Examinando por Materia "Arte Digital"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoArte Digital(Universidad de Santander, 2021-01-27) Campo-Montoya, Mauricio Andres; Cely-Granados, Henry NebardoEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo el fortalecimiento de las competencias tecnológicas en los docentes de primaria de la Institución Educativa, mediante el uso de los nuevos medios para el arte (New Media Art) y la continua búsqueda de nuevas formas de expresar el arte en el aula de clases. Se basa principalmente en la adquisición y desarrollo de habilidades en el manejo de software de arte, diseño y tecnológicas a fines, de tal manera que se pueda evidenciar en el docente la utilización de las mismas desde la animación, dibujo, pintura digital, y edición de imágenes, como estrategia pedagógica para enriquecer los saberes de los estudiantes de forma propositiva, creativa e innovadora. En este proyecto se propuso llevar al docente por el reconocimiento y alcance de sus competencias tecnológicas en el área de artística; Así mismo permite fortalecer y facilitar los procesos de planeación, desarrollo y cierre de sus clases con la aplicación de entornos virtuales e interactivos. Para ello el tipo de investigación es cualitativa, puesto que existen en el proceso de investigación elementos o situaciones que se pueden abordar de una forma abierta y flexible, cuando hablamos de mediar el conocimiento en el fortalecimiento de habilidades tecnológicas. En consecuencia de esto la investigación permitió desarrollar estrategias didácticas que nos llevaron a disminuir en un porcentaje mínimo el analfabetismo digital, como problema que afectaba la mayoría de los docentes en toda la institución y más en el área de educación artística, así mismo se doto de nuevas herramientas al docente para la implementación de sus clases a través del arte digital.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte Digital Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer Procesos de Lectura y Escritura en Niños de Transición(Universidad de Santander, 2021-04-06) Ladino-Umaña, Rosa Adela; Roldán-Agudelo, Ana Lucía; Briceño-Sandoval, Olga LuciaLos resultados obtenidos en los desempeños académicos en el área de lenguaje en los últimos años no han sido favorables según lo analizado por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), ya que aunque se encontró una leve mejoría en los niveles satisfactorio y Avanzado aún hay un porcentaje alto de estudiantes en el nivel mínimo. En dichas pruebas y en las actividades que se desarrollan en el aula se evidencia que los estudiantes presentan dificultades en los procesos de lectura y escritura en cuanto a la grafía, producción de textos, lectura de imágenes, exponer sus ideas con fluidez en forma gráfica y verbal. La enseñanza de la lectura y escritura es muy importante puesto que posibilita realizar una actividad comunicativa eficaz, sabiendo lo que escriben y leen de tal forma que no sea un proceso mecánico sino con sentido y significado. Al observar estas dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje y con el fin de buscar alternativas de solución, se diseñó e implemento el arte digital como estrategia pedagógica para fortalecer procesos de lectura y escritura utilizando el videoarte, modelado 3D, fotografía digital y la herramienta genially con el objetivo de ofrecer ambientes agradables, creativos y significativos donde los niños y niñas puedan interactuar con los medios digitales y así mejoren sus desempeños cognitivos y habilidades comunicativas necesarias en un estudiante para lograr su expresión verbal y gráfica e interacción con su contexto de forma asertiva, con el propósito de establecer bases seguras en el desarrollo de sus dimensiones para que en los siguientes grados obtengan mejores resultados académicos. El proyecto siguió la metodología de investigación mixta, al analizar los datos se concluyó que los estudiantes fortalecieron de manera gradual los procesos de lectura y escritura, que la aplicación de la estrategia permitió mejorar los ambientes de aprendizaje acercarlos a los medios digitales reforzando sus habilidades no solo de lectoescritura sino de expresión corporal, cognitiva, comunicativa, creativa, entre otras que son vitales para su formación integral.
- PublicaciónAcceso abiertoComunicación Oral por Medio del Arte Digital con Estudiantes de Tercer Grado(Universidad de Santander, 2021-03-01) Celis-Montes, Jennifer Viviana; Cely-Granados, Henry NebardoEl presente trabajo expone los resultados de la investigación titulada “Comunicación oral por medio del arte digital con estudiantes de tercer grado” cuyo objetivo principal fue desarrollar una estrategia pedagógico-didáctica basada en el arte digital para el mejoramiento de la expresión oral en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén Jornada de la Tarde, Cúcuta. Para alcanzar este objetivo se propuso una metodología mixta de tipo correlacional, donde se aplicó la observación, encuestas y entrevistas. El trabajo se originó en las dificultades de expresión oral detectadas en el grupo y que de acuerdo con otros investigadores, se ha convertido en una problemática común al interior de la escuela. Para buscar el mejoramiento de dichas falencias, se utilizó el arte digital como mediador en este proceso. Entre los hallazgos del trabajo se puede mencionar que los participantes presentan timidez, poco vocabulario y desmotivación en la participación de actividades orales; en función de lo planteado, el arte digital se propone como un mediador para mejorar los procesos de expresión oral a través de actividades de expresión artística exhibidas mediante el uso de las tecnologías digitales, a lo que los estudiantes se sintieron motivados en participar en la propuesta, mejorando finalmente en su expresión oral y desarrollar habilidades en el arte y la tecnología
- PublicaciónAcceso abiertoDidáctica Basada en Iconografía Digital Para Desarrollar Competencias Lectoescritoras en el Grado Primero 2020-2021(Universidad de Santander, 2021-02-24) Barón Puentes, Yaneth Liliana; Prieto Bolaños, Ricardo AndresEn esta investigación se presenta un análisis de las dificultades, falencias y poco interés por el aprendizaje y práctica de las competencias lecto-escritoras, en los estudiantes del grado primero de básica primaria en la Institución Educativa Técnica Nuestra Señora de las Mercedes de la Uvita Boyacá; su falta de práctica y desapego a éstas competencias por los estudiantes centra la atención para analizar el por qué los jóvenes de ahora no desean leer y escribir bien, por lo tanto no adquieren habilidades en comprensión lectora elemental en la vida del ser humano, en su desarrollo personal y educativo, motivo por el cual se debe mejorar las estrategias para la enseñanza de la lectoescritura desde la temprana edad. Según encuestas a docentes de básica primaria, entrevista a docente de grado primero y pre test a estudiantes seleccionados como muestra, se obtuvo un diagnóstico que nos permitió analizar y determinar que ruta seguir para diseñar e implementar una didáctica basada en iconografía digital que mejore estas competencias. Este proyecto incluye diferentes teorías y referentes legales que apoyan la utilización de herramientas de tipo multimedial y el arte, en el mejoramiento de la enseñanza aprendizaje. Se concluye que el uso de las TIC desde el inicio de la edad escolar, en ambientes educativos favorece el desarrollo de competencias siempre y cuando se cuente con la orientación del docente.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagogica Para el Fortalecimiento de las Competencias en Artistica Mediada por el Arte Digital en la Fotografia(Universidad de Santander, 2020-11-18) Rojas- Esquivel, Angelica Maria; Bacca- Pachòn,Paola Andrea; Aldana- Palencia, claudia YanethIntroducción. La inclusión de las tecnologías digitales hoy propicia el uso de herramientas aplicadas al arte, siendo esta un avance en la educación artística para propiciar la utilidad de herramientas dispuestas en diversos dispositivos móviles. De esta manera el objetivo general del proyecto fue implementar una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias de la educación artista mediado por el arte digital en la fotografía. Metodología: Se utiliza el enfoque cuantitativo de carácter descriptivo para la recopilación de información la encuesta, Test tipo prueba Saber para la fase de diagnóstico y evaluación, durante la implementación del arte digital se aplicó rubricas en el seguimiento a las actividades. La población la conformo 31 estudiantes de grado noveno de la institución educativa de Normal Superior de Santiago de Tunja - Boyacá Resultados. Se implementó una unidad didáctica usando el software Exelearning y los estudiantes los dispositivos móviles en el desarrollo de actividades de arte digital con la fotografía y el color. Se logró establecer el avance de las competencias en artísticas del 52% al 72%, especialmente la competencia de comunicación en la cual se integra la sensibilidad y la apreciación estética mostrando un progreso del 34% al 80%, lo que permitió evidenciar que el Arte digital fue pertinente en la consolidación del uso de los dispositivos móviles con la aplicación de editor de imagen lo que contribuyó al proceso cognitivo necesario para la adquisición de destrezas y habilidades en la educación artística
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Pedagógica Para Fortalecer los Procesos Creativos en los Niños y Niñas de 8 A 11 Años a Través de la Relación con el Arte Digital(Universidad de Santander, 2021-03-01) Giraldo-Giraldo, Olga Consuelo; Murillo-Rocha, Jenny Angelica; Bacca-Pachón, Paola AndreaDesafortunadamente los niños y niñas de la institución no han tenido la posibilidad de estimular todo su potencial creativo, debido a las limitantes que enfrentan en el proceso de aprendizaje, las pocas posibilidades de interactuar con ambientes culturales diferentes al colegio. El objetivo principal es desarrollar una estrategia pedagógica que fortalezca los procesos creativos en los estudiantes del curso 402 a través del arte digital. Inicialmente se aplicaron dos encuestas diagnósticas las cuales dieron la información necesaria para conocer la situación actual de las familias, luego se realizó el TTCT Test de Creatividad de Torrance para evaluar el nivel de pensamiento creativo en los niños e implementar la propuesta Pedagógica. La propuesta pedagógica planteada pretende fortalecer procesos creativos en los niños de grado cuarto de la Institución Educativa Bravo Páez a través del arte digital. El tipo de investigación es IAP investigación acción participativa ya que, es uno de los diseños que mejor se ajusta al estudio de problemas de la comunidad y que la vincula dentro del proceso; el diseño metodológico es mixto. La propuesta se desarrolla por medio de cinco actividades que contribuyen al fortalecimiento de la creatividad por medio del arte de las nuevas tecnologías, específicamente el arte digital. Los resultados han sido satisfactorios a pesar de las dificultades presentadas por la pandemia ya que se mejoró notablemente los procesos creativos de los estudiantes e incentivó una mayor motivación y participación a partir de la interacción con el arte digital, que favorecen a la vez la apropiación de nuevos aprendizajes.