Examinando por Autor "Rondón Ordoñez, Jaime"
Mostrando 1 - 20 de 150
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAdecuación y consultoría económica de recursos físicos educativos de una edificación académica de laboratorios para el programa de Ingeniería Civil en la Universidad de Santander, fase II(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-07-21) Arévalo Bohórquez, Angélica María; Burgos Arias, Jessica Patricia; Rondón Ordoñez, Jaimetrabajo presenta una consultoría para la construcción y dotación de un nuevo edificio para el programa de Ingeniería Civil en las instalaciones de la Universidad de Santander teniendo en cuenta la relevancia de la carrera para la institución con poco más de quinientos estudiantes y que apalancaría su acreditación en alta calidad aunado a una significativa ventaja competitiva en el sector productivo de la ingeniería civil de la región, por su modernización en cuanto a espacios aptos para el desarrollo de las prácticas de cada laboratorio estipulado dentro del contenido programático de la carrera de ingeniería civil. El trabajo de grado incluye una propuesta financiera que contempla la construcción del edificio con espacios amplios y capacidad suficiente para satisfacer la demanda del programa de Ingeniería Civil; además, también se incluyen costos por dotación en equipos para ensayos de laboratorio, herramientas para los laboratorios y equipos de cómputo tipo estación de trabajo para modelado BIM (Building Information Modeling). Esta adecuación e innovación en cuanto a espacios y equipos mejoraría la calidad en el proceso educativo lo cual beneficiaría a la sociedad estratégicamente en la formación del recurso humano que en la actualidad se requiere en el sistema de proceso de enseñanza – aprendizaje. Así mismo, se compilan los textos de normalización de los ensayos que se plantean para el desarrollo de cada uno de los cursos que incluyen laboratorio, éstos normas emitidas por entidades avaladas por los gobiernos de Colombia NTC (Norma Técnica Colombiana) y Estados Unidos ASTM (American Society for Testing and Materials) buscando armonía en los contenidos impartidos. Por último, se evaluó emplear parámetros de sostenibilidad en la edificación a la luz de la norma colombiana siempre teniendo como premisa una relación aceptable de costo beneficio.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de modelos de mitigación con base en estudio geológico y geotécnico para la estabilización de taludes barrio El Pesebre municipio de Lebrija, Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-12-09) Guerrero Marín, Dennis Stiven; Rondón Ordoñez, JaimeThe development of the business practice in this thesis has the purpose of showing the progress of the civil engineering student Dennis Stiven Guerrero Marín, in the environmental entity, “Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), where the internship process leaves an apprenticeship in which there is an approach between the labor field and the student. Mainly, in the business practice, it was held different functions expressed in different activities in which are included technical visits and the developing of a geological-geotechnical study, that includes topography, geology, land use and vegetation cover, hydrological analysis, geotechnical characterization, laboratory test analysis, seismology, the result of the geological-geotechnical model, stability analysis, and three alternatives of structural mitigation measures for erosion control. This work experience was highlighted in an exorbitant way to learn how to carry out technical-administrative activities, complying with the relevant regulations related to geotechnics, where there was a large-scale understanding of the magnitude of its importance for the public, and for learning how to improve skills to relate with civil engineering professionals, environmental, geologists, technologists in geotechnical and civil works, such as with people who filed lawsuits or petition rights in order to obtain a response from the CDMB. New knowledge about and interpretation of geotechnics is obtained, considering the erosion problems affecting the Bucaramanga plateau.
- PublicaciónRestringidoApoyo en la ejecución del contrato de interventoría para la construcción del portal del municipio de Girón para el sistema integrado de transporte masivo Metrolinea S.A.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-06-12) Villamizar Ávila, Sergio Andrés; Rondón Ordoñez, JaimeThe present project seeks to carry out the audit on the execution of the portal that aims to articulate the municipality of Girón to the process of expansion in the metropolitan area of the massive transport system METROLINEA SA, through the application of current Colombian norms and the adequate supervision of each of the processes that are executed. In the first instance, the set of plans delivered to the supervisor was reviewed in detail with its respective programming and work budget, in this way the endorsement is granted for the start of the project; the basic parameters for the entry of the materials and machinery necessary for the optimal development of the work were established. In the same way, the pertinent measures were implemented in relation to the concrete, for which in situ densities of subgrade and granular base were taken for the construction of the asphalt folder according to design, in addition samples of concrete control cylinders were taken for the foundry of the MR slabs. Subsequently, the walls, columns, slabs, fire storage tanks, pipe connections, sewage inspection wells, metal structures and light structures are revised, thus obtaining the necessary data for the preparation of the month report of progress of work.
- PublicaciónRestringidoControl técnico – administrativo en la aplicación de sistemas tradicionales y no tradicionales “concreto postensado” proyecto Consorcio Cacique Gold - Bucaramanga(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-09) Sierra Gómez, Katherine; Rondón Ordoñez, JaimeCivil engineering is a profession with a very wide range of action where topics of great importance are addressed in the construction branch, which is why quality is necessary to complement the profession, in order to achieve an advantage competitive in the labor market; This is why the student Katherine Sierra Gómez carried out the business practice at the Cacique Consortium, where she fulfilled administrative and technical functions in the Cacique Gold project, which consists of two towers, which at the same time have twelve (12) commercial premises , three hundred and eight (308) housing units, including common areas and social areas. Through this work, the activities that were executed are presented, which have been divided into two subgroups: (i) administrative such as amounts of work, payment cuts and daily reports with photographic record and verification of plans; (ii) field activities between these supervision and control of: assembly and foundation castings, self-supporting screens, columns, beams and post-tensioned plates; tightness tests and hydrostatic pressure; realization of vain records for windows and doors; among other occupational safety and health activities. To conclude, the practice was the space in which the expertise was acquired and consolidated the knowledge learned during the academic training, new trends and construction processes were strengthened such as the implementation of post-tensioned concrete, the foundation based on piles braced by a slab of foundation, among others; In addition, the importance of interpersonal relationships with office and work personnel where values such as responsibility, dedication and ethical principles were ratified is recognized.
- PublicaciónRestringidoDesarrollo de una herramienta informática para la evaluación cualitativa de estructuras en ingeniería civil(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-06-21) Fernandez Rodriguez, Ivan Alexander; Rondón Ordoñez, JaimeEn la actualidad el avance de la infraestructura, aumenta proporcionalmente a la economía de los países, a la par se constituyen cada día nuevas empresas que se especializan en todo tipo de construcciones, y de igual forma a diario se presentan afectaciones a predios y estructuras colindantes, generando responsabilidad a quienes ejecutan dichos proyectos; por ende se hace necesario el peritaje de construcciones colindantes a todo proyecto que se quiera ejecutar. El presente proyecto viene a llenar el vacío que se ha observado en el ámbito del peritaje de estructuras en lo concerniente a la estandarización de parámetros que se requiere sean evaluados de la manera más idónea y profesional; tomando en cuenta lo dispendioso y los tiempos de colección que conlleva dejar constancia del estado estructural de los predios aledaños a un proyecto. Se desarrolló la herramienta tecnológica llamada Peritaje App, que permite agilizar los procesos de compilación de la información, omitiendo errores en el diligenciamiento de formatos físicos, errores de ortografía, perdida de información por deserción de profesionales facilitara la realización del peritaje y permitirá obtener conocimiento pleno del estado actual del predio evaluado, así como una disminución en horas de trabajo, costos y retrasos en los proyectos, brindara mayor claridad en el momento que se requiera de determinar la responsabilidad civil, que debe asumir el propietario de la obra, pues según lo previsto en el Código Civil, todo el que cause daño a la propiedad de otro debe repararlo y, además, indemnizar al afectado por los perjuicios ocasionados por la misma; peritaje App otorga al usuario una herramienta confiable, fácil de manejar y con optimización de procesos que permitirán rendimiento en el tiempo dedicado al peritaje, y calidad en la información recogida.
- PublicaciónRestringidoDiagnóstico y diseño urbanístico para el desarrollo territorial sostenible del centro poblado de Ruitoque Acapulco-Girón-Santander.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-11-10) Cortina Villamizar, Margelly Vanessa; Linares Suárez, Geraldin Juliana; Rondón Ordoñez, JaimeEn el presente proyecto de investigación con razón social se abordó la problemática urbanística existente en el centro poblado Acapulco desarrollando en principio un análisis observacional realizando un reconocimiento de los ejes viales y edificaciones actuales efectuándose de la mano con la junta de acción comunal y estudiantes de la facultad de ingeniería civil de la universidad de Santander en supervisión de planta docente del claustro académico otorgando veracidad y confiabilidad de la información entregada. En desarrollo del planteamiento se llevaron acabado actividades preliminares, diagnostico, planificación y diseño en concordancia con el avance de la labor examinado el estado del territorio ejecutando una valoración que arrojó como resultados deficiencias en el modelo de desarrollo urbanístico debido que el ancho de vía actual no es el mismo a lo largo de calles y carreras presentando una invasión por parte de algunos predios, falta de señalización vial ,la normativa existente ni antigua es aplicada para el crecimiento del sector. En solución a las fallas evidenciadas se elaboraron una serie de acciones por parte del grupo de trabajo guiándose por el procedimiento legal en el cual está enmarcada el centro poblado ;el crecimiento que ha tenido es en gran parte el motivo de las irregularidades que se han expuesto con la aplicación del plan de ordenamiento territorial del municipio de San Juan de Girón al cual pertenece Acapulco se pudo ejecutar un método de aplicación que acompañado de otras disposiciones legales fue la base de este proyecto proporcionando un diseño urbanístico que cumpla con todos estos requisitos representando un avance para el desarrollo territorial sostenible.
- PublicaciónRestringidoDigitalización de información cartográfica dentro del proyecto de conservación dinámica catastral del municipio de Bucaramanga.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-06-18) Camelo Montagut, Nicolás José; Rondón Ordoñez, JaimeIn the following project you will be able to know the performance and contribution of knowledge acquired in the course of the undergraduate civil engineering training, by tenth-grader NICOLAS JOSE CAMELO MONTAGUT, performing cadastral digitalization work at the Agustín Codazzi Geographical Institute ( Territorial Santander), being this one in charge of producing the official map and the basic cartography of Colombia. The project consisted of the cadastral update by sectors of the municipality of Bucaramanga in order to update the geographical base of the municipality and in turn allow the update of the Geoportal of the official website of the institute in order to put at the service of the citizens. During the internship different activities were carried out, starting with the analysis and relation of the cadastral charts product of the property surveys that were made in sectors two, three and five of the municipality of Bucaramanga, the following process was based on the use of the proposed software by the institute (ARCGIS 10.3) for the georeferencing of the properties to be digitized. The vectorization is continued using the previously mentioned program and quality policies established by the institute for the correct fulfillment of the proposed objective before starting the business internship. Finally, complying with the aforementioned activities, we continued with the allocation of the property number or assignment of attributes to each digitized property, finally, a document was delivered in draft mode for the analysis in the area of quality control. The result was the digitalization of six thousand one hundred (6,100) units in horizontal properties and four thousand eight hundred (4,800) improvements in non-horizontal properties, fulfilling ninety-five percent (95%) with the yields established by the IGAC.
- PublicaciónRestringidoDiseño de un estacionamiento alternativo en la Universidad Popular del Cesar - Seccional Aguachica(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-19) Suárez Barrera, Luis Miguel; Rondón Ordoñez, JaimeEn el campo de la Ingeniería, un proyecto de diseño es la expresión de una idea que soluciona de forma innovadora un problema concreto y sirve de guía para llevarlo a la práctica, es decir, para construirlo y evaluarlo. Es por ello, que el presente trabajo de práctica social tiene como propósito desarrollar un proyecto de diseño para un estacionamiento alternativo dentro de la Universidad Popular del Cesar, seccional Aguachica (Aguachica, Cesar). El estudio se enmarcó en una investigación de tipo descriptiva y proyectiva bajo un diseño de campo; la población estuvo conformada por dos mil (2000) usuarios pertenecientes a la Universidad, cuyo diez por ciento (10%) es la muestra conformada por docentes, personal de planta y estudiantes. Para la recolección de información se emplearon, como técnicas e instrumento, la observación participante y la encuesta con la elaboración de un guion de ocho (8) preguntas para selección de respuestas. Entre los resultados más significativos se observó que el 98% consideró necesario un parqueadero dentro de la Universidad, pues el no tenerlo ocasiona congestión y aglomeramiento de vehículos e incomodidad de la comunidad adyacente como usuarios directos de la sede. Con las encuestas realizadas se identificaron la mayoría de medio de transporte que utilizan, recibiendo el 87% del apoyo para un proyecto de este tipo; tomando en cuenta esta información y el análisis de sitio realizado como la caracterización del terreno, se desarrolló el diseño del estacionamiento elaborando los planos respectivos para la visualización general, teniendo un impacto social de forma positiva al entorno y colectividad.
- PublicaciónRestringidoDiseño de un modelo de nomenclatura vial y domiciliario como herramienta de desarrollo en el corregimiento Pueblo Nuevo - Norte de Santander.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-06-12) Arias Sepúlveda, Jorge Luis; Rondón Ordoñez, JaimeLas políticas de desarrollo a nivel nacional han llevado a un aumento de las construcciones en los centros poblados debido al rápido crecimiento de la población en áreas urbanas como lo señala la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMAD, 1988), “la población urbana de los países en desarrollo se ha decuplicado” lo que está haciendo que cada día aumenten las dimensiones de los pueblos o ciudades lo que genera a su vez mayor dificultad cuando se desea ubicar un lugar en estos centros urbanos ya que por su rápido crecimiento no se cuenta con una nomenclatura tanto vial como domiciliaria. Es por esto que este proyecto comprende el diseño de la nomenclatura tanto vial como domiciliaría la cual es una herramienta fundamental para un adecuado desarrollo urbanístico ya que permite contar con un código alfanumérico para cada calle, carrera, diagonal, trasversal, etc. con lo cual se obtiene la dirección de cada predio del centro poblado generando una mejor organización territorial. Con el fin de superar esta falencia el proyecto estableció una metodología segmentada en cuatros fases las cuales iniciaron con en el estudio de todos los reglamentos y normas de posible aplicación en el proyecto seguido por la determinación de los aspectos técnicos tales como equipos a utilizar y procedimientos para la captura de datos en campo y así finalmente hacer el diseño de un modelo de nomenclatura vial y domiciliaria para beneficiar el corregimiento de Pueblo Nuevo, Municipio La Esperanza.
- PublicaciónRestringidoDiseño de un prototipo de pavimento luminoso como herramienta de protección a una movilidad peatonal segura en el Campus Universitario Lagos del Cacique - Bucaramanga(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-06-12) Mesa Santander, Nestor; Rondón Ordoñez, JaimeLos Campus Universitarios son considerados micro ciudades ampliamente estructuradas desde lo físico como lo social, político y cultural siendo el transporte un factor muy representativo es por ello que en la presente tesis, se investigó como incidir e innovar directamente a una mejor movilidad en el campus universitario UDES Lagos del Cacique como es la aplicación de pavimentos luminosos sustancia que se rocía sobre un sendero y crea un efecto sobre el suelo. Donde se estudiaron dos prototipos comparando su “beneficio costo” , para el primer prototipo se consultó con la empresa starpath especializados en manejar el líquido para aplicar al pavimento obteniendo como resultado un alto costo del producto e incertidumbre con el tiempo de entrega, en base a las características del producto starpath le logro conseguir uno similar y más asequible en el mercado nacional por lo que se procedió a construir el segundo prototipo , para optimizar y poder dar un mejor uso del material se buscó en spray dando así una mayor adherencia y absorción de energía solar esto significa que no necesitamos importar productos a alto costos abriendo una posibilidad a ser manufacturado en Colombia donde podemos aprovechar los espacios ,senderos , Creando un ambiente estéticamente agradable cumpliendo funciones muy variadas de tipo, psicosocial, recreativa, estética, ambiental, y urbanística, en el campus universitario de la UDES. Generando Innovación arquitectónica y constructiva.
- PublicaciónRestringidoDiseño de un puente en la vía de acceso alterna a la vereda Acapulco, Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-01-22) Illera Tarazona, Silvia Juliana; Hernández Lamus, Claudia Viviana; Rondón Ordoñez, Jaime; Galindo Guerrero, GuillermoThis document is the result of six months of a degree project, that describes the activities carried out of the analysis and road design made by two civil engineering students Silvia Juliana Illera Tarazona and Claudia Viviana Hernandez Lamus in the Path of Acapulco located in the municipality of San Juan de Giron in Santander. The main purpose of this project so based on social support to the community of Acapulco, contributing to quality of life through the improvement of their infrastructure. The primary purpose of the present degree project is based on promote the design of an alternate access road including a light beam bridge of 14 meters that makes easier the access of vehicles to the sector, for this reason we're made studies of soils, traffic, topography, pavement and structural designs, among other studies, but the most important and on which the rest of this project is based is to know the opinion of the affected community, understanding the actual situation at different scenarios and forms that all this population of Acapulco is harmed, an finally made an adequate solution. All of the above, surveys are applied, making a recognition of the place and nearby urbanizations in company of a representative of the Community Action Board. Through this project we seek to support the growth of the community, it's economic, social and touristic development. As well as the nearby urbanizations are growing, this conglomerate grows and progresses at the same way, for which reason it's soimportant an adequate and renewed infrastructure capable supply all needs of the two sides of the community, those who lives there and who visit the path temporarily.
- PublicaciónRestringidoDiseño de un sistema de recolección, almacenamiento y reutilización de aguas lluvia para el uso eficiente del recurso hídrico en la sede deportiva Barlovento, municipio de Piedecuesta – Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-06-06) Calderón Sánchez, María Camila; Madrigal Meneses, Ivon; Rondón Ordoñez, JaimeThe theoretical-practical research carried out at the Barlovento sports center in the Piedecuesta’s municipality, focused on the design of a collecting, storing and reusing rainwater system for the efficient use of water resources, starting with a catchment process rainfall in the roof of the coliseum that passes through a system of gutters, to later conduct it through a downpipes system connected to a sewerage network, which transports it to the storage tanks, with final destination their distribution, for the consumption of discharge of sanitary devices, grass irrigation and green areas. Taking into account the technical specifications according to the Colombian norms and the engineering criterion to decide the most appropriate in this process. This project is justified in the importance of the reuse of rainwater, offering an interesting solution to contribute in the management and the sustainable development in the saving of consumption of drinking water, besides guaranteeing the good functioning of the existing structures and to be a significant element In the integral management of the country's water resources by conserving and preserving the supply of drinking water for future generations. The present work was carried out in four stages: Preliminary stage; Project planning stage; Project Development Stage and Results Stage.
- PublicaciónRestringidoDiseño energéticamente sostenible de un sistema prototipo de riego por el método de turbo-aspersión con controladores domoticos(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-12-15) Galvis Hernández, Luis Carlos; Arzuzar Ortiz, Jonathan; Rondón Ordoñez, JaimeThe theoretical-practical research carried out in the project focuses on the design of a turbo-sprinkler irrigation system in order to improve the efficient use of water resources; managed by demotic controllers and automatically. The use of photovoltaic modules as an alternative source of energy, whose main function will be to accumulate energy and then store the energy obtained in a battery. The electric power obtained will serve to maintain active the control system, which has the previously established timer that will allow, through different types of configurations, to activate and deactivate the system in established time periods according to its programming; The system will also have a pump located in the water tank arranged to irrigate the established area as this device will help to meet the pressures available for the system to work effectively. The system will be completely automatic, the photovoltaic modules will provide the required energy, while the control system will be in charge of giving the orders of how the pump must act to distribute the liquid through pipe networks for the consumption of discharge in area. In the current project, it will be implemented in the La Hormiga farm located in the village of Acapulco, municipality of Girón; therefore, several determining factors must be considered, such as the place, the soil, the climate. Several irrigation system alternatives were studied, but for this work, a domotically sustainable prototype system was established that can set the duration of the irrigation, the frequency and schedule the hours of use of the system, using a manual timer that will give good benefits especially because of the decrease in costs.
- PublicaciónRestringidoDiseño Estructural de un Polideportivo de usos Múltiples en la Vereda de Montechiquito Municipio de Tona – Santander.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-01-23) Pedraza Suárez, Luis Fernando; Urrea Maldonado, Diego Alberto; Rondón Ordoñez, JaimeThis document is the result of four months of degree work, describes the activities carried out in the community social project by the students of civil engineering Luis Fernando Pedraza Suarez and Diego Alberto Urrea Maldonado in the village of Monte Chiquito de Tona Santander. The main activity of the project consists of the structural support in the future construction of a multipurpose sports center in the path of Monte Chiquito. The primary development of the community project is based on the execution of evaluative activities such as providing a diagnosis for the development of the village providing technical specifications to lead and guide the planning process of the village of Monte Chiquito Tona - Santander. In terms of field tasks, evaluation and feasibility activities were carried out on the land that is thought to be used for the construction of the village, in search of a benefit for the community; conducting surveys, field measurements, laboratories and structural design. To conclude this argument it can be said that in the activities carried out, the knowledge acquired during the civil engineering career was put into practice, unclear concepts were clarified and new ones learned. In this work is the detailed design of the entire roof system of all structural elements. Size and all the elements of the metallic warehouse truss according to the specifications of the Colombian Resist Seismic Standard NSR-10 (title F). Determine design, wind and dead loads applied to the structure and model the truss with each of its elements and connections.
- PublicaciónRestringidoDiseño, evaluación y aplicación de criterios técnicos en la elaboración de presupuestos de infraestructura hidráulica para el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A. E.S.P(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-12-05) Mantilla Torrado, Nelson Fernando; Rondón Ordoñez, JaimeEn este trabajo se evidencian las diferentes actividades realizadas como práctica empresarial en el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A. E.S.P. con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos como estudiante de Ingeniería Civil. Se ejecutaron numerosas labores destinadas al cumplimiento de la misión de la empresa, desarrollando proyectos de nuevas redes y reposición de las ya existentes. La Gerencia de Planeación y Proyectos desde el área de Estudios, Diseños e Interventorías se encarga de llevar a cabo varias obras que conllevan un proceso multidisciplinario que abarca el cumplimiento de diversas tareas, de acuerdo con un proceso metodológico. De esta manera, se apoyaron labores de supervisión e interventoría, a través de un seguimiento y monitoreo del avance de obra, revisando las buenas prácticas en el sistema constructivo y brindando recomendaciones en cuanto a calidad de materiales, labores de trabajo, análisis de actividades y estudio de cantidades según lo presupuestado. En cuanto a la elaboración de presupuestos, se abordó todo lo relacionado con ítems, cantidades de obra, análisis de precios unitarios, porcentajes de administración, imprevistos y utilidades (AIU) además del presupuesto global del proyecto para posteriormente llevar a concurso y contratación. De igual forma, se llevó a cabo un control ambiental en las diferentes obras, las cuales deben cumplir con lo establecido en la normativa nacional vigente en términos de señalización, manejo de escombros, elementos de protección personal, campamentos, y demás medidas de seguridad industrial y medio ambientales. Finalmente, se desarrollaron otras actividades encaminadas al cumplimiento de la misión de la empresa, como actualización de presupuestos, cálculo de áreas para mantenimiento, cotizaciones, elaboración de especificaciones técnicas, asistencia a cursos de capacitación especializada, construcción de plan financiero y cronograma de actividades.
- PublicaciónRestringidoDocumentación de los requisitos de personal establecidos por la NTC/ISO-IEC 17025:2005 para los laboratorios de Ingeniería civil de mecánica de suelos y pavimentos de la Universidad de Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-12-18) Maestre Marquez, Rossana; Rondón Ordoñez, Jaime; Ibáñez Reyes, Gina TatianaLa Acreditación de los laboratorios en Colombia se ha vuelto en una prioridad a la hora de prestar servicios, los clientes ya no solo contratan un servicio por el precio sino que ahora buscan la confiabilidad de los resultados; teniendo en cuenta esto los Laboratorios de mecánica de Suelos y Pavimentos del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander - UDES han visto la necesidad de empezar a documentar un Sistema de Gestión de Calidad basado en la NTC/ISOIEC 17025:2005 que establece los requisitos que debe cumplir un laboratorio de ensayo o calibración para obtener la acreditación de los métodos de ensayo que realiza. El presente proyecto tiene por objetivo la documentación de todos los requisitos establecidos en la Norma NTC/ISO-IEC 17025:2005 para el personal de los dos Laboratorios; para dar cumplimiento a este objetivo se debió buscar dentro de la norma todos los requisitos establecidos para el personal, desarrollar y documentar las evidencias suficientes para demostrar el cumplimiento de cada requisito; como resultado se realizaron los procedimientos de personal a usar en cada laboratorio, los perfiles de cargo, las actas que se deben firmar, los registros de selección, contratación, inducción, entrenamiento, autorización y seguimiento del personal del Laboratorio. Para la correcta ejecución del proyecto se tomaron en cuenta los métodos de ensayo realizados de los laboratorios y se les realizaron las pruebas escritas correspondientes para validar que el personal de los Laboratorios conoce, entiende y sigue los lineamientos de los métodos; además se realizaron los formatos para dejar evidencia de la correcta ejecución de los métodos de ensayo.
- PublicaciónRestringidoEstudio diagnóstico y diseño del sistema de acueducto veredal en pro de un abastecimiento ecoeficiente y sustentable en el centro poblado de Ruitoque – Acapulco Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-11-10) Buenahora Aparicio, Diego Ferney; Sierra Joya, Cristian Fernando; Rondón Ordoñez, JaimeDue to the current conditions regarding the quality and supply of water, the Community Board of Acapulco downtown, Girón - Santander, by means of an agreement requested the collaboration of the University of Santander (UDES) of Civil Engineering program to carry out the design of a system of adduction, conduction and network of lane water distribution for the community, with the support in the forestry subject with students of Forest Engineering of the Industrial University of Santander (UIS) (Málaga Section) , which served as the basis for the presentation of a preliminary plan for reforestation and improvement of water quality. That is why the fundamental objective of this document is to carry out a project that guarantees a solution to the problem raised to improve the supply of water for the village center of Acapulco Girón - Santander, taking into account the specifications of current technical and legal standards in Colombia and the engineering guidelines to such elaboration. The main problem of the distribution network that this residential conglomerate currently has is that none of its networks comply with the current Colombian technical specifications and the quality of the water is not suitable for consumption, therefore the authors of this work, executed the necessary activities in three phases: diagnosis, planning and design, applying technical knowledge proposing improvements that guarantee economic and environmental social sustainability for the area, in addition to ensuring the proper functioning of the network and being an element in the comprehensive management of water resources to conserve and preserve the use of water for future generations.
- PublicaciónRestringidoEstudio geotecnico y diseños de alternativas para el control de erosion y apoyo en las areas competentes de la Corporacion Autonoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB)(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-12-06) Alvarez Gómez, Carlos Mario; Rondón Ordoñez, JaimeLa Corporación Autónoma Regional Para La Defensa De La Meseta De Bucaramanga (CDMB) es una entidad pública encargada de la ejecución de políticas ambientales y proyectos que protegen el medio ambiente, los recursos naturales y renovables. Dentro de sus intereses está contar con personal capacitado para apoyar desde el punto de vista técnico los diferentes retos que se presentan, por esta razón decide dar oportunidad al estudiante del programa de ingeniería civil CARLOS MARIO ALVAREZ GÓMEZ para llevar a cabo su práctica empresarial la cual tiene por objeto apoyar la Subdirección de Gestión de Riesgo y Seguridad Territorial (SURYT) en el área de su jurisdicción. En el desarrollo de la práctica empresarial se ejecutaron dos tipos de modalidades; labores de oficina y labores de campo. Dentro de las labores de oficina están el apoyo en la elaboración de informes, cantidades de obra, presupuestos, especificaciones técnicas, diseños, estudios geotécnicos, con el fin de dar respuesta a derechos de petición, acciones populares entre otros requerimientos presentados por la comunidad. En cuanto a las labores de campo se enuncia que se realizaron 15 visitas técnicas de inspección ocular para actuar según las competencias de la CDMB a las necesidades de los solicitantes, verificando el estado de las posibles afectaciones, llevando un registro fotográfico. Basándonos en lo anterior se puede resaltar que en la practica empresarial se corroboraron conocimientos adquiridos durante la formación académica, además de complementarlos haciendo un énfasis más profundo en un área específica de nuestro amplio campo de trabajo como lo es la geotecnia, por otra parte tener muy en cuenta la importancia de las relaciones interpersonales con los compañeros de oficina y de obra para facilitar las labores requeridas con mayor eficacia, responsabilidad y obtener un ambiente de armonía.
- PublicaciónRestringidoEstudios preliminares para el modelamiento de una edificación uso dotacional: Centro de Atención al Adulto Mayor en Barrancabermeja Santander.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-06-25) Castaño Muñoz, Íngrid Johana; Trujillo Palmezano, Erith Fernando; Rondón Ordoñez, JaimeEste proyecto está dirigido a la población adulta mayor de 60 años, en la ciudad de Barrancabermeja, con el que se busca fortalecer el cuidado y protección a las personas de la tercera edad en horario permanente; partiendo del diagnóstico obtenido en la encuesta aplicada, Este trabajo se basó en la creación de una vivienda asistida geriátrica, cuyo modelo de cuidado da cuenta de la mejor forma de atención especializada con alta calidad técnica, humana y física, como parte del proyecto de grado de ingeniería civil en la Universidad de Santander. La elaboración del presente documento inicia teniendo en cuenta el porcentaje de adultos mayores de 60 años de la comunidad Barranqueña que no se encuentran bajo el cuidado y alimentación acorde a sus necesidades. El resultado fue obtenido mediante una encuesta aplicada en diferentes barrios de la ciudad, el cual justifico la realización de la presente propuesta. Uno de los aspectos favorables consiste en la disponibilidad de terreno en el Barrio las granjas propiedad del municipio; cuyo predio se presta para diseñar un centro de cuidado adecuado para el adulto mayor, acorde a los lineamientos establecidos en la NSR-10 para que la respuesta estructural a un sismo sea favorable, los parámetros de seguridad y distribución de espacios según los entes de regulación en la normativa Colombiana reglamentada para los hogares geriátricos, con el que se espera mejorar el cuidados y protección social en edad la edad adulta, aportando cuidado, protección y mejoramiento de la calidad de vida.
- PublicaciónRestringidoEstudios y diseño estructural e hidráulico de una piscina energéticamente sustentable mediante paneles solares en Condominio Campestre Ruitoque(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-11-30) Chacón González, Oscar Javier; Rondón Ordoñez, JaimeThe realization of a project as what is the construction of a pool is something that is currently very common and continues to increase. the execution of this particular not only has all the studies and requirements established by the law, but it has as an added and innovative value the fact that the solar panels that collect the solar radiation that converts the electric energy in which it is used in the operation of it. This is presented as an ecological alternative, since the use of solar energy is the healthy conservation of the environment. This means that the use of this type of energy does not generate problems in living beings, given that at present there are no records of this system being harmful to health; Another alternative is the monetary reduction in maintenance and operation costs. This project is justified in the importance of seeking energy-efficient alternatives that contribute to the global economic development that in turn is compatible with the conservation of the environment and with social equality. This is something as important as the energy part has become one of the priorities at a global level, because this resource we have been exploiting more and more with the past time and it is necessary to find other energy options that are completely efficient. In the present work it is shown that there are methods of construction and adaptation of a structural and hydraulic system that works as a recreational medium, which by means of solar panels collected, stores and allows the correct operation of the pool. This work raises the interest to do other research from the point of view of health, environmental and technical.