• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Cuadernia"

Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión de Lectura Mediada a Través de Cuadernia en los Estudiantes de un Grado Tercero del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa
    (Universidad de Santander, 2021-02-23) Colmenares-Merchan, Cenen; Lopez-Fonseca, Jacqueline; Vargas-Bermudez, Francisco Armando
    Este trabajo investigativo comenzó con la realización y la búsqueda de una situación problema del contexto social del Colegio Ciudadela de Bosa. Allí se evidenció que uno de los problemas de aprendizaje insidia en la comprensión lectora. Luego se consultó el estado del arte referente al tema y se condujo al cambio de procesos didácticos en la enseñanza con el juego. Para fortalecerlo, se apoyó en un proyecto que lleva la universidad de Santander “UDES” sobre la investigación “El juego como estrategia didáctica para la comprensión lectora”. Esta estrategia se seleccionó como elemento importante en cuanto a su alcance para que cumpla con el objetivo general que es el análisis de una estrategia didáctica mediada por Cuadernia, la cual influye en los procesos lectores de los estudiantes del curso 307 del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa. Para justificar la realización del proyecto, los estudiantes deben fortalecer su desarrollo de habilidades y competencias necesarias para el progreso intelectual en todas las áreas del saber con el propósito de que el alumno se desempeñe óptimamente. El estado de arte y el marco referencia amalgama una ruta para el desarrollo del proyecto y se condujo a un diseño metodológico mediante el método científico para obtener información de lo relacionado con la hipótesis ante los problemas plateados en esta investigación. El enfoque que se le da al diseño metodológico es el cualitativo por cuanto está centrado en los sujetos, explorándolos desde las actividades de acuerdo con el contexto escogido. La técnica para la recolección y procesos de análisis en los resultados de esta investigación se hizo mediante codificación axial. Esto implica que en términos de frecuencia se deben considerar las categorías aplicadas a los estudiantes como lo son la satisfacción, atención, confianza y relevancia y cuál variable tiene mayor trascendencia y que conllevaron a mejorar la comprensión lectora utilizando los medios estratégicos didácticos para que se cumpliera con el objetivo general. Los resultados tuvieron una incidencia sobre la población generando un mejor aprendizaje en la comprensión lectora como lo señalan las tablas de resultados. Luego, se puntualiza en el impacto social que se da al usar la gamificación con las TIC como un medio para incentivar la lectura en los estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollando Habilidades Tecnológicas e Investigativas Para el Fortalecimiento de Reglas Ortográficas en los Estudiantes de las Sedes Rurales el Higuerón, el Cardón y San Antonio
    (Universidad de Santander, 2021-04-12) Barrera-Carreño, Carmen Rosa; Rojas-Rojas, Edilma; Diaz-Ceden, Marcelino
    La presente investigación, surge a partir de las dificultades que presentan los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de las sedes, El Higuerón, El Cardón y San Antonio en el uso adecuado de la ortografía. Para minimizar la problemática encontrada en los estudiantes, se diseña una propuesta enfocada en el uso de las TIC, con la utilización de la herramienta Cuadernia, la cual se aplica durante los dos semestres académicos de 2020. El objetivo que se desea alcanzar con esta investigación, es desarrollar competencias tecnológicas e investigativas, para el fortalecimiento de reglas ortográficas. Por otra parte, la metodología que se aplica es innovadora, permite a los estudiantes el uso de herramientas digitales de fácil manejo, además genera contenidos educativos online, desarrollando interés en el estudiante por su aprendizaje. Donde, los resultados obtenidos son favorables porque los estudiantes muestran progreso en su producción textual en las diferentes áreas del conocimiento, dando seguridad y confianza para una acertada comunicación con el mundo actual. Esta Investigación, estará orientada por la Investigación Acción Participativa, la cual busca implementar metodologías para transformar la realidad de aquellos que participan en el proceso como investigadores; se concluye que el uso de las herramientas tecnológicas en el aula favorece los aprendizajes en los estudiantes, ya que facilitan la interacción permanente con otros contextos permitiendo complementar las diferentes temátic
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica y de Bienestar Institucional Para el Fortalecimiento del Proceso Lector en Estudiantes de Grado 4° y 5° Mediante Cuadernia.
    (Universidad de Santander, 2021-06-24) Izquierdo-Cardona, Luis Eduardo; Arenas-Vega, Martha
    La comprensión lectora es una habilidad fundamental para el rendimiento académico en todas las áreas del conocimiento en primaria y es la base para el buen desempeño en niveles de secundaria, media y superior. La presente investigación busca fortalecer el proceso lector apoyada en el uso del Software Cuadernia con los estudiantes de grado 4º y 5º de la Institución Educativa Telepalmeritas del municipio de san Luis de Gaceno - Boyacá. Las falencias presentadas por estos estudiantes en las pruebas Saber 5° en el componente de comprensión lectora motivan y justifican la propuesta. El enfoque de investigación es cuantitativo, y se desarrolla en cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación de la propuesta y evaluación. La propuesta utiliza la herramienta Cuadernia, que permite crear un cuaderno virtual interactivo y se fundamenta en el método pragmático, dinámico, flexible y virtual de comprensión lectora abarcando el nivel literal, inferencial y crítico. Como resultado se encuentra que los estudiantes mejoran su compromiso y ánimo con la clase, aumentó la autovaloración de su capacidad de resolución de problemas, incrementaron sus resultados en la resolución de ejercicios propuestos y demostraron un mayor dominio en los niveles de lectura. Se concluye que la propuesta implementada es favorable para los estudiantes a nivel social, institucional e individual teniendo un impacto positivo en los resultados a nivel académico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Apoyada en Cuadernia Para Facilitar el Aprendizaje de la Multiplicación en Estudiantes de Segundo Primaria
    (Universidad de Santander, 2021) Rodriguez- Perez ,Julian; Torres- Garcia, Tatiana; Rafael- Ricardo, Mantilla Guiza; Ramirez -Gamboa, Sergio Albeiro
    El presente trabajo tiene como propósito principal, utilizar el recurso tecnológico CUADERNIA como mediador de una estrategia pedagógica implementada para facilitar el aprendizaje de la multiplicación, teniendo en cuenta las dificultades para aprender lo relacionado con esta operación aritmética evidenciadas en los estudiantes de segundo de primaria de la institución educativa Colegio Departamental San Francisco de Asís de la ciudad de Villavicencio. El estudio es de enfoque cualitativo descriptivo, considerando la intencionalidad de los autores de comprender la problemática referida en interés de proponer alternativas sostenibles para su trasformación, además, se propone un alcance exploratorio considerando que no se ha encontrado estudios de este tipo referidos específicamente al contexto educativo marco de esta investigación. Los resultados encontrados, considerando la edad, el desarrollo y el nivel escolar de los sujetos de la investigación, muestran en ellos avance en el aprendizaje del concepto, el reconocimiento que multiplicar por un numero corresponde a sumar repetidas veces, igualmente el algoritmo para resolver multiplicaciones sencillas y las leyes de la multiplicación. Igualmente, se verifico la influencia de las tecnologías digitales implementadas para facilitar el aprendizaje, y el incremento que generan en la motivación de los estudiantes hacia sus labores escolares, condición que contribuye a mejorar sus desempeños y, por ende, el rendimiento académico; todo esto en un contexto de renovación del modelo tradicionalista hacia uno constructivista mediante un proceso en el que la tecnología aplicada constituyo un aporte fundamental a partir de la trasformación del ambiente de aprendizaje y los roles de docente y estudiantes
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Apoyada Por Cuadernia Para el Aprendizaje de Resolución de Problemas con Números Naturales
    (Universidad de Santander, 2019-09-25) Pimentel-Ocampo, Elizabeth; Santos-Enciso, Nena; Salazar-Losada, Juan Carlos
    La propuesta pretende implementar actividades en Cuadernia como estrategia didáctica con el propósito de fortalecer las competencias de la resolución de problemas en los números naturales dentro y fuera del aula de clase de los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Liceo de Occidente, sede Caimalito del municipio la Celia – Risaralda. La investigación se aborda con una metodología descriptiva, desde el enfoque cuantitativo, se parte de un diagnóstico para identificar el nivel de conocimientos y habilidades, así como sus intereses, se aplica una prueba pre test que brindó información sobre las falencias y debilidades de los educandos en las competencias de resolución de problemas, los resultados permitieron la construcción de cuatro unidades didácticas en la herramienta Cuadernia, las cuales, luego de implementadas, se analizan mediante una prueba de salida o post test para evaluar el impacto y eficacia de la propuesta. Finalmente, se concluye que las herramientas tecnológicas fortalecen la competencia en resolución de problemas, generando motivación a través del juego y talleres lúdicos se percibe un incremento significativo en el gusto y afán por el aprendizaje de la misma, dejando de lado los prejuicios y los temores que esta área provoca en algunos, esto puede corroborarse con las observaciones, al ver los desempeños de los estudiantes y el agrado que manifestaron al desarrollar las diferentes actividades por medio de la herramienta Cuadernia que trae consigo cuatro unidades de aprendizaje mediada por las TIC. Es por ello que se debe asumir el rol docente con mayor responsabilidad y compromiso frente al uso de software educativo para afianzar los temas de difícil entendimiento, esa brecha digital debe reducirse a la mínima expresión si se desea un conocimiento real y duradero.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora Mediante el Dibujo a Través de Cuadernia, Para las Estudiantes del Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2021-03-11) Hurtado-Muñoz, Marleny; Gutierrez-Davila, Jose Ignacio
    La presente propuesta pedagógica busca fortalecer la comprensión lectora en las estudiantes y está conformada por cuatro actividades de aprendizaje. En el desarrollo de las actividades de aprendizaje se trabajan los saberes previos de las estudiantes y se afianza el trabajo colaborativo mediante la socialización de las actividades; utilizando el dibujo como estrategia lúdica a través de la herramienta digital Cuadernia. La investigación parte de la necesidad de fortalecer la comprensión lectora en las estudiantes y así contribuir a la construcción del conocimiento significativo. El diseño metodológico constructivista obedece a un enfoque mixto que pretende construir conocimiento a partir de los saberes previos y el reconocimiento del contexto. Para ello se realiza una prueba diagnóstica con el objetivo de identificar las falencias más sentidas de las estudiantes en el área de español, y se diseña una propuesta pedagógica, utilizando el dibujo para incentivar la atención, la creatividad y periodos de atención duraderos, en pro de mejorar la comprensión lectora. Los cuadernos digitales permiten desarrollar diferentes actividades artísticas para crear textos. Las estudiantes valoran el manejo de la herramienta, argumentando que el dibujo como expresión artística ayuda a entender mejor los textos, la animación y los sonidos contribuyen a mejorar y desarrollar procesos de comprensión lectora aplicable en todas las áreas del saber. La aceptación e incorporación de Cuadernia en el quehacer académico es significativa y se refleja en el progreso gradual de su rendimiento académico tanto en el área de español como en las otras áreas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Pensamiento Numérico, Mediante la Implementación de Cuadernia y Mapping con Estudiantes de Transición
    (Universidad de Santander, 2020-11-23) Espitia-Caicedo, Blanca Nidia; Bacca-Pachon, Paola Andrea
    El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo fortalecer el pensamiento numérico en busca del mejoramiento del aprendizaje de los conocimientos matemáticos en los estudiantes de transición del colegio San Benito Abad, mediante el diseño e implementación de las tecnologías digitales Cuadernia y Mapping. Por lo que fue necesario desarrollar una propuesta pedagógica innovadora encaminada al arte de los nuevos medios, aplicadas a tecnologías digitales educativas como manifestaciones artísticas. A partir de estas experiencias se adquirieron conocimientos y habilidades que fortalecieron el aprendizaje en las matemáticas en los estudiantes, donde el arte y la tecnología, fueron herramientas esenciales que permitieron desarrollar su pensamiento numérico, y alcanzar unos mejores desempeños en el aula Los resultados obtenidos a partir de la implementación de los instrumentos de recolección de información, fueron analizados, bajo la línea de investigación acción participativa, con un tipo de ruta mixta, que permitieron determinar el nivel de desempeño en matemáticas en los estudiantes de transición; y la importancia de la educación artística implementada en las tecnologías digitales, que lograron propiciar nuevos conocimientos matemáticos, potencializando el desarrollo de sus habilidades cognitivas, y enriqueciendo los procesos de enseñanza aprendizaje. Con estos resultados obtenidos en este proyecto, se recopilo suficiente material académico para ser consolidado a futuros posibles productos de difusión o apropiación social de conocimiento
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de un Cuaderno Virtual Cuadernia Como Herramienta Pedagógica Para el Área de Educación Artística, con Estudiantes de Noveno Grado
    (Universidad de Santander, 2021-03-11) Leon-Rodriguez, Nancy Janneth; Martínez-Solorzano, María Claudia; Ruiz-Ruiz, Martha Liliana
    Con el desarrollo de este proyecto se logrará dar un mejor posicionamiento a la Institución Educativa a nivel municipal tanto en resultados académicos, como en el mejoramiento de la calidad educativa a través de la vinculación de las TIC en la praxis de los docentes de Educación Artística, como de la demás áreas del conocimiento, es así como los estudiantes de la Institución Educativa Buenos Aires, lograran adquirir un mayor interés en las clases y generar un mayor impacto positivo frente a su rendimiento académico, con dichos alcances se estará dando a conocer una mejor cara de la Institución, lo cual generará un atractivo frente a toda la comunidad educativa. Se justifica la presente investigación con la implementación del uso de la herramienta Cuadernia como estrategia didáctica en la enseñanza de la Educación Artística para motivar a los estudiantes a lograr el desarrollo del aprendizaje significativo de una manera didáctica y entretenida, ya que en la actualidad se practica una forma de enseñanza monótona la cual no les genera interés o no se presenta como algo novedoso para los estudiantes, sirviendo de ayuda y soporte para los actores de esta investigación. Su principal objetivo es implementar actividades didácticas en Cuadernia, para el mejoramiento académico en artística con estudiantes de grado noveno de la institución educativa buenos aires, para ser llevado a cabo se recurrió a la utilización de las técnicas metodológicas mixtas con las cuales se detectó el problema y a su vez se logró dar solución al problema a través de la creación e implementación de un cuaderno virtual de aprendizaje. En el aspecto social, esta investigación contribuyo a mejorar las competencias de estudiantes y docentes en el ámbito educativo, ya que los estudiantes aprendieron y los docentes hicieron su praxis acorde a las exigencias del mundo actual, logrando saber qué tan apropiado resultó crear sus clases a través de la utilización de la herramienta Cuadernia en el área de Educación Artística, para que posteriormente puedan aplicar sus conocimientos en favor de la sociedad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Incorporación de la Herramienta TIC Cuadernia Para el Fortalecimiento de las Competencias Matemáticas Adición y Sustracción de los Estudiantes del Grado Cuarto
    (Universidad de Santander, 2021-03-01) Hernandez-Madera, Ruth Dominga; Ballestas-Ballestas, Yaquelin; Rodriguez-Bernal Hugo
    La educación es un proceso que ayuda a la orientación del aprendizaje, habilidades y conocimientos en individuos que se someten actividades de carácter formativos, por lo tanto, se evidencia que la incorporación de herramientas TIC como Cuadernia busca el fortalecimiento de competencias matemáticas adición y sustracción de estudiantes del grado cuarto, reflejando el aporte de estrategias y herramientas necesarias para que los estudiantes puedan involucrarse de manera activa y así mejorar el rendimiento académico. Del mismo modo, al conocer las falencias presentadas por los estudiantes en el área de matemática se emplean estrategias que permitan fortalecer los resultados en saber y el fortalecimiento de los hábitos matemáticos y de estudio, al igual, empleándose herramientas tecnológicas en diferentes actividades didácticas incentivan a los niños en procesos de enseñanza que llegan a estimular sus conocimientos previos, como también la implementación de la herramienta tecnológica Cuadernia como mediación pedagógica para fortalecer las competencias matemáticas adición y sustracción, en los estudiantes de grado cuarto de la I.E. David Sánchez Juliao, facilita la inclusión de herramientas tecnológicas a través de un alcance descriptivo con variables independientes y dependientes bajo una muestra estudiantil moderada
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Juego Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Textos Científicos Desde el Área de Ciencias Naturales del Grado Séptimo
    (Universidad de Santander, 2020-11-06) Medina-Osorio, Ana Cristina; Zabala-Sergio, Andres
    El desarrollo de este proyecto tuvo como objetivo general hacer uso de un juego digital para el fortalecimiento de la comprensión lectora en textos científicos en estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa La Victoria sede La Marimba. Por tanto, este estudio surgió con el propósito de desarrollar las competencias del área de ciencias naturales y lingüísticas, mediante el Cuadernia en línea y la creación de capacidades para la resolución de problemas de su contexto y, además, el mejoramiento del desempeño académico de estos estudiantes. Ahora bien, en este estudio se pretende desarrollar la siguiente pregunta ¿De qué manera un juego digital y no digital fortalece la comprensión lectora de textos científicos desde el área de ciencias naturales en los estudiantes del grado Séptimo, de la sede La Marimba de la Institución Educativa La Victoria del municipio de Acevedo Huila? desde esta perspectiva, se tomó un enfoque mixto que permitió hacer uso de instrumentos como pre test, post test y la observación directa, donde se cuantifica diversas acciones que se llevaron a cabo en la recolección de datos y se cualifican las actitudes y comportamientos, además de un diseño basado en la estadística, la innovación y la aplicación de elementos tecnológicos. Es así que, fue posible concluir que los estudiantes alcanzaron buenos conocimientos, habilidades y capacidades con el uso de la comprensión lectora y Cuadernia, que facilitó de forma práctica y sencilla el desarrollo de las actividades propuestas, así como fortalecer la comprensión de textos científicos; manifestando con esto que las propuestas planteadas fueron adecuadas para el desarrollar de competencias en el área de ciencias naturales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las TIC Como Alternativa Pedagógica Para el Fortalecimiento del Proceso de Lectoescritura Basado en Pensamiento Computacional Usando Cuadernia Para el Grado 3° de la Sede la Francia en la I.E Finca la Mesa
    (Universidad de Santander, 2021-06-10) Gómez-Torres, Martha Ofelia; Ramirez-Agudelo, Lina Maria; Castaño-Galvis, Wilson
    El presente trabajo de investigación, fue realizado con el fin de fortalecer el proceso de lectoescritura en niños del grado tercero de la Institución Educativa Finca la Mesa, basado en el pensamiento computacional mediante el desarrollo de estrategias de intervención pedagógica usando Cuadernia. Desde los criterios para la fundamentación metodológica, lo primero que se señala es el tipo de investigación descriptiva y la adaptación del enfoque cualitativo, para el estudio de las características de un fenómeno, en nuestro caso, los niveles de comprensión y producción textual de los niños y niñas de tercero, mediante el uso de la herramienta tecnológica Cuadernia. El uso de Cuadernia como una nueva herramienta tecnológica para los estudiantes, permitió despertar la motivación y el interés por las diferentes actividades que favorecieron el proceso de lectoescritura. Por ello, se hizo importante el rediseño de estructuras curriculares, ambientes, condiciones, métodos y materiales didácticos que fortalecieran el uso de nuevas herramientas en el proceso de enseñanza- aprendizaje, partiendo de que la incorporación de nuevas tecnologías permitió la creación de nuevos conocimientos y el mejoramiento en el proceso comunicativo de los estudiantes. El actual trabajo, puede ser utilizado en futuras investigaciones como una base de estudio frente al mejoramiento del proceso de lectoescritura en los niños; de igual forma, ser aplicada en diferentes grados y contextos escolares.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo