• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia ", covid-19"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    CYBERBULLYING en los estudiantes del grado séptimo y octavo de la institución educativa san BARTOLOMÉ de la ciudad de CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER durante el tiempo de confinamiento de la pandemia SARS-COV-2 (covid-19)
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-12-11) Diazgranados Quintero, María Alejandra; Contreras Hurtado, Daniela; Nuván Hurtado, Irma Lizeth
    La presente investigación tiene como objetivo describir el Ciberbullying en los estudiantes de los grados séptimo y octavo de la institución educativa San Bartolomé de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander durante el tiempo de confinamiento SARS-CoV-2 (COVID-19). Se caracteriza por ser una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva no experimental. La muestra está conformada por 107 estudiantes, con edades comprendidas entre los 12 y 16 años. Para la ejecución de esta investigación, se implementó el cuestionario de Ciberacoso (CBQ; Calvete, Orue, Estevez, Villardon Y padilla 2010; Esteven, Villardon, Calvete, Padilla y orue 2010; Gamez,Villa y Calvete, 2014) el cual consta de un total de 28 ítems; los resultados fueron analizados mediante la herramienta SPSS. Así mismo, los hallazgos que se evidenciaron en la realización de esta investigación indican un porcentaje bajo para dicha problemática estudiada en la institución educativa. Actualmente, el bullying y el cyberbullying son considerados fenómenos generalizados en todas las escuelas del mundo (Tokunaga, 2010), además de un importante problema de salud pública (Chester, Callaghan, Cosma, Donnelly, Craig, Walsh, & Molcho, 2015). Su presencia se relaciona con bajo rendimiento académico, baja autoestima, depresión, suicidio, ansiedad social, consumo de alcohol, tabaco y con el desajuste psicológico en general (Turner, Exum, Brame, & Holt, 2013). El acoso escolar (bullying en inglés) implica comportamientos tales como agresión o intimidación intencional y repetitiva contra un compañero/a que es incapaz de defenderse, lo cual genera un desequilibrio de poder (Olweus, 1999; Olweus, 2013).
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo