Examinando por Autor "Ramirez Campos, Shirley"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Quinto.(Universidad de Santander, 2021-08-10) Luis Dario, Agualimpia Palacios; Ramirez Campos, ShirleyLa propuesta tuvo como objetivo la implementación de una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del grado quinto, desde un diseño de enfoque, cualitativo e investigación Acción la cual parte de la totalidad, complejidad y dinamismo permitiéndole al investigador conocer a quienes al objeto estudio y los productores de conocimiento. Inició con la aplicación de un Pretest para diagnosticar la realidad del problema de estudio, lo que permitió la identificación de las dificultades en comprensión lectora; en una muestra seleccionada de manera intencionada no probabilística de 25 estudiantes; además, es se asume como una oportunidad para definir las acciones didácticas pertinentes para al fortalecimiento de la comprensión lectora. El desarrollo de la propuesta evidenció un impacto significativo; puesto que los estudiantes responden de manera positiva y con motivación, lo que permitió medir el alcance visionado hacia el fortalecimiento de la comprensión desde el uso del juego digital como estrategia didáctica, que además se asumió como una oportunidad para potenciar las competencias digitales, las cuales imponen un proceso de transformación no solo desde la enseñanza del lenguaje; sino en todas las áreas del saber. Se finaliza demostrando que el juego digital a nivel didáctico genera motivación, lo que contribuye significativamente a potenciar las competencias lectoras y desarrollo del pensamiento creativo; en el sentido, que, se dinamizan los escenarios de enseñanza, marcando una tendencia significativa en educación remota, minimizando la ausencia del docente en las aulas, dando a los estudiantes la oportunidad de interactuar con recursos actuales e innovadores y así, promover procesos de aprendizajes desde una pedagogía activa, que no solo aporta al tema de estudio; sino también, al mejoramiento de los desempeños académicos en general.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego Como Estrategia Didáctica Para Fortalecer la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-08-19) Armero Gomez, Leydi Rocio; Nasner Ortega, william vicente; Ramirez Campos, ShirleyEl presente estudio esta encaminado hacia el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Técnico Agroecológico “El Motilón” ubicada en el municipio de Samaniego (Nariño), mediante una estrategia didáctica. Responde a la problemática alrededor de la comprensión lectora, reconociendo ésta como una habilidad importante que cada infante debe desarrollar para su buen desempeño a nivel escolar y social. La investigación se fundamenta en teorías de aprendizaje como el conductismo, constructivismo y cognitivismo. Se enmarca en un enfoque mixto y un diseño metodológico de investigación acción – participación, teniendo en cuenta las siguientes fases: diagnóstico, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. El análisis de la información se realizó a través de estadística y a partir de la triangulación de información recolectada en los instrumentos aplicados: cuestionario, test diagnóstico y guía de observación. Con base en esos resultados se diseñó y desarrolló la estrategia lúdico-pedagógica, la cual fue implementada en la plataforma Live Worksheets, que permitió la presentación de las actividades interactivas y facilitó el acceso a los estudiantes en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19. Los resultados obtenidos evidencian la afinidad de los estudiantes por este tipo de actividades educativas asociadas a estrategias como el juego, que se convierte en un factor motivacional para lograr los objetivos de aprendizaje propuestos.
- PublicaciónAcceso abiertoPlataforma Educativa Matemáticas Para el Fortralecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-11) Acero Morales, Magda Erika; Ramirez Campos, ShirleyEn la actualidad las tecnologías son implementadas por las instituciones para el mejoramiento de las clases, es normal que hagan parte de la infraestructura educativa, y se le exige o motiva a los maestros a hacer uso de las herramientas tecnológicas para el mejoramiento de sus prácticas pedagógicas. Sin embargo, aún existe poco conocimiento del beneficio de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC), y los docentes no están capacitados para integrar las herramientas digitales a sus prácticas pedagógicas de manera eficiente, siendo contraproducente y creando un estancamiento en sus propuestas metodológicas y didácticas, que promuevan un conocimiento significativo y pensamiento crítico en los estudiantes. El objetivo de la presente investigación fue fortalecer las competencias digitales y pedagógicas de los docentes de primaria implementando una plataforma educativa para matemáticas en la Institución Educativa Leónidas Acuña; para ello se seleccionó una muestra de 8 docentes de matemáticas de básica primaria, en un rango de 30 a 55 años. Inicialmente se realizó un diagnóstico de las competencias en el uso de las TIC para saber en qué nivel de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional (MEN) se encontraban las maestras, seguido de esto y teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico se aplicó un taller de 5 sesiones donde se enfatizaba en el uso de los recursos pedagógicos tecnológicos, finalmente se aplicó una encuesta para medir el impacto de la intervención realizada. Para el análisis de datos se compararon los promedios de niveles explorador, integrador e innovador de acuerdo con los resultados obtenidos en las encuestas, se concluye que solo se fortalecieron las habilidades de los docentes en las categorías de uso de herramientas tecnológicas y en ambientes de aprendizaje. Como limitaciones se encontró la disponibilidad de tiempo de los maestros y la cantidad de sesiones que se aplicaron en el taller.
- PublicaciónAcceso abiertoUnidades Didácticas Virtuales Para Fortalecer las Competencias Tecnológicas y Pedagógicas en los Docentes de Inglés(Universidad de Santander, 2021-03-05) Ballesteros Gutierrez, Diana Patricia; Morales Alvarado, Paula Marcela; Ramirez Campos, ShirleyEl desarrollo e implementación de unidades didácticas virtuales posibilitó el fortalecimiento de las competencias tecnológicas y pedagógicas de los docentes. Es indispensable que los educadores propicien la articulación del currículo con los recursos de tecnología educativa disponibles, para mejorar los procesos académicos, las prácticas de aula y la calidad del sistema en general, al tiempo que fortalecen sus competencias digitales. El presente proyecto se desarrolló aplicando un enfoque cualitativo con un diseño de investigación acción participante, en el cual se buscó una transformación del entorno de educadores y educandos y la construcción de elementos teóricos que aportaran a la solución de la problemática identificada en la institución educativa; el proceso investigativo permitió determinar que efectivamente, la implementación de unidades didácticas virtuales por parte de los docentes les posibilitó el fortalecimiento de sus competencias tecnológica y pedagógica, pues al comparar los resultados obtenidos en la encuesta diagnostica, con los resultados de la encuesta de valoración docente final, se pudo evidenciar en todos y cada uno de los momentos un aumento del número de respuestas afirmativas confirmando la pertinencia y relevancia de la propuesta realizada. Lo anterior permitió concluir que todas las propuestas y procesos de formación diseñados en pro de mejorar las prácticas educativas son valiosas y enriquecedoras tanto para estudiantes, pues les facilitan sus procesos de enseñanza aprendizaje, como para docentes, ya que les permiten capacitarse y actualizarse, además, dichas propuestas apuntan en su gran mayoría a la innovación y a la calidad educativa al articular las TIC con el currículo institucional.