Examinando por Materia "Art"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoApoyo en dirección creativa y de arte para la agencia Elite In House del programa mercadeo y publicidad de la Universidad de Santander Bucaramanga(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-12-10) Calderón Guerrero, Juan David; Orrego Agudelo, Gloria-Amparo; Cruz Aguirre, Carlos-AndrésLearn the correct way to conduct advertising processes for which an advertising agency is responsible, includes the work addressed to different professional fields related to the media. With the incorporation of own methodologies and authors, the agency Élite Inhouse intends to expose in a clear way the results obtained according to the work carried out in the modality of business practices, aimed at real customers. Since the consolidation of work under the modality of professional practices, offered by the University of Santander and the Marketing and Advertising program, the direction of art is understood as the way in which aesthetics and communication come together to achieve an idea, thought or information. The main objective of this work incorporates the way in which two specific accounts are worked under models of art management, gathered according to concepts learned in the course of the professional career, and that end up being materialized in the elaboration of final advertising arts with different communicative intentions. It is worth mentioning that each point set out in this document is supported by truthful models concerning the work that an advertising agency performs most frequently. Of course, the support of professionals in areas such as audiovisual production, digital marketing, graphic design and social communication would support the correct execution of all the proposals made here, where experience is one of the characteristics that can be most rewarded in advertising work, in conjunction with teamwork and values such as creativity, originality and responsibility.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje de Competencias Lectoescritoras Mediante Actividades Desarrolladas por Medios Electronicos de Comunicación en Estudiantes de Primero 2020 – 2021(Universidad de Santander, 2021-03-01) Julio-Ortega, Nidis; Prieto-Bolaños, Ricardo AndresEl trabajo de investigación fue elaborado con el objetivo principal de Comprender las competencias lectoescritoras, mediante las actividades desarrollas por medios electrónicos de comunicación, en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Rafael Núñez de Sabanas de Mucacal, donde se trabaje la incorporación de las Tics, y el arte mediante la New Media, por medios electrónicos, y la herramienta Educaplay, en el cual se promoverá espacios de formación en buenas prácticas educativas que tengan como resultado el mejoramiento de los procesos de lectoescritura de los estudiantes de nivel primero de primaria. La labor docente debe ser la de formar ciudadanos pensantes, socialmente activos, participes de actividades en comunidad, lógicos, con perspectiva artística, moderna y tecnológica. Por tal razón, hoy día, se hace necesario actuar en conjunto con la tecnología y el arte para el bien común. Dentro de esta perspectiva, se debe tener en cuenta la importancia de la formación académica desde la virtualidad tan nombrada por estos días difíciles que se viven a causa de la pandemia del Covid - 19, dentro de las instituciones educativas, demostrando así que los recursos tecnológicos y el arte pueden ser usados con fines educativos y pedagógicos. El principal propósito de esta investigación es fortalecer los procesos académicos de comprensión lectoescritora a través del desarrollo de actividades pedagógicas, utilizando como estrategia pedagógica el uso de ambientes virtuales de aprendizaje, mediados por TIC. Esta propuesta investigativa, trabajó en conjunto con la línea de Investigación del Arte y el Implic-Arte: interactividad en los procesos pedagógicos bajo esta línea se diseñaron y aplicaron técnicas e instrumentos de recolección de información como los diarios de campo, entrevistas y pruebas diagnósticas. Los resultados de los diferentes instrumentos, analizados por la autora de la investigación, permiten concluir que el desarrollo de las competencias lectoescritoras mediante actividades desarrolladas por medios electrónicos, como ambiente virtual de aprendizaje, facilitan y fortalezcan el desarrollo de los procesos de lectura lo que a su vez redunda en un mejor rendimiento académico
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte y Tecnología Para la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en los Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2021-02-01) Correa-Cárdenas, Henrry David; Marín-Ortega, Lina María; Reyes-Ferre, Jorge EnriqueCon este trabajo se pretende hacer un acercamiento a la prevención de la problemática de la drogadicción en los jóvenes que están iniciando su proceso de secundaria, esta intervención se realizará desde la transversalidad del arte y la tecnología, a través de la plataforma CANVA, ya que son dos áreas que permiten reducir el impacto de estas problemáticas en los jóvenes. Tiene como objetivo integrar el arte y la tecnología en las actividades de prevención de consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa “Josefa Campos” del municipio de Bello. Además, busca aportar elementos y herramientas a los estudiantes para que puedan fortalecer su inteligencia emocional y de esta manera puedan tomar las decisiones más congruentes con su proyecto de vida, para esto se utiliza como base la teoría constructivista del aprendizaje significativo de David Ausubel que plantea que para poder generar un verdadero conocimiento se debe partir de las ideas previas de los estudiantes. Esta investigación se realizó bajo la metodología cualitativa “investigación acción” que está fundamentada bajo el paradigma crítico social que permite la expansión del conocimiento además de generar respuestas concretas a problemáticas que se plantean, de igual manera traza acciones para que exista una alternativa de cambio en la comunidad beneficiada. Durante el desarrollo de este proyecto se comprueba que la integración del arte y de la tecnología a través de la plataforma CANVA a actividades de prevención de drogas en realidad sí ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades socioafectivas que les permitan tomar mejores decisiones que no arriesguen su proyecto de vida. Además, en estos tiempos de pandemia y de cuarentena es una herramienta que ha permitido trabajar desde sus casas de manera eficiente resaltando los valores artísticos y tecnológicos.
- PublicaciónAcceso abiertoArte de los Nuevos Medios Como Estrategia Para Fortalecer el Manejo de las Emociones(Universidad de Santander, 2021-03-23) Corzo-Suarez, Milena Rocio; Morales-Garcia, Olga Lucia; Cruz-Becerra, Liliana PaolaEl presente proyecto se elaboró con el objetivo principal de producir una estrategia pedagógica donde se trabaje la gestión de las emociones en los estudiantes de grado 4º del Colegio Instituto Técnico Isaías Ardila Díaz del municipio de Mogotes, Santander, a través del Arte de los nuevos medios y la incorporación de las TIC en los procesos académicos. La labor docente debe ser la de formar ciudadanos pensantes, socialmente activos, participes de actividades en comunidad, lógicos, con perspectiva moderna y tecnológica. Por tal razón, hoy día, se hace necesario actuar en conjunto con la tecnología para el bien común. Dentro de esta perspectiva, se debe tener en cuenta la importancia de la formación académica desde la virtualidad, dentro de las Instituciones Educativas, demostrando así que los recursos tecnológicos pueden ser usados con fines educativos y pedagógicos. El principal propósito de este trabajo fue fortalecer la gestión de las emociones a través del desarrollo de actividades didácticas, utilizando como estrategia pedagógica, mediados por el uso de las TIC. Esta propuesta investigativa es tipo cuantitativo y diseño cuasi experimental, bajo esta línea se diseñaron y aplicaron técnicas e instrumentos de recolección de información como encuestas, prueba diagnóstica y prueba de salida. Los resultados de los diferentes instrumentos, los cuales fueron analizados por los autores de este proyecto, permiten concluir que el desarrollo de las diferentes actividades a través del arte de los nuevos, desde la fotografía digital como ambiente virtual de aprendizaje, facilitan y fortalecen la gestión de las emociones de los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte y las TIC(Universidad de Santander, 2020-11-20) Romero- Rodriguez, Carmen Yaneth; Rodrigo- Olaya, López; Cely -Granados ,Henry NebardoEl estudio partió de la identificación de una problemática en lectura y escritura de escolares del grado primero, debido a la formación lecto-escrita centrada en un modelo tradicional que desde el trabajo en tablero, cuaderno y guías, desconocía el modelo pedagógico institucional “holístico por competencias”, así como el gusto de los niños por las TICS, el arte y los medios audiovisuales, desaprovechando el valor pedagógico en cuanto a las posibilidades de interacción y construcción significativa de conocimiento. El proyecto se propuso incorporar el arte y las TIC´s como una combinación que favorece el proceso de lectoescritura en estudiantes del grado primero de primaria en la Institución Educativa Piloto Simón Bolívar de la ciudad de Bucaramanga. Orientado por el paradigma cuantitativo con diseño cuasiexperimental, se trabajó de manera inicial con una muestra de 26 escolares, pero debido a la pandemia se redujo a 22, los cuales fueron organizados de manera aleatoria en grupos control y experimental a quienes se les aplicó pruebas pre test y post test. También se trabajó con docentes y coordinador académico a través de encuestas. Se implementó como propuesta de mejoramiento el sitio web “Lectopilosos”, a partir del cual se reconoció que el arte y las TIC son una dualidad que generan transformación en la motivación por el aprendizaje, mejor comprensión de los procesos de construcción significativa de la lectura y la escritura, así como vinculación activa de los padres en el proceso de acompañamiento formativo de los hijos
- PublicaciónAcceso abiertoArte y Tecnología, Herramientas Para Reconocer la Pintura Colombiana a Través del Maestro Fernando Botero en el Grado 5°(Universidad de Santander, 2021-10-01) Delgado-Cruz, Diana Milena; Goenaga-Estrada, Vicente AntonioEn el transcurrir de los procesos educativos las herramientas digitales y la tecnología han cambiado y revolucionado algunas de las actividades y costumbres arraigadas, que en algunos casos no fomentan el avance de los aprendizajes. Todas y cada una de las herramientas digitales han permitido el acercamiento un poco más en la mayoría de los ámbitos educativos y sociales. Generando diversas alternativas para la comunicación y nuevas formas de aprendizaje. Teniendo en cuenta los grandes cambios a nivel global, las herramientas digitales y tecnológicas son de gran ayuda para potenciar nuevos conocimientos y generar nuevas estrategias educativas. El contenido de este proyecto se fundamenta en las formas como se puede dar a conocer y explorar el arte y la pintura colombiana del maestro Fernando Botero, por medio de las nuevas tecnologías y herramientas digitales, como una new media art, desarrollada en un libro digital interactivo arte, tecnología y artística, para fortalecer el área de artística que permite a los estudiantes visualizar infinitas posibilidades y apropiarse de aprendizajes significativos. El libro digital o new media es un instrumento que permite a los estudiantes aprender de arte, de forma amena e interesante, por medio de actividades interactivas que se encuentran enfocadas en este caso a la temática de pintura, del artista Fernando Botero, debido a las anteriores afirmaciones se puede expresar que el arte es cultura y creatividad, la tecnología es innovación y crecimiento, la pintura es la expresión del ser y artística es desarrollo de habilidades, todas permiten la apropiación y crecimiento de nuevos aprendizajes dentro y fuera del aula, afianzando valores para ser mejores personas
- PublicaciónAcceso abiertoComunicación Oral por Medio del Arte Digital con Estudiantes de Tercer Grado(Universidad de Santander, 2021-03-01) Celis-Montes, Jennifer Viviana; Cely-Granados, Henry NebardoEl presente trabajo expone los resultados de la investigación titulada “Comunicación oral por medio del arte digital con estudiantes de tercer grado” cuyo objetivo principal fue desarrollar una estrategia pedagógico-didáctica basada en el arte digital para el mejoramiento de la expresión oral en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén Jornada de la Tarde, Cúcuta. Para alcanzar este objetivo se propuso una metodología mixta de tipo correlacional, donde se aplicó la observación, encuestas y entrevistas. El trabajo se originó en las dificultades de expresión oral detectadas en el grupo y que de acuerdo con otros investigadores, se ha convertido en una problemática común al interior de la escuela. Para buscar el mejoramiento de dichas falencias, se utilizó el arte digital como mediador en este proceso. Entre los hallazgos del trabajo se puede mencionar que los participantes presentan timidez, poco vocabulario y desmotivación en la participación de actividades orales; en función de lo planteado, el arte digital se propone como un mediador para mejorar los procesos de expresión oral a través de actividades de expresión artística exhibidas mediante el uso de las tecnologías digitales, a lo que los estudiantes se sintieron motivados en participar en la propuesta, mejorando finalmente en su expresión oral y desarrollar habilidades en el arte y la tecnología
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e Implementación de Herramientas Digitales Desde el Arte de los Nuevos Medios para Promover la Educación Ambiental(Universidad de Santander, 2021-03-01) Arango Echeverri, Adriana Maria; Gomez Amariles, Luz Milena; Cruz Becerra, Liliana PaolaEl siguiente trabajo presenta el desarrollo de una serie de actividades de concientización, promoción y fortalecimiento de la educación ambiental, mediado por herramientas artísticas y nuevos medios como el arte digital, aplicados al diseño y elaboración de material didáctico con elementos reciclables, que permitieron que los niños de educación inicial de Preescolar 2 de la Institución Educativa Villa del Socorro, comprendieran las diversas problemáticas ambientales de sus entornos, desde procesos artísticos y creativos, apoyados en la utilización de los nuevos medios, y orientados por las docentes autoras y las familias. La investigación es de enfoque mixto, representado por un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos que implicaron la recolección y el análisis de datos cuantitativos por medio de encuestas en Google Forms y cualitativos basados en el análisis de la población y el impacto de las estrategias implementadas. Los resultados fueron interesantes, variados y positivos, aportaron en gran medida al avance y continuidad de la propuesta en torno a la cultura del reciclaje proyectada a la comunidad en general, y abrió nuevos caminos para integrar de manera efectiva los nuevos medios y el arte a los procesos de enseñanza – aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y creación del estilo gráfico para la línea de productos underground de Coffee Makers 3.8 en Bucaramanga y su área metropolitana(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-28) Suárez Rios, Santiago; Figueroa Quiroga, Diana-MarcelaEn este proyecto se registra el proceso de creación y diseño del estilo gráfico que implementará Coffee Makers 3.8 en una línea de productos con los cuales esta empresa busca entrar a la escena del arte underground de la ciudad de Bucaramanga, en la cual interactúan individuos que se contraponen a la cultura cotidiana y común, individuos que buscan sobreponerse con arte y libre expresión a una cultura homogénea que no demuestra ningún sentido de individualidad. Esta subcultura urbana busca demostrar quién es y cómo piensa por medio de canales no convencionales que se caracterizan por ser independientes a pesar de sentirse identificados con cosas similares, tales como talismanes o accesorios que llevan consigo mismo un significado o una relación hacia el estilo de vida que este grupo social sobrelleva en diferentes aspectos. La intención de Coffee Makers 3.8 es entrar a hacer parte de esta expresión, siendo así una empresa que entiende el pensamiento y la ideología que plantea la cultura underground. Para esto se desarrolló un estudio con aspectos y metodologías desde el diseño gráfico para llevar a cabo este estilo gráfico que representará tanto a la empresa como a sus clientes, teniendo este estilo definido y establecido la empresa estará preparada para la producción de esta línea de productos que buscará estar presente en lugares y eventos donde el público objetivo se encuentra, se identifica e interactúa son su alrededor, estas interacciones resultarán en el esparcimiento y la propagación automática de los productos que dejarán una marca tanto en sus usuarios como en su alrededor.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Para Fortalecer las Competencias Científicas en el Área de las Ciencias Naturales Apoyada en el New Media Art(Universidad de Santander, 2021-04-12) Escobar-Jaraba, Veder Alfonso; Goenaga-Estrada, Vicente AntonioEsta investigación tuvo como objetivo principal implementar una estrategia pedagógica para fortalecer las competencias científicas en el área de las ciencias naturales, apoyada en New Media Art, en los estudiantes de grado quinto de la I.E. Daniel Alfonso Paz, basada en un diseño metodológico Cuasi- experimental, con una ruta investigativa mixta, de la cual existe una exposición, una respuesta y una hipótesis para contrastar, pero no hay aleatorización de los sujetos o grupos. Se inició a partir de una prueba diagnóstica para reconocer la realidad del fenómeno de estudio, sobre las falencias en los aprendizajes de las competencias científicas; para lo que se contó con una muestra intencionada probabilista de 30 estudiantes, acudiendo al requerimiento del diseño Cuasi- experimental, el cual no permite la aleatoriedad. El diagnóstico realizado permitió identificar los aprendizajes de pertinencia para el diseño de la estrategia pedagógica, que permitiría el fortalecimiento de las competencias científicas desde una articulación del arte y la tecnología. A partir de la implementación, se pudo evidenciar respuesta positiva de los estudiantes, generando un impacto significativo que permite validar el alcance de la investigación y da cuenta de la importancia de fortalecer las competencias digitales, puesto que generan transformación de los escenarios de enseñanza. Para finalizar, se reconoce la pertinencia de articular a los procesos de enseñanza el uso del arte y la tecnología; puesto que la pandemia ha obligado a los docentes a usar nuevas metodologías, que les exige explorar su creatividad y el uso de herramientas digitales, esto con el fin de promover los aprendizajes de una forma dinámica, innovadora y segura
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Aprestamiento de la Lectura y la Escritura Mediante el Arte y las TIC en Niños del Grado Transición, Institución Educativa Gabriel García Márquez - Municipio de Girón(Universidad de Santander, 2021-03-01) Hernandez Perez-Valeria, Andrea; Cely-Granados, Henry NebardoEl objetivo principal de este proyecto es fortalecer el aprestamiento de la lectura y escritura en niños entre 5 a 6 años de edad del grado transición de la institución educativa Gabriel García Márquez del municipio de Girón, mediante del arte y herramientas tecnológicas. Este proyecto se desarrolla bajo una metodología cualitativa y el diseño metodológico de investigación acción que plantea Carr y Kemmis, quienes proponen las fases de observación, planeación, acción y reflexión las cuales se van a abordar en el desarrollo del mismo. De esta manera, se plantea un diagnóstico inicial para detectar las dificultades en el aprestamiento de la lectura y escritura de los niños de transición, y el uso de herramientas tecnológicas por parte de los padres de familia para permitir la realización de la investigación, posteriormente se pasó al diseño de una propuesta pedagógica basada en el arte y el uso de distintas herramientas tecnológicas, luego, se realiza la implementación y finalmente se analiza y evalúa el progreso de los estudiantes en el aprestamiento de la lectura y la escritura. Como resultado se obtiene que, a través de la observación docente registrada en los diarios de campo se evidencia una mejora en el aprestamiento de la lectura y sobre todo en la escritura y el manejo de la motricidad fina, así como en el conocimiento del arte. De la misma manera, se puede concluir que la implementación de las tecnologías en el desarrollo de las clases les facilitó el acceso a la información y el conocimiento ayudando a reforzar sus aprendizajes
- PublicaciónAcceso abierto“Geometic”, Espacio Para Fortalecer Procesos Geométricos Desde la Integración de las TIC y las Artes(Universidad de Santander, 2021-09-20) Romero -Leyva, Sandra Liliana; Sastoque- Diaz ,Irma; Cárdenas -Chicangana , Astrid Victoria; Briceño- Sandoval ,Olga LuciaDesde los orígenes de la humanidad, la matemática ha estado inmersa en sus actividades cotidianas, pero paradójicamente al llevarla a las aulas, se convierte en una constante preocupación para docentes, padres y estudiantes, por sus numerosas dificultades en la adquisición y aplicación del conocimiento de ésta en sus diversas ramas, generando bajos promedios académicos. Este trabajo de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), se desarrolló con el propósito de observar la pertinencia antes y después de integrar algunas técnicas artísticas (origami, Teselaciones, telares, pintura) y las TIC (galería virtual) al proceso de enseñanza-aprendizaje de los conceptos geométricos sobre: área, perímetro y polígonos. El objetivo de esta investigación fue fortalecer los procesos de enseñanza – aprendizaje de la geometría desde la integración de las TIC y las artes, en estudiantes de grado sexto de bachillerato de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Ferralarada. Para ello, se implementaron dos pruebas diagnósticas: una de interés u opinión y otra de conceptos sobre temas específicos de geometría; realización de asesorías mediante videollamadas vía meet y WhatsApp sobre los temas a tratar, fotografías, videos explicativos de cada una de las técnicas artísticas y aplicación de prueba evaluativa de conocimientos y eficacia de la estrategia. Al finalizar el trabajo de campo y analizar los resultados obtenidos se pudo constatar que los niños y niñas que fueron intervenidos con la estrategia, mejoraron su rendimiento académico, fortalecieron sus habilidades geométricas y espaciales. También, manifestaron mayor empatía hacia el desarrollo de las temáticas e interés al ver expuestas sus obras en la galería virtual diseñada para tal fin.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Literatura Como Expresion del Arte en el Fortalecimiento de la Lecto-Escritura, Apoyada en The New Media Art en el Grado Quinto.(Universidad de Santander, 2021-08-10) Martinez Arroyo, Blanca Sofia; Algarin Martinez, Yina Sofia; Bacca Pachon, Paola AndreaLa investigación tuvo como eje principal implementar una estrategia de intervención pedagógica para fortalecer la lectoescritura apoyada en The New Media Art, desde un diseño metodológico Cuasi experimental de ruta mixta que abarca estudios de asignación de grupos de manera aleatoria que utiliza para determinar variables sociales; articulada a la línea de investigación “Del Arte y el Implic-Arte: Interactividad en los Procesos Pedagógico” la cual fue de gran relevancia para enrutar el desarrollo de la propuesta pedagógica. Su desarrollo fue orientado a partir de los cuatro objetivos específicos, dando inicio con un Pretest como prueba diagnóstica, la cual permitió reconocer la realidad del problema de estudio y demostrar la necesidad de proponer una estrategia de intervención pedagógica con la integración del arte literario y los nuevos medios para el fortalecimiento de los procesos de lectoescritura. En la implementación se pudo evidenciar como el uso de recursos de la New media impactan en los escenarios de enseñanza en educación remota, generan motivación para aprender y representar a través de varias manifestaciones del arte literario producciones artísticas y de desarrollo de pensamiento creativo, lo que aporta al fortalecimiento de la lectoescritura; además, da cuenta de la importancia de fortalecer las competencias digitales, las cuales imponen un cambio no solo desde la enseñanza del lenguaje; sino en todas las áreas del conocimiento. Para finalizar, se un impacto significativo y se valora el arte literario-apoyada en la New media Art como excelentes aliadas para fortalecer la lectoescritura; puesto que se dinamizan los escenarios de enseñanza y se convierten en una oportunidad de enseñanza en educación remota que minimiza la ausencia del docente y brinda a los estudiantes la posibilidad de interactuar con estos recursos para la activación de los aprendizajes en contextos innovadores.
- PublicaciónAcceso abiertoPasantía: Elaboración de piezas publicitarias para el área de comunicaciones UDES-CÚCUTA.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-11-28) Barboza Durán, Deisy Johanna.; Gaitán, Joyce-Jimena.; Pacheco Casadiego, Enith-Johana.Las prácticas realizadas en la Universidad de Santander en el Área de COORDINACIÓN DE COMUNICACIONES de la UDES, en la cual se elaboraron elementos gráficos tales como piezas de acompañamiento gráfico, de promoción de eventos de tema educativo relacionados con Universidad y registro fotográfico de los eventos. El trabajo consistía en presentar todas las actividades programadas por la Coordinación de Comunicaciones y que en su desarrollo las piezas se iniciaban mediante un boceto, luego la digitalización en los software establecidos y finalmente revisados y aprobado por el tutor de la empresa. Se logró tener un buen trabajo por el desempeño de los conocimientos adquiridos en el programa académico de Diseño Gráfico publicitario realizados en la Universidad de Santander- sede Cúcuta.
- PublicaciónRestringidoPráctica empresarial como auxiliar de ingeniería civil en Proim Ingeniería S.A.S en actividades de control y supervisión para la restauración de fachadas en viviendas, Bucaramanga-Santander.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-25) Robles Ascanio, Kevin Mauricio; Rondón Ordoñez, JaimeThis document explains the activities that took place in the business internship "Pintaramanga" located in Bucaramanga-Santander, intervening in the technical part learned in academic training, however , facing the practical tasks has been one of the greatest challenges, as it faces situations in the professional environment to start a new stage where the theoretical and the practical stage is complemented, which is essential for decision-making in the civil engineering field. In this new phase, office activities were carried out such as: Verification of the preliminary information of the work provided by the intervention, revision of initial plans, elaboration of calculation reports in order to know the progress of the work, the dispatch of material for the development of the project through formats provided by the intern, the elaboration of proceedings of improvement delivery, biweekly delivery proceedings to the intervention and control of construction material. It considers field tasks such as control and review of the progress of the work that are carried out through the work schedule, verifying that the items are carried out within the agreed period according to the specifications and drawings. During the development of the work carried out, the practicing ratified attitudes that are indispensable for professional performance such as responsibility, punctuality and commitment that are important in a company for the development of the project by ratifying the fundamental competitions acquired at the university, which leads to gaining experience during the implementation of the which led to pleasant and beneficial situations given that new knowledge of long-track professionals was also gained.
- PublicaciónAcceso abiertoVideo Arte Como Práctica Pedagógica en el Fortalecimiento de las Competencias en el Área de Educación Artística en los Estudiantes de Grado Septimo(Universidad de Santander, 2021-09-07) Muñoz-Quiroz, Mildrey Milena; Cárdenas-Chicangana, Astrid VictoriaEsta investigación promueve la implementación de un video arte como práctica pedagógica para el fortalecimiento de las competencias en el área de educación artística en los estudiantes de grado séptimo en la Institución Educativa Ciudadela las Américas. En la producción y edición de videos con representaciones artísticas que permiten hacer y crear arte de una forma más significativa, autónomo, creativo e innovador. El método empleado para esta el desarrollo de esta propuesta es de tipo explicativo y descriptivos, con un enfoque mixto en el cual se interpreta la información recogida en 40 estudiantes y 15 docentes. Los resultados obtenidos arrojaron que con la implementación del video arte en las prácticas pedagógicas de enseñanza por parte de los docentes se convierte en un eje motivador que cautivan la atención de los estudiantes y permiten que los estudiantes descubran sus habilidades artísticas con el uso de herramientas audiovisuales y digitales que ellos tiene a su alcance. A manera de conclusión se infiere que cuando se tiene un fin didáctico constituido, una visión clara y el interés por parte del docente frente al uso del video arte y lo audiovisual, se convierte en una herramienta efectiva para fomentar el aprendizaje de las competencias artísticas dado los múltiples beneficios que se obtienen al utilizar imágenes en movimiento y sonidos, en relación a los métodos tradicionales empleados en la enseñanza de las artes.