Olaya-Grass, Tannia Lucia; Rincon-Rueda, Zully Rocío
    Introducción: La educación es un elemento fundamental en los programas de rehabilitación cardiaca ya que mejora la calidad de vida de los pacientes, diseñar estrategias educativas validadas por las personas a quien van dirigidas, permite contar con un material adecuado para promover la participación y conocimiento de la enfermedad. Objetivo: Realizar la validación con público objetivo de un plan de educación estructurada vía WhatsApp, dirigido a personas que asisten a un programa de rehabilitación cardiaca. Metodología: Estudio mixto, donde 6 personas que asistían a un programa de rehabilitación cardiaca, calificaron a través de un cuestionario validado, las variables de validez de manera cuantitativa y la percepción sobre los aspectos por mejorar de cada recurso cualitativamente. Resultados: Se validaron 24 recursos de audio, imágenes y video que educan sobre diferentes aspectos de 4 factores de riesgo cardiovascular donde cuantitativamente todos obtuvieron una calificación >19, que los clasificó en la categoría “usar como está”, de los resultados de la fase cualitativa se derivaron modificaciones en 11 de los 24 recursos. Discusión: La educación en PCR tiene un papel muy importante porque ha demostrado que mejora la calidad de vida de los pacientes que han padecido algún tipo de cardiopatía, generando cambios en sus hábitos de vida en un tiempo determinado, según Ghisi et al. La educación en RC no solo mejora los conocimientos, sino que aumenta la adherencia al ejercicio e induce a la acción para la adquisición de hábitos de vida saludables. Conclusiones: Una vez realizados los ajustes a los diferentes recursos que componen la estrategia, se cuenta con un material educomunicativo adecuado, pertinente y que es entendible y aceptado por el público objetivo.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo