• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pérez-Ortiz, Sandra Milena"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una Metodología Para el Proceso Contable de Instrumentos Financieros Derivados: Swaps, Forward y Opciones
    (Universidad de Santander, 2022-05-24) Díaz-Bautista, Genny Tatiana; Serrano-Hurtado, Cristian Yesid; Peña-Duarte, Mario Andrés; Pérez-Ortiz, Sandra Milena; Almeida-Parra, Gloria
    El presente proyecto de investigación presenta la metodología para el tratamiento contable que se les da a los instrumentos financieros derivados enfocándonos en los Swaps, Forwards y opciones. Para poder cumplir este objetivo es necesario explicar que dichos instrumentos surgen para mitigar los riesgos a los que se expone una entidad y especialmente los financieros. Con la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) vemos que se comienza a hablar de la contabilidad de coberturas, que proporciona las herramientas para mitigar el riesgo; podemos ver que dentro del proyecto se hace una contextualización de lo que abarca la contabilidad de coberturas para después centrarnos en definir y explicar las características de cada uno de los derivados financieros básicos y así poder hacer el análisis de los casos de estudio que se presentan donde visualizamos el reconocimiento, medición y presentación de los derivados en los estados financieros de la entidad que los aplique, también se muestra por medio de una revista en forma didáctica los conceptos, características, generalidades y ejemplos ilustrativos sobre el tratamiento contable para cada derivado y así proveer un material de fácil acceso y entendible para contadores y financieros. Es importante resaltar que hay que tener en cuenta las características del riesgo al cual se encuentra expuesto la empresa y aplicar el instrumento financiero derivado adecuado y poder cumplir con las características y requisitos que se necesitan para que haya una cobertura. Con toda la consulta bibliográfica que se realizó al momento de desarrollar el proyecto pudimos evidenciar que de los instrumentos de cobertura no solo se puede obtener una cobertura del riesgo, también si la cobertura es altamente eficaz se pueden obtener ganancias e incluso algunas entidades no lo utilizan para cubrir sus riesgos si no con fines especulativos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Proceso Contable y las Criptomonedas en Colombia
    (Universidad de Santander, 2022-11-16) Muñoz-Ramírez, Yenifer Amanda; Sánchez-Cuevas, Janylet Stefany; Peña-Duarte, Mario Andrés; Almeida-Parra, Gloria; Silva-Navas, Marleny; Pérez-Ortiz, Sandra Milena
    Este proyecto desarrolló temas que tienen estrecha relación con los procesos contables colombianos y las criptomonedas que corresponden al nuevo mundo globalizado donde la tecnología es el principal habilitador y las criptomonedas surgieron para satisfacer la búsqueda de monedas virtuales, para acortar distancias, la necesidad de reducir costos, pero al mismo tiempo asegurando la seriedad y confidencialidad del consentimiento de los participantes, opera en una cadena de bloques de información, que es un sistema descentralizado que dificulta que el gobierno regule este mercado, ya que las autoridades públicas permiten la postergación de varias posiciones. El objetivo principal de este estudio fue demostrar los procesos contables relacionados con la identificación, medición, presentación y divulgación de las criptomonedas en Colombia. El enfoque utilizado en este trabajo corresponde a la investigación tipo mixta en el cual tanto el enfoque cualitativo como el cuantitativo abarcan más procedimiento y métodos para la recolección de información obteniendo más soportes teóricos. Finalmente, este estudio tiene como objetivo educar y dar a conocer a los colombianos sobre el nuevo ámbito virtual asociado con los mercados digitales en entorno a la economía como lo son las monedas virtuales, creando un nuevo método de comercio, ya sea el intercambio de bienes y servicios, o negocios que estén en funcionamiento en su desarrollo de la actividad económica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Parametrización de los Criterios de Asignación de Costos ABC, Mediante una Plantilla en Excel Para la Empresa Electrificadora de Santander – ESSA
    (Universidad de Santander, 2022-05-24) Blanco-Castillo, Danna Gabriela; Villamil-Bueno, Juan Carlos; Almeida-Parra, Gloria; Silva-Navas, Marleny; Pérez-Ortiz, Sandra Milena
    Dentro del marco legal y reglamentario las empresas de servicios públicos domiciliarios deben utilizar el sistema de costos ABC, el cual les permite asignar sus costos de acuerdo con su cadena de valor y de acuerdo con cada unidad de negocio. El desarrollo del presente proyecto describe una necesidad dentro del procedimiento de costos de la Empresa electrificadora de Santander (ESSA), se realizó mediante el tipo de estudio descriptivo, el cual tuvo como fin analizar cuáles son y cómo se desarrolla el proceso de asignación de costos de la Electrificadora de Santander – ESSA mediante una plantilla de asignación de costos, donde se definió y se plasmó, los criterios utilizados para cumplir con el modelo de costos ABC que sigue la entidad, permitiendo un desarrollo optimo del proceso, aumentando la eficiencia y eficacia del personal que necesite de esta información. La plantilla parametrizada se convirtió en una guía y un soporte unánime para el personal que está entrando al proceso y el que ya se encuentra en él, adicional a esta también brinda soporte a las futuras auditorias, esto permite aumentar la confiabilidad y eficiencia de la asignación de costos, ya que, si estos se realizan de manera efectiva, este ofrece la oportunidad de reducirlos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo