• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Didactics"

Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión de Lectura Mediada a Través de Cuadernia en los Estudiantes de un Grado Tercero del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa
    (Universidad de Santander, 2021-02-23) Colmenares-Merchan, Cenen; Lopez-Fonseca, Jacqueline; Vargas-Bermudez, Francisco Armando
    Este trabajo investigativo comenzó con la realización y la búsqueda de una situación problema del contexto social del Colegio Ciudadela de Bosa. Allí se evidenció que uno de los problemas de aprendizaje insidia en la comprensión lectora. Luego se consultó el estado del arte referente al tema y se condujo al cambio de procesos didácticos en la enseñanza con el juego. Para fortalecerlo, se apoyó en un proyecto que lleva la universidad de Santander “UDES” sobre la investigación “El juego como estrategia didáctica para la comprensión lectora”. Esta estrategia se seleccionó como elemento importante en cuanto a su alcance para que cumpla con el objetivo general que es el análisis de una estrategia didáctica mediada por Cuadernia, la cual influye en los procesos lectores de los estudiantes del curso 307 del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa. Para justificar la realización del proyecto, los estudiantes deben fortalecer su desarrollo de habilidades y competencias necesarias para el progreso intelectual en todas las áreas del saber con el propósito de que el alumno se desempeñe óptimamente. El estado de arte y el marco referencia amalgama una ruta para el desarrollo del proyecto y se condujo a un diseño metodológico mediante el método científico para obtener información de lo relacionado con la hipótesis ante los problemas plateados en esta investigación. El enfoque que se le da al diseño metodológico es el cualitativo por cuanto está centrado en los sujetos, explorándolos desde las actividades de acuerdo con el contexto escogido. La técnica para la recolección y procesos de análisis en los resultados de esta investigación se hizo mediante codificación axial. Esto implica que en términos de frecuencia se deben considerar las categorías aplicadas a los estudiantes como lo son la satisfacción, atención, confianza y relevancia y cuál variable tiene mayor trascendencia y que conllevaron a mejorar la comprensión lectora utilizando los medios estratégicos didácticos para que se cumpliera con el objetivo general. Los resultados tuvieron una incidencia sobre la población generando un mejor aprendizaje en la comprensión lectora como lo señalan las tablas de resultados. Luego, se puntualiza en el impacto social que se da al usar la gamificación con las TIC como un medio para incentivar la lectura en los estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Comprensión Lectora Desde el Pensamiento Matemático, Implementando la Plataforma Iungo Club Como Estrategia Didáctica Digital en el Grado Tercero de Básica Primaria.
    (Universidad de Santander, 2021-01-25) Palacios-Moreno,Guillermina; Valencia-Ramirez,Briguite; Martinez-Rodriguez,Fernando; López-Molina,Giovanni
    La presente investigación con ruta cualitativa de investigación acción educativa (IAE), en la línea de investigación de incorporación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, tiene la intención de abordar la incidencia de la plataforma IUNGO CLUB como estrategia didáctica digital, en el mejoramiento de los niveles de comprensión lectora en la Institución Educativa Santa Teresa (Medellín), con estudiantes de grado tercero. El uso de estrategias didácticas digitales hace que se contribuya al logro de un mejor desempeño no solamente académico sino, en la parte institucional, con el aprovechamiento de los recursos digitales existentes. Los resultados que se produjeron de esta investigación van encaminados al desarrollo y fortalecimiento de la comprensión lectora, al desarrollo de las competencias literal, inferencial y critica de los estudiantes y a la calidad educativa. Los logros que se consiguieron estuvieron encaminados en demostrar que, a través de estrategias didácticas desarrolladas por las docentes y el uso de la plataforma, los estudiantes no solamente están aprendiendo a comprender lo que leen, sino que, a partir de esa comprensión llegar a aprender a resolver problemas matemáticos, además de motivarse cada que superan los retos y disfrutar del juego que propone dicha plataforma. La escucha activa, la disciplina, la conciencia, seguir instrucciones y la atención, como fundamentos para mejorar la comprensión lectora, son fundamentales para mejorar la comprensión lectora. En cuanto al aporte social del trabajo, se pudo evidenciar que la necesidad para comunicarse es tanta hoy día, que las familias buscan la mejor forma y la que mejor manejan para no perder el contacto
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Competencias Digitales Docentes Implementando Tecnologías Digitales Para el Fortalecimiento del Pensamiento Aleatorio en Estudiantes de Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2021-01-21) Perez-Perez,Oscar Alfonso; Santana -Fuentes, Nilson Antonio; Arenas-Martinez, Elsa Cristina; Ramirez-Martinez,Deivis Eduard
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar y desarrollar actividades pedagógicas y didácticas, haciendo uso del software GeoGebra, como una herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de matemáticas, haciendo énfasis en las habilidades y competencias del pensamiento aleatorio de los estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Barrio Prieto del municipio de Ciénaga de Oro, a partir de la aplicación de modelos de ambiente de aprendizaje significativo y colaborativo de las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación TIC. En cuanto al diseño metodológico se utilizaron diferentes instrumentos para la recolección de datos orientado a la muestra de 18 estudiantes y 2 docentes, bajo los parámetros del método de investigación científica y de tipo cuantitativo, los instrumentos utilizados fueron encuestas y pruebas diagnósticas enfocadas en determinar avances de las habilidades cognitivas de los estudiantes, el rendimiento académico y el desarrollo de las competencias digitales docente. En el desarrollo de la investigación se evidencio el desarrollo de la competencias digitales docente las cuales favorecen la incorporación de las TIC como apoyo pedagógico en el aula y que a pesar de las limitantes técnicas y las dificultades administrativas, se logró mejorar las competencias del pensamiento aleatorio, las habilidades TIC y motivar a los estudiantes para encontrar nuevos conocimientos de una forma eficiente y atractiva, permitiendo mediante el uso de las herramientas tecnológicas realizar un mejor proceso enseñanza aprendizaje.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Videoarte:
    (Universidad de Santander, 2021-04-23) Parra-Smith,Henrry Leonardo; Briceño-Sandoval, Olga Lucia; Bacca-Pachon,Jose Miguel
    La investigación se centró en la implementación de una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora a través del videoarte, en el grado quinto de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Montería, diseño de investigación de enfoque, cualitativo e investigación Acción la cual permite comprender y resolver problemáticas específicas de una colectividad vinculadas a un ambiente aplicando la teoría y mejores prácticas de acuerdo con el planteamiento. Su desarrollo inició con una prueba diagnóstica, que permitió reconocer la realidad del problema de estudio, en lo que se identifican las dificultades en comprensión lectora; en una muestra seleccionada de manera intencionada probabilística de 25 estudiantes de grado 5°. El diagnóstico realizado permitió identificar las falencias que hay en los estudiantes en los procesos de lectoescritura y definir situaciones de aprendizaje que contribuirían al fortalecimiento de la lectoescritura. La implementación evidenció un alto grado de motivación en los estudiantes; generando un impacto significativo, que permitió medir el alcance visionado hacia el fortalecimiento de los aprendizajes y además, da cuenta de la importancia de fortalecer las competencias digitales, las cuales imponen un cambio no solo desde la enseñanza del lenguaje; sino en todas las áreas del conocimiento. Para finalizar, se demuestra la enseñanza de la literatura desde el uso del videoArte, se convierten en excelentes aliadas para fortalecer la lectoescritura; puesto que se dinamizan los escenarios de enseñanza, marcando una tendencia significativa en tiempos de pandemia, puesto que se han convertido en una de las mejores oportunidades de enseñanza en la educación remota, minimizando la ausencia del docente en las aulas, permitiéndoles interactuar con los estudiantes, promover procesos de aprendizajes más activos e innovadores con lo cual se contribuye en el mejoramiento académico en la I. E.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estimulación de la Comprensión Lectora a Través de Estrategias Lúdico-Didácticas en los Estudiantes de 2° de la I.E.D Nacionalizado de Jerusalén, Sede Antonio Nariño
    (Universidad de Santander, 2021-03-01) Londoño-Salazar, Maria Jimena; Pardo-Garcia, Edna Andrea
    La presente investigación tuvo como objetivo fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de grado 2° de la Institución Educativa Departamental Nacionalizado de Jerusalén, sede Antonio Nariño a través de la estrategia en la aplicación de la herramienta didáctica diseñada con el programa de PowerPoint, se proyectó realizarla dándole un enfoque cualitativo. La población estaba conformada por diez estudiantes de grado segundo, la muestra fue tomada teniendo en cuenta quienes vivían cerca al perímetro urbano para entregar los computadores donde se realizaron las sesiones aplicando la herramienta didáctica. Inicialmente se desarrolló una prueba diagnóstica, la cual permitió establecer el nivel de comprensión lectora en que se encontraban los estudiantes de segundo grado, luego se creó una herramienta lúdica didáctica basada en 9 lecturas con su respectivo taller y juego relacionado. La aplicación de la prueba Postest arrojó unos resultados favorables en los tres niveles de comprensión lectora (literal, inferencial y critica), siendo la herramienta didáctica de gran motivación para los niños en su proceso lector.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica con Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento del Conocimiento Sobre el Patrimonio Cultural del Municipio de el Pital de Estudiantes de Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2021-06-03) Diaz-Polanía, Hernando; Ramirez-Gamboa, Sergio Albeiro
    La tecnología y la comunicación han contribuido a facilitar los procesos de intercambio global y el flujo de información. Pero, también produce una pérdida en los rasgos culturales territoriales debido al no trabajo de estos en los medios tecnológicos. La comunicación tradicional oral debe ser trasladada a las nuevas tendencias de la tecnología para fortalecer el amor por las raíces autóctonas. De ahí que se fije por objetivo para el presente estudio fortalecer los conocimientos en el patrimonio cultural local mediante la aplicación móvil en estudiantes de una Institución educativa de El Pital. La metodología utilizada es cuantitativa con diseño pre experimental, medidos con Pre-Test y post test a los 35 estudiantes del grado décimo de bachillerato de una Institución Educativa del municipio como muestra censal, más una encuesta para medir aceptación de la implementación. Adicionalmente, se utilizará la estadística descriptiva y chi cuadrado como procesamiento de la información recolectada por los instrumentos. Resultado: Los celulares como dispositivos que se usan constantemente dentro del entorno escolar por los educandos, como el hogar y el colegio, ha permitido ser los canalizadores entre el estudiante y el acceso al internet, evidenciado en la caracterización. El conocimiento formado en este caso sobre patrimonio cultural mediado por la Mobincube arroja resultados positivos ya que se parte de una media Dx. 50% en conocimiento y posterior a esa mediación hay indicador de conocimiento del 78%, para definir un incremento del 32% como efectividad. Asimismo, arrojó una aceptación del 71% por su desempeño alto
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica con Realidad Aumentada Para Potenciar los Resultados de Pruebas Internas de Matemática en Tercer Grado de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2020-12-18) Erazo-Valderrama, Kevin Anderson; Jimenez-Meza, Monica Patricia; Pachon-Franco, Diana Milena
    El presente trabajo presenta las diferentes fases llevadas a cabo para el desarrollo de la aplicación Mat-RA, la cual pretendió mitigar la problemática identificada en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Carmen de Ariguaní, en la cual se pudieron evidenciar los resultados deficientes en las pruebas internas de las diferentes asignaturas, especialmente en Matemáticas. Se tuvo como directriz principal el cumplimiento del objetivo general “Desarrollar estrategias didácticas con realidad aumentada para potenciar los resultados de las pruebas internas de matemática grado tercero de la Institución Educativa Departamental Técnica Agropecuaria Carmen de Ariguaní”, pretendiendo así motivar a los estudiantes en el proceso de enseñanza mediante la implementación de herramientas tecnológicas y la aplicación de estrategias didácticas moduladas por la realidad aumentada (RA) en época de pandemia. Todo esto con el fin de obtener una mejora en las pruebas internas de matemáticas en los estudiantes de tercero de primaria de la institución; promoviendo así en el cuerpo docente de dicha área, el desarrollo de nuevas estrategias didácticas que generen una enseñanza y aprendizaje significativos mediados por el uso de las TIC. El proyecto tuvo un enfoque metodológico mixto, el cual estuvo encaminado a comprender y analizar la adaptación de la Institución Educativa en la17 implementación de la estrategia didáctica propuesta y como resultado final se obtiene la mejora en la calidad educativa de la Institución.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica en Comprensión Lectora Desde la Gamificación Digital, Para Mejorar el Bienestar Institucional en Educación Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-02-24) Guzman-Toro, Monica Milena; Londoño-Vargas, Doris Elena; Ramirez-Gonzalez, Elizabeth
    El bienestar institucional implica el desarrollo humano, el proyecto propuesto para fortalecerlo, ha considerado la aplicación de una estrategia didáctica basada en gamificación con retos y desafíos, propiciando un desarrolla a partir de una mejora en la comprensión lectora en educación primaria, incluyendo el uso de las tecnologías digitales. Este proyecto de investigación se inicia con un análisis de población muestra en su contexto, sus ritmos de aprendizajes y sus dificultades en el área de lenguaje. La propuesta se implementó en la institución Juan Henrique White, incluyendo la colaboración de las familias que conforman la comunidad académica más cercana, para fortalecer el bienestar institucional. Se consideró en el diseño metodológico instrumentos de recolección de datos, tal y como lo fueron las encuestas y diferentes actividades didácticas, para desarrollar fuera del aula tradicional y se incorpora el componente tecnológico de manera virtual, por la situación de pandemia que enfrenta el país; buscando la integración con la comunidad educativa, para brindar un aprendizaje significativo y duradero. Con este propósito se logró identificar y abordar las falencias relacionadas con: la apatía, el desinterés y la poca comprensión lectora, que presentaban los estudiantes de del grado 5° de la Institución educativa conductas que de alguna manera forman parte del bienestar institucional; por ello, los primeros hallazgos fueron insumo necesario para el diseño de una propuesta pedagógica que motivara, generando un clima atractivo para el aprendizaje y el aprovechamiento de las TIC´s. Al finalizar la implementación de la propuesta pedagógica se pudo concluir con los procesos y hábitos de comprensión rectora, se deben iniciar desde la primera infancia, que para generar habilidades de lectura y escritura es necesario tiempo, motivación y dedicación; cuando se adquiere una formación en lenguaje se evidencia el desarrollo de las destrezas básicas como: escuchar, hablar, leer, escribir y pensar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento del uso Comprensivo del Conocimiento Científico en Estudiantes de Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2020-11-13) Mancipe-Sanabria, Shirley; Mejia-Paez, Lina Marie
    Las estrategias didácticas que incorporan diversas tecnologías han tenido un auge en los últimos años, es el caso de la realidad aumentada. La presente investigación busca comprobar el rol de las aplicaciones de realidad aumentada para el fortalecimiento de la competencia del uso comprensivo del conocimiento científico en el componente químico. A partir, de una revisión sobre las investigaciones que han incursionado en el campo de la RA y la educación, y mediante la selección de un método cualitativo, se diseño una secuencia didáctica con la incorporación de tres herramientas de realidad aumentada, bajo los preceptos del modelo de aprendizaje significativo, que se aplicó con una muestra de estudiantes de grado quinto de la IED Francisco de Miranda. De acuerdo a las evidencias y datos obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos y actividades de la secuencia realizada, se analizaron los resultados que validaron la hipótesis de fortalecimiento de los desempeños de los estudiantes en la competencia uso comprensivo del conocimiento científico, a través del empleo de la realidad aumentada como elemento de mediación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Aunque, se presentaron limitaciones en torno a la situación de emergencia educativa global debida a la pandemia de covid 19 y las modificaciones que ello conllevo a la propuesta de investigación, las conclusiones se orientan hacia la necesidad de explorar a fondo las implicaciones del uso de la realidad aumentada como elemento de mejoramiento en las prácticas educativas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento del uso Comprensivo del Conocimiento Científico en Estudiantes de Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2020-11-13) Mancipe-Sanabria, Shirley; Mejia-Paez, Lina Marie
    Las estrategias didácticas que incorporan diversas tecnologías han tenido un auge en los últimos años, es el caso de la realidad aumentada. La presente investigación busca comprobar el rol de las aplicaciones de realidad aumentada para el fortalecimiento de la competencia del uso comprensivo del conocimiento científico en el componente químico. A partir, de una revisión sobre las investigaciones que han incursionado en el campo de la RA y la educación, y mediante la selección de un método cualitativo, se diseño una secuencia didáctica con la incorporación de tres herramientas de realidad aumentada, bajo los preceptos del modelo de aprendizaje significativo, que se aplicó con una muestra de estudiantes de grado quinto de la IED Francisco de Miranda. De acuerdo a las evidencias y datos obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos y actividades de la secuencia realizada, se analizaron los resultados que validaron la hipótesis de fortalecimiento de los desempeños de los estudiantes en la competencia uso comprensivo del conocimiento científico, a través del empleo de la realidad aumentada como elemento de mediación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Aunque, se presentaron limitaciones en torno a la situación de emergencia educativa global debida a la pandemia de covid 19 y las modificaciones que ello conllevo a la propuesta de investigación, las conclusiones se orientan hacia la necesidad de explorar a fondo las implicaciones del uso de la realidad aumentada como elemento de mejoramiento en las prácticas educativas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Pedagógicas Para el Fortalecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-05-20) Figueroa-Ortega, Orfelina; Barbosa-Becerra, Jenny
    El objetivo general de la presente investigación fue de fortalecer las competencias digitales a través de la implementación de estrategias pedagógicas mediada por una plataforma Google Classroom, en docentes de básica primaria, de la Institución Educativa Gabriela Mistral del municipio de Belén de los Andaquíes. La metodología implementada fue cuantitativa – descriptiva, la cual surge por la necesidad de dar solución a la problemática del bajo nivel de competencias digitales de la planta docente de básica primaria, derivado de la falta de convencimiento del valor real de las TIC para el fortalecimiento del proceso enseñanza - aprendizaje, la inexistente capacitación en la utilización de herramientas digitales, uso y promoción de las TIC inexistentes en el plantel y desactualización de los docentes en el manejo de la tecnología. Entre los principales resultados de la investigación, se destaca la eficacia de las cuatro actividades de aprendizaje de la estrategia pedagógica, debido a que hubo un aumento de afirmaciones correctas en la prueba final (Postest), sin embargo, no se presentó una diferencia estadísticamente significativa con la prueba del diagnóstico inicial (Pretest), permitiendo así concluir que los docentes aunque cuantitativamente no obtuvieron diferencias entre las dos pruebas, si fortalecieron las temáticas evaluadas en las habilidades tecnológicas y pedagógicas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Estrategias Investigativas en la Didáctica de la Tecnología en el Proceso de Formación de Formadores
    (Universidad de Santander, 2021-04-15) Jaramillo-Molina, Maria Alexandra; Villamizar-Ochoa, Mario Nel
    La Escuela Normal Superior Nuestra Señora de las Mercedes evidencia de manera puntual que es una Institución que tiene como misión formar maestros para el preescolar y la básica primaria la cual desempeña un papel fundamental frente al marco actual en habilidades investigativas de la mano de las TIC y las actitudes de los docentes titulares en las sedes de primaria hacia ellas, de acuerdo con este reto se plantea la estrategia de formar a las nuevas generaciones de maestros en el uso y la aplicación de estas herramientas digitales. Teniendo en cuenta que su apropiación en el campo educativo es fundamental, y se pueda responder a las necesidades vigentes en materia de TIC. Los resultados revelan que los recursos tecnológicos que han sido mayormente incorporados al aula son las tabletas digitales y la utilización de las Apps educativas para el trabajo en el aula y en casa. La investigación aporta evidencia sobre los usos de las TIC en una escuela formadora de docentes y ofrece una idea de la distancia entre lo recomendable en el desarrollo de competencias digitales y la realidad de las aulas y como el papel del docente es primordial para que se avance en lo tecnológico es desde aquí que se da la realidad y es la conexión con los futuros maestros al generar espacios de cambio durante las secuencias didácticas. En este orden las Normales tienen un gran compromiso frente a la formación de los nuevos docentes, para romper los paradigmas académicos y metodológicos que se dan frente a las TIC y a su vez darle la importancia que tiene el fortalecimiento de las habilidades investigativas para la formación de formadores, siendo la base para 10 los procesos investigativos en busca de encontrar soluciones de índole pedagógico para dar grandes aportes en el contexto educativo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Habilidades Investigativas Mediada por el uso de las Tecnologías Digitales en los Estudiantes del Grado Octavo, Curillo – Caquetá
    (Universidad de Santander, 2021-04-06) Figueroa-Ortega, Rufina; Poveda-Renteria, Carlos Arturo; Diaz-Ceden, Marcelino
    El objetivo general de la presente investigación fue de fortalecer las habilidades investigativas en Ciencias Sociales sobre la catedra de la Caqueteñidad, con la implementación de una estrategia pedagógica mediada por el uso de las Tecnologías Digitales en los estudiantes del grado octavo en la Institución Educativa Rural La Novia, ubicada en el municipio de Curillo departamento de Caquetá - Colombia. La metodología implementada fue cualitativa, la cual surge por la necesidad de dar solución a la problemática del bajo nivel investigativo, derivado de las problemáticas curriculares por parte del sistema educativo, pedagógicas por parte de los docentes, cognoscitivas y motivacionales por parte de los estudiantes. Entre los principales resultados de la investigación, se destaca la eficacia de las cuatro actividades de aprendizaje de la propuesta didáctica, debido a que hubo un aumento de respuestas correctas en la encuesta final, estableciendo una diferencia estadísticamente significativa con la encuesta del diagnóstico inicial. Por otra parte, esta investigación sirve como punto de partida para futuros cambios en los distintos eslabones del sistema educativo, desde las políticas del ministerio de educación hasta los aspectos motivacionales de los estudiantes, todo esto en pro de mejorar la calidad de la educación y garantizar mejores resultados académicos por parte de los estudiantes
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Quinto Desde una Estrategia Didáctica por Gamificación
    (Universidad de Santander, 2021-03-23) Bayona, María Eugenia; Pinzón-Cely , Ana Rubiela; Salinas-Peñaloza, Wilfredo
    A grandes rasgos, la presente propuesta consistió en establecer los niveles de conocimiento y dominio de los estudiantes de quinto grado de primaria de la institución educativa Maiporé en el área de comprensión lectora, mediante una estrategia didáctica por medio de la gamificación, propendiendo con ello, la integración de elementos lúdicos en el ámbito educativo para el fortalecimiento de dicha área, con el propósito de generar ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo, social y cultural de los estudiantes, teniendo en cuenta que su desarrollo temprano será determinante en la manera como estos asimilen y se apropien de los diversos procesos comunicativos, argumentativos, de comprensión y pensamiento crítico asociados a su entorno educativo, familiar, cultural y laboral. Para ello fue necesario realizar una valoración inicial que ayudó a definir las fortalezas y debilidades de los estudiantes en relación al área de compresión lectora, donde fue posible determinar que las competencias de estos, en el área de la lengua castellana presentaban niveles bajos, por tal motivo se consideró necesario diseñar y ejecutar una estrategia didáctica por medio de la gamificación, buscando focalizar la atención de los estudiantes en ambientes de integración mediante el juego, para lo cual el docente implementó de manera precisa y ordenada las actividades propuestas en relación a los objetivos esperados. De acuerdo a esto fue posible realizar una valoración final dónde se evidenciaron cambios significativos en los niveles de comprensión lectora en los estudiantes, en relación a la valoración inicial concerniente al área de comprensión lectora
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación del Perfomance Dentro de la Plataforma Classroom Como Herramienta Pedagógica, Para Fortalecer el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el Área de Ciencias Naturales en los Estudiantes de Cuarto de Primaria.
    (Universidad de Santander, 2021-09-22) Bastidas-Benavides, Maria Luisa; Cardenas-Chicangana, Astrid Victoria
    El uso de la tecnología en la práctica escolar dentro de instituciones educativas ha estado enfocado a realizar acciones que ayudan a crear conocimiento y hoy en día, puede llegar a decirse que son poco motivadoras e inclusive presentan dificultades para su elaboración, ya que en contextos escolares se presentan brechas socioeconómicas para tener dispositivos tecnológicos e igualmente conocimiento para el manejo de los mismos. Esta situación se ha visto ampliada por la pandemia del Covid 19. Igualmente, las dificultades para volver al ambiente escolar sumado a estas limitantes socioeconómicas, hacen que los contenidos educativos se transformen ofreciendo conocimientos aplicables a la realidad, como es en el caso de la seguridad alimentaria, el reciclaje y otros. Conocimientos con los cuales se busca que el estudiante se apropie de su espacio de vida, aportando a su trasformación mediante las actividades que se proponen en clase. Para este caso concreto se trata utilizar el contenido de la seguridad alimentaria aplicando el performance como herramienta dinamizadora de la práctica educativa, presente en Classroom. Con esto se ha logrado despertar iniciativas escolares e identificar grandes practicas creativas con las cuales se orienta las clases aportándole dinamismo y encontrando excelente productos que pueden servir como referentes en adelante en otras investigaciones y herramienta pedagógica
  • Publicación
    Acceso abierto
    Incorporación de Herramientas Digitales en el Proceso de Formación de Estudiantes de Grado Séptimo en el Área de Matemáticas de la Institución Educativa Abraham Reyes
    (Universidad de Santander, 2021-03-05) Bedoya-Ramirez, Lina Marcela; Sandoval-Camacho, Nelson Miguel
    La presente investigación surge en respuesta a la gran necesidad de la educación actual, de implementar las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación a las aulas de clase en el proceso de formación de los estudiantes y de esta forma contribuir al mejoramiento de la calidad educativa. Esta implementación se fundamente en la incorporación de recursos digitales alojados en un sitio web que fue diseñado con el fin de responder a la pregunta ¿Cómo mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa Abraham Reyes del grado séptimo en el área de matemáticas específicamente en los números racionales en su representación fraccionaria incorporando herramientas digitales en su proceso de formación? Para llevar a cabo este proyecto se tomó como muestra un total de 30 estudiantes a conveniencia del investigador, se desarrolló como una investigación cualitativa, incluyendo un soporte investigativo en el que se presenta el planteamiento y la identificación del problema, objetivos, sustentación y análisis así como los instrumentos de recolección de la información para lograr diagnosticar el nivel de desempeño de las competencias básicas en los números racionales en su representación fraccionaria por medio de un Pre-Test de 15 preguntas con las cuales so logro identificar las falencias y dificultades de los estudiantes, posterior a la implementación del sitio web se realizó un Post-Test en el que se evaluaron nuevamente los mismos ítems en una prueba diferente; en éste se observaron avances importantes en cada uno de los aspectos valorados. Finalmente se puede concluir que la implementación del sitio web es una herramienta TIC que favorece el proceso pedagógico de los estudiantes ya que permite que ellos aprendan de forma visual, interactiva, autónoma y que las herramientas digitales allí desarrolladas responden de alguna manera a su interés por la tecnología haciendo que sus aprendizajes sean cada vez más significativos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Juego Como Estrategia Didáctica Para Promover la Lectura en los Estudiantes del Grado Primero
    (Universidad de Santander, 2021-09-06) Fonseca-Alquichire, Laura Fernanda; Gil-Orjuela, Angelica Maria; Ramirez-Campos, Shirley
    El presente Proyecto de investigación se basa en la aplicación de actividades gamificadas para promover la lectura en los estudiantes del grado primero, se fundamenta en los niveles de lectura propuestos por Maria Montessori, y los estadios de desarrollo cognitivo de Piaget. En cuanto a las variables establecidas se toman como base partiendo de los DBA establecidos por el Ministerio de Educación Nacional para el área de español. En la implementación de la propuesta se tiene en cuenta para su componente tecnológico herramientas como Kahoot, Árbol ABC, Clasroom, WhatsApp y Sala de Menssenger. Para la implementación de la estrategia participan 25 estudiantes del grado primero quienes realizan las actividades de juego tanto digital como no digital. En cuanto a la metodología se utilizó un enfoque con diseño metodológico de investigación Acción Participativa. La técnica de recolección de datos se realiza a través de la aplicación de instrumentos como el IMMS, grupo focal, guía de observación, pruebas de comprensión lectora estructuradas por la docente y el análisis de la información se analiza estadísticamente a través de la triangulación de los instrumentos. Los resultados obtenidos son satisfactorios ya que mediante clases sincrónicas se desarrolló la estrategia tanto digital como no digital contando con la participación activa de estudiantes y padres de familia mostrando mejoras en sus procesos de motivación hacia la comprensión lectora a medida en que se aplicaban cada una de las sesiones. Se puede concluir que fue una experiencia enriquecedora que fortaleció procesos académicos de los educandos y lazos afectivos en los hogares.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Juego Educativo Como Estrategia Didáctica Implementada Desde la Plataforma de Classroom en la Comprensión Lectora de Niños y Niñas de Tercero de Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-02-22) Gomez-Delgado, Germania Yojana; Rios-Oyola, Diana Eugenia; Merchan-Rubiano, Sandra Milena
    La investigación caracterizó los juegos educativos realizados con Educaplay en la plataforma de Classromm para el desarrollo de la comprensión lectora de niños y niñas de 7 a 9 años dentro de un contexto académico de un periodo de clase virtual. Dentro de la línea de investigación “El juego como estrategia didáctica para la comprensión lectora en educación básica primaria y secundaria”, la metodología incorpora las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se emplea el método de investigación mixto- cuasiexperimental, descriptivo, los criterios para la caracterización de los juegos son los tipos de textos que aborda, complejidad de la herramienta y pertinencia de los juegos. Como resultado se suministra información sobre los 19 juegos construidos en articulación con el currículo de lenguaje y el impacto positivo en el nivel lector, en la comprensión lectora y en las estrategias lectoras de los 16 niños que participaron, se evaluó que el implementar juegos desde la plataforma Classroom mejora la comprensión lectora dentro de un contexto académico de un periodo de clase, en los datos comparativos pre-test y pos-test con incremento de 16% de preguntas acertadas en el nivel lector, y una tendencia de incremento del 23% en el nivel lector crítico. Desde la variable sobre estrategias lectoras, los niños y niñas responden con un incremento de 12% sobre estrategias durante la lectura y 16% sobre el uso de estrategia después de la lectura. Los resultados en la variable de desempeño lector que valora el componente sintáctico, semántico y pragmático, los resultados más relevantes fueron el incremento de respuestas acertadas en el componente sintáctico con un 31%, los otros componentes demuestran mantenerse.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mejoramiento en el Proceso de Habilidades Investigativas en los Estudiantes de Básica Secundaria Apoyándose en las Tecnologías Digitales
    (Universidad de Santander, 2021-03-04) Molina-Balanta, Oscar Eduardo; Hernandez-Martinez, Raul Octavio
    En el presente trabajo se presenta la implementación de una estrategia para mejorar la habilidad investigativa en los docentes y estudiantes de secundaria de la institución educativa Timba Cauca en el municipio de Buenos Aires al Noroccidente Colombiano; un trabajo aplicado a los alumnos de básica secundaria de la sede principal de la institución mencionada. En donde se busca el mejoramiento de la habilidad investigativa de los estudiantes, una meta que se logra al intervenir didácticamente y con elementos de las TIC en sus procesos de formación; un trabajo que se justifica principalmente en la necesidad de los estudiantes por desarrollar un pensamiento científico e investigativo que no se limite estrictamente a las ciencias, sino que se traslade incluso a la observación de los fenómenos sociales y culturales de la región. La investigación aplicada en principio es de método descriptivo, con la que se busca explorar el impacto de la aplicación de habilidades investigativas de los estudiantes a partir de un método de diagnóstico, donde se expone su situación actual; luego un método de diseño y planeación de las estrategias donde se interioricen el uso de las TIC para su proceso de aprendizaje y por último la aplicación de actividades didácticas del mejoramiento obtenido; en donde se van a ver reflejados estos niveles de progreso en las notas y su proceso de aprendizaje, ayudando así motivarlos más y que su estancia en la institución sea más placentera y productiva evitando en gran parte la deserción por los motivos de la sociedad vulnerable que se encuentran
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de Aprendizaje Basado en Retos, Mediada por Gamificación Para el Fortalecimiento de la Competencia Lecto-Escrita en Estudiantes del Grado 5° de Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-09-09) Echeverry-Gil, Lina Maria; Mejia-Paez, Lina Marie
    La presente investigación se centra en la comprensión lectora utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, respaldada por la teoría del aprendizaje basado en retos y de la gamificación. En la Institución Educativa Pedro Octavio Amado se han evidenciado dificultades a la hora de comprender cualquier tipo de texto, estas falencias presentadas en su gran mayoría por los estudiantes de la institución, en especial los de grado 5° influyendo en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los motivos de esta problemática se hacen notorios en la didáctica implementada en las clases, para el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura. Debido a esto surge la necesidad de diseñar una propuesta de aprendizaje para el fortalecimiento de la comprensión lectora, que sea atractiva, divertida, creativa y que motive a los estudiantes. Por consiguiente, se implementan las TIC como una alternativa para mejorar los procesos de comprensión lectora. De esta manera se articula con el programa Educaplay siendo este multimedial e interactivo, con una variedad de temas y actividades divertidas, creativas e interesantes. Por tal motivo la población escogida fue 15 estudiantes del grado 5°1. Se empleo un enfoque metodológico de investigación acción de tipo cualitativo tales como rejillas, observaciones además se graficaron resultados estadísticos de los instrumentos aplicados que fueron: una encuesta inicial a través de los formularios de google, en la que se indagó el uso de herramientas tecnológicas y de la comunicación. Además, se realizó una evaluación diagnostica y final de conocimientos. Posterior a esto, se implementaron 11 sesiones didácticas en donde se incluía un paso a paso: exploración, estructuración, transferencia, evaluación y cierre en cada una, en las cuales se desarrollaron diversas actividades entre ellas las gamificadas, las cuales abordaron temáticas diferentes
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo