• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Desarrollo"

Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis y evaluación financiera para la creación de un complejo turístico en el municipio de Aratoca – Santander
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-02) Carreño Molina, Uriel A.; Céspedes Acevedo, Martín.; Pedroza Díaz, Ricardo A.; Ramoni-Perazzi, Josefa
    Tourism in Colombia represents development, prosperity and welfare, key factors that justify the promotion of this sector before central and local governments. Since Santander offers a several rest, recreation and entertainment opportunities, hotel services demand is increasing. The development of a touristic resort in Aratoca (Santander), would complement this town’s economy. However, financial tools are required for investors to know about the sustainability and viability of the project. The financial evaluation based on several indicators suggests that the proposed touristic resort is worth undertaking and financially viable, with a recovery period of 5 years. Additionally, the project would contribute to create job opportunities and promote Aratoca’s features. The development of a touristic project in harmony with the sustainability of the environment would attract national and international visitors, contributing to the expansion of rural and entrepreneurial activities in the region.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El componente ambiental del POT y la realidad del territorio en su proceso de desarrollo urbanístico : Estudio de caso POT de Bucaramanga para la construcción del sistema de indicadores socio-ambientales
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-12) Santana Rojas, Elmer F.; Álvarez Orozco, Rene
    Given the issues raised in the territorial planning to ignore the territory as the linchpin and promoter of development, appears as an alternative to mediate the tension , the development towards a territorial approach , where environmental dimensions are included in the instruments of territorial planning. The systems approach of a socio- environmental indicators that would guide articulator integration into spatial plans of the structuring systems of the territory , answers and allow an opportunity for upgrading of the space within the environmental component of POT and the reality of the territory in the process urban development.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Contribuciones al desarrollo de la investigación en enfermería : Retos y perspectivas
    (2012-01) Durán Parra, Myriam; Cañón Montañez, Wilson; Barajas Blanco, Alexandra Marieth
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Practica Empresarial en la Gestión de Proyectos de Infraestructura Para la Empresa CM & Services S.A.S – Bogotá D.C.
    (2022-06-09) Hernandez-Zambrano, Helman Iván; Rondon-Ordoñez, Jaime
    En este documento se evidencian las diferentes actividades que se desarrollaron en el tiempo desde el día 7 de Marzo del 2022 hasta el día 14 de Junio de 2022, durante el cual se intervino en temas de infraestructura, administración, licitación y control, dentro de las cuales se encuentran actividades como cálculo de cantidades de obra que durante este tiempo se realizó el cálculo de cantidades a 4 proyectos desde el costo de los materiales hasta la cantidad de mano de obra necesaria y su respectivo precio, algunos APU’S de los proyectos en los que se calcularon cantidades de obra también se pedían, por tanto, con el apoyo del ingeniero residente se calculaban y revisaban con la gerencia y el director de proyectos. Como aportes importantes a la empresa, en la gestión de proyectos se diseñaron 2 documentos editables y un archivo con la herramienta Microsoft Project para realizar el seguimiento diario y semanal del avance del proyecto. Para el SGC, en la empresa se realizó una matriz de control de documentos para su correcto control y poder tener acceso rápido y efectivo al documento que se necesite, también se comenzó a codificar cada uno de los formatos, manuales, procedimientos, programas, planes, instructivos, registro fotográfico, archivos digitales, gráficos y videos. Para las licitar se creó una matriz de licitaciones para que fuera más fácil a la gerencia y dirección de proyectos analizar e identificar cuales proyectos se acoplaban mejor a las características y el portafolio de servicios de la empresa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Desarrollo Personal Mediado por una Estrategia Digital Como una Apuesta al Bienestar Institucional
    (Universidad de Santander, 2021-07-22) Castrilón-Barbarán, Ferney Yovanny; Cely-Granados, Henry Nebardo
    Se considera muy importante hablar de bienestar institucional o de desarrollo personal de los estudiantes en una Institución Educativa; éste trabajo de investigación se enfoca en la búsqueda constante de una herramienta digital que propicie el desarrollo personal como una apuesta al bienestar institucional, contribuyendo en la formación personal de los estudiantes de la Institución Educativa Rural José Félix de Restrepo, del municipio de Ituango. Para el diagnóstico y verificación se realizan las pruebas de pretest y postest, basadas en encuestas y entrevistas a estudiantes padres de familia y docentes de la institución, que permiten dar claridad e identificar el problema, para luego continuar con el diseño e implementación de una propuesta generando alternativas para mejorar los aspectos intervenidos; posteriormente, se aplican entrevistas y encuestas a las mismas personas, identificando los logros obtenidos, analizar avances y tener claridad sobre el nivel de satisfacción de la población muestra. El aspecto abordado es el Proyecto de Vida, la incidencia que tiene el bienestar personal e institucional, en la elaboración de unas metas y objetivos claros por parte de los estudiantes, que a futuro deberán tener una visión más clara sobre su perfil profesional. Para contribuir en la solución a este problema, se plantea una estrategia creativa, haciendo uso de algunas herramientas digitales, como eXeLearning, Classroom y WhatsApp como apoyo para que los estudiantes, vayan construyendo su proyecto de vida y buscando mejorar el bienestar institucional, generando un gran impacto de trasformación al interior de la comunidad
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una Cartilla para Estimular el Lenguaje Oral en Niños y Niñas entre las Edades de 0 a 3 Años Vinculados al Centro Carcelario “El Buen Pastor” de la Ciudad de Bucaramanga.
    (2020-01-21) Plata Chacón, María Daniela; Aguirre Jiménez, María-Teresa; Franco Hernández, Sahira Gimena
    El lenguaje es una capacidad humana que permite, entre otras funciones, relacionar los individuos unos con otros teniendo en cuenta los diversos contextos. La interacción se interioriza y se exterioriza de manera verbal o a través de gestos, grafías, música, formas, colores, etc. La población que vive en estado de vulnerabilidad y de privación ambiental presenta un marcado desnivel en el desarrollo del lenguaje, debido al contexto limitado en el que viven y, por ello, de esa misma forma se desenvuelven en su vida diaria. Por tal razón este proyecto tiene como objetivo diseñar una cartilla para estimular el lenguaje oral expresivo y comprensivo en niños y niñas de 0 a 3 años de edad que están vinculados al centro carcelario el Buen Pastor de la ciudad de Bucaramanga, factor que atañe el desnivel en el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas que están vinculados de forma temporal en el reclusorio. Para llevar a cabo el presente trabajo se contó con una muestra de 18 sujetos distribuidos: 7 madres, 7 niños y niñas y 4 madres gestantes, la cual se les aplica consentimientos informados, prueba tamiz. El tipo de estudio es mixto en dos fases: un estudio observacional-descriptivo de corte transversal y un estudio exploratorio. Como resultados se evidencia que los procesos incidentes en el desarrollo del lenguaje, influyen considerablemente la adquisición del mismo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia de gestión pública para la promoción del desarrollo económico de la población del barrio Brisas de Provenza de la comuna 10 de Bucaramanga
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-05-21) Peña Prada, Mario A.; Quintero Silva, Mabel-Juliana; Vera Mercado, Erik-José
    La gestión pública en la búsqueda de generación de riqueza y su distribución primaria, los problemas de pobreza, equidad y distribución no son ajenos al aparato empresarial, y su contribución es fundamental e insustituible. Objetivo: Formular una estrategia de gestión pública que promueva el desarrollo económico y social de la comunidad a partir de una muestra de la población del Barrio Brisas de Provenza de la comuna 10 de Bucaramanga. Metodología: Para este trabajo se utilizó el método analítico sintético porque a partir de los datos obtenidos de las encuestas, entrevistas e información digital se realizó un análisis encaminado al objetivo del proyecto que es la creación de la empresa, para posteriormente efectuar el proceso de síntesis de todos los datos, lo cual permitió establecer las características y viabilidad del mismo. Resultados: buscar una gestión pública que genere modelos empresariales sustentables que permiten "prosperar ayudando a los demás", donde el negocio central genera impacto social y ambiental positivo. El concepto de negocios inclusivos o negocios en la base de la pirámide se ha popularizado en los últimos años para explicar cualesquiera actividades empresariales dirigidas a poblaciones pobres. En este caso se diría que la Empresa tendría un impacto social al aglutinar a la población en torno a la Empresa y cultural al generar un sentimiento de identidad con respecto a una vocación productiva. Discusión: Se fomenta el desarrollo “endógeno”, por medio de la participación activa de la comunidad en el desarrollo de políticas de generación de ingresos, que trae consigo, el Desarrollo humano, Plataformas competitivas (capital físico, innovación, economías de aglomeración (clústers), reducción de costos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de la percepción de un grupo universitario de docentes frente a la educación como fenómeno social en Colombia
    (2016-08-16) Moreno Collazos, Jorge Enrique; Cruz Bermúdez, Harold Fabián; Angarita Fonseca, Adriana; Vélez Ramírez, Amparo
    Objective: This paper aims to evaluate the perception of a university group of teachers about education as a social phenomenon. An analytical cross-sectional study was conducted with a group of university teachers in Bogota, Colombia, in October 2014. A survey was applied in order to evaluate the perception about education as a social phenomenon; the data analysis was performed using SPSS software version 19. The population studied consisted of 60 university professors with an average age of 42.2 ± 14.4 years, and with 6.15 years of teaching practice. Male gender was predominant with 53% (n = 32). There were statistically significant differences in the results related to the concept of education (p = 0.05 to 0.00) and to the following items: “Do you consider that investment in public education is enough?” (p = 0.02), “Is education a political model?” (P = 0.03); in aggregate age, “Is access to higher education conceived by the Colombian government with social concern?”, “Does the environment influence the Colombian student’s education development?” (p = 0.02 to 0.00); it was the same case for the interpretive sociology for the item “Are patterns of educational assessment adequate in the country?” (p = 0.04). In conclusion, it was found that there are differences in teachers’ conceptions about the construction of education as a social phenomenon.f education as a social phenomenon by finding differences between the conceptions of it in teaching.
  • Publicación
    Restringido
    La malnutrición y sus efectos en el salto y marcha en niños de 2 a 5 años del centro educativo Toy Feliz de Valledupar
    (2019-02-25) Barriosnuevo Quintero, Angie Paola; Serna Torres, Iliana María; Ditta Morales, Xilena; Arias Ochoa, Miriam-Esther; Universidad de Santander
    El presente trabajo tiene como propósito analizar los patrones de movimiento de marcha y salto en niños de 2 a 5 años en estado de malnutrición en el Centro Educativo TOY FELIZ de la ciudad de Valledupar. El estudio se enmarca en una investigación de carácter descriptivo, cuantitativa y con un diseño no experimental. La teoría aplicada la tomamos de Autores como McGraw y André Thomas que estudiaron el reflejo de marcha automática. se realizó la caracterización de la población por medio de tamizaje de 123 niños y niñas en edades de 2 a 5 años de la Institución Educativa Toy Feliz de la ciudad de Valledupar de los cuales 32 cumplieron con los criterios de inclusión, se evaluó la marcha y el salto por medio del instrumento OptoGait, y asi determinar la relación de las habilidades y como se ven afectadas con el estado nutricional. La muestra es de tipo no probabilístico por conveniencia dada por 32 niños y niñas. Así se observó que 43% (14 niños) corresponden a riesgo de sobrepeso, seguidos de 19% con sobrepeso, riesgo de desnutrición aguda y peso adecuado con 6 niños(a) cada uno. Por último, se constató la importancia de incentivar la realización de seguimientos escolares en los alumnos con riesgo o retraso en su desarrollo motor, para favorecer sus habilidades motrices.
  • Publicación
    Restringido
    Plan de Negocios Para la Fabricación de Muebles a Base de Material Pet Reciclado
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-12-11) Corzo Mayorga, Lisbet Alexandra; Ortega Ribero, Yury Vanessa; Toscano Palomino, Melissa
    El reciclaje es una de las actividades más efectivas para contribuir a la conservación del medio ambiente ya que, se evita el consumo excesivo de recursos naturales y se genera un aprovechamiento de materiales que se encuentran clasificados como desechos y generan un daño ambiental por su tipificación de no biodegradables. De acuerdo con diferentes investigaciones, el PET se ha posicionado como uno de los materiales plásticos más usados en las diferentes industrias, dando como resultado un gran número de recipientes desechados lo cual genera un aumento en los niveles de contaminación por residuos sólidos. El presente trabajo de grado busca reducir la contaminación ambiental, mediante la adecuación de envases PET reciclados como materia prima en la creación de muebles, dando así un nuevo ciclo de vida, generando empleos y crecimiento económico. En el presente plan de negocios, se analizó la viabilidad y aceptación de un nuevo producto en el mercado, fabricado en su mayoría con material reciclable como el Tereftalato de Polietileno - PET. Mediante un estudio de mercado se recopilo información de clientes potenciales residentes en Bucaramanga y su área metropolitana, analizando factores de aceptación, características requeridas de durabilidad, precio entre otras. Asimismo, se desarrollaron los análisis técnico y financiero que permitieran predecir el comportamiento de la oferta, la demanda y si financieramente es viable el plan de negocios desarrollado.
  • Publicación
    Restringido
    Planeación y ejecución del concurso premios élite a la creatividad en marketing y publicidad versión XIX, del programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-07-22) Tarquino Rodríguez, Luna; Bueno Martínez, Raúl; Orrego Agudelo, Gloria-Amparo
    Withing the framework of the professional practice conducted by the Marketing and Advertising Program related to the Faculty of Economic, Administrative and Accounting Science at Universidad de Santander, it was established the management of the contest Premios Élite a la Creatividad en Marketing y Publicidad 2019, XIX version. This activity required a series of tasks such as planning, organization, execution and control, for the successful development of the event Premios Élite a la Creatividad en Marketing y Publicidad in its nineteenth version, counting with the official and exclusive sponsorship of the cooperative of savings and loan or credit union Cooprofesores. To guarantee the achievement of the stated goals a methodology was implemented consisting in planning and managing the requirements for each of the contest phases (launching, proposal, Short-list, defense and award ceremony). Besides, determining the communication channels according to the audience the message was directed to and regarding the phase developed at the time. Finally, structuring a communication plan contemplating online and offline means which allow efficient and opportune communication. This methodology will be the foundation to leave evidence and will also work as a pilot proposal for the organization of events with similar dimension facilitating their execution and boosting continuous improvement.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Practica IV - Colegio Carmen Teresiano
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2018., 2017-05-30) Suárez Sánchez, Yajaira Andrea; Prato Velasquez, Lorena.
    Practice IV "Colegio Carmen Teresiano" Suarez Sanchez, Yajaira Andrea Code: 11101038 Scientific Advisor: Prato Velasquez, Lorena Methodological advisor: Contreras Rangel, M.Sc. Jael Keywords: Occupational Performance, Educational, development, Infant, Summary: The human occupation is an activity that generates pleasure to the human being satisfying all the areas of the performance, Through the participation in different activities, the human being exercises and facilitates the development of its motor, psychological and sensory functions. Any restriction of any of these functions, together with an inaccessible environment, can create a loss of significant roles for the person, negatively impacting on their social participation and sense of life ". The occupational therapist in the education sector is related to the ability to promote educational goals and guide the infant to reach its full potential within the school setting, providing means to adapt and participate actively within the school context that surrounds it. The primary function is to detect and prioritize the needs that arise within the school performance of the infant, relating it to sensory or motor development, cognitive, ability to execute and adapt to educational demands or situations outside the school activity at the psychological level, family or environmental that limits the learning process.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de mejoramiento y fortalecimiento del desarrollo socioeconómico mediante el aprovechamiento del turismo en el municipio de Iza-Boyacá.
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2016, 2016-09-30) Pedraza López, John D.; Condiza Plazas, William-Ernesto
    Achieving improvements in not only economic, also social and cultural conditions is of great importance for the development and well-being of a community. The municipality of Iza notes that, despite its variety of resources natural, tourist attractions and cultural wealth is based, is the problem of the low associativity of the tourism sectors missing the potential they can offer. Therefore it aims its articulation, generating social and cultural development, recognizing the progress as an economic activity. This through investigative work, where by means of quantitative and qualitative techniques it follows the current situation of the municipality, obtaining the tourist structure of this, creating strategies for their socio-economic advancement, in addition to the creation of a public policy that, through sustainable tourism, generate employment opportunities, of inclusion and community development, where the inhabitants are involved contributing positively to the municipality, to be seen benefited both parties, both residents as the municipality, Today the municipality does not have an investment and adequate funding in the tourism sector that allows the use of tourist capacity it has, which is associated with the lack of planning in this sector by the municipal administration, causing a low development and progress by the inhabitants. For this reason, a public policy is a great tool for the planning and execution of projects that enable the development of the municipality in the tourism sector, to so position to Iza as one of the main destinations tourist to level departmental and national.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo