Examinando por Autor "Perdomo-Vargas, Mauricio"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias TIC en los Docentes de Básica Secundaria Para el Mejoramiento de sus Prácticas Pedagógicas de Aula(Universidad de Santander, 2021-06-25) Marínez-Arrieta, Shirlis; Santoya-Monterroza, Bella Patricia; Perdomo-Vargas, MauricioEsta investigación pretende actualizar los conocimientos en el uso de las TIC en los docentes e integrarlas a su planeación de clases, atendiendo a las necesidades, intereses y expectativas de la comunidad educativa. Se justifica, pues busca generar procesos didácticos que favorezcan la labor formativa de los docentes de básica secundaria, a partir de del desarrollo de sus competencias digitales tecnológica y pedagógica. Su objetivo principal es evaluar el impacto que tienen las estrategias didácticas tecnológicas implementadas en la práctica pedagógica de los docentes de básica secundaria de la I E Los Palmitos y en el desarrollo de sus competencias digitales tecnológica y pedagógica. La metodología es de tipo cualitativo, con el diseño de investigación acción participación que indagó sobre un fenómeno, reflexionó acerca de él, implementando una propuesta pedagógica de formación docente sobre el uso y manejo apropiado de las TIC. Los resultados evidencian que los docentes reconocen la importancia del conocimiento acerca de las TIC y las Competencias TIC docentes como, elementos esenciales para el desarrollo profesional, ya que éstas, en la actualidad son instrumentos indispensables en la labor pedagógica, facilitando el desarrollo de estrategias de enseñanza más dinámicas y novedosas. Se concluye que la formación adecuada del profesorado en el desarrollo de competencias digitales tecnológica y pedagógica, es fundamental para favorecer el uso apropiado de las TIC en contextos institucionales y fortalecer el desempeño profesional. Su aporte social radica en el empoderamiento del docente hacia el uso práctico de las herramientas TIC, favoreciendo a la comunidad educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimento de las Competencias Digitales en Docentes de Primaria y Secundaria Mediante el uso de Exelearning Como Herramienta Didáctica(Universidad de Santander, 2021-09-27) Mancilla-Mancilla, Rosa Amalia; Perdomo-Vargas, MauricioLa investigación surge de la pregunta ¿Cómo se puede fortalecer el proceso de enseñanza en los docentes de la Institución Educativa San Pedro y San Pablo del municipio de Guapi Cauca a través de sus competencias digitales tecnológicas, haciendo uso de la plataforma Exelearning como estrategia didáctica? Una intervención didáctica que consistente en implementar estrategias desarrolladas a través de las TIC. Una vez diseñada la estrategia esta fue implementada en el año 2021 en la Institución Educativa. El diseño metodológico se centra en el enfoque de la investigación cuantitativa, la cual de acuerdo con la dificultad que presentan los docentes de la Institución Educativa San Pedro y San Pablo del municipio de Guapi Cauca en el manejo de las competencias tecnológicas digitales, se parte por realizar una prueba inicial que pretende conocer el nivel que posee cada uno, para diseñar una estrategia didáctico-pedagógica que permita mejorar el bajo nivel de implementación de las TIC en el aula de clase. El tipo de investigación es descriptivo. De acuerdo a los datos obtenidos se pudo establecer que el uso de las TIC por parte de los docentes, proporciona espacios de formación más flexibles, favorece el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo entre los estudiantes. La integración de las habilidades y su trabajo articulado facilita el proceso de enseñanza aprendizaje en la institución y permite un acercamiento a los propósitos planteados. Igualmente, dicha investigación da cuenta de ¿cómo la tecnología se convierte en una herramienta fundamental para apoyar y mitigar un poco la situación que vivimos actualmente ante la pandemia del COVID-19?
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias TIC en Estudiantes de Grado Octavo Como Estrategia Didáctica Para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora(Universidad de Santander, 2021-07-16) Narvaez-Coral, Sandra Lucia; Santacruz- Ordoñez, María del Carmen; Perdomo-Vargas, MauricioEl presente trabajo investigativo evidencio una problemática que gira en torno a las dificultades que presentan los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa La Estancia Cartago -Nariño con referencia a los desempeños de las competencias TIC pedagógica y tecnológica y los escasos niveles de suficiencia en la competencia lectora, cuyo origen está dado en la escasa mediación de las TIC, dados los procesos tradicionales de enseñanza a lo largo de los años de escolaridad, lo cual ha limitado el fortalecimiento en los procesos de enseñanza y por tanto, la escasa posibilidad de apropiar las competencias TIC que conllevan a los estudiantes a reconocer en estas las amplias oportunidades dentro de sus procesos académicos con lo cual es posible mejorar la comprensión lectora. De ahí que el estudio propone implementar una estrategia didáctica que a partir del fortalecimiento de las competencias TIC pedagógica y tecnológica, contribuya al mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado octavo, de esta manera, , para lograr los objetivos planteados la investigación se orientó bajo el enfoque mixto con diseño metodológico concurrente que adelanto una fase diagnóstica que determinó el desempeño de la unidad de trabajo en la competencia TIC pedagógica y Tecnológica como también en la competencia lectora, resultado de la aplicación se obtuvo un nivel medio y bajo en los indicadores que evaluó la variable dependiente; con ello se diseñó e implementó la estrategia didáctica con el apoyo de Google Classroom y Google sites con la unidad poblacional, de lo cual se sigue a la fase de evaluación en la que se tuvo en cuenta evaluar bajo los mismos parámetros de la fase diagnostica la variable; el contraste de las fases diagnostica y de evaluación muestran resultados satisfactorios que permitieron validar la hipótesis alternativa del estudio
- PublicaciónAcceso abiertoLa Gamificación Como Estrategia de Aprendizaje Para la Prevención de la Deserción Estudiantil en los Alumnos del Grado PRE Escolar(Universidad de Santander, 2021-01-31) Castañeda-Valencia, Zuleni; Perdomo-Vargas, MauricioEl trabajo que a continuación se presenta está relacionado con la problemática que se vive en la Institución Educativa Indalecio Penilla – Sede Manuela Beltrán en la ciudad de Cartago, concerniente con la deserción escolar. Se propone emplear la gamificación como estrategia de aprendizaje para prevenir esta dificultad de los estudiantes en el grado pre escolar. Se propuso hacer uso de la gamificación como estrategia de aprendizaje para colaborar en la disminución de la deserción estudiantil, hacer uso de las TIC para enamorar a la comunidad educativa del plan curricular que se imparte en la institución; donde los estudiantes adquieren competencias para la vida y así no abandonen el centro educativo. Se da a conocer cómo al implementar la estrategia de aprendizaje a través de la gamificación, se motivó a estudiantes y padres de familia para permanecer en la Institución, se contribuyó a la disminución de la deserción estudiantil en los alumnos de Pre escolar de la Sede Manuela Beltrán, se observó cambio en el comportamiento de la comunidad educativa, disfrutaron al realizar las actividades desde casa, hubo producción y se logró que los estudiantes dominaran sus aprendizajes de manera amena y divertida. m,La propuesta que se ejecutó de la Capitana Zuleni y su valiosa tripulación ayudó a concluir que es necesario implementar una estrategia donde el trabajo sea dinámico, motivador y que garantice a los estudiantes excelente calidad en la educación, además de sentirse comprometidos en continuar en la Institución
- PublicaciónAcceso abiertoLa Gamificación Como Estrategia Didáctica Para el Desarrollo de las Competencias Científicas en Estudiantes de Tercero Primaria(Universidad de Santander, 2021-01-21) Cortes-Rincon, Sandra Milena; Perdomo-Vargas, MauricioEl trabajo de investigación surge del análisis de los resultados de las pruebas Saber en los estudiantes de quinto grado del año 2016 quienes presentaron dificultad en el componente Entorno vivo. No obstante, surge la siguiente pregunta ¿Cómo fortalecer desde la didáctica y la lúdica las competencias científicas en los estudiantes de grado tercero de primaria de la sede 08 del Instituto Técnico Agropecuario de Guadalupe, Santander? De esta manera, el desarrollo de la estrategia didáctica pretende que los estudiantes se sientan motivados en el proceso de aprendizaje de las ciencias naturales haciendo uso de la gamificación; se promueva el trabajo colaborativo y se desarrollen habilidades y destrezas en TIC. El modelo de investigación que se aplicó fue el cualitativo. De hecho, se seleccionó una muestra de 6 estudiantes que cursan grado tercero. Los datos fueron recolectados mediante múltiples fuentes y tipos, además fueron organizados por la docente investigadora a través de categorías para facilitar su análisis. Los resultados obtenidos evidenciaron el desarrollo de la competencia científica en los estudiantes de grado tercero de la básica primaria y el interés hacia el área de Ciencias Naturales. Cabe resaltar, que esta investigación ha logrado gran impacto social en la comunidad educativa mediante el uso de las TIC en las prácticas de aula, la creación de nuevos entornos de aprendizajes flexibles, significativos y dinámicos, así como la importancia de evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en situaciones contextualizadas
- PublicaciónAcceso abiertoGamificación Como Estrategia Para el Fortalecimiento y Desarrollo de Competencias de Comprensión Lectora del Grado 3° de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-03) Grimaldo-Beltran, Heylem Johana; Zapata-Giraldo, Yuly Katherine; Perdomo-Vargas, MauricioLlegar a comprender lo que se lee es un factor determinante que se reconoce como instrumento esencial para el proceso de aprendizaje. El avance tecnológico juega un papel fundamental en la aprehensión de diferentes conocimientos, en este caso, fortaleciendo y facilitando el proceso de comprensión con la implementación de estrategias didácticas y pedagógicas que permite desarrollar la competencia de comprensión lectora en los estudiantes de forma significativa. El proyecto de investigación surgió con el fin de mejorar la competencia de comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero, ya que se observa apatía y dificultad al realizar actividades, razón que ha sido determinante en el resultado de las Pruebas Saber. En este sentido, la gamificación es la estrategia pedagógica e innovadora que se empleará para mejorar en los estudiantes la competencia de comprensión lectora, utilizando como recurso un video juego “El Bosque de los cuentos perdidos”, minimizando la debilidad latente que presentan los estudiantes. Al finalizar el proyecto se pretende que el estudiante haya pasado por un proceso dinámico y estimulante, que le permita comprender los textos que lee. El proyecto se desarrolla en cuatro fases iniciando con un diagnóstico mediante una caracterización, la implementación de la estrategia pedagógica compuesta por 10 actividades del video juego “El Bosque de los cuentos perdidos”, posteriormente una caracterización final y un proceso de retroalimentación que cumple con el propósito de fortalecer y desarrollar las competencias de comprensión lectora
- PublicaciónAcceso abiertoLa Gamificación Como Estrategia Pedagógica Innovadora Para el Fortalecimiento de la Comprension de los Movimientos de Figuras Geométricas Básicas a Traves de Scratch en Estudiantes con Síndrome Down(Universidad de Santander, 2021-02-05) Cáceres-Remolina, Karen Gissela; Perdomo-Vargas, MauricioEl presente trabajo muestra una aplicación de la gamificación como una estrategia pedagógica innovadora que utiliza Scratch como medio de interacción, para fortalecer el aprendizaje y la comprensión de los movimientos de figuras geométricas (traslación, reflexión y rotación) en estudiantes con síndrome down; para el desarrollo del presente trabajo, se construyó y aplicó una prueba diagnóstica con el fin de identificar los conocimientos geométricos previos del estudiante SD, luego, se creó e interactuó con una estrategia didáctica en Scratch, en la que a partir de la gamificación, el aprendizaje basado en retos y la herramienta geogebra, se fortaleció la comprensión de los movimientos de figuras geométricas; finalmente, se desarrolló una prueba pos test, en la cual se validó la adquisición de dicho conocimiento, a lo que se ve grandes avances y un significativo conocimiento en el estudiante SD, por lo que probablemente al ser usado estratégicamente en otros estudiantes con estas NEE, finalizando primaria o comenzando el bachillerato, puede funcionar y desarrollar grandes habilidades, no solo en geometría, si no en el desarrollo de habilidades en el uso de las tecnologías, con un significativo desenvolvimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Gamificación Como Estrategia Pedagógica Para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Sexto Grado(Universidad de Santander, 2021-01-21) Caicedo-Valencia, Shirley; Castro-Valencia, William Alberto; Perdomo-Vargas, MauricioEsta investigación propone diseñar e implementar estrategias pedagógicas de gamificación para contribuir al mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Juan Ladrilleros del Distrito de Buenaventura. El proceso inicia con la aplicación de una prueba diagnóstica para Identificar en qué nivel de comprensión lectora se encuentran los estudiantes. Luego, a partir de los resultados obtenidos, se procedió a la planificación y diseño de estrategias pedagógicas de gamificación para dar solución a las falencias encontradas en la prueba diagnóstica. Y finalmente, la implementación de la propuesta para validar la estrategia. La gamificación, donde juegan un papel muy importante la creatividad y la innovación, aspectos que actualmente se deben tener en cuenta para motivar y generar experiencias significativas en los estudiantes. Los resultados de esta investigación son de tipo cuantitativo, donde se refleja mejoría en el trabajo realizado. Por lo anterior se recomienda la implementación de estrategias pedagógicas como la mencionada, en el aula, que promuevan la participación activa de todos los estudiantes, en las diferentes temáticas abordadas, específicamente en la comprensión de lectura, nivel literal, inferencial y crítico.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Metodológica en el uso de las TIC Para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales en Docentes de Primaria, Secundaria y Media Técnica(Universidad de Santander, 2021-07-16) Joven-Santofimio, Leonardo; Osorio-Vergara, Leidy Johanna; Perdomo-Vargas, MauricioEl propósito de este proyecto de investigación buscó implementar una propuesta pedagógica que contribuyera al desarrollo y el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes de una institución de educación básica primaria, secundaria y media técnica del municipio de Caucasia, buscando el mejoramiento de su proceso de enseñanza y actividades de curso, procesos evaluativos, actividades didácticas de desarrollo a distancia, basados en las necesidades reales del contexto educativo específico de los docentes de la institución. Se trata de una investigación de tipo mixto, y un diseño de investigación concurrente de triangulación. Se seleccionaron 15 docentes de la institución educativa que participaron de la propuesta pedagógica llevada a cabo en el Software libre ARDORA, y respondieron a las actividades propuestas de pre test, Pos test y actividades devolutivas de los 4 módulos propuestos. Los resultados muestran que los docentes lograron el mejoramiento de las competencias pedagógica, tecnológica, comunicativa e investigativa, en el nivel explorador. Se evidencia la disposición por parte de los docentes de adquirir un conocimiento consolidado en las competencias digitales propuestas por Ministerio de Educación Nacional (MEN) y que existe una integración parcial de las TIC en el aula y un entendimiento de nuevos conocimientos en TIC para integrar en los cursos.