Examinando por Materia "Competencias TIC"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales en Docentes de Primaria del Área de Matemáticas Como Estrategia Pedagógica Mediante Lms Moodle(Universidad de Santander, 2021-10-25) Riascos - Angulo , Ruben Dario; Pérez - lancheros , María Luz; Hurtado - Pino , AlexandraEl trabajo que se exhibe a continuación trata sobre el desarrollo de competencias digitales en docentes de primarias, cuyo objeto principal se orientó en fortalecer las competencias digitales en los docentes de la Institución Educativa Bartolomé de las casas del Distrito Especial de Buenaventura, a través de una plataforma web que incluyó la formación docente en conocimiento, implementación y uso metódico de las tecnologías digitales, favoreciendo las competencias tecnológicas digitales y el mejoramiento de las prácticas pedagógicas en el aula. La investigación consistió en un estudio cuantitativo, cuya metodología se centró en la Investigación – Acción participativa, con una muestra de 15 docentes de primaria, de diferentes áreas. La propuesta pedagógica se definió basa en el desarrollo de competencias digitales para los docentes de la IE y se apoyará en el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar). Después de la implementación en la plataforma Moodle se logró observar que el 90% de las docentes participantes manifiestan una apropiación de las Competencias Tecnológicas descritas por el MEN, principalmente, en los indicadores como identificar, las características, usos y oportunidades que brindan las tecnologías digitales en los procesos educativos y hacer uso de los mismo para aprender en forma autónoma y para alcanzar los conocimientos asociados al área que orienta. En definitiva, se logra concluir que el diseño y desarrollo de la plataforma LMS Moodle, bien definida, estructurada, eficiente, con los requerimientos necesarios y pertinente, que este centralmente enfocada en desarrollar las competencias tecnológicas digitales en el profesional docente y se promueva, con claridad la determinación de los niveles de apropiación de las TIC, se pueden garantizar resultados con un valor altamente significativo y favorable para el fortalecimiento de la apropiación y uso pedagógico de las TIC en los docentes que participen de manera activa
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Tic en Estudiantes de 10° y 11° de la I.E. Técnica Acuícola de San Cristóbal-Bolívar, Integrando Tic en Tema Transversal:(2018-09-01) Torrealba castro, Jesús Alberto; Merchán Rubiano, Sandra MilenaEsta investigación se desarrolló en la Institución Educativa Técnica Acuícola de San Cristóbal-Bolívar, sede principal, obteniéndose desde una sala de cómputos deteriorada, dos aulas de informática acondicionadas, como ambientes de aprendizaje enriquecidos con TIC, garantizando una óptima integración de las TIC con asignaturas del currículo mediante una clase transversal tecnológica, sobre Energías Renovables, con el propósito de evaluar el desarrollo de algunas competencias TIC planteadas por el ISTE para estudiantes, en este caso particular de 10° y 11°. La idea fue motivar a los estudiantes a manejar nuevos recursos tecnológicos, fomentando el desarrollo de competencias TIC y la construcción de conocimiento, mediados por el autoaprendizaje y el aprendizaje colaborativo; guiándolos a proyectarse como individuos competentes digitalmente. Se aplicó enfoque cualitativo, recolectándose información mediante entrevistas a docentes colaboradores y estudiantes participantes de la media; luego, por medio de observación participación a los estudiantes seleccionados por muestreo no probabilístico, intencional, se analizó minuciosamente la evolución del desempeño en el manejo de recursos TIC durante la realización de actividades en cuatro secciones no secuenciales con tiempo programado. Los factores claves para lograr objetivos, fueron: capacitación docente, disponibilidad, uso y manejo de recursos tecnológicos y apoyo institucional. Los resultados muestran que los participantes desarrollaron paulatinamente competencias TIC utilizando recursos tecnológicos innovadores con nuevas y atractivas formas de construir conocimiento basadas en el constructivismo. Entre los aportes, brinda bases sólidas para docentes de todas las áreas del saber interesados en fomentar desarrollo de competencias TIC (NETS-S), integrando novedosos recursos y herramientas digitales en sus clases.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Estrategia de Formación Implementando Moodle Para el Mejoramiento de Competencias TIC Pedagógicas y Tecnológicas en Docentes de Secundaria(Universidad de Santander, 2021-03-03) Hernández-García, Ibis Helena; Quintero-Sánchez, Friceth Elena; Hurtado-Pino, AlixandraLa presente investigación tiene como objetivo principal desarrollar una estrategia de formación implementando Moodle, para el mejoramiento de las competencias TIC pedagógicas y tecnológicas, en docentes de secundaria de la Institución Educativa Departamental Técnica Lorencita Villegas de Santos. Con un alcance descriptivo que dio cuenta del resultado de la estrategia de formación a corto plazo. Este estudio muestra que los docentes deben desarrollar competencias TIC para dinamizar e innovar su práctica de aula, ya que los procesos de enseñanza – aprendizaje deben mediarse con el uso de las tecnologías, beneficiando significativamente a los estudiantes. La metodología estuvo orientada por un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y la muestra fue conformada por 22 docentes de secundaria, seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilística. Se utilizó como instrumento de investigación un cuestionario con escala tipo Likert. El proceso fue realizado a través de tablas de distribución de medias aritméticas para los indicadores de las dimensiones que conformaron las variables de investigación. Los resultados de la fase de identificación demostraron que los docentes estaban en el nivel más bajo de las competencias TIC, de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional. Por tanto, se diseñó la estrategia de formación en Moodle, cuya implementación permitió que los docentes mejoraran considerablemente sus niveles en las competencias TIC pedagógicas y tecnológicas aportando un resultado satisfactorio que da cuenta del impacto positivo y de la importancia de la incorporación de las tecnologías en los procesos pedagógicos, convirtiéndose en un valioso aporte para las diferentes instituciones educativas.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Habilidades Investigativas Mediante Google Earth en el Área de Ciencias Sociales en Estudiantes de 7°(Universidad de Santander, 2021-04-23) Garcia-Florez, Nubia Ester; Madera-Arrieta, Carlos Julio; Villamizar-Ochoa, Mario NelEsta investigación se desarrolló a partir de docentes y estudiantes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Puerto Venecia-Bolívar, sede principal, obteniéndose aún en plena pandemia de COVID 19, una óptima integración de las TIC entre Ciencias Sociales (Geografía) y Tecnología e Informática mediante un proyecto transversal sobre el diseño de una ruta ecoturística en la comunidad de Puerto Venecia, con el propósito de evaluar el desarrollo de algunas competencias planteadas en los Estándares Nacionales de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para estudiantes (NETS-S), por la Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación - ISTE, en este caso particular de 7°. La idea del presente estudio fue motivar a los estudiantes a manejar nuevos recursos tecnológicos, fomentando el desarrollo de competencias TIC y la construcción de conocimiento, mediados por el autoaprendizaje y el aprendizaje colaborativo; guiándolos a proyectarse como individuos competentes digitalmente, que a su vez contribuían a desarrollar y fortalecer en los mismos, habilidades investigativas, en la medida que realizaban las actividades planteadas en las guías de didácticas de aprendizaje. Se aplicó enfoque cualitativo, recolectándose información por medio de cuestionarios que representaban encuestas; luego, por medio de observación participación a los estudiantes seleccionados por muestreo no probabilístico, intencional, se analizó minuciosamente la evolución del desempeño en las habilidades investigativas tecnológicas planteadas desde las directrices de la ISTE. Los resultados muestran que los participantes desarrollaron paulatinamente competencias TIC y habilidades investigativas utilizando recursos tecnológicos innovadores con nuevas y atractivas formas de construir conocimiento basadas en el constructivismo. Entre los aportes, brinda bases sólidas para docentes de todas las áreas del saber interesados en fortalecer en sus estudiantes habilidades investigativas a partir del desarrollo de competencias TIC (NETS-S), integrando novedosos recursos y herramientas digitales en sus clases
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Curso de Formacion Virtual Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de las Competencias Pedagógica y Tecnológica en los Docentes de Básica Primaria Secundaria y Media.(Universidad de Santander, 2021-06-29) Rojas- Garcia, Jorge Evaristo; Barbosa- Becerra,Jenny; Parra- Rojas, Breyner AlexanderLa presente investigación se basó en Fortalecer las competencias pedagógicas y tecnológicas a través del desarrollo de un curso de formación virtual como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades para los docentes de básica primaria secundaria y media de la Institución Educativa “Popales” corregimiento Pueblo Nuevo Municipio de Ayapel. Fundamentado en planteamientos de UNESCO (2008), Salinas, de Benito y Lizana (2014), Margalef y Arenas (2006)), entre otros. El estudio tiene un enfoque cuantitativas, un ´paradigma empírico analítico y método hipotético deductivo. Para el diagnóstico participaron 17 docentes evidenciando una problemática relacionada con la falta de competencias TIC para desarrollar prácticas significativas dentro y fuera del aula. La muestra es de tipo no probabilístico que permitió cualificar y obtener información sobre la problemática abordada. Los resultados evidencian que los educadores se motivan a adquirir nuevas competencias desde lo tecnológico cuando se les brindan las herramientas adecuadas y se les orientan en la consecución de ideas creativas. Lo que ante los autores citados permite una mejor puesta en escena de habilidades TIC gracias al uso de Moodle. Concluyendo que las herramientas TIC utilizadas proporcionan al docente la posibilidad de integrar acciones que propenden por el fortalecimiento de las competencias innovadoras.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias TIC Docente, un Medio Para Mejorar el Rendimiento Académico y Motivar el Cumplimiento del Proyecto Lector(Universidad de Santander, 2020-11-18) Arce Berrio, Paola Alexandra Paola Alexandra; Barriga Loaiza, Diana Milena; Gonzales Neira, Ruth Miradigitales, se busca fortalecer las competencias tecnológicas en las docentes de tal forma que incida positivamente en el cumplimiento y rendimiento de las actividades académicas relacionadas con el Proyecto Lector. En tal sentido, se selecciona como población objetivo los jóvenes que integran el grado 9° de la I.E Bernardo Arias Trujillo quienes han presentado un alto nivel de incumplimiento en las actividades y tareas del Proyecto Lector debido a la apatía hacia la lectura misma. Asimismo, las docentes participantes presentan poco conocimiento y más bajo aún la integración de herramientas TIC en su práctica pedagógica. Con tal propósito, en este estudio se plantea una investigación que corresponde a la ruta cualitativa y su diseño es de investigación-acción, en la que se formula una estrategia de capacitación sobre las competencias TIC para el desarrollo profesional docente (MEN), y el diseño e implementación de “La lectura está eAnp rTeniCd”i zqaujee Mcoomodblien ay ella Prreody escotoci aLle Fctaocre tbroaodkic,i opnaarla cgoenn eelr aErn atocrtnivoid Vadiretusa lq udee promuevan el aprendizaje significativo y colaborativo. Una vez finalizada la intervención, las docentes y los estudiantes involucrados demuestran haber obtenido los resultados esperados: potenciar las competencias tecnológicas en las docentes, al pasar del nivel integrador al innovador en la competencia tecnológica e impactando adicional y directamente en las competencias pedagógica y comunicativa.; y por su parte, los estudiantes lograron mejorar el rendimiento académico lector, al pasar de 30 % al 65 % de éxito académico, gracias a la integración de las TIC en el aprendizaje