• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Competencias Ciudadanas"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Convivamos Como Estrategia Pedagógica Para el Aprendizaje de Competencias Ciudadanas en el Area de Ciencias Sociales en los Estudiantes de Grado 11
    (Universidad de Santander, 2021-04-23) Petro-Nisperuza,Rodrigo Antonio; Ariza-Acevedo, Pedro Jose; Ospína-Marin, Paul Andres
    La necesidad de utilizar las herramientas TIC en este caso una App como apoyo motivante para los 16 estudiantes del grado 11, con edades entre los 16 y 18 años de la Institución Educativa Tres Palmas, para tratar dificultades presentadas durante el proceso de enseñanza–aprendizaje en el área de Ciencias Sociales en lo concerniente a las Competencias Ciudadanas, que alternadas con estrategias lúdicas se convirtieran en valioso recurso pedagógico. La aplicación móvil convivamos, se convertirá en ayuda didáctica del docente de grado 11 en el área de Ciencias Sociales, que, a través de la implementación de ella, los estudiantes tendrán la posibilidad de reforzar sus conocimientos, y mejorar sus resultados académicos teniendo en cuenta su ritmo de aprendizaje. Por consiguiente, se estableció que el objetivo del trabajo de investigación será fortalecer el conocimiento conceptual y axiológico en las Competencias Ciudadanas en la población objeto de la investigación, los estudiantes de grado 11, mediante la plataforma convivamos como estrategia pedagógica. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó un diseño metodológico de tipo mixto, porque identifica problemas que presentan los estudiantes, para luego implementar la aplicación móvil y evaluar su eficacia en el tratamiento de dichas dificultades. Es importante resaltar que por medio de la aplicación de la App convivamos se observó que los estudiantes lograron aumentar en un promedio entre 0,4 puntos, un 31% y 1 punto, es decir un 29% en la nota, comparando el primer y el segundo período académico respectivamente en el área de Ciencias Sociales en el ámbito de las Competencias Ciudadanas
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Desarrollo del Pensamiento Computacional Aplicado a las Competencias Ciudadanas en Pruebas Saber en Niños de Grado Tercero Primaria
    (Universidad de Santander, 2020-11-27) Gonzalez-Montes, Julian Augusto; Ramírez-Tabares, Claudia Patricia; Reyes-Figueroa, Juan Carlos
    relacionado con el desarrollo del pensamiento computacional, integrando la metodología de trabajo STEAM, para mejorar los resultados de las pruebas internas tipo saber en competencias ciudadanas, en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Gabriela Mistral del municipio de la Tebaida, Quindío. Este trabajo se basó en el método cuantitativo de corte descriptivo, mediante la recolección y análisis de datos para examinar los desempeños de 10 estudiantes de tercer grado, antes y después de la aplicación del recurso digital EXeLearning. Se realizó una prueba escrita inicial y una prueba digital final, luego se efectuó la respectiva comparación. Los resultados indicaron que el 73.3% del grupo de estudiantes presentaron un alto rendimiento en la prueba saber en competencias ciudadanas, comparado con un 69.9% encontrado en la prueba escrita inicial. Este incremento obtenido con la aplicación del recurso educativo digital, demuestra que la aplicación de herramientas tecnológicas mejora las técnicas de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes.Como conclusión se demuestra que la aplicación de recursos digitales es importante en los procesos evolutivos de la sociedad y en la educación, que es el pilar fundamental del desarrollo de un país con desafíos y retos en la consolidación de una población estudiantil, que responda a las exigencias de un mundo digital y globalizado
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediante un Objeto Virtual Para el Fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas en Estudiantes del Grado Octavo
    (Universidad de Santander, 2021-02-23) Moreno-Perez, Stella; Aldana-Palencia, Claudia Yaneth
    Mejorar las competencias ciudadanas desde de los estudiantes es relevante porque es enseñarles a establecer un diálogo constructivo con las otras personas, para poder expresar asertivamente, con claridad y sin agresión, interacción que enriquece al ser humano con vivencia de sus compañeros. El objetivo de la presente investigación fue Fortalecer las competencias ciudadanas a través de una estrategia didáctica apoyada en un Objeto Virtual de Aprendizaje con los estudiantes del grado octavo de la Institución educativa Misael Pastrana Borrero de Rivera-Huila. Metodológicamente se utilizó el enfoque cuantitativo, con la aplicación de una encuesta y una prueba estandarizada a una muestra de 17 escolares. El diagnóstico permitió establecer que los escolares tenían bajo desempeño en las competencias ciudadanas, esto no les permitía analizar y evaluar la pertinencia y solidez de enunciados o discursos. Con los resultados se evidenció que la estrategia incentivó a los estudiantes a fortalecer las competencias ciudadanas obteniendo un promedio de avance de 33%. Dejando claro, que las actividades creadas y desarrolladas bajo el modelo Constructivista, el aprendizaje significativo y la Teoría Conectivista, tuvieron un impacto positivo entre los estudiantes del grado octavo. Así mismo, la encuesta permitió establecer que para los estudiantes las actividades fueron de fácil comprensión; y fue divertido e innovador aprender a razonar por medio del OVA. La principal limitante fue la pandemia por el Covid-19 que obligo el cierre de las instituciones educativas e impidió desarrollar las actividades con el total de la muestra e hizo compleja, pero no imposible la aplicación del OVA
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Mediada por la Gamificación Para el Fortalecimiento de las Competencias Investigativas y Ciudadanas en el Aula
    (Universidad de Santander, 2021-11-05) Guzman-Berrio, Zuany; Ríos-Muñoz, Gloria Cecilia
    La investigación titulada “Estrategia pedagógica mediada por la gamificación para el fortalecimiento de las competencias investigativas y ciudadanas en el aula” permite reflexionar, desde un panorama distinto, sobre la oportunidad de conectar con los estudiantes, docentes, Institución y familia a partir de las competencias ciudadanas e investigativas en un proyecto de aula gamificada que reafirme la visión del modelo pedagógico Social de la Institución Educativa Altos de la Sabana y promueva una línea de articulación institucional a la vez que sea un colegio que mejora desde el reconocimiento real de su contexto. El trabajo investigativo presenta como objetivo principal el fortalecer las competencias investigativas y ciudadanas en los estudiantes de grado cuarto de la IE Altos de la Sabana como estrategia pedagógica mediada por gamificación. La Institución Educativa Altos de la Sabana de la ciudad de Sincelejo- Sucre tiene un modelo pedagógico de carácter social con enfoque histórico-cultural y a pesar de ello realiza muy pocas investigaciones sobre las afectaciones sociales de su comunidad, la cultura de sus estudiantes y sus familias en la cual no se evidencia la articulación con las actividades desarrolladas en el aula mediante propuestas pedagógicas sociales para afrontar las diferentes situaciones que a sus niños y niñas se le puedan presentar en su contexto y que puedan reflejar esa toma de decisiones con carácter crítico e investigativo. Esta investigación contribuyó al fortalecimiento de las habilidades investigativas y ciudadanas de la Institución Educativa Altos de la Sabana aportando a una educación más integral que permite el logro de la calidad educativa. Por esta razón, creó, con esta investigación de carácter cualitativa – descriptiva, condiciones para ello desde un proyecto de aula gamificado. Además, aporta a la memoria histórica del establecimiento educativo que les permite conocer aspectos a tener en cuenta para el diseño de los planes curriculares y planes de mejoramiento institucionales. A través de este proyecto, la educación en contextos institucionales ha intentado mejorar los resultados de desempeño de los estudiantes en distintas áreas académicas desde las competencias ciudadanas e investigativas apoyados en las estrategias TIC. El proyecto gamificado evidenció igualmente la participación y motivación de los estudiantes para lograr ampliar sus posibilidades de resolución de conflictos permitiendo reforzar las habilidades investigativas sumergiéndolos en una experiencia donde el aprendizaje se hace más ameno 14 teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje y ese acompañamiento flexible y dinámico sin presiones en un entorno lúdico. La plataforma Quizizz junto a la herramienta Anchor fueron los instrumentos esenciales dentro del desarrollo de las actividades gamificadas. Estas, aunadas con los formularios de Google Form diseñados, facilitaron la motivación y lo lúdico en un ambiente de formación diferente a las clases tradicionales, considerando que el proyecto fue implementado bajo un tiempo excepcional de emergencia sanitaria lo cual impulsó mayor empoderamiento y utilización de las TIC para lograr llegar a los estudiantes y sus familias.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Virtuales de Bienestar Dirigido al Fortalecimiento de Competencias Ciudadanas Mediante la Plataforma Moodle Para Estudiantes de Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2021-06-22) Florez-Rosero, Adenis Nathaly; Valencia-Carmona, Ana Silvia; Arenas-Vega, Martha
    Un clima escolar agradable permite a los estudiantes desarrollar una serie de competencias que fortalecen la sana convivencia; razón por la cual, una vez identificado el problema en el grupo de alumnos de grado décimo, que consistía principalmente en una serie de faltas al manual de convivencia que generaban irrespeto e intolerancia entre compañeros de clase; se propuso por medio de esta investigación, fortalecer las competencias ciudadanas a través de diferentes estrategias virtuales de bienestar utilizando la herramienta Moodle. Para el desarrollo del proyecto de tipo de investigación cuantitativa, se plantearon cuatro fases de acuerdo a los objetivos específicos, de la siguiente manera: diagnóstico, diseñó e implementación de estrategias y evaluación; las cuales a su vez estaban divididas en etapas y pasos, cuyo objetivo general fue contribuir a la cimentación de las diferentes competencias ciudadanas. Posterior a la implementación de las actividades de aprendizaje en el aula virtual, se evidenció un progreso significativo e importante en cuanto a la forma de pensar y de proceder de los estudiantes por medio de actitudes de respeto y tolerancia permanentes, favoreciendo la convivencia escolar. Lo anterior permitió concluir, que por medio del desarrollo de las actividades de aprendizaje en el aula virtual de Moodle; los estudiantes de grado décimo lograron fortalecer los conocimientos entorno a las competencias ciudadanas, lo que permitió generar un mejoramiento del clima escolar robusteciendo el bienestar institucional
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Virtuales de Bienestar Institucional, Para el Fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas con Estudiantes de Inclusión Educativa
    (Universidad de Santander, 2021-04-28) Ladino-Suarez, Paula Andrea; Cely-Granados, Henry Nebardo
    La temática seleccionada para la elaboración del trabajo de grado fue el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la inclusión educativa, por medio de estrategias virtuales de bienestar institucional. Esta temática fue analizada desde la metodología del marco lógico, ya que permite diseñar un proyecto estructurado y organizado, donde se planifica, revisa y controla las estrategias necesarias, con el fin de alcanzar los objetivos y dar solución a esta problemática. Este proyecto tiene como objetivo general el fortalecimiento de la convivencia estudiantil por medio de un ambiente escolar adecuando, con el fin de alcanzar un nivel superior en la calidad de enseñanza, buscando de esta manera que los elementos y las ayudas que están a disposición de todos en la institución educativa se aprovechen de la mejor manera, esto en función de la excelencia. La escuela es un escenario que inspira al ser, a vivir en condiciones de humanidad, donde a través de todo acto de interacción se evidencia su responsabilidad social, partir de un reconocimiento de sí mismo y de su papel en la comunidad, sin embargo, no todos los individuos que asisten a la escuela se ven identificados con los principios que allí se imparten, con las temáticas trabajadas y con el ambiente escolar que cada vez se torna más hostil.Todas las organizaciones experimentan situaciones problemáticas que llevan a buscar oportunidades de mejoramiento con el fin de avanzar en una sociedad cada vez más competitiva, con nuevos retos y desafíos, por esta razón se hace indispensable la intervención de una metodología de Marco Lógico para formular y diseñar un proyecto que dé solución a estas problemáticas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Competencias Ciudadanas Mediante uso de una Aplicación Móvil en el Área de Ética y Valores.
    (Universidad de Santander, 2022-10-25) Dajome - Ponce, Orfa Elena; Mosquera - Valois, Yovanny; Arismendi - Santos, José Ricardo; Contreras - Ospina, Yelitza Cristina
    La presente investigación muestra la implementación de la APP Valores Mindala, en la enseñanza y aprendizaje para fortalecer las competencias ciudadanas y valores socio morales en los estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Mindala de Suarez Cauca, presentado explícitamente en su marco teórico la importancia y la viabilidad de la integración de las competencias ciudanías, los valores la ética y la moral en el proceso curricular a través del uso de un APP. Dando a conocer mediante su marco conceptual los términos sobresalientes que identifican los conceptos claves de la investigación, COMPETENCIAS CIUDADANAS + VALORES + ETICA ´MORAL + APRENDIZAJE EN TIC los cuales sirvieron para el desarrollo de la propuesta de intervención y el desarrollo de la misma en las 6 secuencias de actividades abordadas de la App que contiene 15 blogs con las siguientes temáticas: (¿Qué son las competencias ciudadanas?, Las reglas, las normas y las leyes, Los Valores, lo ético y la moral., Las drogas, El alcohol y yo, El cigarro, La sexualidad, Enfermedades de transmisión sexual, Embarazos no deseados., El Bullying, Ciberbullyng, El respeto, La amistad, El amor, La Mentira). Que fueron expuestas por los estudiantes en el diagnóstico inicial de la problemática abordada. Lo cual se hizo mediante la observación directa, la bitácora de análisis y cuestionarios con estudios de casos, evaluando las competencias, las aptitudes y la forma d argumentar y razonar de los estudiantes ante diferentes problemáticas, este mismo análisis de datos sirvió para la evaluación final de los estudiantes y el alcance del proyecto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Competencias Ciudadanas Para el Mejoramiento de la Convivencia Escolar a Través de Juegos Cooperativos en los Grados Cuarto y Quinto, Mediante la Wiki
    (Universidad de Santander, 2020-11-17) Romero -Marin, Katerin Alejandra; Arenas- Vega,Martha; Rueda- Rueda, Luz Marina
    La problemática de esta investigación parte del informe del Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) del cuatrenio de la Institución Educativa El Porvenir de Sucre Santander en básica primaria, donde en el año 2018 la escala de valores del ambiente en el aula tuvo un 48% de 1 a 100 y el ambiente escolar tuvo un total de 0.73, demostrando así un bajo nivel de desempeño afectando el buen trato entre los mismos escolares. Por tal motivo, se propuso desarrollar una estrategia pedagógica en ésta institución con los estudiantes de cuarto y quinto en donde a través de las herramientas tecnológicas se quiso realizar el trabajo de investigación empleando la Wiki como herramienta tecnológica para fortalecer las competencias ciudadanas y mejorar la convivencia escolar, familiar y/o social de éstos educandos. Esta tesis se trabajó con el diseño de investigación descriptiva – explicativa bajo un enfoque cualitativo interactivo, en donde los resultados alcanzados muestran una mejora en las relaciones interpersonales entre los estudiantes y miembros de la familia. Así mismo, esta propuesta se elaboró a partir de cuatro fases en las que se incluye un conjunto de actividades de aprendizaje variadas y la solución de juegos relacionados con conocimientos, competencias cognitivas, comunicativas, emocionales e integradoras, los cuales se apoyaron desde la exploración de escenarios interactivos a través de las TIC; por esta razón, se puede decir que con la utilización de las herramientas tecnológicas y el fortalecimiento de las competencias ciudadanas se ha mejorado el clima escolar y familiar en el que los once educandos comparten más dentro de un ambiente tranquilo, con menos discusión y conflictos, respetando y aceptando las diferencias y semejanzas entre los demás
  • Publicación
    Acceso abierto
    Habilidades Digitales Docentes Aplicadas en el Fortalecimiento de la Comprensión Ciudadana en los Estudiantes del Modelo Educativo Aceleración del Aprendizaje a Mediante una Página Web
    (Universidad de Santander, 2022-10-27) Jurado - Luna, Myriam Patricia; Barbery - Concha, Maria Aurora; Perez - Lancheros, Maria Luz Marina
    El presente trabajo investigativo contribuye a valorar las habilidades digitales en los docentes y reforzar las competencias ciudadanas de los educandos del modelo educativo de aceleración del aprendizaje detectando mediante un pretest sus debilidades y generando una propuesta pedagógica basada en una investigación cualitativa y de metodología investigación acción que conlleva a la aplicación de una página web donde el educando mediados por éstas tecnologías se les permita mayor comprensión, análisis y fortalezca sus habilidades en su entorno escolar y socio familiar. En el presente estudio se denotó la importancia de conceptualizar términos de competencias ciudadanas y la creación del diseño de una página web como contribución tecnológica y pedagógica para el docente del modelo educativo aceleración del aprendizaje y para los educandos ayudando a que estas competencias sean mejor comprendidas y se apliquen el diario vivir.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo