Examinando por Autor "Parra-Ortega, Carlos Arturo"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoBlog Interactivo Para el Desarrollo de Competencias Digitales y la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-10-01) Hernandez-Rojas, Claudia Yazmin; Parra-Ortega, Carlos ArturoLa habilidad lectora es la base para la adquisición de cualquier conocimiento; desde esta perspectiva y visión, el presente proyecto orientó como propósito principal la implementación de un blog interactivo, para desarrollar la comprensión lectora y las competencias digitales en estudiantes de 5 grado del Instituto Técnico María Inmaculada del Municipio de Villa del Rosario (N. de S). Estudio que se ejecutó teniendo en cuenta una metodología con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de tipo cuasi experimental, en donde se trabajó con un solo grupo control no aleatorizado, conformado por una muestra de 27 estudiantes de 5 grado, aplicando como instrumento de evaluación un cuestionario como prueba pretest y postest, buscando determinar ¿en qué medida la implementación de un blog interactivo para el desarrollo de competencias digitales mejoraría la comprensión lectora en estudiantes de 5 grado del Instituto Técnico María Inmaculada, del Municipio de Villa del Rosario?, obteniendo como resultado un mejoramiento del 31.5% en el nivel literal, un 15.8% para el nivel inferencial, un 18.1% para el nivel crítico, y promediando estos tres valores se concluyó que el blog interactivo mejoró la comprensión lectora en un 21.8%, considerándose este resultado como significativo, enfatizando que el proceso de comprensión lectora es progresivo y requiere del hábito de la lectura permanente por parte del estudiante para mejorar continuamente esta competencia
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Implementando un Sitio WEB Educativo Para la Alfabetización de los Docentes del Área de Ciencias Sociales de Secundaria(Universidad de Santander, 2021-09-09) Escolar-Escolar, Excydia Maria; Prieto-Colon, Michelle; Parra-Ortega, Carlos ArturoEn este informe se presentan los resultados de una alfabetización en competencias digitales, con apoyo de un componente tecnológico, implementada a docentes del área de Ciencias Sociales, Ciclo Secundaria, de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla. La alfabetización en competencias digitales fue contextualizada, atendiendo a las necesidades e intereses de los docentes. Se aplicó una evaluación diagnóstica, se realizó una entrevista semiestructurada para grupos focales, y se desarrolló y evaluó la alfabetización, cuyo propósito fue que los docentes se formaran en competencias digitales, para hacer de su acción pedagógica un espacio de enriquecimiento académico, replanteando metodologías, herramientas y recursos educativos digitales necesarios. Con esas competencias se podrán afrontar los retos propios de la enseñanza-aprendizaje en el siglo XXI, implicando la apropiación crítica de destrezas como el manejo multimodal de herramientas. Con la alfabetización hubo un fortalecimiento en las competencias digitales, correspondientes al análisis de la normativa curricular y el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para cumplirla; la selección de las TIC convenientes para el apoyo a las metodologías específicas; y el conocimiento y aprovechamiento de funciones de componentes de los equipos informáticos necesarios y programas de productividad más utilizados o los que mejor se adaptan a las necesidades e intereses. Se puede afirmar que se consiguió responder a las necesidades de los docentes, atendiéndolos en los aprendizajes que deseaban desarrollar e intentando ofrecer un aprendizaje conveniente. Sin embargo, no se logró reconfigurar los procesos a modalidad de alternancia, por las limitaciones presentadas en la institución: la pandemia, el paro nacional y distintas dificultades que se presentaron en el transcurso del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Estrategias Pedagógicas Implementando Microsoft Teams Para Evaluar Competencias Matemáticas de las Operaciones Básicas en Estudiantes de Sexto Grado(Universidad de Santander, 2021-09-14) Cordoba-Cuesta, Yerson; Vanegas-Guerrero, Lady Johanna; Parra-Ortega, Carlos ArturoLa presente investigación, muestra el proceso que se llevó a cabo para el diseño e implementación de una estrategia pedagógica para evaluar las competencias matemáticas de las operaciones básicas, bajo el enfoque de la resolución de problemas, mediante la intervención pedagógica de Microsoft Teams y diferentes herramientas digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje del área de matemáticas, en la Institución Educativa Colegio Darío Echandía de la ciudad de Bogotá. Cuya problemática principal se enfocó en establecer el bajo rendimiento académico de los estudiantes teniendo en cuenta los resultados que arrojaron las pruebas saber 5 que estos presentaron en 2019. El objetivo general de esta investigación se fundamentó en evaluar competencias matemáticas de las operaciones básicas, mediante la implementación de Microsoft Teams como estrategia pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, para el logro de este objetivo se llevó a cabo un estudio enmarcado en una investigación mixta, que tiene un alcance correlacional y acude a un diseño de investigación Preexperimental (preprueba-posprueba). Dada la naturaleza del estudio, se hace necesario la conjugación de estos componentes metodológicos, puesto que se pretende comprobar si la implementación de Microsoft Teams y diferentes herramientas digitales con una intención pedagógica, pueden contribuir al fortalecimiento de las competencias de comprension y resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas, además el mejoramiento continuo de las competencias digitales. La integración de recursos y herramientas digitales educativas en la plataforma de Microsoft Teams, como estrategia pedagógica en el proceso de enseñanzaaprendizaje son las variables independientes y las competencias tecnológicas; matemáticas, comprensión y resolución de problemas son las variables dependientes, para medir estas variables se implementó una prueba diagnóstica que comprobó las debilidades en estas, las cuales fueron intervenidas mediante la propuesta pedagógica, en la cual se obtuvieron resultados positivos y significativos del fortalecimiento de estas variables. Llegando a la conclusión que la implementación de Microsoft Teams como estrategia pedagógica para evaluar competencias matemáticas, es una herramienta educativa fundamental de apoyo didáctico-pedagógico que facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje en pro del fortalecimiento de las competencias en comprensión y resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Estrategias Pedagógicas a Través de Classroom que Permitan Mejorar las Competencias Digitales y Académicas en el Área de Ciencias Sociales en los Estudiantes del Grado Noveno.(Universidad de Santander, 2021-09-10) Lopera_Hincapie, Ronal Alejandro; Paz-Argoty, Jairo Andrés; Parra-Ortega, Carlos ArturoEl presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de Integrar el desarrollo de las competencias digitales y académicas del área de ciencias sociales mediante la implementación de estrategias pedagógicas mediadas por las TIC, en el grado noveno de la Institución Educativa Abraham Reyes. Al efectuar un examen de los resultados académicos de los estudiantes en el área mediante la aplicación de una prueba diagnóstica, el análisis de los resultados de las pruebas externas, las guías diseñadas por los docentes y los porcentajes de promoción, se llega a la conclusión de que el nivel de apropiación de las competencias no cumplía con los requerimientos mínimos y no se estaban adoptando las estrategias pedagógicas necesarias para mejorar los resultados, en tanto que prevalecía el modelo tradicional de enseñanza. Teniendo en cuenta lo anterior, se consideró importante implementar una estrategia de trabajo mediada por las TIC, para con ello dinamizar la metodología de enseñanza y que a la par el educando lograra desarrollar las competencias digitales. Para conseguir ésto se diseñó un curso en la plataforma educativa Google Classroom, en la cual el estudiante puede interactuar con diversas herramientas que potencializan su aprendizaje al darle un rol protagónico. Frente a la necesidad de hacer una lectura más amplia de la información recolectada durante el proceso, se adoptó el modelo cuantitativo de investigación, con el cual se pudo constatar, que la propuesta generó un cambio positivo en el desempeño de los estudiantes y en las prácticas pedagógicas.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una Estrategia Pedagógica Basada en un Portal Académico Interactivo Para Fortalecer las Habilidades Investigativas de los Estudiantes de Grado Undécimo(Universidad de Santander, 2021-02-25) López-Cardona, Sandra Bibiana; Lopez-Dominguez, Cesar Samuel; Parra-Ortega, Carlos ArturoEl presente trabajo surge de la necesidad de promover en los estudiantes de grado Undécimo de la Institución Educativa Rural Monseñor Escobar Vélez (IERMEV), la adquisición y el aprendizaje de algunos contenidos importantes relacionados con la investigación. Considerando lo anterior, el objetivo principal de este proyecto fue fortalecer las habilidades investigativas de los estudiantes de grado Undécimo, mediante el estudio, consulta y práctica de los contenidos sobre investigación alojados en un Portal Académico Interactivo diseñado con las herramientas Wix e Issuu. Se procedió en primera instancia a realizar un diagnóstico a través de dos encuestas virtuales para identificar la situación actual de los estudiantes de grado Undécimo en cuanto al tema de la investigación. Posteriormente, se procedió al diseño del Portal, promoviendo su consulta y estudio por parte de los estudiantes, para que luego ellos diseñaran proyectos de investigación donde aplicaran todo lo aprendido. Luego de ésto, se aplicó un Test de Rendimiento y una Entrevista Focal con el objetivo de verificar el avance de los alumnos y hacer la triangulación correspondiente con el diagnóstico inicial. Finalmente, la información obtenida a través de los distintos instrumentos, se categorizó mediante un software de análisis de datos cualitativos y se generaron los hallazgos y las conclusiones pertinentes. Por último, vale la pena anotar que ante la situación de no presencialidad generada por la emergencia del Covid-19, no fue posible realizar un proceso de seguimiento más profundo a los estudiantes que contribuyera a la obtención de resultados más concisos y mejor soportados
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Mediante la Herramienta Digital Quizizz Para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales y Enseñanza de las Ciencias Naturales de los Estudiantes de Grado Tercero de Primaria(Universidad de Santander, 2021-11-22) Collazos-Muñoz, Gina Paola; Quijano-Vargas, Monica Juliana; Parra-Ortega, Carlos ArturoEl objetivo del estudio fue implementar una estrategia pedagógica mediante la herramienta digital Quizizz para el fortalecimiento de las competencias digitales y el proceso de enseñanza y aprendizaje del área de ciencias naturales. Para este propósito se planteó la pregunta de investigación ¿De qué manera la implementación de una estrategia pedagógica mediante la herramienta digital Quizizz fortalece las competencias digitales y el proceso de enseñanza de las ciencias naturales de los estudiantes del grado tercero de primaria de la Institución Educativa Claudia María Prada del municipio de Cúcuta? Metodológicamente se eligió el enfoque cualitativo con el diseño de investigación acción. Se aplicó un cuestionario de caracterización y evaluativo a 15 escolares, una entrevista a 11 docentes. El diagnóstico estableció desconocimiento por parte de los escolares sobre navegadores o herramientas digitales y más del 40% no tiene buenas habilidades para usar las TIC. Los docentes poseen conocimientos sobre TIC, pero no son implementadas en clases puesto siempre cuentan con la conectividad y los recursos tecnológicos necesarios para el desarrollo de estas actividades digitales. Con los resultados se evidenció que más del 80% de los estudiantes manifestaron su satisfacción en cuanto a la experiencia de utilizar la tecnología y las herramientas los ayudaron mejorar sus competencias digitales. Sobre mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la temática de la Materia y sus propiedades, los escolares, estuvieron de acuerdo que las actividades fueron fáciles, divertidas y les gustaría seguir aprendiendo mediante las TIC
- PublicaciónAcceso abiertoFormulación de una Propuesta de Capacitación en TIC Para Fortalecer las Competencias Tecnológicas de los Docentes, Permitiéndoles Integrarlas a sus Prácticas Pedagógicas en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje(Universidad de Santander, 2021-09-06) Garcia-Meza, Danis Gregorio; Parra-Ortega, Carlos ArturoLa capacitación docente en temas relacionados con las tecnologías de la educación y comunicación basadas en TIC se inscribe como un componente necesario que habilita a los educadores para lograr un mejoramiento en sus competencias docentes, lo que involucra el conocimiento y habilidades en procesos innovadores de nuevas tecnologías. En este trabajo se tuvo como objetivo general “Diseñar una propuesta de capacitación TIC que fortalezca las competencias tecnológicas de los docentes, permitiéndoles integrarlas a sus prácticas pedagógicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje”. El presente estudio se trató de una investigación de enfoque cuantitativo correlacional, enmarcado en la línea de investigación incorporación TIC en el proceso de enseñanza - aprendizaje, con diseño no experimental y método deductivo. Para la realización de este trabajo se tuvo como población 21 docentes y como muestra 9 docentes de secundaria que hacen parte de la planta de personal de la Institución Educativa Los Fundadores de Villanueva – La Guajira. La técnica de investigación utilizada fue la encuesta y como instrumentos se utilizó el cuestionario con 45 interrogantes. Se consultaron fuentes primarias y fuentes secundarias. Los resultados de la presente investigación corresponden que los docentes obtuvieron un alto porcentaje en el nivel explorador en cada uno de las competencias, puesto que reconocen un amplio espectro de herramientas tecnológicas y algunas formas de integrarlas a la práctica educativa. Las fortalezas del equipo docente que hicieron parte del proyecto estuvieron en las competencias pedagógicas nivel explorador, en las competencias de gestión e investigación con igual porcentaje de 88.9%. En el nivel explorador en nivel más alto se obtuvo en las competencias investigativas con un 81.5%. En relación a las necesidades se identificaron en cada una de las competencias en el nivel integrador y lógicamente innovador.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Gamificación Como Instrumento Para Incrementar el Vocabulario y Desarrollar la Habilidad Comunicativa en Inglés en Estudiantes de Grado Octavo(Universidad de Santander, 2021-01-26) Parra-Velez, Ayda Luz; Parra-Ortega, Carlos Arturo; Esquivel-Martinez, Hilda ClemenciaEsta investigación busca demostrar que la Gamificación es un instrumento efectivo para brindar motivación a los estudiantes de grado octavo en la clase de inglés a través de la implementación de actividades adaptadas en juegos en línea usando dispositivos móviles, como: celular, tableta o portátil. El objetivo principal de esta investigación es incrementar el vocabulario y el desarrollo de la habilidad comunicativa de inglés de una forma práctica y divertida. La investigación se desarrolla en un proceso de 4 fases: diagnóstico, diseño y adaptación, implementación y evaluación en un periodo no mayor a 4 meses; bajo una ruta de investigación mixta, donde se recolectarán datos cualitativos por medio de entrevista, como también, datos cuantitativos en encuestas de opinión y evaluación del nivel de desempeño de los estudiantes. La hipótesis de este estudio y sus objetivos se confirmaron dentro de la fase de implementación con resultados positivos hacia el desarrollo de actividades adaptadas en juegos en línea, ya que les dio la oportunidad a los estudiantes de recordar vocabulario previo y aprender algo nuevo; además los estudiantes mostraron entusiasmo y facilidad para desarrollar las actividades cambiando su percepción sobre el aprendizaje del inglés, a través de juegos en línea de una forma fácil y divertida. El aporte social del proyecto va dirigido al desarrollo de la habilidad comunicativa de los estudiantes, la cual les sería de gran beneficio en un futuro cercano tanto en su vida personal como profesional
- PublicaciónAcceso abiertoJclic Como Herramienta Didáctica Para Fortalecer los Niveles de Comprensión Lectora en los Estudiantes de Grado 5(Universidad de Santander, 2021-01-27) Garnica-Arcos, Juan Andres; Torres-Forero, Lino Jose; Parra-Ortega, Carlos ArturoLa lectura y la escritura son procesos cognitivos básicos que se encuentran inmersos en las competencias comunicativas que deben desarrollar los estudiantes desde los primeros ciclos escolares. La lectura tiene una relación directa con la comprensión, entendiéndose la primera como aprehender cierta información a partir de un código y la segunda como la capacidad de entender lo que se lee. Un lector puede pasar, de manera indistinta, por diferentes niveles de comprensión a medida que recorre un texto. En este sentido, la presente investigación realizada en la institución educativa la Inmaculada- sede la estrella aborda el tema de la comprensión lectora y tiene como objetivo fortalecer los niveles (literal, inferencial, critico) en los estudiantes de grado 5º de primaria mediante la utilización del software educativo JClic. .El enfoque de la investigación es de corte cualitativo con un diseño metodológico pre experimental de medición antes y después. La población participante fue de 30 estudiantes, se aplicaron técnicas como la encuesta, la observación, la entrevista para la recolección de los datos. Se realizó una prueba diagnóstica (pre test) que permitió establecer las principales falencias de los estudiantes en cuanto a la comprensión lectora, posteriormente se desarrollaron 4 sesiones de aprendizaje utilizando el software educativo JClic, luego se realizó una prueba final (pos test). Seguidamente se hace el análisis de los resultados y se valida la hipótesis con la prueba Z. Finalmente se concluye que el nivel de comprensión lectora de los estudiantes mejoró con la utilización de la herramienta tecnológica.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Didáctica Para el Fortalecimiento de Habilidades Investigativas con el uso de Herramientas de la WEB 2.0 en Estudiantes de Grado Noveno(Universidad de Santander, 2020-11-18) Gómez-Vergara, Miguel Alberto; Parra-Ortega, Carlos ArturoLa necesidad de vincular la estrategia investigativa en el área de ciencias sociales de manera que fortalezca en los estudiantes el desarrollo de habilidades para comprender los fenómenos socioculturales genera esta propuesta; para su desarrollo es pertinente la mediación pedagógica a través de la incorporación de las TIC, por el reconociendo de las bondades didácticas en la potencialización del proceso de la enseñanza y el aprendizaje. El trabajo se enfoca en el desarrollo de habilidades investigativas y el uso de herramientas de la web 2.0; proceso que presenta un proyecto de aula para integrar los estándares básicos de competencias en ciencias sociales relacionados con la aproximación del estudiante al conocimiento como científico social. La metodología desarrollada es de corte cualitativo y con la implementación de fases, se inició con el diagnóstico, para identificar las dificultades respecto al desarrollo de la competencia científica y realizar la caracterización de los estudiantes en el uso de tecnologías digitales; luego se diseñó y ejecutó la intervención pedagógica denominada “soy un científico social”, como proyecto de aula orientado a fortalecer las habilidades investigativas para explorar entornos locales y compartir los resultados a través de herramientas digitales; finalizando se analiza el impacto de la propuesta valorando los productos de los estudiantes con la evaluación de tipo formativo. Es importante destacar el logro positivo en el desempeño de los estudiantes, estas estrategias pedagógicas les permitió un trabajo escolar dinámico, flexible, compartido y autónomo en el logro de metas propuestas; y se evidencia en los productos generados como infografías, presentaciones digitales, wiki, mural interactivo, y demás aplicaciones favorecedoras de comunidades de aprendizaje
- PublicaciónAcceso abiertoRescate y Preservación de la Lengua Bue e Identidad Indígena Murui Mediada por Herramientas Web 2.0(Universidad de Santander, 2020-11-23) Moreno-Soler, Ana Maria; Parra-Ortega, Carlos ArturoEl conocimiento de la cultura y lengua propia son elementos esenciales para cualquier civilización, puesto que de allí se adquieren la identidad, la conciencia, los valores y demás principios que necesita la humanidad para mantener viva su historia. Por esto es fundamental que las Instituciones educativas enseñen desde su entorno y contexto como es el caso de las IE Indígenas, que, si es cierto, que deben aprender áreas curriculares que manda el MEN, también es cierto, que se deben mantener lineamientos que permitan que los conocimientos de la cultura e idioma propios de cada región construya sociedad en pro de su comunidad y el mundo.Dicho lo anterior y sabiendo que la globalización ha traído consigo cambios importantes para la organización y transformación de las culturas, el presente trabajo tiene como propósito implementar la web 2.0 como recurso de enseñanza aprendizaje para preservar la lengua Bue y la cultura Murui, ahora bien, se debe especificar que el objetivo principal son los jóvenes de grado 8vo y 9no de IE Internado San Rafael, ya que se busca fortalecer un grupo intermedio que sea vocero y multiplicador de la experiencia vivida por el reconocimiento del uso de la web 2.0 y los aprendizajes de su cultura e idioma que adquirirán por medio del desarrollo de una propuesta pedagógica que busca priorizar, caracterizar y mitigar los cambios que ha sufrido la comunidad en cuanto a la preservación de sus conocimientos culturales y lingüísticos
- PublicaciónAcceso abiertoUso de las TIC en el Área de Agropecuaria Como Oportunidad de Mejora en la Formación Laboral y Profesional de los Estudiantes(Universidad de Santander, 2021-02-05) Lizcano-Diaz, Magda Julieth; Parra-Ortega, Carlos ArturoEsta investigación presenta un estudio sobre la utilización de las TIC en la Institución Educativa Jorge Villamil Ortega de Gigante - Huila, como oportunidad para fortalecer los conocimientos en el área de agropecuaria y los Proyectos Pedagógicos Productivos, mediante la implementación de tecnología y/o maquinaria, que los convierten en innovadores, sustentables, rentables y eficientes, todo esto con el fin de contribuir en la formación de los estudiantes y egresados, en el campo laboral y/o profesional. En la práctica la utilización de las TIC, es una manera de motivar a los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, puesto que se esta en una era tecnológica que permite tener una actitud positiva en el desarrollo del contexto educativo. La comunidad educativa en su mayoría proviene de familias con pequeñas fincas y/o parcelas donde tienen proyectos agropecuarios (cerdos, peces, aves, bovinos, café, maíz, etc), fortaleciendo la modalidad de la institución y ampliando las posibilidades de implementar tecnologías en pro de una mayor productividad de los cultivos agropecuarios y por ende el mejoramiento de la calidad de vida de cada uno de ellos, es por esto que se ejecutan y experimentan con proyectos institucionales relacionados con el agro, que permiten motivar a los estudiantes, para que pongan en práctica estas tecnológicas y/o maquinaria en sus proyectos familiares o laborales