Examinando por Materia "Comunidad"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEstudios técnicos para el diseño del polideportivo - Fase 1 - Institución educativa El Pórtico Sede D, vereda Sardinas - Rionegro, Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-07-27) Gutíerrez Chaparro, Hugo Ariel; Franco Patiño, David RicardoThe project is located in the village of Sardinas - kilometer three (3), which leads to Santacruz de la Colina, municipality of Rionegro, Santander. The community of the area and the schoolchildren population require a sports center that provides a decent space for study, suitable for the practice of sports, recreation, and culture, for this purpose an alternative civil engineering solution was proposed. lead to satisfy the problems that this sector and its surroundings have. The communal action board of the village delivered a topographic map showing an available lot of 3088 M ^ 2, which contains the constructed area of 255 M ^ 2 of the school Pórtico and where the Polifuncional Center will be projected with an approximate area of 273 M ^ 2; In order to know the acceptance of the community on the present project, a survey was applied with the collaboration of the students of the subject Social Consultancy of the Civil Engineering Program of the University of Santander UDES who in turn supported the realization of the Topographic study that will serve as base to project the sports center that will have a micro-soccer, basketball and volleyball court. Technical studies were developed beginning with the analysis of soils to know their characteristics and determine the mechanical behavior as the carrying capacity; an architectural plan was designed that allows us to observe the plant, cuts, facade, roof and details and the Polifuncional Center; Likewise, a hydraulic concrete slab reinforced with electro-welded mesh was designed; structural modeling was carried out under the resistant earthquake norm (NSR-10); Finally, a budget that estimated approximately $ 380,000,000 (three hundred and eighty million pesos) was structured and calculated.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión Técnica y Administrativa en Proyectos y Programas de la Secretaria de Planeación e Infraestructura de Rionegro Santander con un Aporte Adicional Para el Mejoramiento de Documentación Técnica(2022-07-14) Rojas-Munoz, Brayan Steven; Rondon-Ordonez, JaimeEl presente constructo documental posee como finalidad presentar las labores técnicas y administrativas en el desarrollo de proyectos y programas a cargo de la secretaria de planeación e infraestructura física del municipio de Rionegro Santander con una contribución adicional para el mejoramiento de la documentación técnica realizadas por el pasante; observando el cumplimiento de las normas urbanísticas según lo estipulado en la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio. En correspondencia con lo expuesto con anterioridad, en esta pasantía profesional se efectuaron actividades principalmente relacionadas con el desempeño en actividades de campo y de oficina. En cuanto a las labores de campo se destacan el seguimiento, la gestión, el control y la vigilancia urbanístico, así como aquellas actividades de vigilancia periódicas para casos de gestión del riesgo en zonas rurales municipales; con relación a las actividades administrativas se expidieron certificaciones de usos de suelos, certificaciones de nomenclaturas, certificados de riesgos y amenazas; dado que esta documentación es necesarios para la aprobación o no de las licencias de construcción solicitadas por parte de la comunidad; a la vez que se solventaron las solicitudes, las diligencias y las licencias urbanísticas o de construcción remitidas a la Secretaria de Planeación dentro de los términos normativos. En efecto, se debe mencionar que para todas y cada una de las labores desempeñadas se elaboraron informes técnicos que constatan evidencias con seguimientos y descripciones detalladas para cada una de las actividades resultado de las visitas. Adicionalmente, en esta pasantía se realizó por iniciativa propia el mejoramiento de los informes técnicos con el propósito de darle mayor claridad a la información y agilizar el tiempo de visitas, los cuales funcionaron para que la secretaria y sub secretaria de planeación tomaran con claridad decisiones técnicas y dar respuesta al solicitante.
- PublicaciónAcceso abiertoMontaje del Proyecto Mejoramiento Integral Comuna 9 La Pedregosa de la Gobernación de Santander(Universidad de Santander, 2022-01-23) Cuello-Chacón, Luis Carlos; Cárdenas-López, Fernando Mauricio; Morantes, Edwin; Durán-Plazas, Yerlith AdrianaEl mejoramiento integral de barrios busca mejorar las condiciones de vida de la población, mediante la renovación de su entorno habitacional de manera conjunta entre nación, municipio y comunidad. Este proyecto contribuye a lograr el cumplimiento de las metas del progreso social y desarrollo sostenible por parte de la gobernación de Santander en convenio con los estudiantes de último semestre de la universidad de Santander UDES. En el cual, mediante el mejoramiento físico y estético de las viviendas, se podrá brindar a los pobladores una mejor calidad de vida embelleciendo y mejorando el espacio y el entorno urbano del barrio San Martín Bucaramanga, Santander. El proyecto de mejoramiento integral de vivienda del barrio San Martín Bucaramanga, Santander, consiste en 4 pasos: identificación, planeación de la intervención, gestión del proyecto, ejecución. Cada paso requiere personal capacitado en el cual yo como practicante de la tecnología en supervisión de obras civiles de la universidad de Santander, hago mi contribución en la toma de medidas y revisión de la vivienda, para sacar las cantidades de material requerido en la ejecución del proyecto. Finalmente, con este proyecto pongo a prueba los conocimientos aprendidos durante los diferentes ciclos lectivos de la tecnología y aporto al cumplimiento del numeral 9 “Industria, innovación e infraestructura “de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
- PublicaciónAcceso abiertoPercepción de la Virtualidad como Estrategia ante la Pandemia por COVID-19 de las Prácticas Comunitarias en los Estudiantes del Programa de Enfermería UDES Bucaramanga 2020 B(Universidad de Santander, 11-11-11) Chavez-Marín, Ivone Yisela; Mendoza-López, Anny Vanesa; Galvis Silva, Myriam D.Introducción: La pandemia del Covid-19 llevó a reinventar nuevas formas de estudio pensando en el bienestar del estudiante y ofreciendo alternativas de acompañamiento y seguimiento a la comunidad como medida ante la emergencia sanitaria, por ende el programa de enfermería implementa la articulación de las prácticas comunitarias a través de los instrumentos virtuales con el objetivo de cumplir las competencias propuestas abordando a la comunidad en la continuidad de la atención primaria en salud. Objetivo: Determinar la percepción de las prácticas comunitarias virtuales en los estudiantes del programa de enfermería UDES como medida por la pandemia Covid-19 en el periodo 2020B. Metodología: Estudio transversal descriptivo con participación de 71 estudiantes que realizaron practica comunitaria virtual, se construyó un instrumento el cual fue revisado por expertos del área de practica comunitaria, se realizó una encuesta en Google forms, se calculó porcentajes para las variables cualitativas, medidas de tendencias centrales para variables numéricas, se utilizó Excel y stata ,se realizó consentimiento informado. Resultados: Se identifica que el 81,69 % de los participantes son de sexo femenino, la mediana de la edad fue de 21 años, el estrato social más reportado de las familias intervenidas fue el 2 con 38.03%, el nivel educativo del jefe de la familia con mayor porcentaje es la básica secundaria con 29.58%, respecto a la descripción en la ejecución de las prácticas virtuales se evidencio que el dispositivo tecnológico más utilizado fue el computador con 90.14 %, las plataformas virtuales más usadas fue el uso del WhatsApp con 81.69% y la plataforma meet con 70.42%, los inconvenientes presentados con mayor porcentaje fue la mala conectividad con 76.06%, se evidencia que el 54.93% de los participantes considera que se pudiera buscar estrategias para abarcar diferentes familias, el 38.03% consideran mejorar condiciones de navegación y actualizar las bases de datos.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta política de gestión educativa para resultados en le prestación del servicio público escolar con calidad, pertinencia y eficiencia en las instituciones educativas oficiales del municipio de Barrancabermeja, Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2016, 2016-11-04) López Parra, Edelmira; Osorio Barrientos, Jorge-IvánLa Educación en Colombia se ha convertido en tema de preocupación no solo en las instituciones del Estado, sino también en los demás sectores y organismos que contribuyen durante el ejercicio de su misión institucional a que el desarrollo de los territorios brinde una mejor calidad de vida a sus habitantes. En este sentido, la Educación se considera como el eje fundamental de paz, progreso y de justicia social, razón por la cual constituye el objeto del presente trabajo de investigación, en el que no solo se limita a identificar una problemática que viene incidiendo en la prestación de servicio público escolar y en la calidad de la educación de las 21 Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Barrancabermeja, diagnosticadas a través de diferentes estrategias y acciones, sino que va más allá, al proponer un Herramienta de Gestión Educativa práctica que incida positivamente en el cambio del pensamiento gerencial de los directivos docentes. De igual manera, con esta propuesta de Política de Gestión Educativa, se pretende lograr que los Establecimientos Educativos Oficiales mejoren sus indicadores de eficiencia interna con el que impactarán la disponibilidad en el uso de los recursos del SGP y de gratuidad escolar, así como la mejora sustancial en los resultados del Índice Sintético de la Calidad Educativa. ISCE, por encima de los parámetros nacionales. Resultado de esto el Municipio de Barrancabermeja contará con Instituciones Educativas competitivas y dispuesta a asumir los retos del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal
- PublicaciónRestringidoSoftware como herramienta al urbanismo y desarrollo territorial del centro poblado de Acapulco(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-05-23) Sepúlveda Amaya, Ruben Darío; León Gómez, Heidy CatalinaThis project is focused on the urban development of the Acapulco Village Center located in the rural area of Girón, Santander, through the use of information technologies, specifically in the development of a mobile application that was created in a development environment of software and which is intended for Android operating system that aims to solve urban and service problems. For purpose of development of the project it was necessary to elaborate a work plan that contains different activities such as the elaboration and application of surveys with the support of students of the social consulting subject, collection of the existing information to carry out the topographic survey through an advanced system in the field of robotics, aeronautics and electronics such as the gifts that is the technology of “unmanned aerial vehicles”, development of software that serves as a mobile application for Android operating systems, work that was presented to the community and supported by the evaluators of the graduation project. Knowing that the streets, races and other roads of this sector have a complex structure to identify exactly the location, the result of this work is software that serves as a mobile application that will be used for the orientation of citizens and the authorities of the center populated with the purpose of offering an urban nomenclature search mechanism allowing to easily, quickly and easily locate a lot of land, a house, an institutional building or other sites of interest, helping various urban services such as emergencies, firefighters , police and taxis; therefore it can be concluded that this project is an indispensable tool that will represent the basis for territorial development.