Examinando por Materia "Administración"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización y Aportes de los Graduados del Programa de Administración Financiera de la Universidad de Santander, Bucaramanga en el Periodo 2015-2020(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-07-02) Amado Vanegas, José Luis; Ortega Ávila, Bryan-DavidEste trabajo de grado tiene como fin fortalecer las relaciones entre los graduados del programa académico de Administración financiera del periodo de 2015-2020 y la Universidad de Santander-UDES, mediante la elaboración de una encuesta de caracterización de dichos graduados en donde su objetivo principal es dar a conocer los aspectos principales que para los graduados enriquecieron su proceso de formación. Al igual que los que consideran que se deben mejorar o cambiar con el fin de que el proceso académico y de formación integral del profesional del programa sea lo más enriquecedor y de calidad, ya que gracias a las encuestas de caracterización de los graduados del programa académico de Administración financiera se cuenta con una visión amplia de todos los aspectos que fueron más fructíferos en el proceso universitario y con cuales se debe crear algún tipo de estrategias de mejora y de control de calidad. Además de tener presente las recomendaciones y sugerencias dadas por los graduados con el fin de poder tener un programa académico que innove y sea de calidad durante cada semestre, dejando como resultado profesionales excelentes en todos los aspectos tanto de la vida personal como de la vida profesional y que generen recordación en el sitio donde desarrollen su vida profesional, puesto que la misión de la Universidad de Santander es crear profesionales íntegros.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Practica Empresarial en la Gestión de Proyectos de Infraestructura Para la Empresa CM & Services S.A.S – Bogotá D.C.(2022-06-09) Hernandez-Zambrano, Helman Iván; Rondon-Ordoñez, JaimeEn este documento se evidencian las diferentes actividades que se desarrollaron en el tiempo desde el día 7 de Marzo del 2022 hasta el día 14 de Junio de 2022, durante el cual se intervino en temas de infraestructura, administración, licitación y control, dentro de las cuales se encuentran actividades como cálculo de cantidades de obra que durante este tiempo se realizó el cálculo de cantidades a 4 proyectos desde el costo de los materiales hasta la cantidad de mano de obra necesaria y su respectivo precio, algunos APU’S de los proyectos en los que se calcularon cantidades de obra también se pedían, por tanto, con el apoyo del ingeniero residente se calculaban y revisaban con la gerencia y el director de proyectos. Como aportes importantes a la empresa, en la gestión de proyectos se diseñaron 2 documentos editables y un archivo con la herramienta Microsoft Project para realizar el seguimiento diario y semanal del avance del proyecto. Para el SGC, en la empresa se realizó una matriz de control de documentos para su correcto control y poder tener acceso rápido y efectivo al documento que se necesite, también se comenzó a codificar cada uno de los formatos, manuales, procedimientos, programas, planes, instructivos, registro fotográfico, archivos digitales, gráficos y videos. Para las licitar se creó una matriz de licitaciones para que fuera más fácil a la gerencia y dirección de proyectos analizar e identificar cuales proyectos se acoplaban mejor a las características y el portafolio de servicios de la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio para la Consecución de los Recursos Financieros para el Desarrollo del Mejoramiento Vial en las Veredas Chocoita y Peñas en Girón Santander(Universidad de Santander, 2022-11-25) Rugeles_Pedraza, Carlos Mario; Meneses-Rincón, María Liliana; Delgado-Monroy, José Antonio; Di Marco-Morales, Raúl OmarLas vías veredales o terciarias son aquellas que comunican las cabeceras municipales con las veredas o las veredas entre sí, además son parte fundamental para el desarrollo de una región, realizando una mejora en la movilidad, el bienestar, la competitividad y el desarrollo socioeconómico. Por esto es fundamental tener un sistema vial de calidad asegurando su mantenimiento para la fácil movilidad de los usuarios. La construcción de cualquier proyecto civil tiene varias etapas, diseños, estudios de suelo, estudios financieros, consecución de recursos, etc. Este proyecto está enfocado a la parte de los estudios financieros, realizando un presupuesto con cantidades de obra para saber el valor total del proyecto, lo cual sirve para la siguiente fase, que es la consecución de los recursos por parte de los entes gubernamentales como el fondo nacional de regalías, la alcaldía municipal o la gobernación. De igual manera se analizará cual es la mejor opción para conseguir los recursos económicos necesarios para el desarrollo del proyecto vial, comparando la factibilidad que tienen dichos entes para facilitar dichos recursos, para lo cual se realizara una búsqueda de requisitos en páginas web oficiales de estos entes, entregado un informe técnico con elección de la entidad más capacitada para llevar a cabo el proyecto vial, basado en los estudios realizados en campo, como los levantamiento topográficos y estudios de suelo, para poder realizar el presupuesto de cada tramos críticos y de necesidad de atención primaria de intervención para la mejora de movilidad y competitividad de la región afectada e implicada en este proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Capacidades Técnicas y Administrativas del Sector Comercial del Mercado Publico y la Plazoleta de Comidas del municipio La Jagua De Ibirico, Cesar(Universidad de Santander, 2022-07-21) Aguilar-Plata, Karol Viviana; González-Correa, Yenis del Carmen; Meneses-Rincón, Maria LilianaEl presente trabajo fue direccionado a base de un proyecto de fortalecimiento técnico y administrativo para los sectores del mercado público y la plazoleta de comidas de La Jagua de Ibirico, dirigido a 70 comerciantes los cuales debido a factores como la alza de precio de insumos y la crisis sanitaria del COVID – 19 se vieron afectados en sus ventas, lo cual les trajo problemas para la adquisición de equipos y herramientas aptas para mejorar la producción y la atención al cliente, además se denoto déficit en cuanto a formación académica financiera en donde los afectado no tenían un correcto manejo del negocio a nivel administrativo. Por lo tanto, la Alcaldía Municipal inicio este proyecto en el cual se le otorgaría al beneficiado, basado en sus necesidades, herramientas y equipos que mejoren su producción y las condiciones laborales. Para la recolección de la información necesaria se utilizaron métodos como las encuestas y las entrevistas, por medio de estas se buscaba entender la problemática y necesidades, así mismo se impartieron cursos complementarios y talleres por medio del SENA. Se identifico que los comerciantes tenían necesidades en común, ya que muchos no han contado con el dinero suficiente para optar por equipos y herramientas nuevas, muchos afirmaron que se vieron en la obligación de mantenerse así para evitar altos gastos los cuales serían difíciles de recuperar, la mayoría afirmo llevar la administración del negocio de una manera rustica, la cual venía siendo la más entendible, pero a la vez una que no otorgaba un buen margen de ganancia; por los problemas presentados se decidió fortalecer a la comunidad afectada, con equipos y herramientas que mejoraran su producción e impartirles cursos con el fin de que se tuviera un manejo sencillo pero a su vez efectivo para el buen manejo de un negocio.
- PublicaciónAcceso abiertoSituación actual de la especialización en gerencia y administración en salud ofrecido en Colombia, 2017.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-12-12) Mantilla Pérez, Beatriz A.; Jeréz Villamizar, Sindy Y.; Bueno Balaguer, Luz-AmandaThe academic institutions of higher education are aware of the need to create and offer academic programs that provide up-to-date and leaders of organizations providing essential services such as health, tools to manage in an efficient and effective organizations. The objective of this study was to compare the graduate programs in Management and Health Administration offered in Colombia in 2017, using as methodology a descriptive study, performing search through the websites of the institutions that offer these graduate programs, analyzing and classifying criteria, creating set of similarities between them that they could catch a glimpse of the characteristics of programs and others. The results found were 21 Universities registered with the Ministry of Education offered by the program management and/or administration of health services that are currently active, offered in 36 different cities, in 34 face-to-face and in 2 cities in a virtual way, with academic credits between 20 and 36, and six-monthly periods and 4 offices on an annual basis. In Conclusion the permanent self-assessment of the programs makes the difference in the development of these, allows the continuous improvement and critical analysis for the structuring of a better program and we're constantly looking for excellence. This is how the Program of Management of Health Institutions of the units is characterized by a broad curriculum in addition to conventions to obtain a dual degree with the Polytechnic University of Valencia, giving it a distinctive stamp to the programs offered by other universities at the national level.