Examinando por Materia "Cartera"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de glosas en una E.S.E de primer nivel de Santander entre el periodo de julio de 2017 a junio de 2018 y formulación de plan de mejoramiento(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-01-24) Jaramillo Duarte, Andrea P.; Plata Benavides, Laura J.; Villamizar, Vivian-YajairaLa E.S.E. de primer nivel de Santander presenta situaciones similares a los demás hospitales de la red pública en Santander, afectados por las glosas presentadas y devoluciones por las diferentes EAPB, impactando significativamente parte de la liquidez de las instituciones de salud. Este proyecto tiene como objetivo formular un plan de mejoramiento basado en el análisis de las glosas en una E.S.E de primer nivel de Santander entre el periodo de Julio de 2017 a Junio de 2018, se realiza un estudio descriptivo retrospectivo, tomando como periodo de estudio y análisis la información de facturación, glosas y devoluciones entre los periodos de Julio de 2017 a Junio de 2018, incluyendo una base de datos que permite analizar la situación y posteriormente se realiza el plan de mejoramiento para la ejecución por parte de los líderes de proceso y/o colaboradores de la institución. Se observó que durante el periodo de estudio, las glosas presentadas en dinero fue de $144.059.097 representados en 8.05% del total de la facturación realizada, comprendidos en los motivos de error de facturación, tarifas mal cobradas, falta de soportes, falta de autorizaciones, cobertura, pertinencia de servicio y devoluciones en la facturación, esto hace referencia a la no apropiación del procesos de Glosas de una E.S.E de Santander y la falta de roles para la ejecución de las actividades en los líderes de procesos o de área, por lo cual se genera un plan de mejoramiento (Anexo 6) que permita disminuir las glosas presentadas controlándolas por medio de una ficha de indicador dentro del sistema de información de la Institución. El proceso de facturación debe ser un proceso que permita contar con personal idóneo y capacitado en la ejecución de las actividades misionales de la institución, logrando un fortalecimiento cultural y una adecuada prestación de servicios de salud.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del Sistema de Recaudo de la Empresa Eléctroindustrial IE que Permita Mejores Resultados Económicos y Financieros(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-07-01) Castro-Jaimes, Fabian Ricardo; Garces-Arias, Sergio FernandoLa empresa Eléctroindustrial, es una empresa de origen santandereana con más de 20 años en el mercado, su fundador es el empresario santandereano Cecilio Vera, esta empresa se unió al grupo empresarial Internacional de Eléctricos, este grupo tiene 13 sucursales a nivel nacional con las que incurre en el sector del material eléctrico, para gas, para agua, también tiene presencia en el sector del petróleo. El principal objetivo del trabajo de investigación fue el de analizar el sistema de recaudo de la empresa Eléctroindustrial IE con el propósito de obtener mejores resultados económicos y financieros para la organización, mediante el estudio del sistema actual de recaudo de la empresa para el análisis de los procesos usados a la hora de sus cobros, la identificación de falencias que permitieran el diseño de un nuevo plan de sistema de recaudo y finalmente la evaluación de la eficacia del nuevo plan de recaudo, que contribuya a la empresa a la obtención un margen mínimo de cartera. Los principales resultados de la investigación determinaron las falencias que presenta el sistema de recaudo de la organización, y el plan de mejora que debe implementarse para el mejoramiento de sus funciones de cartera. El desarrolló de los objetivos, permitieron definir una propuesta para la implementación de un nuevo sistema de recaudo que compila estrategias y componentes claves para el logro de un sistema de cobranza, eficiente, oportuno y necesario que promete ser más eficiente que el actual.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación del modelo SARC (Sistema de administración del riesgo crediticio) a la Cooperativa de Servicios Múltiples de Villanueva Ltda "COOPVILLANUEVA LTDA" Departamento de Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-12) Ayala Hernández, Nayibe R.; Delgado Vásquez, Kelly C.; Macías Villalba, Gloria-InésThe design of a tool that allows application of System Credit Risk Management ( SARC ) established by the Financial Superintendence of Colombia (SFC ) including all its components from the granting to follow through each and every stage of their identification , monitoring, tracking and control, allows financial cooperatives have adequate control liquidity reserves , properly allocate credit resources , having enough quality time to process a request for funding , ensuring the efficient return of loans efficiently measure credit risk . Under these parameters analysis and diagnosis of the loan portfolio of the Cooperative of Multiple Services Coopvillanueva LTDA with the information in the balance every month since 2010 until the first half of 2013 provided by the cooperative develops, identified the variables that affect the granting of credits, and the model variables for each type of credit are selected, the logit model for the construction of the scoring model for credit granting is applied by statistical analysis of quantitative and qualitative variables, is designed a tool for the implementation of the Cooperative SARC . With this we conclude that the application of the model contributes to a better and more efficient credit risk management of the entity