Examinando por Materia "Comprehension"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAprender Jugando con Cerebriti, una Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento del Proceso de Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Primero de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-03) Paredes-Porras, Alba Alicia; Sabogal -Romero ,Jose Vicente; Osorio-Luz, Delia; López-Molina, GiovanniEl objetivo principal de esta investigación es la implementación del juego digital para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes del grado primero; teniendo en cuenta que el juego es una actividad innata de los niños, que la tecnología ha sido el auge en los últimos tiempos y que hace parte fundamental en las actividades diarias del ser humano, se han fusionado las dos mediante la plataforma Cerebriti en el desarrollo de las actividades de este proyecto, siendo esta combinación una buena opción, ya que es un software educativo que ofrece al educando una enseñanza basada en juegos digitales. Esta investigación se basó en una metodología cualitativa, en la que seimplementaron cuatro unidades y siete secuencias didácticas, permitiendo un avance significativo en la comprensión lectora, en el grupo de 13 estudiantes que intervinieron en la propuesta. Lo cual deduce que al incluir esta metodología en el currículo e implementarse en las actividades académicas, se estría mejorando una de las mayores dificultades que tienen los estudiantes en la interpretación de textos, y por ende presentan dificultad en la comprensión de los temas dados en las diferentes áreas de conocimiento, obteniendo bajo rendimiento académico, y de igual manera, los bajos resultados en las pruebas tanto internas como externas. Con la utilización de los equipos tecnológicos que brinda la institución, se quiere estimular tanto a estudiantes y docentes para hacer un cambio en las metodologías convencionales que se realizan en el interior de las aulas. De esta manera se realizarán cambios en la construcción de las mallas curriculares y las didácticas planeando las temáticas basadas en el juego y haciendo uso de las herramientas que brinda la institución educativa Juan Rozo del municipio de Acacias Meta, a sus estudiantes y a la comunidad educativa en general cuenta con instalaciones adecuadas y con conectividad.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Comprensión Lectora Desde el Pensamiento Matemático, Implementando la Plataforma Iungo Club Como Estrategia Didáctica Digital en el Grado Tercero de Básica Primaria.(Universidad de Santander, 2021-01-25) Palacios-Moreno,Guillermina; Valencia-Ramirez,Briguite; Martinez-Rodriguez,Fernando; López-Molina,GiovanniLa presente investigación con ruta cualitativa de investigación acción educativa (IAE), en la línea de investigación de incorporación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, tiene la intención de abordar la incidencia de la plataforma IUNGO CLUB como estrategia didáctica digital, en el mejoramiento de los niveles de comprensión lectora en la Institución Educativa Santa Teresa (Medellín), con estudiantes de grado tercero. El uso de estrategias didácticas digitales hace que se contribuya al logro de un mejor desempeño no solamente académico sino, en la parte institucional, con el aprovechamiento de los recursos digitales existentes. Los resultados que se produjeron de esta investigación van encaminados al desarrollo y fortalecimiento de la comprensión lectora, al desarrollo de las competencias literal, inferencial y critica de los estudiantes y a la calidad educativa. Los logros que se consiguieron estuvieron encaminados en demostrar que, a través de estrategias didácticas desarrolladas por las docentes y el uso de la plataforma, los estudiantes no solamente están aprendiendo a comprender lo que leen, sino que, a partir de esa comprensión llegar a aprender a resolver problemas matemáticos, además de motivarse cada que superan los retos y disfrutar del juego que propone dicha plataforma. La escucha activa, la disciplina, la conciencia, seguir instrucciones y la atención, como fundamentos para mejorar la comprensión lectora, son fundamentales para mejorar la comprensión lectora. En cuanto al aporte social del trabajo, se pudo evidenciar que la necesidad para comunicarse es tanta hoy día, que las familias buscan la mejor forma y la que mejor manejan para no perder el contacto
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Docentes Implementando Herramientas Tecnologicas Para Mejorar las Competencias de Lectura y Escritura en los Estudiantes de Grado Quinto de Basica Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-09) Parra-Córdoba, Henry; Villegas-Tusarma,Luz Neimar; Arenas-Martínez,Elsa Cristina; Parra-Rojas,Breyner AlexanderLa Institución Educativa Agropecuaria Nuestra Señora de las Mercedes, sede principal ubicada en el corregimiento de Villa conto-Municipio de Rio Quito departamento del Chocó. En esta institución se ha evidenciado que los estudiantes, se les dificulta en su gran mayoría la realización de tareas tales como: leer y/o escribir, lo cual se debe a muchos factores, dentro de los cuales se evidencian, familias disfuncionales, separación de los padres, cuidados por abuelos, vecinos o amigos, entre otras problemáticas. El objetivo propuesto en la investigación es implementar el uso de las TIC, como estrategia metodológica en la enseñanza de la lectura y escritura en los estudiantes del grado quinto por tal motivo la pregunta de investigación es ¿Que herramientas y/o estrategias tecnológicas se deben implementar, para mejorar las competencias de lectura y escritura en los estudiantes del grado quinto de la básica primaria? Por consiguiente, lo que se pretende es que a través de la implementación de herramientas tecnológicas se fortalezcan las competencias de lectura y escritura los de los estudiantes; ya que en la actualidad las diferentes sociedades y culturas conviven dentro de un mundo globalizado la cual se hace necesario el uso de las TIC en la educación como estrategia de mejoramiento de la calidad educativa. Finalmente, el procedimiento que se lleva acabo permite la identificación del estado actual de los diferentes actores del proyecto y a partir de ello la definición de las estrategias utilizadas para el desarrollo y mejoramiento de las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Pedagógicas y Tecnológicas de Docentes Implementando Classroom Para el Fortalecimiento de Comprensión Lectora en Estudiantes de Decimo Grado.(Universidad de Santander, 2021-04-12) Anaya Dede, Pedro David; Hurtado Pino, Alexandra.Esta investigación desea enfocarse en la comprensión lectora de los estudiantes del I.E.D. Juana Arias de Benavides, por medio del desarrollo de competencias pedagógicas y tecnológicas. Con ello se buscó resolver la pregunta problema ¿De qué manera se pueden desarrollar competencias pedagógicas y tecnológicas de docentes implementando Classroom para el fortalecimiento de comprensión lectora en estudiantes de décimo grado? El alcance de este proyecto según la temática abordada en el mismo, consiste en que este al convertirse en un documento descriptivo a través de él se hiso promoción de la cultura digital, se realizó una propuesta de currículo más innovador y flexible, que permitió un incremento progresivo del puntaje en el ICFES lo cual ubicará a la Institución en un alto nivel académico frente a otros establecimientos locales y nacionales, buscando con esto una reducción gradual de la tasa de reprobación y deserción. La importancia del presente trabajo radica en mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del I.E.D Juana Arias de Benavides, a través del fortalecimiento de las competencias pedagógicas y tecnológicas, identificando sus niveles, diseñando, implementando y evaluando la propuesta o estrategias interactivas. El diseño es cuantitativo - descriptivo ya que busca recopilar los resultados obtenidos a partir del estudio de caso, las actividades propuestas y las recomendaciones para apropiarse en el uso de las TIC y como estas aportan al mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de décimo grado utilizando Classroom. Se concluyó que, tanto docentes como estudiantes presentan pocos conocimientos frente al uso de Classroom, y, por ende, a la aplicabilidad en general de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje con estudiantes. Se recomienda comenzar el proceso lector a temprana edad e incluir el uso de TIC en procesos de enseñanza y aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Videoarte:(Universidad de Santander, 2021-04-23) Parra-Smith,Henrry Leonardo; Briceño-Sandoval, Olga Lucia; Bacca-Pachon,Jose MiguelLa investigación se centró en la implementación de una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora a través del videoarte, en el grado quinto de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Montería, diseño de investigación de enfoque, cualitativo e investigación Acción la cual permite comprender y resolver problemáticas específicas de una colectividad vinculadas a un ambiente aplicando la teoría y mejores prácticas de acuerdo con el planteamiento. Su desarrollo inició con una prueba diagnóstica, que permitió reconocer la realidad del problema de estudio, en lo que se identifican las dificultades en comprensión lectora; en una muestra seleccionada de manera intencionada probabilística de 25 estudiantes de grado 5°. El diagnóstico realizado permitió identificar las falencias que hay en los estudiantes en los procesos de lectoescritura y definir situaciones de aprendizaje que contribuirían al fortalecimiento de la lectoescritura. La implementación evidenció un alto grado de motivación en los estudiantes; generando un impacto significativo, que permitió medir el alcance visionado hacia el fortalecimiento de los aprendizajes y además, da cuenta de la importancia de fortalecer las competencias digitales, las cuales imponen un cambio no solo desde la enseñanza del lenguaje; sino en todas las áreas del conocimiento. Para finalizar, se demuestra la enseñanza de la literatura desde el uso del videoArte, se convierten en excelentes aliadas para fortalecer la lectoescritura; puesto que se dinamizan los escenarios de enseñanza, marcando una tendencia significativa en tiempos de pandemia, puesto que se han convertido en una de las mejores oportunidades de enseñanza en la educación remota, minimizando la ausencia del docente en las aulas, permitiéndoles interactuar con los estudiantes, promover procesos de aprendizajes más activos e innovadores con lo cual se contribuye en el mejoramiento académico en la I. E.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Basada en el Juego Para Fortalecer las Competencias Lectoras en los Estudiantes de Quinto de Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-22) Hernandez-Renza, Ana Milena; Luna-Buitrago, Liddy Yurany; Gonzalez-Neira, Ruth MiraLa presente investigación estuvo orientada hacia los bajos niveles de comprensión de lectura, especialmente inferencial y crítico, de los estudiantes del grado quinto de la I.E.M. Liceo Sur Andino, Sede Jesús María Basto, quienes mostraron dificultades en las habilidades de lectura y escritura y, reflejaron resultados inferiores en las Pruebas Saber, aplicadas del 2015 al 2017. Atendiendo a esto, se propuso una estrategia didáctica mediada por el juego y las TIC, que permitiera analizar la incidencia de los juegos digitales en el mejoramiento de las competencias lectoras. Se implementó una investigación cualitativa, de tipo investigación acción participativa, con una muestra no probalística por conveniencia, aplicada a un grupo de diecisiete estudiantes de grado quinto y un docente. Se planteó la implementación de un OVA, a través del software Adobe Flash, denominado “Jugar entre letras es divertido”, con actividades y retos enfocados al desarrollo y/o fortalecimiento de las habilidades de comprensión lectora. Como resultado se obtuvo que, el nivel de lectura crítico mejoró un 23%, reflejando un 72% de efectividad, siendo el de mayor impacto. El nivel inferencial, aumentó un 12.6%, ubicándolo en un 69% de asertividad. Además, se dinamizó el proceso de enseñanza–aprendizaje dado que la estrategia gamificada vinculó elementos de interés para el estudiante que le permitieron adquirir aprendizajes significativos
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión e Interpretación Textual por Medio de la Gamificación y Aprendizajes Basados en Retos Como Estrategia Pedagógica con Estudiantes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-04-12) Pineda -Zarate ,Olga; Martinez -Rodriguez ,Fernando; Garcia- Botero, Antonio ClaretLa concentración y la memorización, comprensión e interpretación textual, sistemas cognitivos, motivación escolar, gamificación. Fortalecer la comprensión e interpretación textual por medio de la gamificación como estrategia pedagógica con estudiantes de básica primaria de la Escuela Rural Juntas Sede E, permitió desarrolla habilidades lectoras; para incrementar el rendimiento académico, se crearon estímulos motivacionales y desarrollar competencias sobre aprendizajes significativos. El presente informe se enmarca sobre un proceso de investigación cualitativo y un diseño metodológico Investigación Acción Participativa, de esta forma se obtuvo una muestra representada por seis estudiantes; con los cuales se diagnosticó aspectos relacionados con los procesos de aprendizaje sobre la comprensión e interpretación textual. Teniendo los resultados del diagnóstico se diseñaron las actividades enfocadas a crear habilidades lectoras y a fortalecer la comprensión textual a través de las estrategias gamificadas las cuales se desarrollaron en los portales educativos de Mundo Primaria y árbol ABC. Los resultados de la investigación se pueden definir como exitosos, ya que los estudiantes se involucraron y se mostraron interesados en las actividades, su actitud frente a cada jornada fue participativa y se contó con estudiantes con avances significativos.14 Influyo en los avances de la investigación el involucrarlos en un medio diferente de aprender, esto los motivo y propicio espacios constructivos que llevaron a obtener los aprendizajes esperados.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora a Través del Juego Mediado por TIC(Universidad de Santander, 2021-03-08) Acevedo Salazar, Olga ines; Acevedo Salazar, Sonia Isabel; Aparicio Franco, Ana MariaTransformar la lectura desde el concepto de hábito, al de ejercicio agradable y voluntario orientado al mejoramiento de la comprensión de saberes, permite crear y recrear la imaginación de un mundo maravilloso en constante cambio. De esta manera el ser humano, amplía, interpreta y transforma sus criterios, teniendo la oportunidad de apropiarse y transferir el saber de acuerdo a las necesidades de su entorno. Sin embargo, no siempre se logra comprender lo que se lee y se puede entender de manera equivocada. De ahí que el objeto de esta investigación se orientó a fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero a través del juego mediado por TIC, implementando estrategias lúdicas virtuales que le permitieron comprender textos de manera inferencial, literal o crítica. Es así como se presentan alternativas lúdicas, intencionales y significativas en el proyecto, motivando al estudiante durante el desarrollo de las sesiones creadas, además de la expectativa por ingresar a los diversos iconos. En la implementación de la propuesta, se utilizaron técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo, mediante un diagnóstico inicial, aplicación de actividades virtuales y un diagnóstico final verificando de esta manera una mejora en la comprensión lectora, logrando el objetivo propuesto. Se concluyó que la implementación de las TIC en el proceso lector del estudiante, busca la relación que va más allá de lo que se lee, es una acción que se interioriza, se apropia de su esencia y se transfiere en el diario vivir, como experiencias significativas, como estructura mental fundamental para comprender el mundo, con criterios, ideas nuevas y juicios sobre textos leídos.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Octavo(Universidad de Santander, 2022-07-14) Pulido - Guzman, Juan Carlos; Feo - Rodriguez, Soraya; Aroca - Araujo, Heyner Alexander; Pachon - Franco, Diana MilenaLos problemas de comprensión lectora de los estudiantes de Básica Secundaria y Media Vocacional de la I.E.D. Funza Sede Furatena han venido repercutiendo negativamente en los índices de desempeño en los últimos cuatro años de la Prueba Saber de grados novenos y Once (2017-2020). Se propone, por lo tanto; realizar una didáctica que involucre interdisciplinariamente las áreas del saber de Lengua Castellana y Artes Visuales con el fin de fortalecer el desempeño de los estudiantes en dicha competencia. El uso de imágenes que involucra un acercamiento al lenguaje del videoarte, integró un proceso formativo donde los participantes aprendieron a desarrollar unas tareas de creación audiovisual, que a su vez, se estructuró sobre un proceso de comprensión lectora a partir de los elementos enunciados por Isabel Solé (antes, durante y después de la lectura), que conjuntamente con los planteamientos teóricos de María Acaso desde el lenguaje visual, ponen de manifiesto los pre saberes del estudiante y el conocimiento de nuevas formas de enunciación textual y de imágenes.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de los Procesos de Comprensión Lectora en los Estudiantes de Grado Noveno del Colegio la Normal Superior de Medellín, a Través de las Habilidades Investigativas con las Tic(Universidad de Santander, 2021-04-29) Machado-Moreno, Wisner Odin; Diaz-Ceden, MarcelinoCon la presente investigación, se planteó dar solución a una dificultad de aprendizaje observada a partir de las prácticas docentes en el aula de clases, donde se logra como objetivo primordial, fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Normal Superior de Medellín, a través de las habilidades investigativas con las TIC. Desde lo metodológico, este trabajo de investigación se enmarca dentro del enfoque mixto, dado que está conformado por las estrategias cualitativas tales como observaciones y rejillas, y a nivel cuantitativo se aplicaron, sistematizaron y graficaron resultados de los instrumentos aplicados. El tipo de diseño empleado es el cuasi -experimental ya que se manipulan deliberadamente, al menos, una variable independiente para observar su efecto y relación con una o más variables dependientes. En tal sentido, se implementó una prueba diagnóstica que hizo posible identificar las dificultades que presentaban los estudiantes en los procesos de comprensión lectora. Luego de esto, se puso en práctica una estrategia didáctica mediante el diseño de guías de trabajo, y finalmente se aplicó una prueba escrita, que permitió evaluar y evidenciar la mejoría de dichos niveles en los estudiantes, permitiendo deducir la eficacia que tiene el uso de herramientas TIC en los procesos de enseñanza - aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoGamificación Como Estrategia Para el Fortalecimiento y Desarrollo de Competencias de Comprensión Lectora del Grado 3° de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-03) Grimaldo-Beltran, Heylem Johana; Zapata-Giraldo, Yuly Katherine; Perdomo-Vargas, MauricioLlegar a comprender lo que se lee es un factor determinante que se reconoce como instrumento esencial para el proceso de aprendizaje. El avance tecnológico juega un papel fundamental en la aprehensión de diferentes conocimientos, en este caso, fortaleciendo y facilitando el proceso de comprensión con la implementación de estrategias didácticas y pedagógicas que permite desarrollar la competencia de comprensión lectora en los estudiantes de forma significativa. El proyecto de investigación surgió con el fin de mejorar la competencia de comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero, ya que se observa apatía y dificultad al realizar actividades, razón que ha sido determinante en el resultado de las Pruebas Saber. En este sentido, la gamificación es la estrategia pedagógica e innovadora que se empleará para mejorar en los estudiantes la competencia de comprensión lectora, utilizando como recurso un video juego “El Bosque de los cuentos perdidos”, minimizando la debilidad latente que presentan los estudiantes. Al finalizar el proyecto se pretende que el estudiante haya pasado por un proceso dinámico y estimulante, que le permita comprender los textos que lee. El proyecto se desarrolla en cuatro fases iniciando con un diagnóstico mediante una caracterización, la implementación de la estrategia pedagógica compuesta por 10 actividades del video juego “El Bosque de los cuentos perdidos”, posteriormente una caracterización final y un proceso de retroalimentación que cumple con el propósito de fortalecer y desarrollar las competencias de comprensión lectora
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de Juegos Digitales y no Digitales Como Estrategia Didáctica Incluyente Para la Comprensión de Lectura en Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2020-11-03) Guzman-Rico, Helen Rocio; Umaña-Conde, Biviana; Zabala-Vargas, Sergio AndrésEl presente proyecto de investigación examina de qué manera la implementación de juegos digitales y no digitales como estrategias en el aula para estudiantes con y sin necesidades educativas especiales puede potencializar la comprensión lectora en estudiantes de grado quinto. La muestra corresponde a 40 estudiantes, dividida en dos grupos, de la institución educativa distrital Bosanova en la ciudad de Bogotá. se busca a través del presente estudio investigar como los juegos pueden responder a la necesidad de mejorar y flexibilizar los procesos en cuanto a comprensión lectora, teniendo en cuenta los bajos resultados de los estudiantes. Se plantean como categorías: El juego, inclusión, análisis e interpretación de textos cómo estrategia en el aula. Los cuales proponen el uso de herramientas digitales basándose en la gamificación, con el fin de fortalecer la comprensión lectora. Se aplica para este estudio como instrumentos 6 unidades didácticas en el formato canvas CIF37_20_3, las cuales contienen distintos tipos de juegos, teniendo en cuenta el currículo escolar. Los resultados mostraron que en su totalidad (grupo NEE 1 y grupo NEE 2) presentan un avance en la compresión de textos, desde los simples hasta llegar a los más complejos, así mismo, se observa que, al implementar estrategias mediante el uso de juegos, se favorece notablemente la comprensión lectora desarrollando en ellos sobresalientes habilidades a la hora de interpretar un texto. Finalmente, se concluye que este tipo de didácticas a través de la virtualidad juegan un papel fundamental, si se busca integrar nuevas formas de enseñanza, de manera que no solo pueden contribuir a la adquisición de un nuevo aprendizaje, sino también promover nuevas metodologías para incluir la población con discapacidad aportando distintos métodos que podrían mejorar la calidad en la educación para todo tipo de población
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la Herramienta WEB Mundo Primaria Para Mejorar las Competencias de Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Quinto de Básica Primaria en el Área de Lenguaje(Universidad de Santander, 2021-01-26) Bravo-Ruiz, Rosalba; González-Zabala, Luz Karime; Osorio, Luz DeliaEl eje principal de esta investigación es la mejora de los niveles de comprensión lectora en los estudiantes, mediada por el uso de la herramienta tecnológica Mundo Primaria, en este proyecto se estudia la influencia que alcanza el juego como estrategia pedagógica en el avance de la comprensión lectora de los estudiantes del grado quinto, abordando los tres niveles literal, inferencial y crítico intertextual, situación que lleva a su abordaje por las múltiples dificultades que se presenta en el entorno educativo actual, lo cual motiva a realizar este estudio, permitiendo abordar desde el uso de nuevas herramientas tecnológicas, un aprendizaje motivador e innovador para los procesos de la enseñanza en la escuela, que resulten ser efectivos para la superación de dificultades en la comprensión lectora, suscitando en los estudiantes interés, motivación y un aprendizaje significativo, que no solo permitan motivar, sino que a su vez se pueda fortalecer los niveles de comprensión lectora. Por tal motivo se diseñan 6 unidades didácticas basadas en juegos digitales mediados por la web Mundo Primaria, siendo escogidas las temáticas abordar dentro de su gama de contenidos, apropiando los más idóneos para el proyecto, dando como resultado que la mediación de la web Mundo Primaria y la estructura de una buena implementación pedagógica permiten la mejora de los niveles de comprensión lectora y motiva el interés en los estudiantes para su proceso de aprendizaje
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego Como Estrategia Para Motivar la Comprensión Lectora a Nivel Textual(Universidad de Santander, 2021-03-09) Caicedo-Solarte, Flor Adriana; Parra-Valencia, Jorge AndrickEste proyecto de investigación surge de la necesidad de responder al siguiente interrogante: ¿Cuál es la incidencia del juego en el mejoramiento de la comprensión lectora a nivel literal en los estudiantes del Grado Cuarto, del Centro Educativo Cocha Cano del Municipio de Chachagüí – Nariño? El objetivo se centra en mejorar la comprensión lectora a nivel literal o textual de los estudiantes del grado Cuarto del Centro Educativo Cocha Cano, del Municipio de Chachagüí, departamento de Nariño mediante lecturas apoyadas en el uso de juegos digitales y no digitales.Es de gran importancia abordar la comprensión lectora a nivel textual o literal ya que esta se constituye en la base para el desarrollo de la competencia lectora en los diferentes niveles, lo cual influye en la forma como el ser humano comprende su entorno y su cotidianidad.Leer a nivel textual es “dar cuenta de la información explicita en un texto” y es el primer paso que conlleva al desarrollo de la competencia lectora. Por tanto, se quiere promover y cultivar estas competencias aplicando estrategias pertinentes que conlleven a lograr el objetivo de mejorar la comprensión textual de los estudiantes del grado Cuarto. El tipo de investigación que se desarrolla en este proyecto es cuantitativa, que permite analizar y describir las variables que inciden en la comprensión textual de los estudiantes del grado cuarto de primaria del Centro Educativo Cocha Cano – Chachagüí – Nariño. El desarrollo de las actividades con la implementación de la propuesta metodológica ha evidenciado una mejora en la comprensión textual de los estudiantes intervenidos. En el campo pedagógico la gran motivación que generó la propuesta en los niños, se convierte en un reto para el docente y lo motiva a implementar de herramientas lúdicas que generen cambios en su quehacer pedagógico y que fortalezcan el proceso educativo.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego Mediado por TIC Para El Fortalecimiento De Habilidades En Procesos De Comprensión Lectora En Estudiantes De Segundo Grado De Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-09-29) Leyton-Alvarado, Claudia Teresa; Nonsoque-Moreno, Dora Melbi; Hernández-Martínez, Raúl OctavioEl proyecto de investigación es una estrategia diseñada por dos docentes que buscan determinar cuáles son las dificultades que presentan los estudiantes frente a la comprensión lectora. Para esto implementan estrategias didácticas teniendo en cuenta intereses y necesidades de los estudiantes, en las que el juego y las TIC sean la base fundamental para mejorar la comprensión lectora en niños de grado segundo, en la I.E.D. Saludcoop Norte, tomando una muestra de 36 estudiantes, los cuales se encuentran entre los 6 y 9 años, quiénes, en buena parte, presentan dificultad en la comprensión lectora. Su principal objetivo es fortalecer la comprensión mediante la implementación de actividades didácticas basadas en el juego mediadas por TIC, que genere hábitos en la lectura y fortalezca el proceso lector. De acuerdo con esto, se diseña una estrategia didáctica con herramientas como Exelearning y Liveworksheets, para que los estudiantes puedan interactuar, jugar, divertirse y aprender de manera diferente, significativa y llamativa, generando mayor interés y gusto por esta clase de actividades. El proyecto pretende beneficiar a los estudiantes al brindar una herramienta motivadora que apoye el conocimiento y ser un recurso para los docentes con el fin de mejorar la metodología utilizada en la escuela, donde el juego y las tecnologías digitales sean esenciales para la enseñanza-aprendizaje. Se puede concluir que, a través de las estrategias lúdicas de aprendizaje, los estudiantes logran mejorar sus capacidades de comprensión de lectura, reconociendo la importancia para las otras áreas del conocimiento y la relevancia del juego en la vida diar
- PublicaciónAcceso abiertoSecuencias Didácticas Como Estrategia Mediada por Juegos Interactivos del Portal Educativo Mundo Primaria Para Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado Segundo(Universidad de Santander, 2020-12-18) Quintero- Jimenez, Luz Mayerly; Osorio-Luz Delia; Martinez- Rodriguez, FernandoLa siguiente propuesta investigativa sitúa como objetivo fortalecer la comprensión lectora a través de secuencias didácticas mediadas por juegos interactivos en el grado segundo de educación básica. Aplicando un enfoque cualitativo bajo el diseño investigación acción. Este proyecto orienta la problemática que se presenta en la mayoría de las instituciones educativas y en los diferentes grados del conocimiento que reflejan constante el bajo nivel de comprensión lectora, escasa motivación de los estudiantes frente a procesos básicos lectura y falta de hábitos de lectura, son algunas de las motivaciones que llevaron al desarrollo de este estudio. Ante esta problemática se busca integrar herramientas que permitan brindar a los estudiantes escenarios de aprendizaje autónomo, que motive el gusto por la exploración y el aprendizaje continuo mediante secuencias didácticas y juegos interactivos. De esta manera fortalecer cada uno de los niveles de compresión lectora. En este sentido se desarrollan 6 secuencias didácticas digitales diseñadas en la herramienta Symbaloo y medias por juegos y lecturas del portal educativo Mundo primaria