C. Campus Valledupar
URI permanente para esta comunidad
Noticias
Navegar
Examinando C. Campus Valledupar por Materia "5S."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoPromoción estratégica para la implementación de la metodología 5s en el almacén d de alimentos grupo Sodexo Mina Cerrejón(Valledupar: Universidad de Santander, 2019, 2019-01-24) Fontalvo Leones, Shainny; Chinchilla Fragozo, Estefani; Mendoza Galvis, Darwin-José; Universidad de SantanderEl Desarrollo de una buena gestión se sustenta principalmente en la capacidad que hay de que las cosas estén organizadas, por cuanto esto permite que se ejecuten actividades en un tiempo mas optimo y de la manera más eficaz, en este sentido se ha desarrollado una metodología llamada herramienta 5s la cual permite desarrollar procesos que generen un orden y aseo de las actividades que se ejecutan en cualquier organización, el almacén de la empresa Sodexo en virtud de establecer acciones que permitan tenerlo organizado y con un aseo eficiente se ha dado en la tarea de desarrollar esta metodología (5S), en este trabajo se establecen todas y cada una de las pautas que permitan implementar esta herramienta, en tal sentido se desarrolla un modelo el cual consta como soporte principal el programa de orden y aseo y se propone que también se ejecuten el manual de señalización, manual de manejo de residuos y el desarrollo de una cultura de orden y aseo, esta ultima establecida bajo un programa de capacitación, todo esto se sustento en tres objetivos principales: diagnosticar las condiciones actuales de orden y aseo de las áreas que conforman el almacén, definir el programa de orden y aseo bajo el cumplimiento normativo y definir un plan de entrenamiento dirigido a todo el personal involucrado, sobre la metodología las 5s, estos se desarrollaron bajo una metodología de tipo descriptivo y con un diseño de campo, utilizando un instrumento desarrollado por la empresa Sura. El Desarrollo de una buena gestión se sustenta principalmente en la capacidad que hay de que las cosas estén organizadas, por cuanto esto permite que se ejecuten actividades en un tiempo mas optimo y de la manera más eficaz, en este sentido se ha desarrollado una metodología llamada herramienta 5s la cual permite desarrollar procesos que generen un orden y aseo de las actividades que se ejecutan en cualquier organización, el almacén de la empresa Sodexo en virtud de establecer acciones que permitan tenerlo organizado y con un aseo eficiente se ha dado en la tarea de desarrollar esta metodología (5S), en este trabajo se establecen todas y cada una de las pautas que permitan implementar esta herramienta, en tal sentido se desarrolla un modelo el cual consta como soporte principal el programa de orden y aseo y se propone que también se ejecuten el manual de señalización, manual de manejo de residuos y el desarrollo de una cultura de orden y aseo, esta ultima establecida bajo un programa de capacitación, todo esto se sustento en tres objetivos principales: diagnosticar las condiciones actuales de orden y aseo de las áreas que conforman el almacén, definir el programa de orden y aseo bajo el cumplimiento normativo y definir un plan de entrenamiento dirigido a todo el personal involucrado, sobre la metodología las 5s, estos se desarrollaron bajo una metodología de tipo descriptivo y con un diseño de campo, utilizando un instrumento desarrollado por la empresa Sura. El Desarrollo de una buena gestión se sustenta principalmente en la capacidad que hay de que las cosas estén organizadas, por cuanto esto permite que se ejecuten actividades en un tiempo mas optimo y de la manera más eficaz, en este sentido se ha desarrollado una metodología llamada herramienta 5s la cual permite desarrollar procesos que generen un orden y aseo de las actividades que se ejecutan en cualquier organización, el almacén de la empresa Sodexo en virtud de establecer acciones que permitan tenerlo organizado y con un aseo eficiente se ha dado en la tarea de desarrollar esta metodología (5S), en este trabajo se establecen todas y cada una de las pautas que permitan implementar esta herramienta, en tal sentido se desarrolla un modelo el cual consta como soporte principal el programa de orden y aseo y se propone que también se ejecuten el manual de señalización, manual de manejo de residuos y el desarrollo de una cultura de orden y aseo, esta ultima establecida bajo un programa de capacitación, todo esto se sustento en tres objetivos principales: diagnosticar las condiciones actuales de orden y aseo de las áreas que conforman el almacén, definir el programa de orden y aseo bajo el cumplimiento normativo y definir un plan de entrenamiento dirigido a todo el personal involucrado, sobre la metodología las 5s, estos se desarrollaron bajo una metodología de tipo descriptivo y con un diseño de campo, utilizando un instrumento desarrollado por la empresa Sura.