Examinando por Materia "Competencia Digital"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las Competencias Digitales Docentes Implementando Edmodo Para el Mejoramiento de la Competencia Lectora en Inglés con Estudiantes de Grado Décimo(Universidad de Santander, 2020-12-18) Basante , Jairo Ramiro; Sanchez-Valencia, Paula AndreaMediante esta investigación cuantitativa de alcance correlacional, se indagó los problemas de la Institución Educativa Juan María Céspedes del Municipio de Tuluá, Valle del Cauca, relacionados con la competencia lectora en lengua inglesa de los estudiantes de grado décimo y la articulación de herramientas tecnológicas y digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Al respecto, se implementó ocho sesiones pedagógicas enfocadas en la interpretación de textos, utilizando la plataforma digital Edmodo. Este proceso dio como resultado un mejoramiento significativo en los niveles de comprensión de lectura literal, inferencial y crítica de los estudiantes. Además, la plataforma produjo en ellos una gran satisfacción en cuanto a la usabilidad, la metodología, los recursos didácticos, la organización de contenidos y la capacidad de motivación. Por otra parte, se produjo un incremento en el nivel de competencias digitales del docente investigador. En términos generales, estos resultados permitieron concluir que es posible combinar la pedagogía con los sistemas tecnológicos y digitales de nuestros días. No sólo para motivar a los estudiantes y lograr un mejor rendimiento académico, sino también para que los docentes mejoren sus habilidades para integrarlos en la enseñanza y el aprendizaje, generando innovación en la calidad educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias Digitales Docentes Para la Formación en el uso de Herramientas Tecnológicas Para la Enseñanza de las Matemáticas(Universidad de Santander, 2020-12-18) Madrigal-Sanchez, Carlos Mario; Taborda-Leones, Erick David; Escobar-Zuñiga, Juan CarlosEste proyecto tiene como finalidad fortalecer las estrategias de enseñanza de las matemáticas en los docentes de la Institución Educativa Rural La Floresta a través del diseño e implementación de un curso virtual en la plataforma Moodle. Para llevar a cabo esta investigación, la metodología utilizada se llevó a cabo bajo una investigación descriptiva mediante el enfoque cuantitativo, que, a través de la recolección de datos mediante la aplicación de una prueba diagnóstica, lo cual contribuyó a la organización de la información y el análisis y medición de los resultados. Para dar cumplimiento de los objetivos y validar la hipótesis, se lleva a cabo un diagnóstico, donde se aplicó unos instrumentos de recolección de información para indagar sobre las deficiencias de los docentes presentes en la enseñanza de las matemáticas; una fase de diseño, donde se procede a diseñar e implementar estrategias efectivas didácticas y dinámicas para la incorporación de los contenidos y herramientas acorde con las necesidades identificadas; una fase de ejecución, donde se dan las orientaciones específicas del curso virtual y la utilización de este para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemáticas, una fase de valoración, donde se verifica la apropiación de los aprendizajes de los docentes acerca de las estrategias de enseñanza de las matemáticas y, por último, una organización de resultados donde se realiza un análisis detallado de los resultados de la investigación dando así una verificación de la hipótesis planteadas y la construcción de las conclusiones. De esa investigación se pudo concluir que, este proceso ha puesto en evidencia grandes dificultades en las competencias relacionadas con la enseñanza de las matemáticas, pero la ejecución de este logró motivar a los docentes y generar mejores estrategias de aprendizajes en la enseñanza del área.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias Digitales en Docentes del Nivel Media y su Incidencia en los Procesos de Aprendizaje(Universidad de Santander, 2022-05-05) Naranjo - Zafra, María Ángela; Aparicio - Franco, Ana Maria; Guzman - Montoya , RubialbaEl siguiente trabajo para maestría tiene como intención principal potencializar las competencias digitales de los docentes del nivel media, en función del aprendizaje de los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Bajo Grande de Sahagún. Ante tal necesidad, surgió el interés de la investigadora y de un grupo de docentes de investigar para mejorar la problemática existente mediante la elaboración y ejecución de una propuesta pedagógica con la herramienta de Google Classroom. Para tal fin se identificaron algunas teorías a partir de investigaciones ya hechos por otros y en relación a las competencias digitales y los aprendizajes, lo cual sirvió como criterios de intervención pedagógica que finalmente aportaron al desarrollo de las dimensiones digitales tecnológicas, pedagógicas, comunicativas, de gestión e investigativas, al igual que al desarrollo profesional pedagógico, teleológica y deontológica, como apoyo en el sentido de la propuesta. Entre sus resultados se resalta la disminución del nivel “exploratorio” de la competencia digital de los docentes, de un 50% a un 25%, pero emigrando de manera positiva a los niveles más altos de “integrador” e “innovador” en un 75%.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias Digitales en Docentes del Nivel Media y su Incidencia en los Procesos de Aprendizajes(Universidad de Santander, 2022-05-05) Naranjo_Zafra_María, Ángela; Aparicio_Franco_Ana, Maria; Guzman_Montoya, RubialbaEl siguiente trabajo para maestría tiene como intención principal potencializar las competencias digitales de los docentes del nivel media, en función del aprendizaje de los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Bajo Grande de Sahagún. Ante tal necesidad, surgió el interés de la investigadora y de un grupo de docentes de investigar para mejorar la problemática existente mediante la elaboración y ejecución de una propuesta pedagógica con la herramienta de Google Classroom. Para tal fin se identificaron algunas teorías a partir de investigaciones ya hechos por otros y en relación a las competencias digitales y los aprendizajes, lo cual sirvió como criterios de intervención pedagógica que finalmente aportaron al desarrollo de las dimensiones digitales tecnológicas, pedagógicas, comunicativas, de gestión e investigativas, al igual que al desarrollo profesional pedagógico, teleológica y deontológica, como apoyo en el sentido de la propuesta. Entre sus resultados se resalta la disminución del nivel “exploratorio” de la competencia digital de los docentes, de un 50% a un 25%, pero emigrando de manera positiva a los niveles más altos de “integrador” e “innovador” en un 75%.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnostico de las Competencias Digitales Implementando Herramientas Tecnológicas Para la Formulacion de un Plan de Area en Informática con Docentes de Educacion Basica(Universidad de Santander, 2021-01-28) Sanchez -Valencia, Andres Felipe; Sánchez -Valencia ,Paula AndreaLa presente investigación con metodología cuantitativa, parte de la realización de un diagnostico en torno a las necesidades educativas de la institución rural La Brasilera, ubicada en la vereda la Brasilera del municipio de Puerto Guzmán en el departamento del Putumayo. El cual permitió establecer o conocer las problemáticas y las necesidades de la institución, entorno a la incorporación de las TAC “tecnologías del aprendizaje y el conocimiento” como herramienta tecnológica conducente a dinamizar los procesos de aprendizaje y enseñanza de los procesos educativos orientados en la educación media. De esta forma se estableció como objetivo general del proyecto, analizar las competencias digitales docentes, para la formulación de un plan de área en tecnología, atendiendo a las necesidades educativas del plantel educativo; lo que implico de una u otra forma, un trabajo constante con los docentes que se comprometieron con la realización del diagnóstico y el plan de área, tan necesario, en tiempos donde se requiere del uso de la tecnología para continuar con el proceso educativo. El resultado, aludiendo al plan de área en tecnología, supone una mejora significativa a los procesos educativos de la ruralidad, que hacen parte de la geografía apartada al desarrollo tecnológico del país
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didactica Para el Mejoramiento de las Competencias Digitales en los Docentes de Educacion Basica y Media(Universidad de Santander, 2021-03-08) Cruz-Vargas, Angela Consuelo; Ramirez-Martinez, Deibis EduardAl constituirse y generalizarse la comunicación digital se naturalizan ciertas necesidades para la educación como motor de lo cultural. En este sentido le es apremiante a la escuela formar a sus maestros en el uso continuo de las TIC para la práctica educativa. El presente proyecto explora las posibilidades de mejoramiento o transformación de un grupo de docentes de la I.E San Isidro del municipio de Umbita Boyacá en sus competencias relacionadas a las TIC gracias a la planeación e implementación de una estrategia pedagógica basada en el programa MOODLE para tales efectos. Así el presente trabajo hace un recorrido por el diseño, implementación, recolección y tratamiento de datos que involucra el proyecto en mención; el trabajo presenta los resultados de la población de una encuesta diagnostica, que permitió reconocer las potencias y limitantes de la población de maestros y así mismo el diseño y la aplicación más pertinente de la estrategia pedagógica basada en TIC. Por su parte el segundo cuestionario revela que la aplicación de la estrategia muestra resultados favorables y se concluye que para llegar a estos fue fundamental e imprescindible el interés y voluntad de los docentes
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Básica Secundaria Mediante un Entorno Virtual de Aprendizaje en el Área de Humanidades(Universidad de Santander, 2021-09-20) Palacios-Villalobos,Aleyda; Garzon-Sanchez,Pablo Rolando; Omar-Vivas,Calderón; Sanchez-Medina,Irlesa IndiraEl entorno dinámico actual demanda la constante transformación de las prácticas pedagógicas de los docentes mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), con el fin de lograr aprendizajes significativos en los estudiantes. El objetivo de este trabajo fue fortalecer competencias digitales utilizando entornos virtuales de aprendizaje, facilitando la enseñanza de Humanidades en docentes de educación básica de la Institución Educativa Técnica José Joaquín Ortiz en Puerto Boyacá (Boyacá). La metodología utilizada es de enfoque mixto y de tipo descriptivo y se desarrolla bajo un modelo ADDIE: Análisis de la problemática, Diseño de la propuesta pedagógica, Desarrollo de la propuesta pedagógica, Implementación y Evaluación. Como instrumentos de recolección de información se utiliza la encuesta de caracterización, prueba diagnóstica y prueba post diagnóstica. Como resultado, se encontraron debilidades iniciales en los docentes respecto al manejo de objetos virtuales de aprendizaje dinámicos. Se diseñó una propuesta pedagógica para enseñar el uso de Genially para presentaciones dinámicas, Powtoon para videos personalizados y Kahoot para evaluaciones gamificadas. Se implementaron las actividades por medio de Moodle, video tutoriales y la creación de materiales educativos por parte de los docentes como evidencia del aprendizaje. Los docentes por medio de estos aplicativos lograron explicar conceptos, sintetizar ideas y evaluar conocimientos de manera dinámica para sus clases de humanidades. Se concluye que la propuesta pedagógica implementada permitió fortalecer las competencias digitales de los docentes, lo que permite transformar las prácticas tradicionales de enseñanza y mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Pedagógica Para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales Comunicativa y de Gestión, de los Docentes de Primaria de la Institución Educativa Técnico Nacional de Comercio(Universidad de Santander, 2022-06-29) Jaimes - Muñoz, Marcela; Ovalle - Almeida, Jimmy Alexander; Restrepo - Bustamante , Félix Andrés; Lorduy - Castro, GilEste proyecto tiene por objetivo identificar la incidencia de una propuesta pedagógica basada en TIC, en el nivel de dominio de las competencias digitales docentes, de los educadores de primaria de la Institución Educativa Técnico Nacional de Comercio. Para lo cual se plantea un enfoque cuantitativo con un diseño preexperimental, en el cual se realiza un pre-test, se aplica la estrategia y se procede con el post-test para la evaluación de resultados. La intervención pedagógica se plantea fundamentada en herramientas digitales de fácil acceso y uso, fomentando el trabajo colaborativo, a la vez que aprovecha recursos gratuitos y en línea, en particular el ecosistema de Google, para lo cual se implementa un curso con modalidad B-learning, permitiendo una mejor administración de los recursos tiempo y espacio en favor de la participación del mayor número posible de docentes. La propuesta intenta, además, dar a los docentes los conocimientos básicos, acerca de las herramientas que tienen a disposición para sus actividades de apoyo al quehacer educativo, con el fin de que puedan liberar carga laboral en favor de destinar tiempo y esfuerzo, así como las nuevas habilidades tecnológicas adquiridas, en la implementación de mejores prácticas educativas basadas en TIC. Con el análisis estadístico de datos se pudo constatar que la herramienta pedagógica favoreció el nivel de dominio de los docentes participantes, además de quedar inducidos en el contexto informático requerido para futuras labores de gestión escolar, en favor de sus actividades en la profesión docente.