Examinando por Autor "Soto-Ortegon, Jose Alirio"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoKit Didáctico de Instalaciones de Gas Para la Universidad de Santander(Universidad de Santander, 2022-06-01) Ojeda-Carrero, Christian Andres; Soto-Ortegon, Jose AlirioEste documento presenta los resultadosdela pasantía social que consiste en la construcción deun tablero que contiene una red de distribucióninterna de gas tipo domiciliaria,un kit didáctico que representa una simulación deaccesorios yuniones roscadas yde termofusióncon su respectivo manual de utilización,enfocado a los estudiantes de la Universidad de Santander (UDES)del materialControl de Redes de Gas. Este documento estábasado bajo la Norma Técnica Colombiana (NTC)2505Instalaciones para Suministro de Gas Combustible Destinado a Usos Residenciales y Comerciales.Elkit didáctico se encuentra dividido en tres partes, la primera consiste en untablero que representauna red de distribución tiporesidencial, desde la red pública hasta la conexión del gasodoméstico; la segunda es encuentra conformado por el kit de materialesque van a servir de utilidad para simular uniones roscablescon accesorios y tubería reciclada; y la tercera se fundamenta con un manual o procedimiento que describa como se puedeutilizar tantoel tablero representativo como el kit de accesoriosy sus definiciones.Se puso a prueba con los estudiantes del semestre actual, recogiendo información y aportes de gran relevancia para la pasantía. Los resultados obtenidos en este trabajo servirán de gran aporte a los estudiantes de la materia Control de Redes de Gas de la UDES, ya que de una manera más práctica y completa pueden aprovechar el material expuesto para una mejor supervisión técnica que contenga instalaciones de redes de gas natural en su rol como Supervisores de Obras Civiles.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión de Obra, Optimización Sistema de Alcantarillado Barrio Álvarez Etapa 1, Sistema Quebrada La Rosita, Municipio de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2022-06-01) Gomez-Cetina, Juan Camilo; Soto-Ortegon, Jose AlirioEl presente documento tiene por objetivo exponer el seguimiento y control de la supervisión de obra del proyecto: Optimización sistema de alcantarillado barrio Álvarez etapa 1, sistema Quebrada la Rosita, municipio de Bucaramanga. Dicha inspección se realizó durante el tiempo de la práctica empresarial ejecutada en la constructora, BriconsaS.A.S Construcciones y Consultorías. La obra que se ejecutó, tenía como objetivo la optimización del sistema de alcantarillado del barrio Álvarez, un sector ubicado en la comuna 13 oriental de Bucaramanga. Puesto que la infraestructura existente no contaba con las características y condiciones mínimas para cubrir el transporte de aguas residuales y de escorrentía de la zona, provocando la propagación de malos olores que expide el alcantarillado. La reposición de tubería principal, la adecuación de redes domiciliarias, la construcción de nuevos pozos y la optimización de los sumideros existentes, fueron las obras principales que se ejecutaron en el mencionado proyecto, durante un plazo máximo de seis meses. El Supervisor de obra se encargó principalmente de inspeccionarlas excavaciones e instalación de toda la tubería en general, llevando un control de calidad de los procesos constructivos realizados por los trabajadores, con el fin de cumplir con los planos, especificaciones técnicas del diseñador y normas aplicables al presente proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión, Planeación y Seguimiento de Obras Civiles y Locativas de Isagen S.A. E.S.P. en Central Sogamoso(Universidad de Santander, 2023-03-14) Rodriguez-Lopez, Cristian Camilo; Tiria-Sandoval, Luis Carlos; Soto-Ortegon, Jose Alirio; Jerez-Gomez, Juan CamiloEn el presente documento tiene como propósito ser un apoyo para las diferentes actividades de obras civiles y locativas de la empresa Isagen S.A. E.S.P. esto en la central Hidroeléctrica de Sogamoso mediante visitas técnicas y en consecuencia apreciando el progreso de las obras que se ejecuten, se evidencia la planificación, gestión técnica y la supervisión de dicha empresa, así mismo se evalúa a medida que vaya avanzando los requerimientos que se soliciten como lo es la creación de materiales en la plataforma de SAP, con el código de material, las ordenes de mantenimiento, todo esto para llevar una gestión adecuada al ejecutar cada actividad, de este modo se minimizaran los contratiempos o imprevistos que se puedan ocasionar. Se ejerce el trabajo de supervisor de obra, al estar al tanto de todas las actividades que estén activas y por iniciar, visitando las obras en mantenimiento y/o en construcción evaluando su progreso, desde la fecha de inicio a su culminación, dando continuidad a reuniones constantemente para desarrollar las actividades de la manera más óptima posible. Las creaciones o búsquedas de materiales o repuestos en la plataforma SAP, serán para comprobar que los diferentes materiales solicitados y seleccionados de la orden de mantenimiento lleguen estar disponibles a tiempo, en el momento requerido para completar la actividad y en consecuencia ejecutarla. El contratista designado, es la empresa que se encarga de asignar los diferentes tipos de formatos de informes para las actividades que sean necesarias, también se especifican en dicho formato como se deben ejecutar los requerimientos mediante un paso a paso detallado.