Examinando por Autor "Universidad de Santander"
Mostrando 1 - 20 de 509
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAcevedo Isidro Carlos Augusto(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020., 2020-07-22) Desarrollo Docente e Innovación Educativa; Universidad de Santander
- PublicaciónRestringidoAcevedo John(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020., 2020-07-30) Desarrollo Docente e Innovación Educativa; Universidad de Santander
- PublicaciónRestringidoAcosta Acuña Patricia(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020., 2020-07-24) Desarrollo Docente e Innovación Educativa; Universidad de Santander
- PublicaciónRestringidoActividad física en niños de colegios públicos de Valledupar y su relación con aspectos sociodemográficos(Universidad de Santander, 2018-12-03) Molina Cardenas, Sebastian; Páez Villazón, Andrea Carolina; Peña Bello, Naileth Lineth; Ardila Pereira, Laura-Cecilia; Universidad de SantanderPromover la actividad física es una estrategia esencial para mantener la salud y prevenir la enfermedad en la población global. La promoción de los estilos de vida saludable en edades tempranas aprovechando el ámbito escolar favorecerá la adopción de los estilos de vida saludable y garantizará la salud del adulto futuro. Las características sociodemográficas son necesarias al momento de caracterizar poblaciones con mayor perfil de riesgo. El objetivo de este estudio fue describir el nivel de actividad física de los niños de colegios públicos de la ciudad de Valledupar y su relación con los aspectos sociodemográficos. Investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo transversal. La muestra corresponde a 1392 niños de 2 colegios públicos de la ciudad de Valledupar, seleccionados mediante un muestreo estratificado. Se evidenció que el nivel de actividad física de los niños está por debajo de 1 a 2 días a la semana y que los aspectos sociodemográficos influyen en la realización de esta, principalmente el uso de la tecnología. El nivel de AF de los niños es cada vez más bajo, debido al aumento de manera importante de la inactividad física, dando paso a las conductas sedentarias, como resultado del uso indiscriminado de nuevas tecnologías, particularmente la televisión, Internet, entre otros. Los aspectos que más influyeron, fue la prevalencia de aparatos electrónicos en los hogares y el uso excesivo de ellos, lo cual no les permiten que interactúen con el medio provocando así un mal hábito e inactividad física.
- PublicaciónRestringidoActividades físicas y recreativas en comunidad en parques de Valledupar(Universidad de Santander, 2017-07-27) Daza Imbrecht, Liceth Patricia; Diaz clavijo, Carmen Cecilia; Ardila Pereira, Laura-Cecilia; Universidad de SantanderLa inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo).5 Con el fin de reducir los diferentes factores de riesgos por inactividad y mejorar el estilo de vida de cada individuo es fundamental que los espacios públicos destinados para este fin cumplan su función, por ello, ha sido un tema de investigación la utilización de los parques públicos como estrategia para el aumento de la actividad física de las comunidades. “Los parques, como parte del espacio público, son una representación simbólica de bienestar”.6 La presente investigación tiene como objetivo general describir la utilización de los parques de escala zonal por la comunidad de Valledupar Así, se realizó un estudio descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo, basados en el instrumento guía SOPARC (Sistema de Observación de Actividades Físicas y Recreativas en Comunidad). Este estudio se basó en dos fases: una de observación donde se tuvieron en cuenta horarios establecidos de mañana, tarde y noche que cubrieran dos días entre semana y uno el fin de semana, con el fin de determinar las tendencias de uso, donde se describieron variables como: género, tipo de actividad, nivel de actividad física y grupo de edad.. La segunda parte se enfoca en la descripción de las características específicas de los parques analizados en relación a la accesibilidad, utilización, equipamiento, supervisión, actividades organizadas, e iluminación. Como conclusiones se encontró que las mujeres son las personas que menos visitan los parques zonales, así mismo son las más sedentarias. Los adultos son el grupo de edad que más usa los parques. Las franjas horarias en que más visitan los parques las mujeres son en las mañanas entres emana y para los hombres la noche entre semana y fin de semana. Los parques evaluados tienen buena accesibilidad e iluminación. Sin embargo, las actividades programadas son una deficiencia, lo que genera un poco motivación para el uso de estos espacios urbanos.
- PublicaciónRestringidoActualización de los registros de los depósitos judiciales y su verificación en el palacio de justicia del municipio de Valledupar, para los años 2018/2019(Valledupar: Universidad de Santander, 2019, 2019-07-26) Rodríguez Gómez, Andrés-Eduardo; Meza Soto, Jorge-Alberto; Ortiz Iglesias, María Isabel; Universidad de SantanderIn the Courthouse of Valledupar is the judicial office that is divided into two areas, the distribution area whose main function is to receive all kinds of legal processes among which are, the filing of guardianships, cover letters and habeas corpus On the other hand there is the area of titles whose primary function is to handle the judicial deposits of each office. This report of business practices explains the process of registration and updating of judicial titles that is carried out in the area of titles within the judicial office of the courthouse of Valledupar, in this registration process a series of steps must be carried out which must be fully fulfilled in order to establish the respective balance sheet, this must be verified to carry out the pre-conciliations. In order to make the bank reconciliations, the updated values must be registered correctly in an Excel format and a final verification of the data is carried out and the process is concluded. University business practices represent a key factor for the formation of new professionals that companies require in this very competitive market today. Students in the development of their knowledge and skills acquired during the process of business practices which provide experience in the workplace allowing the student to become familiar with the discipline and pace of work within an organization.
- PublicaciónAcceso abiertoAcuerdo 002(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020., 2020-12-14) Restrepo Cuartas Jaime; Rangel Chacón, Jose Asthul; Universidad de Santander
- PublicaciónAcceso abiertoAcuerdo 008 de mayo de 2018(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-05-02) Universidad de Santander
- PublicaciónRestringidoAgualimpia Valderrama, Bayron-Enrique(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020., 2020-07-14) Desarrollo Docente e Innovación Educativa; Universidad de Santander
- PublicaciónRestringidoAguirre Jiménez María Teresa(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020., 2020-07-29) Desarrollo Docente e Innovación Educativa; Universidad de Santander
- PublicaciónRestringidoAlmeida Parra Gloria(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020., 2020-07-07) Desarrollo Docente e Innovación Educativa; Universidad de Santander
- PublicaciónRestringidoAlteraciones respiratorias y musculoesqueléticas de tronco generado por el uso permanente de la faja estética en mujeres de la ciudad de Valledupar en el año 2017(Universidad de Santander, 2017-06-01) Alonso Caro, Danna Marcela; Ramirez Rumbo, Margarita Rosa; Molina Luquez, Julie Paola; Charrys Daza, Mayerly-María; Universidad de SantanderEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar las alteraciones respiratorias y musculoesqueléticas de tronco por el uso permanente de la faja estética en mujeres adultas de la ciudad de Valledupar. Colombia ocupa en el ranking de cirugías plásticas los siguientes puestos, aumento de senos el quinto puesto con el 2.5% del total de procedimientos, en Liposucción el quinto puesto con el 3.1%, Lipoescultura el sexto puesto con 2%, Abdominoplastia el cuarto puesto con el 3.4%. Los tres procedimientos de tronco, pecho y extremidades que más se realizan en Colombia son Liposucción, aumento de senos y abdominoplastia. La faja estética es una pieza de ropa cuya anchura es menor con respecto a su longitud, esta posee una forma como especie de cinta o banda que se ubica directamente en lo que es la cintura del individuo, como ciñe y rodea a todo el cuerpo por la región del ombligo. En la actualidad estas son más utilizadas por las mujeres con la finalidad de reducir visiblemente la medida de la cintura y la protuberancia de su abdomen. Este tipo de investigación es cuantitativa, de cohorte y transversal. La población de esta investigación está constituida por mujeres entre los 18 a los 49 años de la ciudad de Valledupar. La muestra está constituida por un total de veinte cuatro mujeres que cumplen con los criterios de inclusión. Los datos se recolectaron por medio de una encuesta cualitativa de los síntomas y el formato de evaluación fisioterapéutica, basado en la guía de intervención de la APTA. Este formato fue revisado por un fisioterapeuta experto del área cardiorrespiratoria, quien avaló el protocolo de evaluación, dándole la validez necesaria para su aplicación. El análisis de la información se realizó por medio de Excel, Stata 14.0. Resultados: Dentro de los síntomas evaluados se encontró que el 42% de las mujeres que usan faja no presenta dolor abdominal, el 33% presentó ardor al orinar, el 33% de las mujeres con faja presentó poco dolor en la parte baja de la espalda. El 33% de la población con faja presentó acidez y reflujo al utilizarla. El 54% de la población no presentó estreñimiento. Para el caso de las mujeres sin faja no hubo manifestación de dichos síntomas en un 100%. La relación de las variables cuánto tiempo dura con la faja puesta y el patrón respiratorio, se encontró que el patrón respiratorio más usado por las mujeres que usaban el mayor tiempo de exposición a la faja 14 (12 horas diarias), presentaron patrón respiratorio costal alto. Conclusiones: se acepta la hipótesis para la presente investigación, ya que se encontró evidencia suficiente para concluir que existen alteraciones musculoesqueléticas y respiratorias en la población objeto de estudio. Las alteraciones respiratorias encontradas por el uso permanente dela faja se derivan de la alteración en el patrón respiratorio, el cual para las mujeres que usan faja es costal alto, mientras que para las mujeres que no usan faja es abdominal diafragmático. En relación a las alteraciones musculoesqueléticas las alteraciones van en torno a la hiperlordosis lumbar, descenso y ascenso de pelvis y escápulas en abducción.
- PublicaciónRestringidoAlternativas de financiamiento para las droguerías ubicadas en el municipio de Valledupar(Valledupar: Universidad de Santander, 2019, 2019-07-25) Uribe Ramos, Jhonatan-David; Ortiz Iglesias, María Isabel; Universidad de SantanderEl sector de las droguerías en Colombia representa un gran actor económico por los ingresos que generan y la fuente de empleo que representa para el país, así mismo a nivel municipal, en Valledupar también es un sector fortalecido representando el 7% de la fuente de empleo y desarrollo económico, lo que deja en evidencia la importancia que representa este sector para el municipio; sin embargo las droguerías en el municipio de Valledupar tienen problemas de carácter financiero lo que representa una gran amenaza para el sector. Estos problemas se deben por falta de capital o financiamiento para continuar sus actividades económicas una vez que han empezado a operar en el mercado, de igual modo desconocen las posibilidades que ofrecen las entidades financieras para obtener dichos recursos que le permita continuar en el mercado. Debido a la problemática que enfrentan las droguerías actualmente, en este trabajo se realizara un análisis de las alternativas de financiamiento por las que pueden optar estas empresas para solucionar sus problemas, especialmente las alternativas que ofrecen las entidades financieras. Este trabajo servirá como fuente de información especialmente para los propietarios de las droguerías quienes desconocen las alternativas de financiamiento adecuadas para estas pequeñas y medianas empresas. La metodología de este trabajo se basó en una investigación no experimental con un estudio descriptivo de campo, utilizando como instrumento de recolección de datos una encuesta diseñada por el autor. Como resultado de la investigación se obtuvo que las alternativas de financiamiento más adecuadas para estas empresas son la utilización de leasing operativo y financiero, formalización de los negocios, beneficios del Estado, utilización de los créditos bancarios y utilización del Factoring, debido a las múltiples ventajas y beneficios que obtienen como bajos intereses, fácil acceso a los recursos financieros, mejores modalidades de pago, entre otros.
- PublicaciónRestringidoAlvear De La Cruz Ingrid Esther(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-07-23) Desarrollo Docente e Innovación Educativa; Universidad de Santander
- PublicaciónRestringidoAmaya Mancilla Maria Alexandra(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020., 2020-07-17) Desarrollo Docente e Innovación Educativa; Universidad de Santander
- PublicaciónRestringidoAmorocho Quiroga Carlos Augusto(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020., 2020-07-22) Desarrollo Docente e Innovación Educativa; Universidad de Santander
- PublicaciónRestringidoAnaya José Alfonso(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020., 2020-07-30) Desarrollo Docente e Innovación Educativa; Universidad de Santander
- PublicaciónRestringidoAnálisis de costos asociados al mantenimiento de la flota de buses de la empresa Contracosta LTDA(Valledupar: Universidad de Santander, 2018, 2018-12-19) Males Camuendo, Fany-Maritza; Villazón Mestre, Diana Marcela; Baldomero Rosado, Ascanio-Quintero; Universidad de SantanderEl presente trabajo analiza los costos asociados al mantenimiento de la flota de buses de la empresa Cootracosta. El documento consta de cinco capítulos. En el capítulo inicial se describe la problemática de la valoración de los costos operativos en que se incurre al realizar el mantenimiento de los vehículos que ofrecen el servicio de transporte de pasajeros, su delimitación, y justificación. De igual manera se da a conocer el objetivo general y específicos de la investigación. El capítulo segundo trata primeramente de la caracterización teórica y referencial de la investigación en lo que respecta a sus antecedentes, bases teóricas, y la operacionalidad de sus variables, el tercer capítulo define la metodología a seguir para realizar un análisis de los costos asociados al mantenimiento de vehículos de transporte de pasajeros el cual es de enfoque no experimental, de tipo descriptivo, documental y transaccional aplicado a la cooperativa de transportadores de la costa atlántica Cootracosta Ltda. El capítulo cuarto establece los resultados de la investigación en lo que se refiere al diagnóstico de la situación actual de la empresa, caracteriza los procesos de mantenimiento correctivo y preventivo, determina lo costos asociados, evalúa los costos a partir de la técnica del valor presente. Y por último en el capítulo quinto se concluye que la empresa no ejerce control sobre los costos de mantenimiento, que se requiere de poner en práctica un mantenimiento preventivo interno por que ahorra el 4.1% comparado con el mantenimiento correctivo y del 11,47% con respecto al mantenimiento preventivo externo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la estrategia para el fortalecimiento del recaudo de impuestos en el municipio de Chimichagua Cesar 2015 - 2017(Valledupar : Universidad de Santander, 2019, 2019-05-23) Vanegas Martínez, Miguel; Cabello Bayona, Paola-Andrea; Sánchez Julio, María-Angélica; Universidad de SantanderEsta investigación va orientada a conocer el desempeño fiscal y tributario del municipio de Chimichagua Cesar, así como también el ordenamiento jurídico que rige y les faculta a los municipios el cobro de impuestos; teniendo en cuenta que la Constitución y la Ley concedieron a las entidades territoriales municipales la potestad de ser autosuficiente y poder definir tributos para su sostenibilidad territorial. En los resultados de esta investigación se encontrarán recomendaciones de acciones estratégicas que tienen como propósito mejorar y fortalecer el recaudo de los impuestos de dicho municipio, como también pautas para actualizar y mejorar el actual Estatuto de Rentas. El propósito de esta investigación es verificar la hipótesis que los contribuyentes del municipio tienen mala cultura de pago, o por el contrario la entidad territorial sufre de pereza fiscal o se ha vuelto dependiente de las transferencias de la Nación, que percibe a través del Sistema General de Participaciones (SGP). El desarrollo de esta investigación permitirá verificar el comportamiento fiscal del recaudo de dos importantes impuestos para el municipio de Chimichagua Cesar, (2015 – 2017), como son, el Impuesto de Industria y Comercio y el de Predial Unificado, los cuales, son los que más fortalecen el fisco del municipio.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de las competencias del egresado de fisioterapia de la UDES, sede Valledupar, como estrategia para evaluar el desempeño laboral(Universidad de Santander, 2017-02-05) Ortiz Camargo, Dannis Elena; Duarte Brito, Leonelbis María; Cantillo Miranda, Candy del Rosario; Ardila Pereira, Laura-Cecilia; Universidad de SantanderEn este trabajo se plantea determinar las competencias del egresado de fisioterapia de la UDES Valledupar, para desarrollar estrategias que faciliten su vinculación al mercado laboral. .Se aplicará una encuesta para valorar el desempeño de los egresados en sus puestos de trabajo y se revisará si la universidad está aportando los elementos necesarios para que el talento humano egresado de fisioterapia, salga al mercado laboral con las competencias que las empresas necesitan.