• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rondon-Ordonez, Jaime"

Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Actualización de la Documentación como Aporte Complementario a la Práctica, en el Control Verificación y Seguimiento en los Proyectos y Programas de la Alcaldía de Bucaramanga
    (2022-07-12) Gonzalez-Dominguez, Nicolas Gabriel; Rondon-Ordonez, Jaime
    En este documento se plasma las labores realizadas en la en la Secretaria de Planeación adscrita a la Alcaldía de Bucaramanga por el pasante Nicolás Gabriel González Domínguez, lugar donde se afianzan los conocimientos adquiridos durante la carrera y de esta manera complementar las bases teóricas y llevarlas al ámbito práctico, de tal forma aplicando a los diferentes procesos técnicos y administrativos a la normativa vigente y los lineamientos de la Secretaria de Planeación Municipal; es significativo resaltar una de las actividades desarrolladas fue por iniciativa propia del practicante fue la actualización de formatos para la presentación de los requerimientos por parte del propietario, empresa de servicios público o persona encargada de tramitar la licencia de ocupación e intervención del espacio público, con lo cual se le da claridad y se simplifica la información presentada por los usuarios. Dentro de las acciones llevadas a cabo por el practicante se destacan las respuestas que se le dan a las solicitudes de las comunidades para lo cual es necesario hacer visitas previas de verificación al sitio para elaborar de informes técnicos con el fin de determinar la aprobación o no a las solicitudes de la comunidad o empresa especialmente a la expedición de licencia para la ocupación e intervención del espacio público que se ejecutan en las diecisiete comunas que conforman el área urbana de la ciudad de Bucaramanga. Otro punto para destacar fue la interacción con profesionales de diferentes disciplinas como arquitectos, abogados e ingenieros civiles especialistas en espacio público, construcción de redes eléctricas, de acueducto y alcantarillado, adquiriendo nuevos conocimientos que sirvieron para ampliar el espectro de conocimiento que redundará en el logro de mejores ventajas competitivas en el ejercicio profesional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis Administrativo en el Proyecto de Pavimentación de Vías Urbanas y Rurales de los Municipios del Departamento del Huila por Parte de la Empresa Asfaltart y Control de Obra de las Diferentes Pavimentaciones en la Ciudad de Bucaramanga y Mariquita, Tolima
    (2022-06-07) Lobo-Sierra, Karen Marsella; Rondon-Ordonez, Jaime
    En el desarrollo del trabajo de grado presentado a continuación tiene como objeto el análisis administrativo y control de obra que se lleva a cabo en los diferentes lugares de Colombia en los departamentos del Huila, Tolima y Santander. La finalidad de este informe es presentar las diferentes actividades ejecutadas por el autor en la práctica realizando trabajos como lo son; la creación de actas, reuniones en representación de la empresa, formatos de Excel para llevar el proceso de las maquinarias y las personas que han estado presentes en obra. De esta manera, el estudiante Karen Marsella Lobo Sierra, realizó las prácticas empresariales en la empresa ASFALTART S.A.S como auxiliar de ingeniería civil en proyectos que ejecutan actualmente, con el objetivo de obtener el título como Ingeniero Civil en la Universidad de Santander, UDES. El practicante en todo momento presentó acompañamiento en los análisis administrativos ejecutados en la Gobernación del Huila, con el fin de lograr resultados positivos para la reiniciación de la obra presente en dicho departamento y así mismo fue concurrente en las bitácoras presentadas a la empresa, con el propósito de llevar organización en las maquinas utilizadas en las obras de Tolima y de Santander. Por lo tanto, este libro de trabajo está organizado por 4 Capítulos. Donde en el capítulo 1; se encuentra una breve introducción del proyecto y los objetivos que se desean cumplir al transcurrir la práctica. En el capítulo 2; se encuentra el marco teórico, en este apartado se presenta los conceptos básicos que se deben tener presente para la ejecución del trabajo. En el Capítulo 3, se determinar la metodología, aquí se presenta la ubicación del proyecto. Y para finalizar, en el Capítulo 4, se indica el análisis y resultado obtenido de la práctica, la conclusión y referencias.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Apoyo Complementario en la Ejecución de Obra Para el Mantenimiento y Mejoramiento de una red Vial Urbana en Bucaramanga, Santander
    (Universidad de Santander, 2022-06-08) Suarez-Ariza, Disrley Xiomara; Rondon-Ordonez, Jaime
    El desarrollo del actual trabajo de grado tiene como finalidad el control y la ejecución de procesos de obra para el mantenimiento y mejoramiento de vías. En este informe, se podrán apreciar ciertas actividades o labores en las que el autor participó, realizadas en campo; se muestra en que consiste el proceso para el objeto del proyecto, como la excavación y cargue de escombros de la estructura de pavimento existente, conformación de base granular y aplicación de mezcla asfáltica en caliente, según indicciones de diseño, además del aporte que se realiza a la optimización de tareas y cantidades de materiales para un correcto y oportuno rendimiento del proyecto. Así pues, la empresa Paviandi S.A.S ofrece al estudiante Disrley Xiomara Suarez Ariza el poder realizar las prácticas empresariales como auxiliar de ingeniería civil en proyectos que ejecutan actualmente, para así poder optar por el título de Ingeniero Civil en la Universidad de Santander UDES. Dentro de las funciones del practicante, está el acompañamiento en la supervisión, coordinación, y aplicación de los programas de trabajo de campo propuestos para el cumplimiento de la obra, cálculo de cantidades de obra, elaboración y revisión de pre actas, bitácoras e informes. Para esto, se encuentran cuatro capítulos en el presente trabajo; en el capítulo 1 se encuentra una breve introducción además de los objetivos de las prácticas empresariales, en el capítulo 2 se encuentra la teoría e información base aplicada en las labores desempeñadas, el capítulo 3 muestra la metodología para el desarrollo delos objetivos propuestos y finalmente en el capítulo 4 se encuentra el análisis de resultados de lo realizado en el tiempo de práctica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Control Técnico y Administrativo en la Construcción de Viviendas de Interés Social Villa Chiquinquirá, Proyecto Desarrollado por la Empresa G&J Ingeniería y Consultoría S.A.S. en Zapatoca Santander
    (2022-06-30) Cadena-Herrera, Camilo Andres; Rondon-Ordonez, Jaime
    El siguiente trabajo de grado tiene como fin hacer un reporte del desarrollo de las funciones durante el periodo de práctica Empresarial 2022 A, realizadas en Zapatoca Santander para el Consorcio GyJ Ingeniería y Consultoría, donde se está desarrollando la construcción de 21 viviendas de Interés social (VIS) cuyo valor no excede los 124 salarios mínimos legales vigentes, disponible para personas que no tengan ninguna propiedad en el territorio nacional, que cuenten con el 5% de la cuota inicial y las cuales suplirán las necesidades básicas de la población de bajos recursos de la zona contando con saneamiento y servicios básicos, zonas de Esparcimiento y parqueaderos. El pasante realizó actividades de oficina y actividades de campo, las cuales se enumeran a continuación: Dentro de las acciones de oficina se realiza informes donde se reporta el avance de la obra, llevar caja menor para compra de materiales, requisiciones para pedidos de materiales; otra misión a cumplir es la ejecución de labores en campo, como hacer la supervisión de los materiales recibidos de los proveedores en cuanto a cantidad y calidad, reportar constantemente novedades con registros fotográficos y Bitácora, medición de cantidades de obra para los cortes, también se ejerció el rol de supervisión, control y seguimiento de los trabajos ejecutados conforme a las especificaciones técnicas y normas vigentes, atender de manera eficaz las necesidades que se presente in situ para así brindar soluciones. Esta práctica fue muy enriquecedora por la experiencia que se adquirió en el manejo de personal que ejecutaba la obra y se reforzó los conocimientos y habilidades obtenidos en el desarrollo de la carrera pregrado, se aprendió nuevos conceptos dado que se interactuó con otros profesionales que impartieron formas de trabajo que van a repercutir en el ejercicio de la carrera profesional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Control y Seguimiento a los Proyectos y Edificaciones Desarrollados por Marval S. A, con el Aporte Adicional del Diseño y Actualización de Documentación
    (2022-06-07) Estevez-Rodriguez, Jose Luis; Rondon-Ordonez, Jaime
    En el siguiente documento se describe la práctica empresarial que se llevó a cabo en la constructora colombiana Marval S.A, empresa que lleva más de 40 años construyendo y respaldando el sueño de muchas familias, ya que se ha consolidado como una de las constructoras más grandes y reconocidas del país, contribuyendo al desarrollo económico, ambiental y social de las regiones, desarrollando proyectos inmobiliarios residenciales, comerciales, industriales, hoteleros y de infraestructura, distinguidos por altos estándares en diseño y calidad. El aporte que se realizó y se entregó a la empresa consiste en el diseño de un formato de lista de chequeo, el cual sirve para tener evidencia de las inspecciones realizadas a los inmuebles y la actualización de 2 formatos existentes para la revisión de las zonas comunes. Además, durante el desarrollo de las prácticas empresariales se llevaron a cabo otras actividades como acompañamiento en la medición de cantidades de obra ejecutada y elaboración de corte en la obra Miraflores del Valle en el municipio de Piedecuesta Santander, asimismo, se efectuó la calibración de manómetros de contratistas utilizados en obra en las edificaciones Bellfort y los Caobos, en donde se empezaron a realizar pruebas hidráulicas en los apartamentos. Finalmente, se puede decir que en las actividades realizadas se pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de Ingeniería Civil, también, se aclararon conceptos, y se adquirió experiencia en el área de alistamiento de apartamentos, zonas comunes, cortes de obra.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Creación de Prototipo Para la Generación de Energía Eléctrica con Base en la Energía Mecánica Generada por el Accionamiento de los Equipos Utilizados en el Gimnasio de la Universidad de Santander Sede Bucaramanga
    (2022-06-07) Meneses-Muniz, Jose Armando; Rondon-Ordonez, Jaime
    En el presente el ser humano intenta poner en funcionamiento energías renovables, que sean poco nocivas para el medio ambiente, a su vez de que sea económicamente viables y segura para sí mismo, por tal motivo se plantean el siguiente proyecto como alternativa para cubrir esta necesidad, y poder realizar una comparativa contra las otras energías renovables; por ejemplo, en estos momentos la universidad cuenta con paneles solares, pero puede haber una manera diferente de producir energía. Los estudiantes de la Universidad de Santander (UDES) utilizan día a día los servicios del gimnasio en los horarios estipulados por la institución, sin embargo, no cuentan con el conocimiento de que están produciendo energía y que está siendo desperdiciada, la cual podría ser aprovechada y utilizada para dar electricidad al mismo gimnasio. Las máquinas de ejercicio que se encuentran en este sitio son una perfecta forma de generar energía mecánica, que una vez obtenida puede ser transformada en energía eléctrica por medio de motores, cables, baterías, ciertos factores específicos, etc. Consecuentemente, en este proyecto de investigación se construyó un prototipo para la extracción de energía eléctrica que está presente en las máquinas del gimnasio de la Universidad de Santander que puede ser utilizada en el mismo gimnasio o en otros zonas comunes y obtener información para comparar con datos técnicos y otras alternativas de energías renovables, y con base a esta investigación definir cuáles son los materiales a usarse y los posibles costos para poder extraerla de manera segura y eficaz.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollar Actividades Técnicas y Administrativas en Proyectos de Construcción a Cargo de la Constructora Civil Proyectos y Construcciones D&M S.A.S.
    (2022-07-13) Nino-Pallares, Rumar Andrés; Rondon-Ordonez, Jaime
    En este documento se encuentran plasmadas las distintas actividades realizadas por el estudiante Rumar Andrés Niño Pallares, como auxiliar de ingeniería, las cuales la mayoría de ellas corresponden a labores ejecutadas en obra y cumpliendo cada una de las necesidades que la empresa tuviese, dichas actividades fueron realizadas en un periodo de 4 meses mediante la modalidad de práctica empresarial, estas actividades fueron realizadas en la constructora Civil Proyectos y Construcciones D&M S.A.S, cuya sede principal se encuentra en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander. Esta pasantía fue muy enriquecedora porque se le dio fuerza a los conocimientos y habilidades adquiridas en el pregrado. Las labores fueron ejecutadas en su mayoría en las siguientes veredas: Brisas del Catumbo, La Batea, San Francisco, Ventanas, El Oso y en el casco urbano del municipio de Teorama, Norte de Santander, con el objetivo del mejoramiento al sistema de acueducto y alcantarillado, la rehabilitación y mejoramiento de pavimentación en la zona urbana , y el mejoramiento y adecuación de la instalación de policía todas estas pertenecientes al municipio de Teorama, norte de Santander elevando la calidad de vida de la comunidad. Estas labores estuvieron enfocadas en su mayoría en los contratos de licitación de obra pública y en contratos de selección abreviada menor cuantía, realizando actividades destacadas como: Informes de obra ejecutada, cálculos de cantidades de obra, análisis de precios unitarios y presupuestos. Así mismo se hizo trabajo de campo en la supervisión, control y seguimiento de los trabajos desarrollados verificando que la obra estuviera conforme con los planos y especificaciones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Acciones Técnico – Administrativo Para Ejecutar Obras de Acueducto y Alcantarillado Para 160 Unidades de Vivienda Bifamiliar en el Municipio de Capitanejo - Santander
    (2022-06-30) Pena-Jaimes, Camilo Andres; Rondon-Ordonez, Jaime
    En este trabajo se muestra las actividades realizadas en el tiempo estipulado de la práctica empresarial con la empresa G y J Ingeniería y Consultoría S.A.S. donde se adquirió conocimientos especialmente en lo relacionado con los procesos constructivos que se realizaron en dicha obra, basándonos siempre en las normas técnicas vigentes, en dos escenarios muy importantes como es trabajo de oficina y trabajo de campo en la construcción de obras de urbanismo para 160 unidades de vivienda bifamiliar de interés social (VIS) para los estratos 1 y 2 en el municipio de Capitanejo – Santander. Dentro del trabajo de campo se efectuó supervisión, control y seguimiento de obras de acueducto y alcantarillado y ordenando con la aprobación del ingeniero residente las correcciones y ajustes de actividades que no cumplían las normas técnicas vigentes, destacando los roles administrativos, como revisión de planos, informes de obra, acta parcial, cantidades de obra y relación de caja menor. Para concluir esta pasantía, representó la extensión de la carrera en otro escenario al exterior de las aulas, que sirvieron para ratificar lo aprendido en el pregrado. se adquirió nuevos conceptos en los campos de la ingeniería ya que se tuvo interacción con varios profesionales con vasta experiencia y se adquirió buena habilidad en el manejo de personal, pues se considera que es un punto fundamental que beneficia el avance de obra. Se hace hincapié la relación que se llevó con la comunidad beneficiaria la cual era armoniosa y de mucho respeto por lo tanto no se presentaron inconvenientes al momento de ejecutar las obras
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Actividades Técnico-Administrativas para la Construcción del Canal de Aguas Lluvias-Sector Caño Picho -en el Municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander, Realizando un Aporte de Investigación Preliminar para el Estudio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR
    (Universidad de Santander, 2022-06-05) De Pablos-Osorio, Juana Valentina; Rondon-Ordonez, Jaime
    En el siguiente documento se describe la pasantía empresarial que se llevó a cabo en la Unión Temporal Canal Bogotá que está compuesta por las siguientes constructoras de la ciudad; Constructora I & M Universal S.A.S., Consorcio Constructora Cúcuta S.A., COSAN S.A., Uribe y Abreo S.A.S., ENERTEL S.A. Esta práctica representa la continuación de los estudios de pregrado donde se van a acentuar los conocimientos adquiridos, lo mismo que para la obtención de habilidades y destrezas que sirven para un mejor desempeño en el ejercicio profesional. Se describe a continuación, las actividades de campo como la supervisión, control, y verificación de todos los ítems ejecutados en la construcción del canal, que conduce las aguas lluvias de algunas zonas urbanas del municipio de Cúcuta hasta el río Pamplonita, haciendo las muestras de los cilindros con el fin de verificar la calidad y resistencia del concreto. En cuanto a tareas administrativas, se destaca la elaboración de la bitácora de obra, control de los materiales, como cemento, agregados finos y gruesos y el acero estructural. Es importante hacer notar que por iniciativa propia del practicante se va a elaborar una investigación preliminar sobre los requerimientos y normas para la factibilidad del estudio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Cabe resaltar que, por la magnitud del proyecto ejecutado, este proceso de prácticas empresariales sirvió para reafirmar los conceptos teóricos, adquisición de experiencia, nuevos conocimientos por la interacción con profesionales de otras disciplinas, poniendo a prueba las capacidades y competencias personales y profesionales como ingeniera civil.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación y Proyección de Permisos Ambientales, Ocupación de Cauces, Vertimientos en la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS)
    (2022-06-09) Sarmiento-Avellaneda, Yeison Andres; Rondon-Ordonez, Jaime; Castellanos-Velandia, Ana Celina
    Los temas ambientales actualmente son un factor muy importante a tener en cuenta en la realización de cualquier tipo de obra civil, esto debido al gran impacto ambiental que se genera con cualquier tipo de obra ya que como es bien sabido en la ingeniería civil se hace uso de los diferentes recursos naturales disponibles como lo son el uso del suelo, las fuentes hídricas entre otros. Este proyecto evidencia las diferentes licencias, tramites y permisos que se deben gestionar por norma para la ejecución de cualquier obra civil que haga intervención directa a los diferentes recursos naturales disponibles en el área para todo esto se cuenta con Sistemas informáticos tales como el SIG (Cas), el cual es un sistema de información geográfico utilizado para revisar las zonas de cuidado, fuentes hídricas entre otras. Se expone la metodología utilizada para los respectivos trámites solicitados por los usuarios que en este caso son: solicitud de permiso de ocupación de cauce, solicitud de permiso de concesión de aguas y solicitud de permiso de apertura de vías. Así mismo se manifiestan los diferentes documentos técnicos que se evalúan y se elaboran por parte del profesional de ingeniería civil para dar aval y trámite a las diferentes solicitudes emanadas por los usuarios a la entidad estatal, en este libro se explica el procedimiento óptimo y detallado de como solicitar una ocupación de cauce en la corporación Autónoma Regional De Santander. Todos los permisos que se radican en la corporación autónoma regional de Santander son llevados por profesionales idóneos para llevar el debido trámite para su buena ejecución, los ingenieros contratistas que laboran en la corporación regional de Santander seccional oferta, son Ingenieros Ambientales, Forestales, químicos, Geólogos, civiles entre otros, en las demás subdirecciones se presentan secretarios, Abogados, Oficios varios, entre otros.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gestión Técnica en la Implementación de la Norma NTC ISO/IEC 17025 en la Empresa Pi S.A.S Laboratorio de Ingeniería S.A.S
    (2022-06-02) Quinonez-García, Daniela; Rondon-Ordonez, Jaime
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo apoyar la gestión técnica en la implementación de la norma NTC ISO/IEC 17025 en la empresa PI S.A.S Laboratorio de Ingeniería S.A.S, localizado en Piedecuesta, Santander. Mediante la modalidad de práctica empresarial. Una de las necesidades inmediatas que tenía la organización era la de establecer los factores de corrección en la medición de los equipos del laboratorio para la ejecución de ensayos, situación de la que surgió el documento factores de corrección diseñado e implementado durante la práctica que permite en una hoja de Excel determinar el error que se presenta en cada medida de los equipos mediante interpolaciones y de esta forma efectuar la acción correctiva correspondiente. La pasantía se llevó a cabo en oficina y campo donde se realizaron actividades importantes como actualización del inventario, el registro del programa metrológico, identificación de equipos mediante stickers, ejecución de los ejercicios de repetibilidad y reproducibilidad con el fin de verificar el método y evaluar la eficacia e imparcialidad de los laboratoristas, acompañamiento a los ensayos para verificar que estos se ejecuten bajo la normatividad vigente que rige a cada uno, se acompañó el proceso de calibración, el cual es muy importante porque permite al laboratorio mantener el buen funcionamiento de los equipos, además de obtener los errores que éstos presentan en sus medidas y de igual forma realizar su respectiva corrección, lo cual otorga al laboratorio mayor confiabilidad a la hora de emitir resultados a los clientes. También se apoyó la gestión documental del proceso de acreditación ante el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia-ONAC, donde se realizaron los formatos de relación del personal del laboratorio y el de lista de equipos y patrones para laboratorios de muestreo, ensayo o calibración. La presente pasantía sirvió para incrementar el bagaje de nuevos conocimientos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gestión Técnica y Administrativa en Proyectos y Programas de la Secretaria de Planeación e Infraestructura de Rionegro Santander con un Aporte Adicional Para el Mejoramiento de Documentación Técnica
    (2022-07-14) Rojas-Munoz, Brayan Steven; Rondon-Ordonez, Jaime
    El presente constructo documental posee como finalidad presentar las labores técnicas y administrativas en el desarrollo de proyectos y programas a cargo de la secretaria de planeación e infraestructura física del municipio de Rionegro Santander con una contribución adicional para el mejoramiento de la documentación técnica realizadas por el pasante; observando el cumplimiento de las normas urbanísticas según lo estipulado en la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio. En correspondencia con lo expuesto con anterioridad, en esta pasantía profesional se efectuaron actividades principalmente relacionadas con el desempeño en actividades de campo y de oficina. En cuanto a las labores de campo se destacan el seguimiento, la gestión, el control y la vigilancia urbanístico, así como aquellas actividades de vigilancia periódicas para casos de gestión del riesgo en zonas rurales municipales; con relación a las actividades administrativas se expidieron certificaciones de usos de suelos, certificaciones de nomenclaturas, certificados de riesgos y amenazas; dado que esta documentación es necesarios para la aprobación o no de las licencias de construcción solicitadas por parte de la comunidad; a la vez que se solventaron las solicitudes, las diligencias y las licencias urbanísticas o de construcción remitidas a la Secretaria de Planeación dentro de los términos normativos. En efecto, se debe mencionar que para todas y cada una de las labores desempeñadas se elaboraron informes técnicos que constatan evidencias con seguimientos y descripciones detalladas para cada una de las actividades resultado de las visitas. Adicionalmente, en esta pasantía se realizó por iniciativa propia el mejoramiento de los informes técnicos con el propósito de darle mayor claridad a la información y agilizar el tiempo de visitas, los cuales funcionaron para que la secretaria y sub secretaria de planeación tomaran con claridad decisiones técnicas y dar respuesta al solicitante.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Para los Estudios y Diseños de un Centro de Abastecimiento de Mercado en la Vereda Acapulco, Girón-Santander.
    (2022-06-07) Baez-Vargas, Oscar Javier; Moreno-Quiroga, Francy Zaidith; Rondon-Ordonez, Jaime
    En el siguiente trabajo se busca dar una nueva vida a una edificación y negocio de gran importancia para la vereda de Acapulco, Girón, Santander como lo es su centro de comercialización. Actualmente debido a la demanda poblacional va decreciendo no solo en el aspecto estructural si no el aspecto arquitectónico, saneamiento básico y comercial; esto debido a diferentes factores, los cuales fueron estudiados y evaluados en este proyecto. Se llevó a cabo un estudio de mercadeo con encuestas a los habitantes y comerciantes de la vereda que interactúan directa o indirectamente con la plaza de mercado para obtener las diferentes opiniones con respecto a las instalaciones actuales. El propósito de esta investigación es entregar una nueva oportunidad al centro de abastecimiento de mercado en la vereda de Acapulco generando un impacto positivo en la economía del sector, ya que al mejorar su diseño y condiciones se intensifican las visitas al establecimiento, por lo tanto, las ventas, ya que una de las metas es que pueda llegar a ser un atractivo adicional para la vereda, obteniendo una mejor calidad de vida de los habitantes de la vereda. Se requirió realizar un análisis en la edificación y entrar a realizar la evaluación de la distribución y organización de los diferentes puestos de comercio, implementar un diseño moderno buscando que resultado sea atractivo para cualquier persona residente o visitante. Todo esto fue contemplado y consensuado con los socios de “ASOMERCAR” quienes convocan a cada propietario de local comercial, con el fin de recibir sugerencias y aportes para el rediseño del centro de abastecimiento de mercado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Supervisión en las Actividades a Realizar en el Proyecto Villas del Refugio Piedra Parada vía al Páramo de Berlín del Departamento de Santander
    (2022-06-02) Lopez-Galvis, Edwin Ferney; Rondon-Ordonez, Jaime
    En este documento se muestran los trabajos realizados por Edwin Ferney López Galvis durante los 4 meses de pasantía en la empresa GIGA Ingeniería y Construcciones S.A.S, donde se efectúa la construcción de 20 cabañas/Villas, que en la región se denominan villas en el proyecto Villas del Refugio Piedra Parada vía al paramo de Berlín, municipio de Tona-Santander. La pasantía se enfocó principalmente en la ejecución de labores como supervisor de obra, en donde el practicante debía estar presente en la realización de los trabajos, revisando el avance de los mismos, haciendo medición al final de cada jornada, dando cumplimiento al uso de los elementos de protección personal (EPP), control de la seguridad social del personal, dar cumplimiento a lo establecido en el contrato, las especificaciones técnicas de cada labor y las normativas vigentes; así como labores administrativas en oficina: revisión de actas, cantidades e informes presentados por los contratistas, realización de informes de avances de obra, facturas, cuentas de cobro, entre otros. Las actividades realizadas por el practicante fueron revisadas y aprobadas por el ingeniero tutor Manuel Rizo y Nicolas Mantilla Reinaud, representante legal de GIGA Ingeniería y Construcciones S.A.S, actividades que resultaron propicias y adecuadas para aprender la interacción con el personal de obra y de oficina; también se llevó a cabo el análisis de actas de cumplimiento, actas parciales e informes, para de esta forma dar una recomendación y conclusión apropiada. Así mismo se resalta el enriquecimiento de los conceptos adquiridos en el pregrado, los nuevos conocimientos y experiencias contadas y vividas de otros profesionales de la ingeniería civil, para lo cual, se logra tener más habilidades en el ejercicio de la profesión. Con la finalidad de ser un profesional más integro, con capacidades suficientes para resolver o recomendar soluciones a inconvenientes futuros en obra u oficina.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo