• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Didáctica"

Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Actividades Digitales Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Segundo
    (Universidad de Santander, 2021-09-14) Galeano-Leyva, Diana Maritza; Waldo-Mosquera, Ruth Dolores; Ramirez-Campos, Shirley
    El Proyecto de Investigación titulado “Actividades digitales como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del grado 2º segundo”, de la institución Educativa Departamental Serrezuela del municipio de Madrid- Cundinamarca. Se basa en los estudios de los resultados de la prueba PISA del 2018 en todo el país, contemplando los momentos de la lectura que nombra Sole , abordando el nivel de lectura literal presente en los estudiantes de estas edades, mediante los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, teniendo en cuenta un factor importante en el desarrollo de la comprensión lectora y el fortalecimiento de la misma mediante las TIC, Tecnologías de la Información y Comunicación empleados en juegos y por supuesto y la utilización de la plataforma Mundo Primaria y la herramienta Cuadernia la cual nos va facilitar crear las pruebas para medir el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de grado segundo en este caso a causa de la contingencia por COVID19 y la educación virtual se ha tomado un grupo de muestra conformado por siete estudiantes del grado segundo de estos siete 4 son niñas y 3 son niños entre 7 y 8 años de edad. La metodología utilizada es de corte cualitativa y el diseño metodológico de investigación- acción, teniendo en cuenta las siguientes fases: identificación, planeación, diseño y creación de las actividades didácticas mediadas por juegos digitales, ejecución, seguimiento, evaluación y análisis de resultados Abstract
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión de Lectura Mediada a Través de Cuadernia en los Estudiantes de un Grado Tercero del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa
    (Universidad de Santander, 2021-02-23) Colmenares-Merchan, Cenen; Lopez-Fonseca, Jacqueline; Vargas-Bermudez, Francisco Armando
    Este trabajo investigativo comenzó con la realización y la búsqueda de una situación problema del contexto social del Colegio Ciudadela de Bosa. Allí se evidenció que uno de los problemas de aprendizaje insidia en la comprensión lectora. Luego se consultó el estado del arte referente al tema y se condujo al cambio de procesos didácticos en la enseñanza con el juego. Para fortalecerlo, se apoyó en un proyecto que lleva la universidad de Santander “UDES” sobre la investigación “El juego como estrategia didáctica para la comprensión lectora”. Esta estrategia se seleccionó como elemento importante en cuanto a su alcance para que cumpla con el objetivo general que es el análisis de una estrategia didáctica mediada por Cuadernia, la cual influye en los procesos lectores de los estudiantes del curso 307 del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa. Para justificar la realización del proyecto, los estudiantes deben fortalecer su desarrollo de habilidades y competencias necesarias para el progreso intelectual en todas las áreas del saber con el propósito de que el alumno se desempeñe óptimamente. El estado de arte y el marco referencia amalgama una ruta para el desarrollo del proyecto y se condujo a un diseño metodológico mediante el método científico para obtener información de lo relacionado con la hipótesis ante los problemas plateados en esta investigación. El enfoque que se le da al diseño metodológico es el cualitativo por cuanto está centrado en los sujetos, explorándolos desde las actividades de acuerdo con el contexto escogido. La técnica para la recolección y procesos de análisis en los resultados de esta investigación se hizo mediante codificación axial. Esto implica que en términos de frecuencia se deben considerar las categorías aplicadas a los estudiantes como lo son la satisfacción, atención, confianza y relevancia y cuál variable tiene mayor trascendencia y que conllevaron a mejorar la comprensión lectora utilizando los medios estratégicos didácticos para que se cumpliera con el objetivo general. Los resultados tuvieron una incidencia sobre la población generando un mejor aprendizaje en la comprensión lectora como lo señalan las tablas de resultados. Luego, se puntualiza en el impacto social que se da al usar la gamificación con las TIC como un medio para incentivar la lectura en los estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Comprensión Lectora Desde el Pensamiento Matemático, Implementando la Plataforma Iungo Club Como Estrategia Didáctica Digital en el Grado Tercero de Básica Primaria.
    (Universidad de Santander, 2021-01-25) Palacios-Moreno,Guillermina; Valencia-Ramirez,Briguite; Martinez-Rodriguez,Fernando; López-Molina,Giovanni
    La presente investigación con ruta cualitativa de investigación acción educativa (IAE), en la línea de investigación de incorporación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, tiene la intención de abordar la incidencia de la plataforma IUNGO CLUB como estrategia didáctica digital, en el mejoramiento de los niveles de comprensión lectora en la Institución Educativa Santa Teresa (Medellín), con estudiantes de grado tercero. El uso de estrategias didácticas digitales hace que se contribuya al logro de un mejor desempeño no solamente académico sino, en la parte institucional, con el aprovechamiento de los recursos digitales existentes. Los resultados que se produjeron de esta investigación van encaminados al desarrollo y fortalecimiento de la comprensión lectora, al desarrollo de las competencias literal, inferencial y critica de los estudiantes y a la calidad educativa. Los logros que se consiguieron estuvieron encaminados en demostrar que, a través de estrategias didácticas desarrolladas por las docentes y el uso de la plataforma, los estudiantes no solamente están aprendiendo a comprender lo que leen, sino que, a partir de esa comprensión llegar a aprender a resolver problemas matemáticos, además de motivarse cada que superan los retos y disfrutar del juego que propone dicha plataforma. La escucha activa, la disciplina, la conciencia, seguir instrucciones y la atención, como fundamentos para mejorar la comprensión lectora, son fundamentales para mejorar la comprensión lectora. En cuanto al aporte social del trabajo, se pudo evidenciar que la necesidad para comunicarse es tanta hoy día, que las familias buscan la mejor forma y la que mejor manejan para no perder el contacto
  • Publicación
    Acceso abierto
    Creación del curso virtual de álgebra como ambiente de aprendizaje para la era digital en instituciones educativas de la ciudad de Sincelejo
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-10-18) Cuello Julio, Elfre de Jesus; Restrepo Delgado, Iván-Eduardo
    This report describes the process of creating and implementing the first module of the virtual algebra course to be implemented with eighth grade students from educational institutions in the city of Sincelejo. After an analysis of the context of the students where it was possible to demonstrate the importance and influence of social networks, the use of ICT in training processes, in their interaction and the development of their daily activities and their social impact. These characteristics of the students show us the need to create a didactic strategy for a digital age that takes advantage of the technological resources of the educational establishments and the abilities of the students in the handling of these tools. In this construction process the corporate identity of the institution where the course is applied is taken into account, in addition, the known pedagogical models that have been implemented in the pedagogical projects of the institutions of the city of Sincelejo. Studying each of their contributions in the teaching and learning processes of mathematics, until reaching educatronics as an educational model for globalized and cybersocial contexts that integrates e-learning, e-training and training devices, creating quality pedagogical mediators with a hypermedial and hypertextual strategy that guarantee the virtualization of the contents. This proposal significantly improves the practice as a teacher of mathematics, marking an initiative in the institution where it is applied so that teachers are interested in creating conducive training environments and that arouses in students a greater interest in learning the contents of the area.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cuadernia Como Recurso Lúdico Pedagógico Para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Tercero Y Quinto
    (Universidad de Santander, 2021-01-19) Herrera-Sepúlveda, Giovani Alfonso; Lopez-Molina, Giovanni
    Con el desarrollo del proyecto, Cuadernia como Recurso Lúdico Pedagógico para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Tercero y Quinto de la Institución Educativa Técnica Francisco José de Caldas, se buscó mejorar la habilidad lectora a partir de actividades innovadoras que permitieran desde temprana edad desarrollar en el estudiante la lectura comprensiva siendo esta la base para desenvolverse en todas las áreas del conocimiento. Durante el proceso correspondiente a la ejecución del proyecto se implementaron actividades diseñadas en el software educativo que permitieron desarrollar actividades lúdico pedagógicas con diversas estrategias, las cuales motivaron al estudiantes a leer de manera comprensiva enfatizando en los niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y critico-intertextual.Es así como durante el desarrollo de este proyecto se alcanzaron resultados que favorecieron el mejoramiento de los aprendizajes en los estudiantes en las diversas áreas del conocimiento, ya que el desarrollo de la comprensión lectora es esencial en el proceso académico-formativo del ser humano. Además, en los docentes permitió mejorar las prácticas de aula implementando estrategias y herramientas TIC conducentes a motivar los aprendizajes de los estudiantes de manera autónoma a partir de sus gustos e intereses. Por lo tanto, con la implementación de herramientas tecnológicas desde los primeros años de escolaridad se logra dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje contribuyendo a la formación de estudiantes autónomos capaces de responder a los retos y exigencias del mundo globalizado. Además el desarrollo de la habilidad lectora permitirá analizar e indagar las vicisitudes y prepararse en la vida y para la vida
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Competencias Digitales Docentes Implementando Tecnologías Digitales Para el Fortalecimiento del Pensamiento Aleatorio en Estudiantes de Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2021-01-21) Perez-Perez,Oscar Alfonso; Santana -Fuentes, Nilson Antonio; Arenas-Martinez, Elsa Cristina; Ramirez-Martinez,Deivis Eduard
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar y desarrollar actividades pedagógicas y didácticas, haciendo uso del software GeoGebra, como una herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de matemáticas, haciendo énfasis en las habilidades y competencias del pensamiento aleatorio de los estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Barrio Prieto del municipio de Ciénaga de Oro, a partir de la aplicación de modelos de ambiente de aprendizaje significativo y colaborativo de las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación TIC. En cuanto al diseño metodológico se utilizaron diferentes instrumentos para la recolección de datos orientado a la muestra de 18 estudiantes y 2 docentes, bajo los parámetros del método de investigación científica y de tipo cuantitativo, los instrumentos utilizados fueron encuestas y pruebas diagnósticas enfocadas en determinar avances de las habilidades cognitivas de los estudiantes, el rendimiento académico y el desarrollo de las competencias digitales docente. En el desarrollo de la investigación se evidencio el desarrollo de la competencias digitales docente las cuales favorecen la incorporación de las TIC como apoyo pedagógico en el aula y que a pesar de las limitantes técnicas y las dificultades administrativas, se logró mejorar las competencias del pensamiento aleatorio, las habilidades TIC y motivar a los estudiantes para encontrar nuevos conocimientos de una forma eficiente y atractiva, permitiendo mediante el uso de las herramientas tecnológicas realizar un mejor proceso enseñanza aprendizaje.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Videoarte:
    (Universidad de Santander, 2021-04-23) Parra-Smith,Henrry Leonardo; Briceño-Sandoval, Olga Lucia; Bacca-Pachon,Jose Miguel
    La investigación se centró en la implementación de una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora a través del videoarte, en el grado quinto de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Montería, diseño de investigación de enfoque, cualitativo e investigación Acción la cual permite comprender y resolver problemáticas específicas de una colectividad vinculadas a un ambiente aplicando la teoría y mejores prácticas de acuerdo con el planteamiento. Su desarrollo inició con una prueba diagnóstica, que permitió reconocer la realidad del problema de estudio, en lo que se identifican las dificultades en comprensión lectora; en una muestra seleccionada de manera intencionada probabilística de 25 estudiantes de grado 5°. El diagnóstico realizado permitió identificar las falencias que hay en los estudiantes en los procesos de lectoescritura y definir situaciones de aprendizaje que contribuirían al fortalecimiento de la lectoescritura. La implementación evidenció un alto grado de motivación en los estudiantes; generando un impacto significativo, que permitió medir el alcance visionado hacia el fortalecimiento de los aprendizajes y además, da cuenta de la importancia de fortalecer las competencias digitales, las cuales imponen un cambio no solo desde la enseñanza del lenguaje; sino en todas las áreas del conocimiento. Para finalizar, se demuestra la enseñanza de la literatura desde el uso del videoArte, se convierten en excelentes aliadas para fortalecer la lectoescritura; puesto que se dinamizan los escenarios de enseñanza, marcando una tendencia significativa en tiempos de pandemia, puesto que se han convertido en una de las mejores oportunidades de enseñanza en la educación remota, minimizando la ausencia del docente en las aulas, permitiéndoles interactuar con los estudiantes, promover procesos de aprendizajes más activos e innovadores con lo cual se contribuye en el mejoramiento académico en la I. E.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estimulación de la Comprensión Lectora a Través de Estrategias Lúdico-Didácticas en los Estudiantes de 2° de la I.E.D Nacionalizado de Jerusalén, Sede Antonio Nariño
    (Universidad de Santander, 2021-03-01) Londoño-Salazar, Maria Jimena; Pardo-Garcia, Edna Andrea
    La presente investigación tuvo como objetivo fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de grado 2° de la Institución Educativa Departamental Nacionalizado de Jerusalén, sede Antonio Nariño a través de la estrategia en la aplicación de la herramienta didáctica diseñada con el programa de PowerPoint, se proyectó realizarla dándole un enfoque cualitativo. La población estaba conformada por diez estudiantes de grado segundo, la muestra fue tomada teniendo en cuenta quienes vivían cerca al perímetro urbano para entregar los computadores donde se realizaron las sesiones aplicando la herramienta didáctica. Inicialmente se desarrolló una prueba diagnóstica, la cual permitió establecer el nivel de comprensión lectora en que se encontraban los estudiantes de segundo grado, luego se creó una herramienta lúdica didáctica basada en 9 lecturas con su respectivo taller y juego relacionado. La aplicación de la prueba Postest arrojó unos resultados favorables en los tres niveles de comprensión lectora (literal, inferencial y critica), siendo la herramienta didáctica de gran motivación para los niños en su proceso lector.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Apoyada en el uso de OVA Para el Fortalecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Filosofía de la Media Académica
    (Universidad de Santander, 2021-04-06) Arrieta Burgos, Robinson Jose; Quintero Guasca, Rosa Elvia
    Las competencias digitales dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje, se han convertido en un fenómeno que cada día toma más fuerzas en las instituciones educativas de nuestro país. Ejemplo de ello es lo que se presenta al interior de las aulas de la Institución Educativa Lacides Ceferino Bersal Rossi del municipio de Santa Cruz de Lorica en el departamento de Córdoba (Colombia). Por lo anterior, a través de la presente investigación adquiere relevancia en la medida en que realiza aportes a través de una Estrategia Didáctica mediada por las TIC para el fortalecimiento de las Competencias Digitales de los docentes de Educación Media Académica del área de Filosofía en la institución descrita. Para la implementación de la investigación, se utiliza una metodología desde lo Cualitativo a través de la aplicación de encuestas y análisis de documentación pertinente a la temática. Finalmente, se analiza los beneficios obtenidos tras la implementación de la Estrategia Didáctica por parte de los docentes y la comunidad educativa. Se destaca que se mejoró notablemente las competencias digitales de los participantes y se incidió en los procesos de enseñanza y las prácticas de aula.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica con Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento del Conocimiento Sobre el Patrimonio Cultural del Municipio de el Pital de Estudiantes de Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2021-06-03) Diaz-Polanía, Hernando; Ramirez-Gamboa, Sergio Albeiro
    La tecnología y la comunicación han contribuido a facilitar los procesos de intercambio global y el flujo de información. Pero, también produce una pérdida en los rasgos culturales territoriales debido al no trabajo de estos en los medios tecnológicos. La comunicación tradicional oral debe ser trasladada a las nuevas tendencias de la tecnología para fortalecer el amor por las raíces autóctonas. De ahí que se fije por objetivo para el presente estudio fortalecer los conocimientos en el patrimonio cultural local mediante la aplicación móvil en estudiantes de una Institución educativa de El Pital. La metodología utilizada es cuantitativa con diseño pre experimental, medidos con Pre-Test y post test a los 35 estudiantes del grado décimo de bachillerato de una Institución Educativa del municipio como muestra censal, más una encuesta para medir aceptación de la implementación. Adicionalmente, se utilizará la estadística descriptiva y chi cuadrado como procesamiento de la información recolectada por los instrumentos. Resultado: Los celulares como dispositivos que se usan constantemente dentro del entorno escolar por los educandos, como el hogar y el colegio, ha permitido ser los canalizadores entre el estudiante y el acceso al internet, evidenciado en la caracterización. El conocimiento formado en este caso sobre patrimonio cultural mediado por la Mobincube arroja resultados positivos ya que se parte de una media Dx. 50% en conocimiento y posterior a esa mediación hay indicador de conocimiento del 78%, para definir un incremento del 32% como efectividad. Asimismo, arrojó una aceptación del 71% por su desempeño alto
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica con Realidad Aumentada Para Potenciar los Resultados de Pruebas Internas de Matemática en Tercer Grado de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2020-12-18) Erazo-Valderrama, Kevin Anderson; Jimenez-Meza, Monica Patricia; Pachon-Franco, Diana Milena
    El presente trabajo presenta las diferentes fases llevadas a cabo para el desarrollo de la aplicación Mat-RA, la cual pretendió mitigar la problemática identificada en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Carmen de Ariguaní, en la cual se pudieron evidenciar los resultados deficientes en las pruebas internas de las diferentes asignaturas, especialmente en Matemáticas. Se tuvo como directriz principal el cumplimiento del objetivo general “Desarrollar estrategias didácticas con realidad aumentada para potenciar los resultados de las pruebas internas de matemática grado tercero de la Institución Educativa Departamental Técnica Agropecuaria Carmen de Ariguaní”, pretendiendo así motivar a los estudiantes en el proceso de enseñanza mediante la implementación de herramientas tecnológicas y la aplicación de estrategias didácticas moduladas por la realidad aumentada (RA) en época de pandemia. Todo esto con el fin de obtener una mejora en las pruebas internas de matemáticas en los estudiantes de tercero de primaria de la institución; promoviendo así en el cuerpo docente de dicha área, el desarrollo de nuevas estrategias didácticas que generen una enseñanza y aprendizaje significativos mediados por el uso de las TIC. El proyecto tuvo un enfoque metodológico mixto, el cual estuvo encaminado a comprender y analizar la adaptación de la Institución Educativa en la17 implementación de la estrategia didáctica propuesta y como resultado final se obtiene la mejora en la calidad educativa de la Institución.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica en Comprensión Lectora Desde la Gamificación Digital, Para Mejorar el Bienestar Institucional en Educación Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-02-24) Guzman-Toro, Monica Milena; Londoño-Vargas, Doris Elena; Ramirez-Gonzalez, Elizabeth
    El bienestar institucional implica el desarrollo humano, el proyecto propuesto para fortalecerlo, ha considerado la aplicación de una estrategia didáctica basada en gamificación con retos y desafíos, propiciando un desarrolla a partir de una mejora en la comprensión lectora en educación primaria, incluyendo el uso de las tecnologías digitales. Este proyecto de investigación se inicia con un análisis de población muestra en su contexto, sus ritmos de aprendizajes y sus dificultades en el área de lenguaje. La propuesta se implementó en la institución Juan Henrique White, incluyendo la colaboración de las familias que conforman la comunidad académica más cercana, para fortalecer el bienestar institucional. Se consideró en el diseño metodológico instrumentos de recolección de datos, tal y como lo fueron las encuestas y diferentes actividades didácticas, para desarrollar fuera del aula tradicional y se incorpora el componente tecnológico de manera virtual, por la situación de pandemia que enfrenta el país; buscando la integración con la comunidad educativa, para brindar un aprendizaje significativo y duradero. Con este propósito se logró identificar y abordar las falencias relacionadas con: la apatía, el desinterés y la poca comprensión lectora, que presentaban los estudiantes de del grado 5° de la Institución educativa conductas que de alguna manera forman parte del bienestar institucional; por ello, los primeros hallazgos fueron insumo necesario para el diseño de una propuesta pedagógica que motivara, generando un clima atractivo para el aprendizaje y el aprovechamiento de las TIC´s. Al finalizar la implementación de la propuesta pedagógica se pudo concluir con los procesos y hábitos de comprensión rectora, se deben iniciar desde la primera infancia, que para generar habilidades de lectura y escritura es necesario tiempo, motivación y dedicación; cuando se adquiere una formación en lenguaje se evidencia el desarrollo de las destrezas básicas como: escuchar, hablar, leer, escribir y pensar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento del uso Comprensivo del Conocimiento Científico en Estudiantes de Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2020-11-13) Mancipe-Sanabria, Shirley; Mejia-Paez, Lina Marie
    Las estrategias didácticas que incorporan diversas tecnologías han tenido un auge en los últimos años, es el caso de la realidad aumentada. La presente investigación busca comprobar el rol de las aplicaciones de realidad aumentada para el fortalecimiento de la competencia del uso comprensivo del conocimiento científico en el componente químico. A partir, de una revisión sobre las investigaciones que han incursionado en el campo de la RA y la educación, y mediante la selección de un método cualitativo, se diseño una secuencia didáctica con la incorporación de tres herramientas de realidad aumentada, bajo los preceptos del modelo de aprendizaje significativo, que se aplicó con una muestra de estudiantes de grado quinto de la IED Francisco de Miranda. De acuerdo a las evidencias y datos obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos y actividades de la secuencia realizada, se analizaron los resultados que validaron la hipótesis de fortalecimiento de los desempeños de los estudiantes en la competencia uso comprensivo del conocimiento científico, a través del empleo de la realidad aumentada como elemento de mediación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Aunque, se presentaron limitaciones en torno a la situación de emergencia educativa global debida a la pandemia de covid 19 y las modificaciones que ello conllevo a la propuesta de investigación, las conclusiones se orientan hacia la necesidad de explorar a fondo las implicaciones del uso de la realidad aumentada como elemento de mejoramiento en las prácticas educativas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento del uso Comprensivo del Conocimiento Científico en Estudiantes de Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2020-11-13) Mancipe-Sanabria, Shirley; Mejia-Paez, Lina Marie
    Las estrategias didácticas que incorporan diversas tecnologías han tenido un auge en los últimos años, es el caso de la realidad aumentada. La presente investigación busca comprobar el rol de las aplicaciones de realidad aumentada para el fortalecimiento de la competencia del uso comprensivo del conocimiento científico en el componente químico. A partir, de una revisión sobre las investigaciones que han incursionado en el campo de la RA y la educación, y mediante la selección de un método cualitativo, se diseño una secuencia didáctica con la incorporación de tres herramientas de realidad aumentada, bajo los preceptos del modelo de aprendizaje significativo, que se aplicó con una muestra de estudiantes de grado quinto de la IED Francisco de Miranda. De acuerdo a las evidencias y datos obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos y actividades de la secuencia realizada, se analizaron los resultados que validaron la hipótesis de fortalecimiento de los desempeños de los estudiantes en la competencia uso comprensivo del conocimiento científico, a través del empleo de la realidad aumentada como elemento de mediación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Aunque, se presentaron limitaciones en torno a la situación de emergencia educativa global debida a la pandemia de covid 19 y las modificaciones que ello conllevo a la propuesta de investigación, las conclusiones se orientan hacia la necesidad de explorar a fondo las implicaciones del uso de la realidad aumentada como elemento de mejoramiento en las prácticas educativas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Pedagógicas Para el Fortalecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-05-20) Figueroa-Ortega, Orfelina; Barbosa-Becerra, Jenny
    El objetivo general de la presente investigación fue de fortalecer las competencias digitales a través de la implementación de estrategias pedagógicas mediada por una plataforma Google Classroom, en docentes de básica primaria, de la Institución Educativa Gabriela Mistral del municipio de Belén de los Andaquíes. La metodología implementada fue cuantitativa – descriptiva, la cual surge por la necesidad de dar solución a la problemática del bajo nivel de competencias digitales de la planta docente de básica primaria, derivado de la falta de convencimiento del valor real de las TIC para el fortalecimiento del proceso enseñanza - aprendizaje, la inexistente capacitación en la utilización de herramientas digitales, uso y promoción de las TIC inexistentes en el plantel y desactualización de los docentes en el manejo de la tecnología. Entre los principales resultados de la investigación, se destaca la eficacia de las cuatro actividades de aprendizaje de la estrategia pedagógica, debido a que hubo un aumento de afirmaciones correctas en la prueba final (Postest), sin embargo, no se presentó una diferencia estadísticamente significativa con la prueba del diagnóstico inicial (Pretest), permitiendo así concluir que los docentes aunque cuantitativamente no obtuvieron diferencias entre las dos pruebas, si fortalecieron las temáticas evaluadas en las habilidades tecnológicas y pedagógicas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Habilidades Investigativas Mediada por el uso de las Tecnologías Digitales en los Estudiantes del Grado Octavo, Curillo – Caquetá
    (Universidad de Santander, 2021-04-06) Figueroa-Ortega, Rufina; Poveda-Renteria, Carlos Arturo; Diaz-Ceden, Marcelino
    El objetivo general de la presente investigación fue de fortalecer las habilidades investigativas en Ciencias Sociales sobre la catedra de la Caqueteñidad, con la implementación de una estrategia pedagógica mediada por el uso de las Tecnologías Digitales en los estudiantes del grado octavo en la Institución Educativa Rural La Novia, ubicada en el municipio de Curillo departamento de Caquetá - Colombia. La metodología implementada fue cualitativa, la cual surge por la necesidad de dar solución a la problemática del bajo nivel investigativo, derivado de las problemáticas curriculares por parte del sistema educativo, pedagógicas por parte de los docentes, cognoscitivas y motivacionales por parte de los estudiantes. Entre los principales resultados de la investigación, se destaca la eficacia de las cuatro actividades de aprendizaje de la propuesta didáctica, debido a que hubo un aumento de respuestas correctas en la encuesta final, estableciendo una diferencia estadísticamente significativa con la encuesta del diagnóstico inicial. Por otra parte, esta investigación sirve como punto de partida para futuros cambios en los distintos eslabones del sistema educativo, desde las políticas del ministerio de educación hasta los aspectos motivacionales de los estudiantes, todo esto en pro de mejorar la calidad de la educación y garantizar mejores resultados académicos por parte de los estudiantes
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprension Lectora con Actividades Ludico-Didacticas a Traves de Medios Electronicos
    (Universidad de Santander, 2020-11-19) Morantes-Martinez, Silvia Lorena; Olaya-López, Rodrigo
    El propósito investigativo que dio paso a la presente investigación estuvo enmarcado en el fortalecimiento de la comprensión lectora en una población de estudiantes de grado quinto, pertenecientes a la Institución Educativa Facundo Navas, con lo cual se buscó el afianzamiento de los procesos de lectura en los estudiantes mediante el uso de actividades ludico-didacticas a través de medios electrónicos. Hechos que abrían sido concebidos tomando en consideración el bajo rendimiento obtenido por parte de esta población de estudiantes en el área de la lengua castellana y de manera puntual en lo que a la comprensión lectora se refiere. En ese caso se planteó el objetivo general concebido como fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de Quinto grado de la Institución Educativa Facundo Navas con actividades ludico-didacticas a través de medios electrónicos, todo esto bajo un enfoque de investigación tipo cualitativo, que por sus características propias desglosaría las características propias de los resultados obtenidos, este proceso desencadenaría la mejora metódica de los procesos académicos concernientes al área de la lengua castellana y finalmente concebiría un prospecto de mejora en la forma cómo se abordan los contenidos temáticos en el aula. Es importante considerar el hecho de que alguna de las limitaciones presentadas tiene que ver con la poca adaptación de algunos docentes para hacer uso de este tipo de herramientas y la falta de mantenimiento del equipo de hardware disponibles en la institución.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento en Competencias Comunicativas Desde la Decodificación a Partir de las Estrategias de Gamificación con Estudiantes de Grado Cuarto
    (Universidad de Santander, 2021-06-02) Ceron-Daza, Carmen Regina; Gamboa-Contreras, Edgar Johan
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo fortalecer la decodificación en las competencias comunicativas a partir de una estrategia didáctica basada en la gamificación con estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Núcleo Técnico Agropecuario sede Antonia Santos. La implementación del proyecto estuvo fundamentada en las dificultades que presentaban los estudiantes del grado cuarto en el proceso de decodificación en la comprensión lectora. Ante esta problemática, se tomó la iniciativa de instruir la investigación encaminada hacia el fortalecimiento de la decodificación, con el fortalecimiento con la comprensión lectora, a través de la herramienta Quizizz, que permitió estimular diferentes actividades didácticas para mejorar el proceso, desarrollo de la enseñanza aprendizaje dentro del salón de clases. Teniendo como evidencia las pruebas Saber a nivel internacional, nacional e institucional, se implementó una estrategia didáctica que pudiera contextualizar las deficiencias encontradas en la Institución, apoyada con planteamientos conceptuales como: Paredes, Agustín Fernández, Zubiría, Suarez, Quijano, Zepeda, Vygotsky, Zhao, entre otros autores los cuales apoyan esta investigación de gamificación. Es una investigación cualitativa en donde se interactúo con los estudiantes desde casa implementando la estrategia didáctica Quizizz de manera virtual en el desarrollo de las actividades lúdico en la comprensión lectora, se permitió el interés, atención y motivación en los estudiantes. Otra herramienta utilizada como apoyo fue Meet; dando al final buenos resultados e importancia a la implementación de las TIC como estrategia didáctica en el aula educativa
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación del Perfomance Dentro de la Plataforma Classroom Como Herramienta Pedagógica, Para Fortalecer el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el Área de Ciencias Naturales en los Estudiantes de Cuarto de Primaria.
    (Universidad de Santander, 2021-09-22) Bastidas-Benavides, Maria Luisa; Cardenas-Chicangana, Astrid Victoria
    El uso de la tecnología en la práctica escolar dentro de instituciones educativas ha estado enfocado a realizar acciones que ayudan a crear conocimiento y hoy en día, puede llegar a decirse que son poco motivadoras e inclusive presentan dificultades para su elaboración, ya que en contextos escolares se presentan brechas socioeconómicas para tener dispositivos tecnológicos e igualmente conocimiento para el manejo de los mismos. Esta situación se ha visto ampliada por la pandemia del Covid 19. Igualmente, las dificultades para volver al ambiente escolar sumado a estas limitantes socioeconómicas, hacen que los contenidos educativos se transformen ofreciendo conocimientos aplicables a la realidad, como es en el caso de la seguridad alimentaria, el reciclaje y otros. Conocimientos con los cuales se busca que el estudiante se apropie de su espacio de vida, aportando a su trasformación mediante las actividades que se proponen en clase. Para este caso concreto se trata utilizar el contenido de la seguridad alimentaria aplicando el performance como herramienta dinamizadora de la práctica educativa, presente en Classroom. Con esto se ha logrado despertar iniciativas escolares e identificar grandes practicas creativas con las cuales se orienta las clases aportándole dinamismo y encontrando excelente productos que pueden servir como referentes en adelante en otras investigaciones y herramienta pedagógica
  • Publicación
    Acceso abierto
    Incorporación de Herramientas Digitales en el Proceso de Formación de Estudiantes de Grado Séptimo en el Área de Matemáticas de la Institución Educativa Abraham Reyes
    (Universidad de Santander, 2021-03-05) Bedoya-Ramirez, Lina Marcela; Sandoval-Camacho, Nelson Miguel
    La presente investigación surge en respuesta a la gran necesidad de la educación actual, de implementar las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación a las aulas de clase en el proceso de formación de los estudiantes y de esta forma contribuir al mejoramiento de la calidad educativa. Esta implementación se fundamente en la incorporación de recursos digitales alojados en un sitio web que fue diseñado con el fin de responder a la pregunta ¿Cómo mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa Abraham Reyes del grado séptimo en el área de matemáticas específicamente en los números racionales en su representación fraccionaria incorporando herramientas digitales en su proceso de formación? Para llevar a cabo este proyecto se tomó como muestra un total de 30 estudiantes a conveniencia del investigador, se desarrolló como una investigación cualitativa, incluyendo un soporte investigativo en el que se presenta el planteamiento y la identificación del problema, objetivos, sustentación y análisis así como los instrumentos de recolección de la información para lograr diagnosticar el nivel de desempeño de las competencias básicas en los números racionales en su representación fraccionaria por medio de un Pre-Test de 15 preguntas con las cuales so logro identificar las falencias y dificultades de los estudiantes, posterior a la implementación del sitio web se realizó un Post-Test en el que se evaluaron nuevamente los mismos ítems en una prueba diferente; en éste se observaron avances importantes en cada uno de los aspectos valorados. Finalmente se puede concluir que la implementación del sitio web es una herramienta TIC que favorece el proceso pedagógico de los estudiantes ya que permite que ellos aprendan de forma visual, interactiva, autónoma y que las herramientas digitales allí desarrolladas responden de alguna manera a su interés por la tecnología haciendo que sus aprendizajes sean cada vez más significativos.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo