• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Digital Educational Resource"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Desarrollo del Pensamiento Computacional Aplicado a las Competencias Ciudadanas en Pruebas Saber en Niños de Grado Tercero Primaria
    (Universidad de Santander, 2020-11-27) Gonzalez-Montes, Julian Augusto; Ramírez-Tabares, Claudia Patricia; Reyes-Figueroa, Juan Carlos
    relacionado con el desarrollo del pensamiento computacional, integrando la metodología de trabajo STEAM, para mejorar los resultados de las pruebas internas tipo saber en competencias ciudadanas, en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Gabriela Mistral del municipio de la Tebaida, Quindío. Este trabajo se basó en el método cuantitativo de corte descriptivo, mediante la recolección y análisis de datos para examinar los desempeños de 10 estudiantes de tercer grado, antes y después de la aplicación del recurso digital EXeLearning. Se realizó una prueba escrita inicial y una prueba digital final, luego se efectuó la respectiva comparación. Los resultados indicaron que el 73.3% del grupo de estudiantes presentaron un alto rendimiento en la prueba saber en competencias ciudadanas, comparado con un 69.9% encontrado en la prueba escrita inicial. Este incremento obtenido con la aplicación del recurso educativo digital, demuestra que la aplicación de herramientas tecnológicas mejora las técnicas de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes.Como conclusión se demuestra que la aplicación de recursos digitales es importante en los procesos evolutivos de la sociedad y en la educación, que es el pilar fundamental del desarrollo de un país con desafíos y retos en la consolidación de una población estudiantil, que responda a las exigencias de un mundo digital y globalizado
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Habilidad Investigativa Docente, Cognoscitiva-Resolución de Problemas, Mediante la Implementación de Recursos Educativos Digitales Para Estudiantes con Discapacidad Visual
    (Universidad de Santander, 2020-09-01) Castrillón-Gaviria, Nubia; Silva-Monsalve, Alexandra Maria
    Este proyecto tuvo como propósito fortalecer la habilidad investigativa cognoscitiva resolución de problemas en docentes de la Institución Educativa República de Israel mediante un recurso educativo digital para estudiantes con discapacidad visual. Invita al empoderamiento de la investigación competentemente identificando y reflexionando sobre necesidades cotidianas de las instituciones, direccionando acciones pedagógicas que conlleven a su resolución. Se enfocó en la investigación cualitativa con diseño de acción participativa mediante etapas: detectar el problema de investigación; formular un plan; ejecutar, evaluar y generar realimentación. Población conformada por docentes de grado 9°. Alcances propuestos: medición de la habilidad en los docentes; base de datos mediante matriz RAE sobre estrategias de enseñanza-aprendizaje; recurso educativo digital de audio y base para el banco de recursos para estudiantes con esta condición, entre ellos, guía transdisciplinar digital y en braille. Los resultados evidenciaron falencias en algunos indicadores de resolución de problemas en cuanto a estrategias apropiadas para apoyar la educación a estudiantes con discapacidad visual. A modo de conclusión, con el fortalecimiento de habilidades investigativas de resolución de problemas los coinvestigadores aportaron desde su saber reforzando conocimientos colaborativamente para elaborar el proyecto, la construcción de la guía y del recurso auditivo mediados por herramientas TIC. En cuanto al aporte social, se convierte en un apoyo para la institución buscando que perdure en el tiempo fortaleciendo las habilidades investigativas mediadas por las TIC con todos los docentes de la institución; brindando la posibilidad de continuar ofreciendo educación con igualdad, equidad y de calidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Pensamiento Inferencial en Estudiantes de 5 Grado de Básica Primaria, Mediante el uso de un Recurso Educativo Digital
    (Universidad de Santander, 2021-03-01) Castaño-Rodríguez, Luz Amparo; Correa-Agudelo, Sandra Liliana; Moreno-Ortiz, Nelson Enrique
    La tecnología ha jugado un papel importante en el desarrollo de las naciones incorporándose incluso en el sector educativo con el interés de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en los diferentes niveles de formación académica. En el presente trabajo, se busca fortalecer el pensamiento inferencial en estudiantes de quinto grado de básica primaria de la Institución Educativa Colegio San Pedro Claver, del Municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Empleando para ello un recurso educativo digital como Exelearning, educaplay y recursos de la web 2.0. Mediante un estudio cualitativo, se logró evidenciar algunas dificultades relacionadas con la comprensión lectora en el nivel inferencial, que de acuerdo a los lineamientos curriculares y los parámetros del ICFES, es una competencia que los estudiantes deben desarrollar. Razón por la cual, se pensó en el diseño de una estrategia que contribuya a fortalecer el pensamiento inferencial utilizando las TIC, como herramientas que motivan el interés por el aprendizaje. Además el uso de estos recursos resultó útil en tiempos de pandemia, donde la virtualización de la educación exige el uso de herramientas y plataformas que dinamicen el aprendizaje y realmente se produzca un aprendizaje significativo. Los resultados muestran cómo el uso de un recurso educativo digital en Exelearning contribuyó a mejorar el pensamiento inferencial
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Realidad Aumentada en el Aprendizaje de la Ciencias Naturales Para Estudiantes de Grado Tercero de la Institucion Educativa Fray Bartolome de Igualada, Municipio de Sibundoy Putumayo
    (Universidad de Santander, 2021-03-11) Burgos-Hernandez, Agustin Emilio; Cancino-Martinez, Anabelis Del Carmen; Aldana-Ahumada, Derly Rocio
    Por medio de esta investigación se pretende fortalecer el proceso de enseñanza de las Ciencias Naturales, orientado al entorno vivo, en niños del tercer grado de la Institución Educativa Fray Bartolomé de Igualada, del Municipio de Sibundoy Putumayo (IEFBI), a través del uso de las TIC en las prácticas y quehaceres pedagógicos de los docentes. Para cumplir este objetivo, se aborda la forma como los profesores imparten sus clases, desaprovechando la infraestructura, los recursos tecnológicos y de capital humano con que cuenta la institución, sin alcanzar a llenar a cabalidad las expectativas de enseñanza de los actores de la comunidad local y esto repercute en la motivación de los estudiantes para adquirir competencias para comprensión de las ciencias naturales en el entorno reino animal, la valoración de sus saberes previos, las potencialidades del uso de medios tecnológicos en el procesos de aprendizaje, y en la participación en la toma de decisiones informadas y con sentido El resultado de esta investigación es la construcción de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) enfocados a uso y manejo de la realidad aumentada, a través de la implementación de la herramienta didáctica ANIMA TIC, dejando en evidencia que los estudiantes mostraron gran curiosidad por las temáticas propuestas por el docente y no se dejaron llevar por los distractores propios de la tecnología si no por el contrario el tipo propuesto para las clases fueron aprovechadas totalmente, demostrando que la innovación TIC en el aula de clase es una alternativa viable para mejorar el rendimiento académico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Uso Pedagógico de los RED en el Fortalecimiento de la Comprensión de Textos Continuos y Discontinuos en Estudiantes de Grado 3°
    (Universidad de Santander, 2020-11-23) Salgado -Suárez, Silvio Manuel; López- Molina,Giovanni-; Vargas- Bermudez ,Francisco Arnaldo
    Los problemas de lectura que experimentan los niños en los grados iniciales son más frecuentes de lo imaginado. La comprensión textual es una de esas falencias que más causa preocupación en el entorno educativo del niño, siendo los profesores los encargados en primera línea de aportar diferentes tipos de estrategias pedagógicas que permitan la mitigación esta situación adversa, que influye en el aprendizaje del educando. La propuesta investigativa propendió por mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de grado 3° de la IE San Isidro, con la utilización de textos continuos y discontinuos, mediados por el uso de Recursos Educativos Digitales (RED), generando las competencias deseadas en los estudiantes para potenciar su rendimiento académico y con ello disminuir los índices de reprobación escolar y a la vez mejorar los resultados de pruebas saber. La propuesta estuvo guiada por el modelo de investigación cualitativa, con metodología investigación acción. Con la implementación de la propuesta investigativa se pudo evidenciar una mejora en los niveles de lectura inferencial de los estudiantes, su motivación aumentó, al igual que el acompañamiento de los padres de familia en todo el proceso, a pesar de las dificultades generadas por la pandemia Covid – 19, lo cual los deja en un panorama más positivo de cara a lograr mejores resultados en su rendimiento académico y en preparación para las pruebas saber. El proyecto logró aportar como elemento pedagógico, estrategias de comprensión lectora que pueden seguir siendo desarrolladas y ampliadas en otros grados de la IE San Isidro
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo