Examinando por Autor "Tapias-Rivera, Johanna"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoCalidad de Vida Relacionada con la Salud de los Pacientes Intervenidos con Artrodesis de Columna Vertebral Mediante el Uso de Injerto Óseo de Donante Vivo en Bucaramanga, Colombia(2022-02-25) Gutierrez-Quintero, Leydy Yurley; Jimenez-Aguilar, María Daniela; Tapias-Rivera, JohannaIntroducción: los injertos óseos son un trasplante de tejido que son opción para reparar alteraciones causadas por traumatismos, patologías adquiridas y congénitas, para restablecer la integridad anatómica y fisiológica de una estructura alterada. Estos injertos pueden ser autólogos u homólogos los cuales deben responder a las necesidades de reconstrucción para beneficiar al paciente en la fase postquirúrgica de su intervención. Objetivo: evaluar la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes intervenidos con artrodesis de columna vertebral mediante el uso de injerto óseo de donante vivo en Bucaramanga, Colombia. Metodología: investigación de tipo observacional descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, que incluyó receptores de injerto óseo con edad igual o superior a 18 años; se excluyeron aquellos que no firmaron el consentimiento o que padecían alguna alteración cognitiva. La muestra final estuvo constituida por 44 seleccionados por muestreo no probabilístico, de quiénes se obtuvo información sociodemográfica y la calidad de vida relacionada con la salud por medio del cuestionario SF-36. Resultados: El promedio de edad de los pacientes fue de 54.8 ± 16 años (mínimo 23, máximo 88) de los cuales el 77.2% eran hombres, residentes en el área urbana (84.1%), pertenecientes en su mayoría al estrato socioeconómico 2 y 3 (59%). El puntaje de la dimensión física obtuvo el promedio más alto (74.1), lo que indica que la mayoría percibió un estado positivo en este aspecto. En contraste, el rol físico obtuvo en promedio 38 puntos, lo que sugiere que gran parte de los participantes presentaron un estado negativo en dicha dimensión. Conclusión: Dada la complejidad de las alteraciones óseas de columna, se espera que los pacientes continúen refiriendo síntomas como el dolor y dificultad para la realización de ciertas actividades. Se requieren seguimientos más largos para determinar si los puntajes en ciertas dimensiones mejoran con el tiempo.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un Prototipo de Automatización Para el Recuento Continuo de Compresas en Cirugía(Universidad de Santander, 2022-06-06) Alvarez-Suarez, Lina Margarita; Lopez-Maldonado, Dayana Katerine; Osuna-Calderon, Milady Rocio; Tapias-Rivera, JohannaLos eventos adversos pueden presentarse respecto a la práctica asistencial, productos, medicamentos, procedimientos, infraestructura. El progreso en la seguridad del paciente consiste en un esfuerzo en común que se inclina a mejorar en el rendimiento de la prestación del servicio en salud (OMS, s.f.).El objetivo de la investigación es elaborar el diseño de un prototipo para el recuento continuo de compresas en cirugía, con una metodología en innovación y emprendimiento, sometido a la influencia de variables en condiciones controladas y conocidas para observar los resultados. Resultados para la validación del funcionamiento del prototipo, se describen los elementos definitivos: un recipiente, 3 módulos y un soporte metálico que permite la sincronización entre los tres módulos para ser ubicados directamente en el recipiente. El módulo del emisor se encarga de emitir una señal infrarroja todo el tiempo, el cual recibe la señal emitida por el emisor y realiza el tratamiento a la señal recibida para pasarla al módulo del display. Conclusiones con base en los objetivos se elaboró el diseño de un prototipo de automatización que reúne las necesidades requeridas en cirugía para un óptimo recuento de compresas; la ejecución de la prueba piloto con resultado del 100% de funcionamiento, comprueba que en su fase inicial proporciona al Instrumentador Quirúrgico confianza en el recuento de compresas, siendo un aporte a la prevención de eventos adversos y seguridad del paciente; la construcción del manual de instrucciones ofrece una guía práctica que orienta su manejo ; el desarrollo del plan de marketing en su fase inicial, comprende la organización estratégica y acciones a ejecutar progresivamente con aportes a la construcción y actualización permanente del prototipo de automatización, hasta que logre alcanzar los objetivos de negociocomo dispositivo
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de Riesgo en el Desarrollo de Vena Várice en Instrumentadores Quirúrgicos Egresados de la Universidad de Santander Desde el 2012 2019(Universidad de Santander, 2022-06-06) Gomez-Hernandez, Vianny Michel; Salazar-Nunez, Yurany; Tapias-Rivera, Johanna; Contreras-Ramos, Luz MerySegún estudios epidemiológicos, las varices de miembros inferiores tienen una elevada prevalencia en la población en general, sobre todo en las profesiones que involucran estar de pie por largos periodos de tiempo. El presente proyecto busca Identificar factores de riesgo para el desarrollo de insuficiencia venosa en miembros inferiores en instrumentadores quirúrgicos egresados de la universidad de Santander en 2022.Para llevar a cabo este proyecto se realizó una investigación cuantitativa transversal con alcance descriptivo, se estudiaron 157 participantes por medio de un instrumento de medición, entrevista factores de riesgo para el desarrollo de vena varice. Los resultados: Dentro de la población se pudo evidenciar que el rango de edad oscila entre los 23 y 56 años, donde los factores predominantes para el desarrollo de vena varice se encuentran la exposición prolongada a largas horas de trabajo en posición de bipedestación con un 85.4%, el poco uso de medias compresivas con 37.1%, y no crear hábitos que ayuden a mitigar la aparición de estas, como poner los pies en alto al llegar a casa con 27.8%. Conclusiones: Los participantes manifiestan que los problemas de vena varice se desarrollan a consecuencia de la función que desempeñan, y falta de medidas prevención para evitar que estos factores se prolonguen en el instrumentador quirúrgico.
- PublicaciónAcceso abiertoManual Para el Proceso de Selección, Recolección y Procesamiento de Material Genético Bovino Embriones, Ovocitos y Semen Para Exportación en Latinoamérica Para la Empresa Biotecnología Ganadera La Esmeralda(Universidad de Santander, 2022-06-16) Duran-Camargo, Laura Lucia; Quimbaya-Ramirez, John Jaime; Tapias-Rivera, JohannaEste proyecto fue realizado por Laura Lucía Durán Camargo, estudiante de Medicina Veterinaria de la UDES, aplicado a la empresa Biotecnología Ganadera La Esperanza, donde se elaboró un manual de proceso de selección, recolección y procesamiento de material genético bovino (embriones, ovocitos y semen) para exportación en Latinoamérica, con el principal objetivo de ofrecer a la empresa Ganadera La Esmeralda la información necesaria, ordenada y suficiente para la exportación de material genético bovino. En la actualidad la empresa requiere de un manual de procedimientos que permita la estandarización y desarrollo de prácticas propias en los procesos de selección, recolección y procesamiento de material genético, el cual generará el máximo aprovechamiento de los recursos humanos, técnicos, científicos y económicos. Con la estandarización de los procesos la empresa satisfará de manera notable la demanda y diversidad de material genético a productores del sector pecuario de la región y de Latinoamérica cumpliendo con las exigencias propias del mercado. La metodología parte de la identificación de procedimientos a través de información de plataformas científicas actuales, analizando y logrando la unificación de procedimientos que conllevarán a la propuesta de elaboración del manual. Como resultado, el diseño del manual de procedimiento logra estandarizar la selección, recolección y procesamiento del material genético bovino para la empresa Biotecnología Ganadera La Esmeralda, como guía para la coordinación, dirección, control y consulta de actividades a realizar en la misma, vinculando a personal profesional que satisfaga la calidad de la demanda de los servicios que actualmente puede ofrecer la empresa.