• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pérez-Fuentes, Sergio Andrés"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una Planta para la Elaboración de Concentrados para la Nutrición de los Animales Productores en el Municipio de La Jagua de Ibirico
    (Universidad de Santander, 2022-12-02) Arzuaga-Quintero, Hernán Darío; Pérez-Fuentes, Sergio Andrés; Meneses-Rincon, Maria Liliana; Gonzalez-Correa, Yenis del Carmen
    El presente trabajo está dirigido con base al diseño de una planta de elaboración de concentrado para el municipio de La Jagua de Ibirico, esto debido a diversas dificultades que presentan los productores de ciertas razas de animales de cría y consumo al momento de proveerles el alimento, esto trajo consigo afectaciones económicas a los productores debido al bajo crecimiento de los animales, a los altos costos de insumos y concentrados. Por tal motivo se inició este proyecto el cual tiene como fin mostrar el proceso que se tiene para el diseño de una planta de elaboración de alimentos para los animales de cría y consumo, esto a través de la recolección de información por medio de consultas con expertos, entidades públicas y encuestas dirigidas principalmente a los pequeños productores. Se identifico que los productores tienen la necesidad de un establecimiento donde puedan obtener los alimentos para animales, con la menor cantidad de intermediarios. En el documento se detallan cada uno de los procedimientos que se dan en la elaboración de concentrado con el fin de conocer las herramientas, equipos y materiales necesarios para el diseño de la planta, además, se presentaran resultados acerca de las opciones más eficiente para la organización interna y funcional del diseño a plantear para asegurar un alto rendimiento y cumplimiento de los estándares.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Extracción y Purificación de Aceite de Cannabis Mediante Fluido Súper Crítico Para Uso Medicinal
    (Universidad de Santander, 2022-08-22) Ríos-Gerardino, Cristian Eduardo; Pérez-Fuentes, Sergio Andrés; Roa-Ardila, Manuel Fernando
    Ávida Global S.A.S. es una empresa dedicada a la producción de aceite de cannabis el cual es usado como materia prima en la fabricación de medicamentos en la industria farmacéutica y se obtiene a través de un proceso sistematizado que tiene como eje principal la flor de cannabis. A partir de lo mencionado, este informe de práctica empresarial tiene como objetivo mostrar cómo se obtuvo aceite de cannabis a través de los procesos de extracción y purificación, cumpliendo con la legislación colombiana vigente para su posterior comercialización; para esto, se llevó a cabo una metodología en tres fases, iniciando con la identificación de las características de los procesos de transformación en la obtención de aceite de cannabis a partir de fuentes bibliográficas y de manuales e informes de la empresa; la segunda fase consistió en la realización de la extracción del aceite usando CO2 súper crítico y posteriormente, su purificación mediante winterización y finalmente, se llevó a cabo la medición de la cantidad de tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBB) para verificar el cumplimiento de los resultados frente a las exigencias de la legislación colombiana vigente. Dentro de los resultados obtenidos, se pudo determinar a través de un análisis por HPLC que el aceite obtenido efectivamente cumplía con las normas actuales y que, por lo tanto, estaba listo para su venta.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas de los Agricultores Mediante Capacitaciones y Asistencias en Cultivos de Aguacate en el Municipio de la Jagua de Ibirico - Cesar
    (Universidad de Santander, 2022-12-02) Restrepo-Carrillo, Eduardo Enrique; Pérez-Fuentes, Sergio Andrés; Sánchez-Arciniegas, Pedro María; Bonett-Manosalva, Jairo Armando
    El presente trabajo fue basado en el proyecto “Optimización de los Sistemas Productivos del Sector Agrícola, a Través de la Asistencia para Cultivos de Aguacate en la Zona Rural del Municipio de la Jagua de Ibirico, Cesar”, el cual fue dirigido a 55 campesinos de las diferentes veredas pertenecientes al municipio, a los cuales se les brindo una capacitación con el fin de fortalecer sus conocimientos en la asistencia de los cultivos de aguacate. Como se mención anteriormente, se les brindo capacitaciones a los campesinos beneficiados teniendo en cuenta la problemática que se encontró durante los recorridos que se realizaron en cada visita. Junto al ingeniero agrónomo, se detallaron los problemas encontrados y así mismo se les brindo la capacitación que les ayudo a entender mejor el manejo que se le debe dar al cultivo de aguacate cuando se presenten dificultades que puedan afectar de forma negativa. Los resultados que se encontraron durante las visitas no fueron los esperados, debido a que se hallaron cultivos en proceso de deterioro y algunos en abandono total, por la falta de asistencia por parte de los campesinos y de la secretaria de agricultura. Por lo que se dio inicio a la ejecución de las capacitaciones, ya que no contaban con el conocimiento necesario para el adecuado uso de los fertilizantes y pesticidas que les fue entregado al inicio del proyecto anterior y en la cual se les enseño como se realiza la aplicación y uso de estos insumos con el fin de recuperar lo que queda de los cultivos.
  • Publicación
    Restringido
    Supervisión y Apoyo en las Áreas de Sólidos, Extracción y Líquidos en la Producción de Aceite de Cannabis con Fin Medicinal
    (Universidad de Santander, 2022-12-02) Moreno-Restrepo, Carlos Eduardo; Pérez-Fuentes, Sergio Andrés; Roa-Ardila, Manuel Fernando; González-Correa, Yenis del Carmen
    En este informe se encuentra la descripción cada una de las actividades y procesos necesarios para el procesamiento de la flor del cannabis no psicoactivo con el objetivo de obtener un aceite de cannabis medicinal de espectro completo (extracto full spectrum), todo esto aplicando las buenas prácticas de manufactura colombianas (BPM) para garantizar su óptima calidad. Todo esto inicia con la dispensación donde se fraccionan las materias primas requeridas para la obtención del aceite, seguido se pasa al secado en el cual es fundamental garantizar una correcta deshidratación y descarboxilación para después realizar la molienda de la flor donde se realiza el pulverizado de la materia prima en el tamaño de partícula requerido para realizar una óptima extracción, donde aplicando la técnica de extracción por fluido super critico obtenemos un extracto crudo, el cual es sometido al proceso de winterización para realizar la separación de las ceras y demás impurezas, donde se diluye en etanol al 96% y se somete a ultracongelación, para después ser filtrado y rotaevaporado, y así obteniendo un aceite de cannabis (extracto full spectrum)
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo