• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rodriguez Galezo, Lorencita."

Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Alteración del patrón nutricional-metabólico en escolares de 8 a 10 años, en institución educativa, nuestra señora de belén – sede la divina pastora, de la ciudad de Cúcuta, año 2018
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-05-26) Duarte Bonilla, Jenidt Katherin.; Espinosa Gelvez, María Lucero.; Rodriguez Galezo, Lorencita.; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.
    El objetivo del presente trabajo modalidad proyecto factible, fue identificar las alteraciones del patrón nutricional-metabólico en escolares de 8 a 10 años en la Institución Educativa Colegio Nuestra Señora de Belén – Sede 4, la Divina Pastora, de la ciudad de Cúcuta, para el establecimiento de acciones de prevención y control de salud. Para su ejecución se desarrolló una metodología con un paradigma cuantitativo, un diseño no experimental, un tipo de investigación de campo y un nivel descriptivo transversal. La población, estuvo conformada por 290 niños y niñas, matriculados para el año lectivo 2018, con edades comprendidas entre 8 y 10 años de edad; debido al factor tiempo, se seleccionó una muestra mediante la fórmula estadística para estimar proporciones en una población finita, dando como resultado 119 niños y niñas, a las cuales se les aplicó como instrumento, una encuesta como guion con veintiuna (21) preguntas, con lenguaje sencillo, claro y de fácil entendimiento. Como resultados, se obtuvo que, en la percepción del manejo de la salud, la mayoría considera que tiene una salud sana, que no realiza acciones preventivas, como vacunas, control de crecimiento y control de odontología; y en lo referente al nutricional – metabólico, en su mayoría solo consume dos ingestas al día y cuando lo hacen es balanceado, no toman suplementos vitamínicos, se hidratan dos veces al día y debido a la mala alimentación consideran que han perdido peso en los últimos días. Por todo ello se establecieron acciones, como charlas junto con los padres de familia, y un folleto donde sintetiza la alimentación que debe recibir el niño acorde a la edad y los controles que debe realizar para prevenir enfermedades que afecten su salud y por ende su rendimiento académico.
  • Publicación
    Restringido
    Ansiedad asociada con el rendimiento académico del segundo semestre del programa de enfermería de la Universidad de Santander campus Cúcuta 2018
    (Cucúta: Universidad de Santander, 2018, 2018-05-28) Ojeda Hernandez, Dayana Lorena; Salazar Quintero, Angela Del Carmen; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.; Rodriguez Galezo, Lorencita.
    Determinar la relación existente entre la ansiedad y el rendimiento académico en los estudiantes de segundo semestre de la facultad enfermería de la universidad de Santander campus Cúcuta, 2018. Material y métodos: La selección de los 69 participantes para la investigación, se realizó aplicando un muestreo no probabilístico, es decir, en el cual se desconoce la probabilidad que tienen los sujetos de la población para ser parte de la muestra,debido a que esta sujeta al consentimiento, bien sea de los estudiantes o de los padres si eran menores de edad para participar en el estudio; por esta razón, el tipo de muestreo fue intencional a conveniencia, además de contar con facilidad de acceso a la población seleccionada. La muestra quedó conformada por todos aquellos esudiantes en edades entre 16 y 38 años con consentimiento informado. Una vez aplicado el instrumento, solo fueron procesados 53 de estos, debido a que los 16 restantes se excluyeron porque el instrumento posee elementos de validación para asegurar la fiabilidad y veracidad de la información suministrada por el sujeto.
  • Publicación
    Restringido
    Caracterización Sociodemográfica, Etiológica y funcional en Pacientes con Postoperatorio de Manguito Totador de la SOCIEDAD MÉDICA LOS SAMANES EN CUCUTA, NORTE DE SANTANDER, 2017-2018.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-12-05) Omaña Velasco, Michael Alexander.; Suárez Florez, Tatiana Estefania.; Arias Camargo, Freymar Jhulian.; Márquez Clavijo, Zuleima.; Rodriguez Galezo, Lorencita.
    The rotator cuff is a muscular complex that is formed by structures such as the infraspinatus, rounded minor, subscapular and supraspinatus, located in the glenohumeral joint which is composed proximally by the glenoid cavity and distally with the humeral head. The rotator cuff injury is the total or partial rupture of the tendons of the muscles that comprise the same, producing important limitations in the functionality of the patients, due to the presentation of their symptomatology. The aim of the present descriptive and field type study was to analyze the sociodemographic, etiological and functional characteristics in patients with rotator cuff postoperative medical society los samanes in Cúcuta, norte Santander, 2017- 2018. The instruments used to identify risk factors, sociodemographic and functional characteristics; were the survey carried out by the authors themselves and the abbreviated version of the Dash test, applied to a sample of 50 patients.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Efectos de la terapia de la risa en pacientes hospitalizados en LA CLÍNICA NORTE, CÚCUTA 2019
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-11-20) Galvis Rojas, Katherin Milena.; Maldonado Trillos, Michell Isnan.; Hernández, Isabel-Soledad; Rodriguez Galezo, Lorencita.
    El proyecto diseñado en la aplicación e implementación de la terapia de la risa como terapia no invasiva se ha enfocado para impactar positivamente en el estado de ánimo y la percepción del dolor en los pacientes, brindándoles comodidad y bienestar. Demostrando así cuan buena y positiva puede ser dicha terapia si la implementamos con frecuencia, rompiendo paradigmas y convirtiéndolo en una estrategia terapéutica convencional, como estímulo que les genere bienestar y confort a los pacientes. Para así demostrar que el estado de ánimo puede influir en gran porcentaje posteriormente en el estado en que se encuentra dicho paciente, mejorando su calidad de vida y la de sus familiares. Para así poder lograr su implementación como una de las terapias manejadas por el profesional de Enfermería para el tratamiento del dolor en dichos pacientes de la ciudad de Cúcuta.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de viabilidad para el lanzamiento (producción) de una mini-serie sobre emprendimiento en redes sociales aplicando estrategias de Marketing digital.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-06-11) Bautista Vergel, Ayrton Alejandro.; Guerrero Granados, José David.; Rodriguez Galezo, Lorencita.
    The project is the result of the research work developed from 2018 to March of this year, which aimed to study the feasibility of launching a mini-series on norte santandereano entrepreneurship to position the product in the digital market. In order to promote the entrepreneurship of the region in the most powerful promotion platforms that are social networks, stimulating people of all ages users of these to fight for their dreams, to create a business which is a possible solution to the economic crisis and so we can tell their stories through an audiovisual format that positions their product or business service and showing their entrepreneurial spirit that can be motivation for others to follow their example to get ahead. According to the national report "youth entrepreneurship in Colombia" in 2016, he argues that a large part of the enterprises in the country are developed out of necessity and not out of conviction, which means that only 10% of the start-ups in the country are successful and sustainable in time.
  • Publicación
    Restringido
    Factores de riesgo modificables de las Enfermedades Prevalentes de la infancia en los Hogares comunitarios tradicionales del Bienestar familiar del Barrio Cundinamarca y San Mateo de la Ciudad de Cúcuta, en el 2018.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-07-12) Villarraga Martínez, Brenda Katerine.; Cárdenas Sandoval, Lisette-Katherine.; Rodriguez Galezo, Lorencita.
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar los factores de riesgo modificables de las enfermedades prevalentes de la infancia a los que encuentran expuestos en los Hogares Comunitarios Tradicionales de Bienestar del barrio Cundinamarca y San Mateo de la Ciudad de Cúcuta, en el 2018. Para el desarrollo de la investigación se tuvo en cuenta la participación de 8 hogares, los cuales fueron visitados y mediante la observación y la aplicación de un instrumento se identificaron factores de riesgos modificables. Esta investigación se realiza mediante un muestreo por censo hacia las madres comunitarias en cada hogar. En esta investigación se encontraron los siguientes resultados: el 38% de los Hogares Comunitarios Tradicionales de Bienestar no presenta condiciones ambientales irregulares en la zona y ubicación de los mismos, en el 50% de los hogares no existe ayudas visuales en los baños para la orientación del lavado correcto de las manos.
  • Publicación
    Restringido
    Factores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por Aedes Aegypti en la población juvenil de la organización no gubernamental crecer en familia del municipio de los Patios. Norte de Santander en el año 2018
    (Cucúta: Universidad de Santander, 2018, 2018-05-24) Carcamo Torres, Elizbeth.; Hernández Pérez, Ana Gabriela.; Rincon Gonzalez, Esneider.; Rodriguez Galezo, Lorencita.; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.
    Zika, Dengue and Chikungunya are diseases that affect human beings in different ways. Some of these are serious, others can be deadly. The Zika virus, as well as Dengue and Chikungunya, is transmitted through the bite of an infected mosquito that transmits it to a healthy person. Particularly, Zika is also transmitted sexually; A person with the virus can transmit the infection through sexual intercourse even if it does not present symptoms at that time. Dengue is a disease that affects the defenses of the human body that, without care, can cause internal hemorrhages that can lead to death. Chikungunya affects joints primarily, causing intense and chronic pain. To eliminate areas where mosquitoes can hide and reproduce, it is important to "identify and eliminate hatcheries": • any residue that can accumulate water (pots, pots or pans, cups) or "foam" dishes, etc.)
  • Publicación
    Restringido
    Factores de riesgos influyentes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por AEDES AEGYPTI en la población juvenil de la organización no gubernamental crecer en familia del municipio de los patios. Norte de Santander en el Año 2018.
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2018., 2018-05-24) Cárcamo Torres, Elizabeth; Hernández Pérez, Ana Gabriela.; Rincón González, Esneider; Rodriguez Galezo, Lorencita.
    Título: Zika, Dengue y Chikungunya orientaciones para la comunidad. Autor: UNICEF. Erg. Palabras claves: prevención, educación, virus, Aedes. El Zika, el Dengue y el Chikungunya son enfermedades que afectan de diversas formas al ser humano. Algunas de estas son graves, otras pueden ser mortales. El virus del Zika, así como del Dengue y del Chikungunya se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado que lo transmite a una persona sana. Particularmente, el Zika se transmite también por vía sexual; una persona con el virus puede transmitir la infección a través de las relaciones sexuales aun si no presenta síntomas en ese momento. El Dengue, es una enfermedad que afecta las defensas del cuerpo humano que, sin cuidados, puede provocar hemorragias internas que pueden llevar hasta la muerte. El Chikungunya afecta principalmente las articulaciones, provocando dolores intensos y crónicos, Para eliminar las zonas donde los mosquitos pueden esconderse y reproducirse, es importante “identificar y eliminar los criaderos:  Cualquier residuo que pueda acumular agua (cacharros, tiestos o cachivaches, vasos o platos etc.)  Recoger la basura evitando acumularla al aire libre. Si es posible cerrarla en fundas plásticas en sitios alejados de animalesMantener el agua en la casa en tanques limpios y tapadosColocar mallas protectoras a ventanas y puertas para que no entren en la casa o en la escuela Pedir a los docentes que apliquen productos para eliminar los mosquitos como insecticidas o larvicidas (abate).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores sociodemográficos asociados a la bulimia y a la anorexia en adolescentes entre 13 y 18 años de edad de la institución educativa “Antonio Nariño” en la ciudad de Cúcuta, 2018
    (Cucúta: Universidad de Santander, 2018, 2018-05-25) Rada Saravia, Sindy Aichell.; Rodriguez Polentino, Diana.; Ardila Hernández, Ingry Sirley.; Rodriguez Galezo, Lorencita.; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.
    Eating disorders (CAT) have become a public health problem in many developed countries. However, these disorders have reached new groups in developing countries. The frequency of occurrence of disorders such as bulimia and anorexia in adolescents has increased in the Colombian population generating alertness in health and educational institutions to detect their possible presence and generate mechanisms for treatment and prevention. Objective: To determine the sociodemographic factors associated with bulimia and anorexia in adolescents between 13 and 18 years of the Educational Institution "Antonio Nariño" of the city of Cúcuta. Method: Quantitative, non-experimental study under a transectional-descriptive design, in a student population between 13 and 18 years of age. The EATING ATTITUD TEST instrument (EAT 26) was used to identify the predisposition to eating disorders. Results: 23.57% of the population studied had a predisposition to bulimia, anorexia or both. The socio-demographic socio-economic stratum showed a predisposition relationship to both bulimia and anorexia.
  • Publicación
    Restringido
    La Fisioterapia en Salud mental y sus procedimientos Terapéuticos entre 2010 y 2017, Cúcuta 2018.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-12-12) Palencia Peñaranda, Evelyn Tatiana.; Santander Sánchez, Diego Fernando.; Suarez Blanco, Angie Julieth.; Gonzalez Gutierrez, Luz-Marina.; Rodriguez Galezo, Lorencita.
    In the research of this project, the therapeutic procedures in mental health are analyzed in the files of documents and publications that are limited to the period 2010-2017, related to diagnostic or intervention techniques or protocols that are currently being used in physiotherapy in the field of mental health, based on a quantitative methodology. The documentary review accessed 60 documents, of which 50 exceeded the inclusion criteria of the state of physiotherapy in mental health, since they are 16 representative of the limitations that this discipline has in the training and clinical areas, and how it is being experienced. with certain procedures, among them, physical exercise, adapted physical activity, music therapy, basal body therapy among others, however, physiotherapeutic interventions in mental health are characterized by a scarce use of techniques that have not yet demonstrated sufficient scientific evidence, the degree of evidence of the 50 documents is medium-low, that is, there are many studies with moderate scientific quality and with positive and recommended data that are not conclusive or sufficient, as well as studies that have little or no evidence scientific, since physiotherapeutic interventions do not have the ideal clinical development , or they do not produce the expected effects due to the short time of application or because of the smallness of the sample.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de mejora para la fase de alistamiento dentro del proceso de formulación de los Proyectos productivos de la agencia de desarrollo Rural.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-09-26) Carrero López, Juan Alberto.; Joya Monzon, Yenithza Del Pilar.; Picón Pérez, Sandra Johana.; Salinas Quiñones, Alfonso Gabriel.; Rodriguez Galezo, Lorencita.
    This project was interested in designing an improvement proposal for the enlistment phase of the productive projects of the Territorial Technical Unit No.4 attached to the Rural Development Agency. The methodology used was quantitative, descriptive, non-experimental and supported by field 12 work to take information directly from the place under study. The sample was made up of 14 officials from Territorial Technical Unit No.4 and 127 producer associations that have presented project initiatives during the last 2 years. The results presented the different internal and external aspects that affect the effectiveness of the process in the enlistment phase, as well as the normative and technical elements that make it difficult to meet the entity's goals. Based on this information, an improvement alternative was defined and the scope, time and cost management plans were proposed that will allow the achievement of the objectives and functions assigned by UTT No.4 for the departments of Santander and Norte de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta para el diseño de una zona de estudio con panel solar en la plazoleta de la familia de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER bajo Los estándares de la PMI.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-08-30) Diaz Quiñones, Eddy Camila.; Florez Garay, Edgar Javier.; Otero Gomez, Miller Eduardo.; Rojas Puentes, Maria-Del Pilar.; Rodriguez Galezo, Lorencita.
    Renewable energies have accelerated in recent decades, due to their abundance; solar energy being the most abundant of them all and where the resource is available everywhere, in an unlimited way and at the disposal of who best wishes to take advantage of it for its disposal. Norte de Santander has the possibility of moving towards renewable energy, due to its atmospheric conditions to offer and provide new ways of saving in terms of energy. That is why private companies in the region have decided to take this initiative and implement them in their daily tasks and suppress or modify the conventional energy used so far.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo