C. Campus Valledupar
URI permanente para esta comunidad
Noticias
Navegar
Examinando C. Campus Valledupar por Materia "Abandono"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoInclusión del Abandono y Descuido al Adulto Mayor, Como Conducta Alternativa del Delito de Violencia Intrafamiliar(Universidad de Santander, 2018-03-21) Gómez -Villero, Yacira Yaiceth; Ruidiaz –Pérez, Laureth Giseth; Mercado-Cuadrado, Marcela Patricia; Sánchez Julio, María-AngélicaLas expectativas de vida han aumentado con ocasión a los avances médicos, científicos y tecnológicos, por cuanto ahora que se vive más, surge el interrogante de hasta donde será posible llegar a controlar el envejecimiento. Seguidamente en Colombia se ha previsto prerrogativas especiales con la finalidad de garantizar los derechos de los adultos mayores, que se originan de la Constitución, la Ley, y de todo el Sistema Judicial, revistiendo a los Jueces de las facultades idóneas para hacer efectivo el derecho sustancial por medio de sus fallos. Los adultos mayores tradicionalmente se hallan excluidos del ajetreo diario de las personas jóvenes, debido a que en la mayoría de los casos son alejadas por sus propias familias con la excusa de no encontrarlos capaces de realizar ciertas actividades. Es así que, los discriminan, reduciéndolos en situaciones de descuido y abandono, apartándolos de la sociedad lo que conduce al surgimiento de la violencia.
- PublicaciónRestringidoNivel de conocimientos sobre la lactancia materna en madres adolescentes en la ciudad de Valledupar, Cesar(Valledupar: Universidad de Santander, 2019, 2019-05-21) Solano Vergara, Breilis-Brillith; Hernández Pérez, Alcira-Marcela; Maldonado Vanegas, Solangel; Bustos León, Gina-MaurethLa Lactancia Materna (LM) siendo un alimento fundamental en la vida de cada menor, puesto que aporta los nutrientes necesarios para fortalecer el sistema inmunológico del ser humano, está siendo abandonada; Al realizar un análisis de los factores que contribuyen al abandono precoz de la LM se encontró que estos pueden depender de la madre, del recién nacido (RN) y del entorno familiar. Por tal motivo se realizó la siguiente investigación la cual buscó determinar el nivel de conocimientos sobre la Lactancia Materna en madres adolescentes en una comuna en la ciudad de Valledupar, Cesar dicha investigación se ejecutó mediante un estudio descriptivo de corte transversal, donde se tuvo una población de 155 madres entre los 11 a 19 años; se aplicó una encuesta para la recolección de datos sociodemográficos de la madre y del menor, además, se aplicó el IIFAS el cual es un cuestionario que mide las actitudes que tienen las madres frente a la lactancia materna. Dentro de los resultados de la investigación se encontró que la mayoría de las madres tenían un valor promedio de 17,56±1,3 años con máximos y mínimos entre 19 y 13 años respectivamente. Además, con relación al IIFAS se encontró que la gran mayoría de las madres tienen una actitud neutra frente a la lactancia.