• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Alimentos"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de las Condiciones de Buenas Prácticas de Manufactura en los Establecimientos de Preparación de Alimentos en la Ciudad de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2022-05-27) Oñate García, Luis Fernando; Sagbini Echavez, Yolanda
    Las Buenas Prácticas de Manufactura son requisitos que deben cumplir empresas que elaboran productos de consumo humano, con el fin de garantizar que este ha sido procesado bajo los estándares de inocuidad e integridad. El objetivo principal de esta investigación fue determinar las condiciones de las buenas prácticas de manufactura de los establecimientos de preparación de alimentos en la ciudad de Valledupar. Para dar cumplimiento a este se adoptó una metodología de tipo mixto (cualitativo y cuantitativo) y un enfoque descriptivo. En esta investigación se dio cumplimento a las etapas propuestas en el diseño metodológico y se obtuvieron los resultados esperados, teniendo una visión general de las condiciones que presentan actualmente los establecimientos de preparación de alimentos de la ciudad de Valledupar, en lo que se encontró que en promedio el porcentaje total de los establecimientos que incumplen los aspectos de la resolución 2674 del 2013 está comprendido en de cerca del 32%. Adicionalmente, se logra evidenciar que de los riesgos más comunes que se presentan en estas empresas están relacionados con la acumulación de residuos y otros agentes que generan suciedades y contaminan los alimentos como microorganismos, plagas, desechos de roedores, insectos, bacterias, virus, hongos, toxinas, parásitos, entre otros
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización Microbiológica de Alimentos que se Comercializan en la Vía Pública de la Zona Céntrica de la Ciudad de Valledupar-Cesar
    (Universidad de Santander, 2021-06-10) Iguarán-Jiménez, María Fernanda; Benjumea-Barros, Thasharem; David Venegas, Tannia-Melissa
    Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) son un problema que aqueja a la salud pública; los alimentos que llegan al consumidor deben ser inocuos para no causar daño alguno, esto se logra durante el proceso de recolección de la materia prima, preparación, empaque, distribución hasta finalmente su consumo, las personas encargadas de estos procesos deben aplicar las buenas prácticas de manufactura, debido a que con estas se puede lograr un producto seguro para el consumo humano. El objetivo principal de este estudio se basó en analizar por medio de pruebas microbiológicas los alimentos no industrializados que se comercializan en una zona de la comuna 1 de la ciudad de Valledupar, la investigación fue cuantitativa, descriptiva, de corte transversal. La población estuvo conformada por trece puestos de venta, los cuales solo ocho aplicaron para el estudio. Se evaluaron las condiciones en la que estos sitios expenden los alimentos, mediante un acta de inspección donde se tuvo en cuenta las edificaciones e instalaciones, el personal manipulador de alimentos, los requisitos de preparación y servido, conservación, almacenamiento y venta de producto, así como también la higiene ambiental y sanitaria; el 100% de los locales tuvo un nivel de cumplimento desfavorable, seguido se realizó la caracterización microbiológica, obteniendo como resultado que en el 12,5 % de las muestras tuvo presencia de Salmonella spp, el 100% de las muestra presentó un recuento <10UFC para coliformes totales, de los ocho locales siete presentaron un recuento de levaduras; no se presentó crecimiento en ninguna de las muestras para Clostridium perfringens y Staphylococcus aureus.
  • Publicación
    Restringido
    Creación de un restaurante de comida asiática con fusión latina en la ciudad de Bucaramanga
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-11-11) Carrillo Flórez, Cristhian J.; López García, Rodolfo A.; Blanco Vera, Marly-Ximena
    The fusion cuisine is an innovative idea that aims to establish a business plan model, seeks to provide diners gastronomic varieties, taking into account that currently experiencing the boom of culinary fusion in Colombia, taking advantage of the wide variety of food that are produced in the country, also taking into account that the food sector provide greater ease when it comes to making Asian food with another approach, where diners can discover exotic proposals, redefinitions and versions of traditional dishes, and so the customer You will feel part of the Asian culture. The food sector has great opportunities to venture into a new business, since according to the DANE (2017), the distribution of GDP in the sector of Commerce, restaurants and hotels, in the city of Bucaramanga is 18% compared to the nation that is 14%. This offers great confidence, since the sector in which it is intended to enter is productive. Also, Asian cuisine has managed to venture into the country with great success, because dishes like sushi and thai, originally from Japan, is very popular with bumangueses diners. With this business model we want to establish how viable is the creation of a restaurant that shows the fusion of Asian and Latin food in the city of Bucaramanga, as well as the administrative conditions of the restaurant that includes the organization, infrastructure and hierarchy of the company. The result of the studies and methodologies of the possibility of the business model, will be the column to give continuity to the creation and implementation of the best strategies in order to obtain an accepted business and take advantage of bumangueses diners.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una Planta para la Elaboración de Concentrados para la Nutrición de los Animales Productores en el Municipio de La Jagua de Ibirico
    (Universidad de Santander, 2022-12-02) Arzuaga-Quintero, Hernán Darío; Pérez-Fuentes, Sergio Andrés; Meneses-Rincon, Maria Liliana; Gonzalez-Correa, Yenis del Carmen
    El presente trabajo está dirigido con base al diseño de una planta de elaboración de concentrado para el municipio de La Jagua de Ibirico, esto debido a diversas dificultades que presentan los productores de ciertas razas de animales de cría y consumo al momento de proveerles el alimento, esto trajo consigo afectaciones económicas a los productores debido al bajo crecimiento de los animales, a los altos costos de insumos y concentrados. Por tal motivo se inició este proyecto el cual tiene como fin mostrar el proceso que se tiene para el diseño de una planta de elaboración de alimentos para los animales de cría y consumo, esto a través de la recolección de información por medio de consultas con expertos, entidades públicas y encuestas dirigidas principalmente a los pequeños productores. Se identifico que los productores tienen la necesidad de un establecimiento donde puedan obtener los alimentos para animales, con la menor cantidad de intermediarios. En el documento se detallan cada uno de los procedimientos que se dan en la elaboración de concentrado con el fin de conocer las herramientas, equipos y materiales necesarios para el diseño de la planta, además, se presentaran resultados acerca de las opciones más eficiente para la organización interna y funcional del diseño a plantear para asegurar un alto rendimiento y cumplimiento de los estándares.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo