Examinando por Materia "Deserción Escolar"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAmbientes de Aprendizajes Mediados por las TIC Para mejorar el Bienestar Institucional y la Deserción Escolar en los Estudiantes del Grado 5° de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2022-09-21) Arroyo_ Castillo_Jairo, Alonso; Cotes_Díaz_ Erwin,Leonardo; Rueda_Rangel_Julio,CesarEl presente proyecto de investigación tiene como objeto diseñar e implementar estrategias metodológicas utilizando las TIC como herramientas de apoyo para la gestión de permanencia y bienestar institucional de los niños del grado 5° de básica primaria. La investigación tiene un enfoque mixto, es decir se tomará elementos del paradigma cuantitativo y elementos del paradigma cualitativo, generando un modelo descriptivo, orientado a evitar la deserción escolar en la Institución educativa de la Ventura, ubicada en el municipio de Tiquisio, departamento de Bolívar, adaptando la utilización de las TIC en los procesos pedagógicos. Durante esta etapa se trabajará con las diferentes áreas del saber cómo: Matemáticas, Castellano, Naturales, Sociales, Educación física, Ética y valores, Artística. Se utilizarán dos softwares educativos SEBRAM, SETERRA y el portal COLOMBIA APRENDE con las cápsulas educativas digitales, donde se evidencia el compromiso de estudiantes, padres de familias por la educación, logrando con esto la permanencia en el aula de clases y el buen rendimiento académico del estudiante.
- PublicaciónAcceso abiertoEdmodo en la Resolución de Problemas Matemáticos en Educación Media Desarrollando el Pensamiento Computacional y Minimizando la Deserción Escolar(Universidad de Santander, 2020-11-25) Pinza -Ortega, Ricardo Andres; Herrera-Herrera, Nestor Omar; Medina- Cruz, JavierEl siguiente trabajo de grado es realizado para encontrar una alternativa de solución a la deserción escolar que aqueja a las Instituciones públicas en Colombia y en este caso particular a la Institución Educativa Politécnico Juan Bolaños del municipio de Albán (Nariño), mediante la implementación de una plataforma educativa como estrategia pedagógica a partir del pensamiento computacional que mejore la calidad educativa, permitiendo minimizar la deserción escolar en estudiantes de educación media. Como primera instancia es la recolección de información acerca de las causas de todo lo que conlleva a la deserción escolar en los estudiantes de educación media. Partiendo de ello y observando las necesidades que se vienen manejando en la actualidad se maneja una estrategia pedagógica que ayudará a mejorar la calidad educativa y disminuya la deserción escolar a partir del pensamiento computacional, apoyada en la metodología STEAM, utilizando la lógica matemática para la resolución de problemas en la asignatura de matemáticas, y que sean un punto de partida para mejorar la principal causa de deserción escolar en Institución Educativa Politécnico Juan Bolaños es la dificultad en el aprendizaje. Con ello se concluye en la implementación de la plataforma educativa realizada en Edmodo, donde se medirá el impacto generado y su ayuda frente a la problemática brindada.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Digital Para el Mejoramiento de Ambientes Escolares que Contribuya a la Permanencia Escolar(Universidad de Santander, 2021-04-16) Posada-Gomez,Juan Carlos; Santis-Mancipe, Gustavo; Viloria-Perez,Elvis PatriciaEn la actualidad es una constante el hablar de la deserción escolar o de la permanencia de los estudiantes en las instituciones educativas, pues bien, este trabajo de investigación se enfoca en la búsqueda de la implementación de una estrategia digital para el mejoramiento de ambientes escolares que contribuyan a la permanencia escolar en la institución educativa Pedro Nel Ospina, del municipio de Ituango. Se realizan las pruebas de pretest y postest donde se diseñan entrevistas y encuestas que buscan inicialmente tener un diagnóstico y un panorama claro para identificar el problema y proceder con la elaboración y ejecución de una propuesta buscando generar soluciones o contrarrestar el problema y después de su aplicación, de nuevo se realizan entrevistas y encuestas donde se busca conocer, avances, logros obtenidos y satisfacción de las personas que hacen parte de la población muestra. La problemática es la deserción escolar la cual día a día conlleva a que las aulas se encuentren con menor personal y que las calles y otros lugares, se encuentren asistidos por menores en edad escolar, los cuales por algún motivo tomaron la decisión de desistir y no continuar con su proceso de formación, pasando a ser menores sometidos a la explotación laboral y sexual o pasando a engrosar las filas de grupos al margen de la ley. Como solución pensada para contribuir a la permeancia escolar de los estudiantes en la institución, su pretende generar nuevas estrategias, haciendo uso de las herramientas digitales, que sirvan de apoyo para solucionar la problemática, buscando que el estudiante sea autónomo, aprenda a manejar su tiempo y sea responsable con el desarrollo de las actividades programadas, enamorándose de la institución y de los procesos formativos y así pueda aspirar a ser un gran profesional.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Digital Para Mitigar la Deserción Escolar de los Estudiantes del Grado Once en la Transición de la Educación Media a la Superior(Universidad de Santander, 2021-04-14) Ricaurte - Lozano , Juan Carlos; Murcia - Riveros , Wilder Alejandro; Viloria - Pérez , Eivis Patricia; Cotes - Diaz , Erwin LeonardoUna estrategia digital fue desarrollada para reducir la deserción de los estudiantes de undécimo grado en el colegio Rural Pasquilla entre la transición de la media secundaria y la universidad. La tecnología se utilizó como una herramienta para involucrar a los participantes - estudiantes rurales en esta investigación a fin de que ellos encuentren un sentido social real más alto del que ya tenían. Este sentido se fomentó a través de herramientas digitales en la implementación de la estrategia; por lo tanto, el objetivo principal fue brindar apoyo permanente para incentivar a los estudiantes a permanecer en el sistema de Educación. Se implementó una investigación mixta. En primer lugar, el diagnóstico y la metodología fueron consideradas para encontrar las necesidades académicas a través de encuestas que al principio permitieron a los investigadores analizar datos. En segundo lugar, se implementó la estrategia digital como una propuesta pedagógica basada en Benjamín Bloom y Gerar Bunk y finalmente se aplicó una prueba para conocer cómo esta investigación cambia el punto de vista de los estudiantes sobre la Educación. El Análisis de Datos se desarrolló a través de técnicas de triangulación, encuestas, cuestionarios y observaciones de clase, todos ellos con el propósito de probar si las hipótesis presentadas en esta tesis eran apropiadas y relevantes para los estudiantes. La conclusión y las contribuciones sociales se presentarán al final de esta investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Digital Para Mitigar la Deserción Escolar de los Estudiantes del Grado Once en la Transición de la Educación Media a la Superior(Universidad de Santander, 2021-04-14) Murcia - Riveros, Wilder Alejandro; Ricaurte - Lozano, Juan Carlos; Viloria - Pérez, Eivis Patricia; Cotes - Diaz, Erwin LeonardoUna estrategia digital fue desarrollada para reducir la deserción de los estudiantes de undécimo grado en el colegio Rural Pasquilla entre la transición de la media secundaria y la universidad. La tecnología se utilizó como una herramienta para involucrar a los participantes - estudiantes rurales en esta investigación a fin de que ellos encuentren un sentido social real más alto del que ya tenían. Este sentido se fomentó a través de herramientas digitales en la implementación de la estrategia; por lo tanto, el objetivo principal fue brindar apoyo permanente para incentivar a los estudiantes a permanecer en el sistema de Educación. Se implementó una investigación mixta. En primer lugar, el diagnóstico y la metodología fueron consideradas para encontrar las necesidades académicas a través de encuestas que al principio permitieron a los investigadores analizar datos. En segundo lugar, se implementó la estrategia digital como una propuesta pedagógica basada en Benjamín Bloom y Gerar Bunk y finalmente se aplicó una prueba para conocer cómo esta investigación cambia el punto de vista de los estudiantes sobre la Educación. El Análisis de Datos se desarrolló a través de técnicas de triangulación, encuestas, cuestionarios y observaciones de clase, todos ellos con el propósito de probar si las hipótesis presentadas en esta tesis eran apropiadas y relevantes para los estudiantes. La conclusión y las contribuciones sociales se presentarán al final de esta investigación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Digital Para Mitigar la Deserción Escolar de los Estudiantes del Grado Once en la Transición de la Educación Media a la Superior(Universidad de Santander, 2021-04-14) Murcia_Riveros_Wilder, Alejandro; Ricaurte_Lozano_Juan, Carlos; Viloria_Pérez_Eivis, Patricia; Cotes_Diaz_Erwin, LeonardoUna estrategia digital fue desarrollada para reducir la deserción de los estudiantes de undécimo grado en el colegio Rural Pasquilla entre la transición de la media secundaria y la universidad. La tecnología se utilizó como una herramienta para involucrar a los participantes - estudiantes rurales en esta investigación a fin de que ellos encuentren un sentido social real más alto del que ya tenían. Este sentido se fomentó a través de herramientas digitales en la implementación de la estrategia; por lo tanto, el objetivo principal fue brindar apoyo permanente para incentivar a los estudiantes a permanecer en el sistema de Educación. Se implementó una investigación mixta. En primer lugar, el diagnóstico y la metodología fueron consideradas para encontrar las necesidades académicas a través de encuestas que al principio permitieron a los investigadores analizar datos. En segundo lugar, se implementó la estrategia digital como una propuesta pedagógica basada en Benjamín Bloom y Gerar Bunk y finalmente se aplicó una prueba para conocer cómo esta investigación cambia el punto de vista de los estudiantes sobre la Educación. El Análisis de Datos se desarrolló a través de técnicas de triangulación, encuestas, cuestionarios y observaciones de clase, todos ellos con el propósito de probar si las hipótesis presentadas en esta tesis eran apropiadas y relevantes para los estudiantes. La conclusión y las contribuciones sociales se presentarán al final de esta investigación
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Permanencia Escolar en Estudiantes del Sector Rural a Través de una Estrategia Pedagógica Digital de Bienestar(Universidad de Santander, 2021-02-09) Prada -Jaimes, Fermin; Torres-Murillo,Gladys Patricia; Barbery-Concha,Maria AuroraEl presente trabajo de grado considera la tutoría virtual como una estrategia pedagógica apoyada en herramientas tecnológicas que disminuyan la deserción escolar de estudiantes de secundaria del sector rural. Para alcanzar el proceso de incorporación de las TIC en el Colegio Pedro Fermín de Vargas, se planteó como objetivo general desarrollar una estrategia pedagógica apoyada en el grupo de WhatsApp, y su impacto en la deserción escolar de estudiantes de grado sexto a noveno de la sede A, que fue alcanzado a través de los objetivos específicos determinando factores causales, diseñando una estrategia que consiste en un curso virtual de tutorías académicas cuya implementación fortaleció la permanencia escolar como impacto positivo en el bienestar estudiantil. Según el análisis del problema y alcance de los resultados este trabajo tiene un carácter descriptivo, prospectivo, mixto y de forma aplicada. Los instrumentos de recolección de información fueron la observación directa y la aplicación de tres tipos de encuestas a estudiantes y sus padres. Se pudo identificar factores multicausales de abandono escolar y el impacto positivo de la intervención en dicha población que fue escogida por muestreo aleatorio estratificado. Las funciones de WhatsApp resultan eficientes en áreas con limitada conectividad a Internet banda ancha
- PublicaciónAcceso abiertoLa Gamificación Como Estrategia de Aprendizaje Para la Prevención de la Deserción Estudiantil en los Alumnos del Grado PRE Escolar(Universidad de Santander, 2021-01-31) Castañeda-Valencia, Zuleni; Perdomo-Vargas, MauricioEl trabajo que a continuación se presenta está relacionado con la problemática que se vive en la Institución Educativa Indalecio Penilla – Sede Manuela Beltrán en la ciudad de Cartago, concerniente con la deserción escolar. Se propone emplear la gamificación como estrategia de aprendizaje para prevenir esta dificultad de los estudiantes en el grado pre escolar. Se propuso hacer uso de la gamificación como estrategia de aprendizaje para colaborar en la disminución de la deserción estudiantil, hacer uso de las TIC para enamorar a la comunidad educativa del plan curricular que se imparte en la institución; donde los estudiantes adquieren competencias para la vida y así no abandonen el centro educativo. Se da a conocer cómo al implementar la estrategia de aprendizaje a través de la gamificación, se motivó a estudiantes y padres de familia para permanecer en la Institución, se contribuyó a la disminución de la deserción estudiantil en los alumnos de Pre escolar de la Sede Manuela Beltrán, se observó cambio en el comportamiento de la comunidad educativa, disfrutaron al realizar las actividades desde casa, hubo producción y se logró que los estudiantes dominaran sus aprendizajes de manera amena y divertida. m,La propuesta que se ejecutó de la Capitana Zuleni y su valiosa tripulación ayudó a concluir que es necesario implementar una estrategia donde el trabajo sea dinámico, motivador y que garantice a los estudiantes excelente calidad en la educación, además de sentirse comprometidos en continuar en la Institución
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la Estrategia Scanning and Skimming y su Efecto en la Comprensión Lectora del Inglés en Estudiantes de Grado 10(Universidad de Santander, 2022-07-02) Bermudez_Dávila_Sol,María; Castro_Pinzon_Luz,Yaneth; Pineda_Ballesteros_Eliécer; Zabala_Vargas_Jorge,EliécerEste proyecto de investigación se basó en cómo las estrategias de Scanning and Skimming con un enfoque de Bienestar institucional mediado por las Tic (AVA Classroom) favorece la comprensión lectora del inglés mitigando a la vez la deserción escolar. Esta investigación de carácter mixto se llevó a cabo con la participación de los estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Instituto Mistrató del Departamento de Risaralda; como estrategia de recolección de información se aplicó un pretest de entrada con el propósito de diagnosticar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes el cual mostró dentro del análisis estadístico una media de 2.2 evidenciando así bajo nivel de comprensión en las dimensiones literal, inferencial y comunicativa, luego de esta prueba diagnostico los estudiantes participaron en diferentes actividades cognitivas, lúdicorecreativas, pruebas en línea entre otras; las cuales despertaron el interés en los estudiantes, mejorando su autoestima y desempeño académico en esta asignatura; avance que se ve reflejado en los resultados del postest y encuesta de percepción obteniendo una media fue de 3.6 lo cual refleja una mejora significativa en la comprensión lectora en los estudiantes; por otro lado, las respuestas recibidas por la mayoría de los estudiantes en la encuesta de satisfacción coinciden en que las estrategias de Scanning and Skimming bajo un enfoque de Bienestar institucional, apoyadas en los recursos tecnológicos mejora y facilita su desempeño en esta habilidad permitiéndoles mejorar su auto concepto y deseo de culminar sus estudios.
- PublicaciónAcceso abiertoRelación Entre Capacitación Docente en TIC, Procesos de Enseñanza – Aprendizaje, Deserción y Fracaso Escolar(Universidad de Santander, 2021-06-18) Ramírez-Jiménez, Rubén Alexander; Sandoval- Camacho, Nelson Miguel; Ramirez- Martinez, Deivis EduardEl objetivo general de la presente investigación fue establecer como la relación entre el nivel de formación de los docentes de la sede principal de la I.E.R. La Danta en el uso e implementación de las TIC en sus procesos de enseñanza – aprendizaje incide en los niveles de deserción y fracaso escolar, específicamente en el grado 6°, donde la tasa de deserción para el año 2019 estaba en 20,7% y la de fracaso escolar en 48,6%, para esto, se realizó un estudio cuantitativo con alcance correlacional – exploratorio, a partir de encuestas aplicadas a docentes y estudiantes identificando el impacto e incidencia del uso de las TIC en la deserción y fracaso escolar, además, se toma el registro en el sistema institucional de calificaciones registrando los porcentajes de deserción y fracaso escolar del grado 6° para el año 2020. Entre los principales resultados se destaca, primero que los docentes incorporaron a sus prácticas pedagógicas, recursos TIC que en un primero momento no utilizaban, segundo que la deserción escolar bajó en 2,2% y el fracaso escolar 38,33% para 2020, concluyendo que hay una incidencia positiva del uso e implementación de las TIC en los procesos de enseñanza – aprendizaje en la deserción y fracaso escolar de la I.E.R. La Danta.
- PublicaciónAcceso abiertoUtilización de Aplicaciones con Dispositivos Móviles Para el Bienestar Escolar y la Mitigación de la Deserción Escolar en Estudiantes de Secundaria(Universidad de Santander, 2021-05-19) Bernal-Forero, Antonio Alexander; Morales-Garcia, Sandra Bibiana; Cely-Granados, Henry NebardoEl desarrollo educativo hoy en día representa un gran compromiso de los nuevos recursos educativos digitales también una serie de herramientas y aplicaciones que ayudan a la labor pedagógica desarrollando la creatividad, innovación y el bienestar estudiantil, mitigando la deserción escolar. Esto demanda un alto grado en la implementación de las nuevas tecnologías en el proceso enseñanza aprendizaje como apoyo, recurso de consulta, creación de material educativo, desarrollo del pensamiento desde lo constructivo partiendo de saberes previos, con gran compromiso de los docentes y padres de familia en lo tecnológico. El objetivo de fortalecer las competencias tecnológicas desde los aplicativos móviles de los estudiantes de secundaria de la I.E.R.D. Laguna del municipio de Cucunubá, a través de la implementación de unas herramientas educativas digitales para la construcción de una secuencia didáctica con aplicativos móviles como: Quizizz, Avatoon, Yana, además de YouTube, desarrollando temáticas que ayudan al bienestar de los estudiantes inmersos en esta investigación. Dentro los ejes temáticos a trabajados en la secuencia didáctica están: Bienestar, Salud Mental, Felicidad, Autoestima, Las emociones con las aplicaciones para dispositivos móviles los cuales ayudan a el bienestar estudiantil en estas épocas de pandemia, para poder disponer de herramientas virtuales que acompañen procesos y compañía, para estar bien. También se realizan pruebas iniciales involucrando a padres de familia y docentes para lograr evidenciar las fortalezas y debilidades en cuanto al manejo de la tecnología e información y en los estudiantes identificar los saberes previos en herramientas educativas digitales. Para terminar, la gran mayoría de los estudiantes disfruto de estas aplicaciones móviles y mostraron gran interés por la misma, mostrando habilidades en el manejo de las mismas, dando buenos resultados de la evaluación de la secuencia didáctica y en el post test planteado.