• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rojas-Sanchez, Isaura"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicaciones Tecnológicas Yenka y Ancient Earth Para Promover Competencias Científicas en Estudiantes de Tercer Grado
    (Universidad de Santander, 2021-04-07) Florez-Peña, Yolanda; Forero-Rojas, Alba Cecilia; Rojas-Sanchez, Isaura
    El trabajo realizado tiene como propósito analizar las aplicaciones Yenka y Ancient Earth como estrategia pedagógica para promover competencias científicas en estudiantes de tercer grado del “Colegio Integrado Ezequiel Florián del municipio de Florián en Santander. Su alcance está dado por el uso de estas aplicaciones tecnológicas como contribución al fortalecimiento de los procesos pedagógicos y a la didáctica en ciencias naturales adaptada al nivel cognitivo de la población escolar vinculada al desarrollo del trabajo. El estudio es importante porque responde desde un contexto escolar específico a las demandas educativas en materia de competencias de los estudiantes. Metodológicamente, la ruta que se siguió se deriva de los direccionamientos de la investigación mixta como enfoque, y la investigación acción como tipo de estudio que permitió el diagnóstico del problema, la intervención en el aula y la evaluación de los procesos efectuados. Los hallazgos y resultados llevan a determinar que los estudiantes aprenden con mayor facilidad cuando se les proporcionan herramientas innovadoras, motivantes e interesantes a través de las cuales construyen conocimientos significativos. De igual forma se concluye que, tras el alcance de los objetivos planteados, los estudiantes se inician en un proceso de cambio derivado de la didáctica de las ciencias naturales que usa herramientas tecnológicas como mediación pedagógica de gran alcance por ser coherentes con sus intereses, necesidades y expectativas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Competencia Tecnologica, Herramientas Math Cilenia y Khan Academy en el Aprendizaje de las Operaciones Básicas Para Estudiantes de Grado Segundo
    (Universidad de Santander, 2021-03-01) Joya- Lizarazo, Aminta; Rodriguez-Cabrera, Martha Claudia; Rojas-Sanchez, Isaura
    Este trabajo de grado se efectuó atendiendo las necesidades educativas de los estudiantes de segundo grado en el desarrollo de las operaciones básicas, sumas, resta, multiplicación y resolución de problemas, para lo cual se abordaron dos variables de fundamental relevancia, la primera se vincula las competencias tecnológicas, por lo cual se utilizaron las herramientas Math Cilenia y Khan Academy, en procura de brindar una solución a la problemática detectada, vinculada con la segunda variable objeto de estudio, relacionada con el aprendizaje de las operaciones básicas suma, resta y multiplicación por parte de la población objeto de estudio. El objetivo principal se dirigió a describir la competencia tecnológica, herramientas Math Cilenia y Khan Academy en el aprendizaje de las operaciones básicas para estudiantes de grado segundo de la institución Alexander Fleming. En este sentido, se utilizó una metodología mixta, de tipo exploratoria, que requirió el uso de técnicas y herramientas como una prueba pre test, diario de campo, y prueba pos test. Las herramientas tecnológicas utilizadas en el marco de este estudio convocan por la innovación, y la creatividad en la educación. Los resultados de este estudio dan cuenta de un cambio transcendental en las habilidades para el desarrollo de las operaciones básicas por parte de la población objeto de estudio evidenciando la pertinencia de la implementación de los recursos TIC en este contexto educativo
  • Publicación
    Acceso abierto
    Competencias Tecnologicas
    (Universidad de Santander, 2021-02-22) Mira-Mora, Ester Zurlay; Rojas-Sanchez, Isaura
    Actualmente, las instituciones educativas buscan el fortalecimiento de las competencias lógicas. Para ello, buscan utilizar las TIC. El objetivo de este estudio es evaluar una aplicación web llamada Retomates, dentro de las clases de pensamiento lógico matemático con estudiantes de Quinto grado en la escuela Fernando González del Municipio de Envigado. Esto lleva a la pregunta: ¿De qué manera las competencias tecnológicas permiten la evaluación de la aplicación interactiva Retomates en procesos de lógica matemática en estudiantes del grado quinto de la institución educativa José Manuel Restrepo Vélez? Esta pregunta se responde a través de una metodología de análisis Mixta, que inicialmente implica una prueba diagnóstica con estudiantes respecto a su nivel de Lógica Matemática (Variable Dependiente). A continuación, por algunas semanas se ejecutan actividades de Pensamiento Lógico utilizando Retomates. Al mismo tiempo, se evalúa el desempeño de esta aplicación (Variable independiente), de acuerdo con algunos indicadores basados en el estándar ISO 9126. Para esto, se diseñaron y aplicaron encuestas. Finalmente, los resultados cuantitativos son analizados con base en medidas de tendencia central, complementados con observaciones cualitativas. Como conclusión, los niveles de lógica matemática y la motivación en los estudiantes se incrementaron. También, los indicadores de desempeño mostraron que Retomates es muy recomendable para el trabajo en Matemáticas en escuela primaria. Esta metodología puede aplicarse a largo plazo como un plan a mayor escala para evaluar la factibilidad de aplicaciones para el aprendizaje basadas en la web
  • Publicación
    Acceso abierto
    Herramientas Tecnologicas Seesaw y Genially Para Fortalecer la Apropiación de las Tecnologías Disruptivas en Estudiantes de Grado Decimo
    (Universidad de Santander, 2021-04-26) Cruz-Bustamante, Yulieth Paola; Rojas-Sanchez, Isaura
    El presente trabajo describe el análisis del nivel de conocimiento de los estudiantes de grado decimo de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo en las Tecnologías disruptivas (gamificación, huella digital, impresión 3D, aprendizaje colaborativo) mediante la estrategia didáctica basada en las herramientas tecnológicas Seesaw y Genially, el problema de investigación en cuanto al poco conocimiento de las tecnologías disruptivas se aborda desde la acción participativa bajo un enfoque mixto orientando un diagnóstico inicial que lleva a la identificación de un bajo conocimiento de estas tecnologías. El modelo de la investigación se ajusta al tipo cuasi-experimental con la participación de 212 estudiantes, en el que se dividio 106 para un grupo experimental y otros 106 como grupo control. El 65 % fueron del sexo femenino y el 35 % del sexo masculino. Se elaboró una escala cuyo nombre es “Nivel Conocimiento de las Tecnologías Disruptivas” conformado por 23 ítems con un alfa de Cronbach de 0,819; los hallazgos encontrados en esta investigación resultan muy interesantes y pertinentes debido a que se dio validez a la hipótesis investigativa, es decir, el resultado que se obtiene demuestra la importancia de las herramientas tecnológicas para la apropiación de las tecnologías disruptivas
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo