Examinando por Materia "Competencias Digitales Docentes"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de Competencias Digitales Docentes Implementando Recursos Educativos Digitales (Red) Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2020-12-18) Mena-Cifuentes, Jarleidis; Escobar-Zuñiga, Juan CarlosLa comprensión lectora es de suma importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje, por ello, es fundamental que se realicen estudios que conduzcan a fortalecer sus niveles. Los resultados arrojados en diferentes evaluaciones y talleres de comprensión lectora han sido desfavorables. Debido a esto, se realiza la presente investigación cuyo objetivo general es analizar las competencias digitales docentes implementando Recursos Educativo Digitales (RED) para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Madre Laura. En esta propuesta se trabaja con el tipo de investigación cualitativa y la investigación acción como metodología. Como instrumentos de recolección de datos se utilizó la entrevista y el diario de campo. Se aplicaron dos entrevistas a los participantes: la primera con el fin de recolectar información detallada de los estudiantes sobre la manera como se les enseña en el área de lenguaje para fortalecer la lectura y la segunda para identificar el impacto generado por las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Y la tercera a docentes y directivos docentes con el objetivo recolectar información importante que sirva como insumo para llevar a cabo esta propuesta. En cuanto al diario de campo se registró mediante el desarrollo de los encuentros virtuales online y el desarrollo de cada planeación. El tamaño de la muestra es de 6 estudiantes. Para determinar los resultados de esta investigación se intenta analizar los avances en las competencias digitales de la docente investigadora específicamente la comunicativa y la pedagógica mediante la utilización de RED para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de grado quinto
- PublicaciónAcceso abiertoLas Competencias Digitales Docentes y el Fortalecimiento de Habilidades Investigativas Tecnológicas en Docentes de Educación Secundaria, Mediante el uso de Tecnologías Digitales(Universidad de Santander, 2020-09-29) Castro-Sandoval, Julio César; Silva-Monsalve, Alexandra MariaEl presente trabajo de investigación se orienta a valorar la relación entre la competencia digital docente y el fortalecimiento de las habilidades investigativas tecnológicas, en los docentes de secundaria de la I.E.D. Luís Carlos Galán Sarmiento. El propósito de este proyecto está en analizar el desarrollo de las competencias digitales docentes y las habilidades investigativas a través de una propuesta de formación virtual. El tipo de investigación es de carácter cuantitativo, de alcance correlacional, en dónde se ha descrito y caracterizado la dinámica de cada una de las variables de estudio y se estableció niveles de relación entre la competencia digital y las habilidades investigativas docentes. La población objeto de estudio de esta investigación está conformada por 21 docentes de nivel secundaria de la Institución Educativa Luís Carlos Galán sarmiento en donde se aplica un muestreo aleatorio simple. Se aplicaron dos instrumentos cuestionarios validados con el fin de identificar la percepción de dominio de las competencias digitales y habilidades investigativas. A partir de los resultados se implementó una propuesta de formación mediada por la tecnología como una estrategia didáctica, haciendo uso de las plataformas virtuales de aprendizaje. Al terminar el proceso de intervención se aplicó un cuestionario cuyo fin fue evaluar la apropiación de los docentes ante algunas categorías de competencias digitales y habilidades investigativas. Los resultados del cuestionario evaluativo expresan una mejoría de los docentes que participaron en la investigación en categorías relacionadas con las competencias digitales y las habilidades investigativas.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Implementando un Sitio WEB Educativo Para la Alfabetización de los Docentes del Área de Ciencias Sociales de Secundaria(Universidad de Santander, 2021-09-09) Escolar-Escolar, Excydia Maria; Prieto-Colon, Michelle; Parra-Ortega, Carlos ArturoEn este informe se presentan los resultados de una alfabetización en competencias digitales, con apoyo de un componente tecnológico, implementada a docentes del área de Ciencias Sociales, Ciclo Secundaria, de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla. La alfabetización en competencias digitales fue contextualizada, atendiendo a las necesidades e intereses de los docentes. Se aplicó una evaluación diagnóstica, se realizó una entrevista semiestructurada para grupos focales, y se desarrolló y evaluó la alfabetización, cuyo propósito fue que los docentes se formaran en competencias digitales, para hacer de su acción pedagógica un espacio de enriquecimiento académico, replanteando metodologías, herramientas y recursos educativos digitales necesarios. Con esas competencias se podrán afrontar los retos propios de la enseñanza-aprendizaje en el siglo XXI, implicando la apropiación crítica de destrezas como el manejo multimodal de herramientas. Con la alfabetización hubo un fortalecimiento en las competencias digitales, correspondientes al análisis de la normativa curricular y el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para cumplirla; la selección de las TIC convenientes para el apoyo a las metodologías específicas; y el conocimiento y aprovechamiento de funciones de componentes de los equipos informáticos necesarios y programas de productividad más utilizados o los que mejor se adaptan a las necesidades e intereses. Se puede afirmar que se consiguió responder a las necesidades de los docentes, atendiéndolos en los aprendizajes que deseaban desarrollar e intentando ofrecer un aprendizaje conveniente. Sin embargo, no se logró reconfigurar los procesos a modalidad de alternancia, por las limitaciones presentadas en la institución: la pandemia, el paro nacional y distintas dificultades que se presentaron en el transcurso del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Apoyada en la Plataforma Classroom Para el Fortalecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Grado Sexto a Noveno de Básica Secundaria.(Universidad de Santander, 2021-03-10) Galeano-Luna, Porfirio Antonio; Gonzalez-Durango, Yaneth Del Socorro; Quintero-Guasca, Rosa ElviaLas competencias digitales son una herramienta fundamental para el desarrollo de las actividades pedagógicas y didácticas del trabajo docente actual, entendiendo dichas competencias digitales como las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. La presente investigación contribuye en el proceso de mejoramiento de las competencias digitales de los docentes de grado 6° a 9° de la Institución Educativa AMAURY GARCIA BURGOS del Municipio de San Pelayo- Córdoba. Esta se suscribe en el enfoque cuantitativo, y siguiendo fundamentalmente los siguientes pasos o etapas: Primero se realiza un diagnóstico por medio del formato de caracterización de competencias digitales y una encuesta complementaria, con la intención de detectar el nivel de dichas competencias de los docentes de la institución. Esto permitió la elaboración de una herramienta didáctica denominada aula virtual Amaurista 4.0, un curso virtual utilizando la herramienta o plataforma Google Classroom y Google Meet, la cual permitió la intervención para fortalecer las competencias digitales de los docentes, buscado también mejorar la interacción con las tecnologías y sus estudiantes. Una caracterización posterior a los docentes, evidencio de manera general que la implementación permite que los docentes mejoraren sus competencias digitales y por ende sus prácticas pedagógicas. La investigación tiene un gran valor social y pedagógico al utilizar las TIC como herramientas para dinamizar procesos de aprendizaje, donde se conciben avances en el mejoramiento del grupo de muestra, demostrándose apropiación y satisfacción de la herramienta utilizada
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Pedagógicas Para el Fortalecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-05-20) Figueroa-Ortega, Orfelina; Barbosa-Becerra, JennyEl objetivo general de la presente investigación fue de fortalecer las competencias digitales a través de la implementación de estrategias pedagógicas mediada por una plataforma Google Classroom, en docentes de básica primaria, de la Institución Educativa Gabriela Mistral del municipio de Belén de los Andaquíes. La metodología implementada fue cuantitativa – descriptiva, la cual surge por la necesidad de dar solución a la problemática del bajo nivel de competencias digitales de la planta docente de básica primaria, derivado de la falta de convencimiento del valor real de las TIC para el fortalecimiento del proceso enseñanza - aprendizaje, la inexistente capacitación en la utilización de herramientas digitales, uso y promoción de las TIC inexistentes en el plantel y desactualización de los docentes en el manejo de la tecnología. Entre los principales resultados de la investigación, se destaca la eficacia de las cuatro actividades de aprendizaje de la estrategia pedagógica, debido a que hubo un aumento de afirmaciones correctas en la prueba final (Postest), sin embargo, no se presentó una diferencia estadísticamente significativa con la prueba del diagnóstico inicial (Pretest), permitiendo así concluir que los docentes aunque cuantitativamente no obtuvieron diferencias entre las dos pruebas, si fortalecieron las temáticas evaluadas en las habilidades tecnológicas y pedagógicas.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Digitales Docentes Implementando Unidades Didácticas Para el Desarrollo del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de los Números Racionales en Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2021-03-01) Palacios-Córdoba,Lesly Johana; Carrillo-Vega,Dolly Stella; Ramirez-Martinez,Deivis EduardEn los últimos años, las nuevas tecnologías han marcado un auge en la educación, debido a que, los estudiantes desde muy temprana edad entran en contacto con esta, lo que ha provocado que adquieran innumerable información y recursos que influyen sin duda en su formación. Razón por la cual, esta investigación se realiza con el objetivo de desarrollar una unidad didáctica que ayude a mejorar el fortalecimiento de las competencias digitales docentes para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los números racionales en los estudiantes de grado séptimo. Se utilizó el alcance descriptivo, basado en un enfoque cuantitativo el cual, a través de la observación participante, cuestionarios y entrevistas, se conceptualiza las nociones de los estudiantes dentro del proceso educativo frente a la temática de los números racionales y se establece el acceso y manejo que tienen a las herramientas digitales. La población utilizada para el desarrollo de la investigación está constituida por 25 estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez de Andes-Antioquia, escogidos a través del muestreo no probabilístico. De acuerdo con los resultados obtenidos se determinó que la implementación de la unidad didáctica digital “Conozcamos el Conjunto de los Racionales” motivó el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los números racionales en los estudiantes el cual, queda evidenciado en el mejoramiento de su desempeño académico que, a su vez demuestra el fortalecimiento de las competencias digitales docentes. Esta propuesta pedagógica es un proyecto que vincula las tecnologías con el aprendizaje de las matemáticas, con el propósito de mejorar los procesos educativos, mostrando a los colegas docentes las diferentes estrategias metodológicas para abordar las matemáticas y motivar a estudiantes a que se interesen por esta ciencia y sus diversas formas de concebirlas
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes a Través del Diseño de Secuencias Didacticas Para el Mejoramiento de las Competencias Lectoras en la Media Académica(Universidad de Santander, 2021-03-11) Del Toro-Arroyo, Nayib Alexander; Martin-Navarro, Carmen Edith; Carrillo-Vega, Dolly StellaNo se desconocer el hecho de que hoy nuestros estudiantes resultan ser nativos digitales, lo cual demanda que las instituciones educativas estén a la vanguardia e identifiquen cómo incorporar las nuevas tecnologías, de tal forma que las herramientas en el proceso educativo se encuentren acorde a las exigencias de esta nueva generación, procurando abrir espacios digitales en nuestro quehacer pedagógico, que favorezcan el desarrollo de competencias y habilidades relacionadas con las nuevas tecnologías. la presente investigación enmarcada dentro de un enfoque cualitativo, pretende mostrar ¿cuál es la relación entre el desarrollo de las competencias digitales docentes, incorporación de las TIC en secuencias didácticas y el mejoramiento de las competencias lectoras de los estudiantes de la media académica en la I.E. Benjamín Herrera del municipio de Arjona-Bolívar? Para ello, se implementó una secuencia didáctica que constó de dos guías didácticas de aprendizaje, que articuladas y mediadas por las TIC -Pixton, Cmaptools y Popplet- propendieron por el mejoramiento gradual de las habilidades y competencias lectoras de los estudiantes. En cuanto a la primera, buscó mejorar los niveles literales de la lectura, es decir, que los estudiantes fueran capaces reconocer los elementos explícitos del texto, mientras que, la segunda propendió por el mejoramiento de los niveles inferenciales y crítico-intertextuales de la lectura, es decir, que los estudiantes comprendieran cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global, reflexionar en torno a un texto y evaluar su contenido
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de Software Educativo Edilim en la Enseñanza de la Decena en Niños de Cinco a Siete Años Para Fortalecer Competencias Digitales Docentes(Universidad de Santander, 2021-03-09) Cobo-Hurtado, Nancy Zeida; Riascos-Rivera, Sindy Marily; Carrillo-Vega, Dolly StellaEl proyecto tiene como propósito implementar el software educativo Edilim en la enseñanza de la decena en niños de cinco a siete años para fortalecer competencias digitales docentes, con el cual se busca abarcar dos aspectos, el primero en relación con en el área de matemáticas en función del pensamiento numérico y el segundo con el fortalecimiento de las competencias digitales docentes. Cabe resaltar la importancia del uso de TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que, no solo los niños se ven beneficiados a nivel académico evidenciando avances en pruebas saber en los grados siguientes y mejora en los resultados a nivel institucional alcanzando promedios en las calificaciones en el área de matemáticas, sino que a la vez, las maestras fortalecen competencias TIC de acuerdo con los criterios establecidos por el Ministerio de Educación Nacional en la cartilla Competencias Tics para el desarrollo profesional docente. El proyecto está diseñado desde una metodología cualitativa, será aplicado a niños entre los cinco y siete años de la Institución Educativa Álvaro Echeverry Perea sede Eduardo Riascos Grueso, tomando como muestra 18 estudiantes, 9 del grado transición y 9 del grado primero, son los que cuentan con conectividad actualmente debido a la situación de emergencia sanitaria por Covid-19 que enfrenta el país. La investigación permitió evidenciar avances en los procesos académicos del área de matemáticas posibilitando cambios en las prácticas pedagógicas de otros maestros incentivando el uso de herramientas TIC.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de Gestión Educativa Para el Fortalecimiento de Competencias Digitales de Docentes de Ciencias Sociales(Universidad de Santander, 2021-03-01) Jojoa-Marin, Wilson Armando; Ramirez-Campos, ShirleyEl modelo de gestión educativa implementado en la Institución Serrezuela de Madrid - Cundinamarca, para el fortalecimiento de las competencias digitales pedagógicas y tecnológicas de los docentes del área de ciencias sociales de básica secundaria; parte de la notable necesidad de aplicar de manera efectiva las estrategias, herramientas y recursos digitales al quehacer profesional cotidiano de los docentes, con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje – evaluación en el área específica y de mejorar los desempeños de los estudiantes de secundaria. La finalidad de fortalecer competencias digitales docentes se logró por mediación de la gestión educativa, desde la cual participaron actores de gestión en los componentes directivo, administrativo, académico y de comunidad, conformando la gran comunidad educativa de la Institución Serrezuela que aportó al estudio desde su posición y finalmente serán quienes reciban el aporte significativo desprendido del proceso de capacitación y formación en competencias digitales que asumieron los docentes de ciencias sociales, desde una metodología integral e invariable bajo el ciclo Deming o ciclo PHVA. Con el diseño e implementación de un programa educativo en línea, que fue cursado por los docentes de ciencias sociales, se persiguió principalmente mejorar y optimizar los procesos de planeación pedagógica docente y el uso de herramientas y recursos tecnológicos por ellos mismos, fortaleciendo así sus competencias digitales y transmitiendo, de esta forma, los beneficios a sus estudiantes. Este medio virtual y la gestión educativa, fueron los pilares que permitieron evidenciar el mejoramiento de las competencias de los docentes y de su desempeño profesional
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Metodológica en el uso de las TIC Para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales en Docentes de Primaria, Secundaria y Media Técnica(Universidad de Santander, 2021-07-16) Joven-Santofimio, Leonardo; Osorio-Vergara, Leidy Johanna; Perdomo-Vargas, MauricioEl propósito de este proyecto de investigación buscó implementar una propuesta pedagógica que contribuyera al desarrollo y el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes de una institución de educación básica primaria, secundaria y media técnica del municipio de Caucasia, buscando el mejoramiento de su proceso de enseñanza y actividades de curso, procesos evaluativos, actividades didácticas de desarrollo a distancia, basados en las necesidades reales del contexto educativo específico de los docentes de la institución. Se trata de una investigación de tipo mixto, y un diseño de investigación concurrente de triangulación. Se seleccionaron 15 docentes de la institución educativa que participaron de la propuesta pedagógica llevada a cabo en el Software libre ARDORA, y respondieron a las actividades propuestas de pre test, Pos test y actividades devolutivas de los 4 módulos propuestos. Los resultados muestran que los docentes lograron el mejoramiento de las competencias pedagógica, tecnológica, comunicativa e investigativa, en el nivel explorador. Se evidencia la disposición por parte de los docentes de adquirir un conocimiento consolidado en las competencias digitales propuestas por Ministerio de Educación Nacional (MEN) y que existe una integración parcial de las TIC en el aula y un entendimiento de nuevos conocimientos en TIC para integrar en los cursos.