Examinando por Materia "Atención en salud"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del sistema de salud en Latinoamérica, demarcando los factores que afectan a los países: Chile, Perú, Colombia, Venezuela(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-10-22) Gamez Quintero, Delfina Dolores; Nieto Palacio, Erica Jakeline; Ayala Arenas, Zulay Yesenia; Martínez Amaríz, Alejandro DavidIn Colombia, the General System of Social Security in Health (SGSSS) was created by Law 100 of 1993 and through Decree 1011 of 2006, the Compulsory Quality Assurance System (SOGC) of Health Care was established, establishing responsibilities for each One of the actors in the system, as well as this country makes its own reforms to health laws, the other countries do the same, so this monograph wants to identify which factors cause an impact on the health system in Latin America. To compare the main health systems in Latin America by using a DOFA matrix to propose strategies that improve the health system in Colombia. It is a descriptive cross-sectional study, brainstorming was carried out to choose the topic of interest, bibliographic review was developed in the different databases, in total 18 scientific articles are chosen (Scielo, Google Scholar, Pubmed), it carried out DOFA analysis with each of the selected countries. Direct the health system and social protection in health, through policies of promotion, health prevention, as well as the treatment and rehabilitation of disease and insurance; also the intersectoral coordination for the development of policies on the determinants in health, in order to contribute to the improvement of the health of the inhabitants of Colombia. Improvements in health systems that generate equity in the provision of services which are visible and provide satisfaction for all those who use it should be implemented
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad en la atención de salud de una institución prestadora de servicios de salud en un municipio del departamento de Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-10-04) Olaya Marín, Sandra M.; Camacho Sierra, Diana M.; Bueno Balaguer, Luz-AmandaLa Auditoría en salud es el proceso continuo que pretende un mejoramiento de la calidad de las instituciones de salud, a través de la verificación de actividades estandarizadas y normadas en los cuales se tiene relación directa con el cliente externo desde que inicia la atención hasta que finaliza con el fin de llenar sus expectativas. Este proyecto de grado tiene como objetivo principal evaluar el programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad en la atención de salud de una Institución Prestadora de Servicios de Salud en un municipio de Santander para plantear propuestas de mejora y así contribuir en el fortalecimiento de la gestión de la Calidad en la institución. Para cumplirlo, se plantearon cuatro objetivos específicos: en primer lugar, diagnosticar el proceso de Autoevaluación de la IPS de un municipio de Santander, mediante la implementación de una lista de chequeo; en segundo lugar, identificar las fortalezas, carencias y oportunidades de mejora de la IPS, y de acuerdo a los resultados obtenidos, proponer acciones de mejora para que la Institución Prestadora de Servicios de Salud con sede en un municipio de Santander pueda lograr altos nivel de calidad; en tercer lugar, medir el desempeño de los procesos a través de la aplicación de la matriz de priorización; por último, proponer acciones de mejora que permitan optimar la calidad en la prestación del servicio para satisfacción del usuario. Se tuvo en cuenta una metodología de tipo cuantitativo observacional descriptivo. Se llevó a cabo un trabajo de campo basado en revisión documental y entrevistas. Como resultados se identificaron 24 estándares priorizados, de los cuales el estándar con mayores elementos de priorización fue el de Direccionamiento. Posteriormente se plantearon catorce propuestas de mejora a la Institución teniendo en cuenta los aspectos evaluados.