Examinando por Autor "Ospina-Marin, Paul Andres"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Móviles Como Estrategia Pedagógica Para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-03-01) Narvaez-Camargo, Naibith Esther; Ospina-Marin, Paul AndresLa comprensión lectora es fundamental en todos los procesos pedagógicos y permea en todas las instancias del ser humano, pero carecer de ella embarga muchas dificultades a los estudiantes como el desarrollo de otras asignaturas dificultando la aprobación y promoción de grados, sea por pedida o abandono de los estudios, sin posibilidad de ser bachilleres y no acceder a educación superior. Es por la razón anterior que se establece evaluar la implementación de una estrategia pedagógica mediada por aplicaciones móviles para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Puerto Giraldo, del Municipio de Ponedera del Departamento del Atlántico. Con la ambición de llegar a nivel 3 de lectura y favoreciendo su capacidad de análisis en los textos y los contextos para extraer información implícita y explicita por parte del escritor pero que además entiendan los enunciados y enriquezcan su vocabulario, que es una razón por la cual no llegan a concluir el proceso Los resultados fueron modificados por la emergencia sanitaria COVIC 19, estableciendo nivel de lectura 2 y se evidencia la pertinencia de esta estrategia contribuyendo a la problemática del trabajo y adicionalmente resuelve la problemática de llevar la educación a casa a través del aprendizaje oblicuo, en cualquier lugar y marcando un aprendizaje significativo (duradero en el tiempo). La evaluación de esta estrategia permitió considerar replicar la estrategia, pero con a nivel institucional e incluso fue adaptado para el proceso ICFES 2020, adquiriendo habilidades para la comprensión lectora y la informática. Estos dos aspectos suman un invaluable avance en el aspecto motivacional y autoaprendizaje de cada uno de los estudiantes respetando ritmo y estilo de aprendizaje. De la misma manera un aporte a la enseñanza de la comprensión de textos.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Móviles Como Estrategia Pedagógica Para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-03-01) Narvaez-Camargo, Naibith Esther; Ospina-Marin, Paul AndresLa comprensión lectora es fundamental en todos los procesos pedagógicos y permea en todas las instancias del ser humano, pero carecer de ella embarga muchas dificultades a los estudiantes como el desarrollo de otras asignaturas dificultando la aprobación y promoción de grados, sea por pedida o abandono de los estudios, sin posibilidad de ser bachilleres y no acceder a educación superior. Es por la razón anterior que se establece evaluar la implementación de una estrategia pedagógica mediada por aplicaciones móviles para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Puerto Giraldo, del Municipio de Ponedera del Departamento del Atlántico. Con la ambición de llegar a nivel 3 de lectura y favoreciendo su capacidad de análisis en los textos y los contextos para extraer información implícita y explicita por parte del escritor pero que además entiendan los enunciados y enriquezcan su vocabulario, que es una razón por la cual no llegan a concluir el proceso Los resultados fueron modificados por la emergencia sanitaria COVIC 19, estableciendo nivel de lectura 2 y se evidencia la pertinencia de esta estrategia contribuyendo a la problemática del trabajo y adicionalmente resuelve la problemática de llevar la educación a casa a través del aprendizaje oblicuo, en cualquier lugar y marcando un aprendizaje significativo (duradero en el tiempo). La evaluación de esta estrategia permitió considerar replicar la estrategia, pero con a nivel institucional e incluso fue adaptado para el proceso ICFES 2020, adquiriendo habilidades para la comprensión lectora y la informática. Estos dos aspectos suman un invaluable avance en el aspecto motivacional y autoaprendizaje de cada uno de los estudiantes respetando ritmo y estilo de aprendizaje. De la misma manera un aporte a la enseñanza de la comprensión de textos.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Móviles Como Estrategia Pedagógica y Dinamizadora Para Mejorar los Procesos de Comprensión Lectora, en Estudiantes de Quinto Grado de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-23) Mercado-Perez, Nidya Esther; Vergara-Perez, William De Jesus; Ospina-Marin, Paul AndresEn los últimos años en Colombia, los estudiantes han demostrado que poseen un bajo nivel de comprensión lectora, reflejado esto en los resultados obtenidos en las diferentes pruebas estandarizadas a nivel nacional e internacional, que no han sido los mejores. La comprensión lectora, debe ser fortalecidas y desarrollada en el proceso de formación de los estudiantes. El sistema educativo, actualmente se enfrenta a una situación de revolución educativa, mediada por la necesidad de incluir de manera inmediata, las nuevas herramientas digitales que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) La presente investigación, se basa en evaluar la integración de aplicaciones móviles como estrategia pedagógica y dinamizadora, para mejorar los procesos de comprensión lectora, en estudiantes de quinto grado de básica primaria. En este proceso, el diseño metodológico posee un enfoque cuantitativo descriptivo, los instrumentos empleados fueron, una prueba diagnóstica y una encuesta, que permitió el establecimiento de un diagnóstico inicial, caracterizado por las principales dificultades que poseen los estudiantes, respecto a la comprensión lectora y nivel de fluidez. Seguidamente, se implementó una propuesta pedagógica, basada en el uso de aplicaciones móviles y por último la aplicación de una prueba final o post test. Como resultado se obtuvieron datos significativos analizados y presentados como información estadística y descriptiva desde el impacto que generó la propuesta pedagógica abordada en los estudiantes teniendo como resultado, que el uso de las aplicaciones móviles, mejoró la comprensión lectora, teniendo en cuenta que el acompañamiento del docente es de vital importancia.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Móvil Como Estrategia Pedagógica Para Mejorar los Niveles de Lectura Crítica del Área de Historia de la Filosofía en Estudiantes de Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-03-08) Gutierrez-Navarro, Danith; Rios-Ortiz, Katia Giselle; Ospina-Marin, Paul AndresEste proyecto de investigación tiene como propósito incorporar una aplicación móvil como estrategia pedagógica para mejorar los niveles de lectura crítica en el área de Historia de la Filosofía en los estudiantes del grado noveno y fortalecer los procesos formativos de ésta área promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y analítico, asimismo las diferentes competencias, como son la interpretativa, la argumentativa y la propositiva en la población objeto de estudio, teniendo en cuenta que ésta presenta bajos niveles de competencias lectoras. Esta estrategia pedagógica está fundamentada en la teoría activista, sin dejar de lado la inclusión social, la inclusión digital. Esta propuesta se desarrolló en cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación focalizada en la investigación de acción, con un enfoque cualitativo. La incorporación de la aplicación móvil favoreció el mejoramiento de las competencias, la motivación, la capacidad reflexiva, asimismo se brindó la posibilidad de propiciar espacios de reflexión de forma sincrónica y asincrónica encaminada al fortalecimiento de las diferentes habilidades en el área de Historia de la Filosofía. Igualmente, se demuestra la facilidad del estudiante en decodificar y comprender el contenido explícito del texto, aunque se dificulta más alcanzar el nivel crítico en las competencias del área, se comprobó que el uso de la aplicación móvil SOFIAPP afianzó el desarrollo de habilidades y destrezas planteadas en dicha investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoApp Como Herramienta Didáctica Para Desarrollar la Habilidad en la Resolución de Problemas Matemáticos en Estudiantes con Discapacidad Cognitiva de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-19) Calvete-Arenas, Gladys Mayerly; Beltrán-Arias, Gloria Isabel; Ospina-Marin, Paul AndresLa presente investigación busca innovar las prácticas pedagógicas a partir de la implementación de una app que permita desarrollar habilidades matemáticas a los niños y niñas del grado cuarto de primaria del Colegio Reggio Amelia, los cuales presentan problemas cognitivos y se encuentran en inclusión. En esta investigación se pretende no solo beneficiar a los estudiantes del Colegio en mención, sino dejar un camino elaborado para que, en un futuro cercano, primeramente, se de una mirada a los procesos académicos de los estudiantes en inclusión y desde las TIC se fortalezcan estos procesos, tal como se presentó al diseñar e incorporar esta aplicación. Esta app les permitirá, a los discentes, desarrollar ejercicios sencillos de las matemáticas, ejercitando las operaciones básicas, tales como la suma, resta, multiplicación, temática que los estudiantes pondrán en práctica al resolver ejercicios del área en mención. En el trabajo de campo se dio una prueba piloto, usando como tipo de investigación el estudio de casos y como enfoque el cualitativo, arrojando como conclusión final que a pesar de las dificultades que acusan los niños de inclusión la app fue de un gran aporte para desarrollar la competencia matemática de resolución de problemas tal como se evidencia en los instrumentos utilizados para tomar evidencias y comprobar la hipótesis formulada.
- PublicaciónAcceso abiertoLáminas y Cuentos Cortos Digitales Mediante una APP Para Fortalecer la Comprension Lectora en Estudiantes de Grado Segundo(Universidad de Santander, 2021-03-01) Carvajal-Villamizar, Dorian Mayela; Niño-Vanegas, Deysi Liliana; Ospina-Marin, Paul AndresEn el proceso avanzado de la investigación, se caracterizaron las competencias y saberes comprensión lectora, en los cuales los estudiantes de grado segundo presentan mayores debilidades, por otro lado se incluyeron aplicaciones móviles (APP), permitiendo el fortalecimiento de las competencias lectora en los estudiantes por medio de las TIC. lo que ha permitido que los límites de tiempo y espacio vayan desapareciendo, conllevando a cambios significativos, tanto sociales como culturales, permitiendo que el conocimiento se transforme. En esta medida, los contextos educativos están en la obligación de ir a la par con los avances tecnológicos y científicos de la sociedad, lo cual implica una reflexión del quehacer pedagógico, puesto que el uso de las TIC enriquecen la didáctica del profesor a través de la elaboración de escenarios de experimentación, análisis y síntesis, lo cual llevo a asumir el reto de implementar las aplicaciones móviles para optimizar la comprensión lectora en los estudiantes de grado segundo de la institución La Merced sede Policarpa Salavarrieta, a través de un enfoque metodológico mixto, el cual representa un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación que implican la recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Al aplicar los instrumentos de recolección de los datos, se pudo observar que el bajo rendimiento académico de los estudiantes se debe a factores como: gusto del docente para enseñar el área, la falta de hábitos de estudio por parte de la mayoría de los estudiantes, la carencia en el contexto en los saberes desarrollados y la falta de incorporación de las TIC en la práctica pedagógica en estos momentos de la pandemia del covid-19 que viven el país
- PublicaciónAcceso abiertoUso de Apps Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer la Competencia de Resolución de Problemas Matemáticos en Estudiantes de Grado Tercero(Universidad de Santander, 2021-03-08) Gutierrez-Jaramillo, Martha Liliana; Ospina-Marin, Paul AndresEsta propuesta se enmarca en situar aplicativos en el contexto de innovación educativa; de manera que se utilicen recursos digitales capaces de generar en los estudiantes habilidades y destrezas en la resolución de problemas y competencias tecnológicas, que brinde respuestas a las dificultades expuestas por los estudiantes en la resolución de situaciones matemáticas, las cuales parten del análisis e interpretación de información proveniente de diferentes medios. Con el proyecto se implementan APPS como estrategia pedagógica que permite a los estudiantes del grado tercero de la institución educativa Antonio José de Sucre, ubicada en el corregimiento Andinapolis municipio de Trujillo, del Valle del Cauca desarrollar la competencia de resolución de problemas y fortalecer los fundamentos matemáticos, planteando como objetivo Valorar la implementación de una estrategia pedagógica mediante APPS para el fortalecimiento de la competencia de resolución de problemas matemáticos, bajo el enfoque de investigación cualitativa centrada en la fenomenología y comprensión, la observación, subjetiva, inferencial, exploratoria, inductiva y descriptiva, orientada al proceso, de datos ricos y profundos recolectados con una prueba de entrada, una rúbrica de satisfacción, una prueba de conocimientos basada en situaciones que toman los pasos de George Polya para su solución; todo esto mediado por actividades pedagógicas organizadas y plasmadas en secuencias didácticas a través de momentos y aplicaciones como Mathland, el rey de las matemática, figuras geométricas y Matific. Como resultados relevantes se presenta el avance en los estudiantes en la comprensión, planificación, ejecución y revisión al momento de abordar una situación matemática