Examinando por Materia "Digital Tools"
Mostrando 1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de Competencias Digitales Docentes Implementando Plataformas Virtuales Para el Desarrollo de Habilidades de Comprensión Lectora en Inglés en Estudiantes de Décimo Cinco y Undécimo uno(Universidad de Santander, 2021-11-22) Bermudez_Camacho_Claudia, Maria; Bermudez_Camacho, Maricel; Escobar_Zúñiga_Juan ,Carlos; Sanchez_Medimna _Irlesa, IndiraEn este proyecto se aborda el aporte de un ambiente de aprendizaje enriquecido con las nuevas herramientas tecnológicas aplicadas en la educación como la plataforma Readtheory para el fortalecimiento en la habilidad de la comprensión lectora en inglés de los estudiantes de los grados 10-5 y 11-1 de la Institución Educativa Ciudad Florida del municipio de Florida Valle, quienes presentan bajo nivel en el desempeño y desmotivación en el área de inglés para la cual se diseñaron e implementaron 4 sesiones pedagógicas en los cuales los estudiantes recibieron instrucciones explícitas sobre uso, manejo y seguimiento de sus actividades en la plataforma. La ejecución de este proyecto se realizó mediante un enfoque cuantitativo e investigación descriptiva donde se analiza, emplea y define la implementación de dicha plataforma. Durante la implementación, los estudiantes se adaptaron con facilidad y reconocieron la importancia de su uso para el mejoramiento en la comprensión lectora en inglés y la importancia del debido uso de las herramientas tecnológicas y digitales en el proceso de aprendizaje, logrando mejorar su actitud frente al área y proponerse a superar su habilidad para optimizar sus resultados que se verán reflejados en su vida personal y profesional. Se puede concluir que la implementación de dicha herramienta fue oportuna iniciándose con el proceso de desarrollo de competencias digitales por parte del docente para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje creando ambientes educativos agradables.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Didácticas Multimedia Dirigidas a Estudiantes de Grados 10° Y 11° Para Adquirir Habilidades Investigativas en la Resolución de Problemas de Matemáticas(Universidad de Santander, 2021-04-21) Bolaños-Cuellar, Camilo; Larrota-Martinez, Lina MarcelaEn esta investigación se presenta un proyecto soportado con la utilización ineludible de herramientas digitales al servicio de la educación que permitan en los estudiantes de grados décimo y undécimo de la Institución Educativa Rural Avenida El Caraño alcanzar habilidades investigativas teniendo en cuenta los ejes temáticos del plan de aula de matemáticas. Se diseñan actividades digitales que contemplan audios explicativos como una alternativa para conocer el tema tratado, exploración de fórmulas, asociación compleja donde el estudiante debe solucionar los ejercicios y posterior unir figuras con las respuestas que considere correctas, el estudiante con un solo clic puede direccionarse a ver videos que le ayuden a afianzar su aprendizaje. En este trabajo se evidencia como el estudiante interactúa con las herramientas digitales y logra construir su propio conocimiento a partir de juicios de valoración propia y ayuda a que se involucre en un aprendizaje autónomo proporcionando estrategias cognitivas para la solución asertiva de los ejercicios matemáticos expuestos en la misma. Estas acciones didácticas dan como consecuencia que el proceso de enseñanza-aprendizaje rompa sus rutinas tradicionales para dar paso a procesos didácticos innovadores que involucren al estudiante a explorar por sí mismos conceptos nuevos para enriquecer su campo intelectual y se conviertan en el protagonista de su propio aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Docentes Mediante el Diseño de una Estrategia Pedagógica Mediada por Whatsapp, Genially y Kahoot Para el Fortalecimiento de la Habilidad Interpretativa en Lengua Castellana en los Estudiantes del Grado Quinto(Universidad de Santander, 2022-08-08) Marimon - Duran, Olga Lucia; Medrano - Sarza, Evis Del Carmen; Vargas - Bermúdez, Francisco Arnoldo; Cubillos - Becerra, Manuel FernandoEsta investigación se desarrolla atendiendo a una problemática de tipo académica que presentan los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Monte Verde, quienes presentan dificultades asociadas a la comprensión y elaboración de textos escritos, en este sentido, se implementa una estrategia pedagógica que logre el fortalecimiento de habilidades interpretativas mediante la implementación de WhatsApp, Genially y Kahoot. Para el desarrollo del proceso investigativo, se asume una metodología enmarcada en un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) que permita indagar sobre las preferencias tecnológicas de los estudiantes, así como también las debilidades frente a los procesos lectores y medir los conocimientos referidos a la comprensión lectora. En este modo, fue posible el diseño de una estrategia pedagógica enmarcada en la utilización de herramientas digitales, la cual consta de cuatro actividades puntuales, en el cual la primera se enfoca en el desarrollo de contenidos temáticos y evaluación de los mismos, y las otras tres orientadas al desarrollo de los niveles de lectura literal, inferencial y crítico, de modo que la interacción constante condujera al fortalecimiento de habilidades interpretativas. Tras la implementación de la estrategia, es preciso mencionar que los estudiantes muestran interés por adquirir conocimientos, cuando estos son mediados por dispositivos electrónicos los cuales al ser orientados de la manera correcta puede facilitar el aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias en Herramientas Digitales Para la Integración de Recursos Tecnológicos en el Proceso Enseñanza Aprendizaje de Docentes de Básica Primaria, Secundaria y Media(Universidad de Santander, 2021-05-24) Chala-Olaya, Elizabeth; Florez-Castillo, William Andres; Prada-Rodriguez, Luis HernandoEl trabajo de investigación surge del análisis de las prácticas de aula de los docentes de primaria, secundaria y media de la Institución Educativa San Isidro en donde se evidencia el escaso uso de las TIC en el proceso de enseñanza. Por consiguiente, se formula la pregunta ¿Qué estrategia pedagógica se requiere para fortalecer el desarrollo de competencias en herramientas digitales para la integración de recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los docentes de la Institución Educativa San Isidro del Municipio de Galán, Santander? De esta perspectiva, se diseña e implementa una estrategia mediada por Google Classroom para desarrollar en los docentes competencias en el uso de las herramientas digitales y lograr que las incorporen en su quehacer pedagógico; se promueva el trabajo colaborativo y se desarrollen habilidades y destrezas en TIC. El modelo de investigación que se aplicó fue el cualitativo en donde se seleccionó una muestra de 13 docentes que orientaban primaria, básica y media en la institución Educativa San Isidro. Los datos fueron recolectados mediante múltiples fuentes y tipos, además fueron organizados por los docentes investigadores a través de categorías para facilitar su análisis. Sin lugar a duda, los resultados obtenidos evidenciaron el desarrollo de competencias en herramientas digitales para la integración de recursos tecnológicos en el proceso enseñanza–aprendizaje. Cabe resaltar, que esta investigación ha logrado gran impacto social en la comunidad educativa en donde se evidencia el uso de las TIC en las prácticas pedagógicas de los docentes en pro de la calidad educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias en Herramientas Digitales Para la Integración de Recursos Tecnológicos en el Proceso Enseñanza–Aprendizaje de Docentes de Básica Primaria, Secundaria y Media(Universidad de Santander, 2021-05-24) AFlorez_Castillo_William, Andrés; Chala_Olaya,Elizabeth; Prada_Rodríguez_Luis,Hernando; Sanchez_Medina_Irlesa, IndiraEl trabajo de investigación surge del análisis de las prácticas de aula de los docentes de primaria, secundaria y media de la Institución Educativa San Isidro en donde se evidencia el escaso uso de las TIC en el proceso de enseñanza. Por consiguiente, se formula la pregunta ¿Qué estrategia pedagógica se requiere para fortalecer el desarrollo de competencias en herramientas digitales para la integración de recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los docentes de la Institución Educativa San Isidro del Municipio de Galán, Santander? De esta perspectiva, se diseña e implementa una estrategia mediada por Google Classroom para desarrollar en los docentes competencias en el uso de las herramientas digitales y lograr que las incorporen en su quehacer pedagógico; se promueva el trabajo colaborativo y se desarrollen habilidades y destrezas en TIC. El modelo de investigación que se aplicó fue el cualitativo en donde se seleccionó una muestra de 13 docentes que orientaban primaria, básica y media en la institución Educativa San Isidro. Los datos fueron recolectados mediante múltiples fuentes y tipos, además fueron organizados por los docentes investigadores a través de categorías para facilitar su análisis. Sin lugar a duda, los resultados obtenidos evidenciaron el desarrollo de competencias en herramientas digitales para la integración de recursos tecnológicos en el proceso enseñanza–aprendizaje. Cabe resaltar, que esta investigación ha logrado gran impacto social en la comunidad educativa en donde se evidencia el uso de las TIC en las prácticas pedagógicas de los docentes en pro de la calidad educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias en Herramientas Digitales Para la Integración de Recursos Tecnológicos en el Proceso Enseñanza–Aprendizaje de Docentes de Básica Primaria, Secundaria y Media(Universidad de Santander, 2021-05-24) Chala_Olaya ,Elizabeth; Flore_ Castillo_William, Andrés; Prada_Rodríguez _Luis ,Hernando; Sanchez_Medina_Irlesa, IndiraEl trabajo de investigación surge del análisis de las prácticas de aula de los docentes de primaria, secundaria y media de la Institución Educativa San Isidro en donde se evidencia el escaso uso de las TIC en el proceso de enseñanza. Por consiguiente, se formula la pregunta ¿Qué estrategia pedagógica se requiere para fortalecer el desarrollo de competencias en herramientas digitales para la integración de recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los docentes de la Institución Educativa San Isidro del Municipio de Galán, Santander? De esta perspectiva, se diseña e implementa una estrategia mediada por Google Classroom para desarrollar en los docentes competencias en el uso de las herramientas digitales y lograr que las incorporen en su quehacer pedagógico; se promueva el trabajo colaborativo y se desarrollen habilidades y destrezas en TIC. El modelo de investigación que se aplicó fue el cualitativo en donde se seleccionó una muestra de 13 docentes que orientaban primaria, básica y media en la institución Educativa San Isidro. Los datos fueron recolectados mediante múltiples fuentes y tipos, además fueron organizados por los docentes investigadores a través de categorías para facilitar su análisis. Sin lugar a duda, los resultados obtenidos evidenciaron el desarrollo de competencias en herramientas digitales para la integración de recursos tecnológicos en el proceso enseñanza–aprendizaje. Cabe resaltar, que esta investigación ha logrado gran impacto social en la comunidad educativa en donde se evidencia el uso de las TIC en las prácticas pedagógicas de los docentes en pro de la calidad educativa
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Estrategias Pedagógicas Implementando Microsoft Teams Para Evaluar Competencias Matemáticas de las Operaciones Básicas en Estudiantes de Sexto Grado(Universidad de Santander, 2021-09-14) Cordoba-Cuesta, Yerson; Vanegas-Guerrero, Lady Johanna; Parra-Ortega, Carlos ArturoLa presente investigación, muestra el proceso que se llevó a cabo para el diseño e implementación de una estrategia pedagógica para evaluar las competencias matemáticas de las operaciones básicas, bajo el enfoque de la resolución de problemas, mediante la intervención pedagógica de Microsoft Teams y diferentes herramientas digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje del área de matemáticas, en la Institución Educativa Colegio Darío Echandía de la ciudad de Bogotá. Cuya problemática principal se enfocó en establecer el bajo rendimiento académico de los estudiantes teniendo en cuenta los resultados que arrojaron las pruebas saber 5 que estos presentaron en 2019. El objetivo general de esta investigación se fundamentó en evaluar competencias matemáticas de las operaciones básicas, mediante la implementación de Microsoft Teams como estrategia pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, para el logro de este objetivo se llevó a cabo un estudio enmarcado en una investigación mixta, que tiene un alcance correlacional y acude a un diseño de investigación Preexperimental (preprueba-posprueba). Dada la naturaleza del estudio, se hace necesario la conjugación de estos componentes metodológicos, puesto que se pretende comprobar si la implementación de Microsoft Teams y diferentes herramientas digitales con una intención pedagógica, pueden contribuir al fortalecimiento de las competencias de comprension y resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas, además el mejoramiento continuo de las competencias digitales. La integración de recursos y herramientas digitales educativas en la plataforma de Microsoft Teams, como estrategia pedagógica en el proceso de enseñanzaaprendizaje son las variables independientes y las competencias tecnológicas; matemáticas, comprensión y resolución de problemas son las variables dependientes, para medir estas variables se implementó una prueba diagnóstica que comprobó las debilidades en estas, las cuales fueron intervenidas mediante la propuesta pedagógica, en la cual se obtuvieron resultados positivos y significativos del fortalecimiento de estas variables. Llegando a la conclusión que la implementación de Microsoft Teams como estrategia pedagógica para evaluar competencias matemáticas, es una herramienta educativa fundamental de apoyo didáctico-pedagógico que facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje en pro del fortalecimiento de las competencias en comprensión y resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Habilidades del Pensamiento Crítico y Computacional Mediado por la Herramienta Scratch en Docentes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-18) Salazar- Lozada, Juan Carlos; Peña-Cortes, Ilse Marcela; Ortega-Medina, Carlos AlbertoEn el marco de la educación contemporánea es importante reconocer el concepto de pensamiento computacional en vista que es una competencia esencial para los nuevos modelos de conceptualización abstracto-matemático y con el pragmático direccionado a la resolución de problemas la vida diaria. El pensamiento computacional no es exclusivo del componente digital, desarrollar este tipo de conocimiento requiere una actitud para ver en perspectiva las dicotomías que tiene la cotidianidad compartida, también es necesario fortalecer el pensamiento crítico, él brinda al sujeto pensante la posibilidad de establecer un orden lógico a las relaciones de los seres en contextos definidos, a mayor sentido crítico mayor será la posibilidad de resolver. El presente trabajo tiene como objetivo fundamental Desarrollar las habilidades del pensamiento computacional y crítico, en los docentes de básica primaria del Colegio José Félix Restrepo sede C, mediante el uso de la herramienta Scratch. El cual se aborda a partir de un enfoque cualitativo. Es así como el diseño del proyecto se enmarca en la investigación acción (IA), teniendo en cuenta que este tipo de investigación interpreta lo que ocurre desde la visión de quienes actúan e interactúan. La población en estudio está conformada por 120 docentes del colegio José Félix Restrepo, sedes A, B, C y D. y de allí se toma la como muestra a 16 docentes de la sede C. Los instrumentos empleados para la recolección de la información el primer cuestionario que se aplicará a los docentes permitirá caracterizar la población objeto, para conocer acerca del conocimiento que tiene los docentes en torno al pensamiento computacional se aplicará un cuestionario de 30 preguntas bajo la modalidad de escala tipo Likert, y por último la encuesta acerca del pensamiento computacional.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la Habilidad Cognitiva Desde la Argumentacion de los Estudiantes del Grado Noveno en el Aprendizaje de la Electronica Mediado por Crocodile Clips(Universidad de Santander, 2021-02-25) Covaleda-Olave, Mario Nicolas; Sanchez-Sanchez, Ricardo Alfredo; Herrera-Mendoza, Julieth PaolaEste trabajo presenta el diseño e implementación de una metodología didáctica para la enseñanza-aprendizaje en el área de electrónica, mediante el empleo de los simuladores virtuales en el grado 9° de la Institución Educativa Eloísa Borrero de Pastrana de La Argentina-Huila. Se diseñaron 4 guías prácticas que permitieron alcanzar aprendizajes significativos en los estudiantes con relación a la dinamización y aplicabilidad de la información vista en las horas de clase. Se utilizaron los simuladores virtuales ante la ausencia de un Laboratorio experimental en la sede, los cuales permitieron a los estudiantes materializar y contextualizar los conceptos teóricos abordados, mejorar la interacción con otros compañeros al realizar intercambio de información, verificando así que la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), favorecen el rendimiento académico. El desarrollo del trabajo autónomo por parte de los estudiantes evidencio un avance significativo en el desarrollo de habilidades, las cuales le permitieron descubrir un mundo que día a día los cautivo más, pues la relación directa entre practica y teoría evidencio un aprendizaje significativo en el área electrónica y sus temáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Aprendizaje Apoyada en una Aplicación Móvil Para Mejorar la Comprensión de Operaciones Matemáticas(Universidad de Santander, 2021-09-07) Chaverra-Moya, Karen Soffi; Ortiz-Rodríguez, Deyanira; Garcia-Ramirez, FabioReconociendo la influencia de las herramientas digitales en la vida del hombre, se acude al uso de una aplicación móvil denominada ASEmat para apoyar una estrategia de aprendizaje que permita mejorar una de las dificultades que se presenta en el avance de algunos estándares de matemáticas como es la comprensión de la adición y la sustracción de números enteros, específicamente en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa La Merced de la ciudad de Cali. La propuesta se desarrolla en la línea de la investigación acción enfocada en dos variables: la variable dependiente corresponde a la Comprensión de la adición y sustracción de números enteros y la variable independiente es la Implementación de la estrategia de aprendizaje mediada por la aplicación móvil ASEmat. Se diseña una guía pedagógica metacognitiva que integra el uso de la aplicación móvil disponible en Play Store de Google como estrategia para el proceso de enseñanza, apoyado además en la plataforma Classroom, Meet y correo electrónico de Gsuite con dominio institucional. La implementación de la propuesta fue de forma virtual. Los niños y niñas participantes responden favorablemente ante las acciones metodológicas innovadoras. Las evaluaciones de aprendizaje final dejan ver un avance notorio en comparación con el diagnóstico donde la mayoría presentó resultados en nivel bajo. Después del proceso de enseñanza todos los estudiantes presentan resultados en nivel básico, alto o superior. Por otro lado, argumentan el agrado o la satisfacción al valorar la aplicación móvil, junto con la metodología utilizada, como elementos motivadores para el aprendizaje. De esta forma se presenta una propuesta válida para ser tenida en cuenta a nivel escolar. Uno de los principales aspectos que aportan a la calidad de la educación es lo concerniente a los procesos pedagógicos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje y la integración de herramientas digitales que beneficia el alcance de aprendizajes significativos que propendan por la formación integral de personas competentes para la interacción en su entorno
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediada por TIC, Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Quinto Grado y la Competencia Tecnológica Docente(Universidad de Santander, 2022-09-20) Alfonso_López, Soraida; Barajas_Vera_Yaneth,Liceyi; Barbosa_Becerra,Jenny; Sanchez_Valencia_Paula, AndreaEl trabajo de investigación titulado estrategia didáctica mediada por TIC, para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado y la competencia tecnológica docente en la institución educativa Luis María Jiménez en Aguazul; traza como objetivo de la investigación el fortalecer la comprensión del texto haciendo empleo de herramientas digitales como elemento motivador para los educandos. La investigación se define en un diseño descriptivo con enfoque cuantitativo y como instrumento de recolección de datos se elabora una lista de chequeo que involucra las variables comprensión lectora e intervención en Tic, herramienta que será útil para el trabajo de campo. Los resultados obtenidos evidencian una leve diferencia entre el desempeño de los estudiantes en habilidades de comprensión lectura antes y el después del proceso de investigación, demostrando que la virtualización del aula despierta la motivación y desarrolla las habilidades de los estudiantes en comprensión lectora a partir del aprendizaje del significado de las palabras, pronunciación y la relación lenguaje – comunicación en los estudiantes. Estadísticamente, se establece la presencia del supuesto de normalidad, indicando que se debe aplicar la prueba paramétrica denominada prueba T de student. La investigación concluye que las herramientas digitales ayudan a que el educando aprenda de manera lúdica a través de un aprendizaje significativo; asimismo, la ejecución del plan metodológico permitió desarrollar competencias tecnológicas docentes.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediada por TIC, para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Quinto Grado y la Competencia Tecnológica Docente(Universidad de Santander, 2022-09-20) Lopez_Soraida ,Alfonso; Barajas_Vera_Yaneth, Liceyi; Barbosa_Becerra,Jenny; Sanchez_Valencia_Paula, AndreaEl trabajo de investigación titulado estrategia didáctica mediada por TIC, para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado y la competencia tecnológica docente en la institución educativa Luis María Jiménez en Aguazul; traza como objetivo de la investigación el fortalecer la comprensión del texto haciendo empleo de herramientas digitales como elemento motivador para los educandos. La investigación se define en un diseño descriptivo con enfoque cuantitativo y como instrumento de recolección de datos se elabora una lista de chequeo que involucra las variables comprensión lectora e intervención en Tic, herramienta que será útil para el trabajo de campo. Los resultados obtenidos evidencian una leve diferencia entre el desempeño de los estudiantes en habilidades de comprensión lectura antes y el después del proceso de investigación, demostrando que la virtualización del aula despierta la motivación y desarrolla las habilidades de los estudiantes en comprensión lectora a partir del aprendizaje del significado de las palabras, pronunciación y la relación lenguaje – comunicación en los estudiantes. Estadísticamente, se establece la presencia del supuesto de normalidad, indicando que se debe aplicar la prueba paramétrica denominada prueba T de student. La investigación concluye que las herramientas digitales ayudan a que el educando aprenda de manera lúdica a través de un aprendizaje significativo; asimismo, la ejecución del plan metodológico permitió desarrollar competencias tecnológicas docentes.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Para Fortalecer el Desarrollo de Habilidades Investigativas Mediante la Utilización de Herramientas Digitales en la Asignatura de Sociales con Estudiantes del Grado Octavo(Universidad de Santander, 2021-09-09) Lasso-Muñoz, Jadiyi; Villani-Paz, Sandra Liliana; Pinzon-Reyes, Efrain HernandoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo fortalecer las habilidades de investigación de los estudiantes del grado octavo utilizando para ello todas su capacidades para buscar, obtener, procesar y usar la información en la creación de líneas de tiempo de acuerdo al tema asignado, mediante la interacción con herramientas digitales. En ese orden de ideas, el alcance del proyecto de investigación dice relación con mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Ciencias Sociales para alcanzar los estándares y parámetros exigidos por el Ministerio de Educación Nacional. Teniendo en consideración que el tema es poco conocido o investigado se utilizó la investigación de tipo exploratoria con un enfoque mixto a fin de obtener datos cuantitativos y cualitativos de la problemática en estudio. Para lo cual se elaboraron los instrumentos necesarios para obtener dichos datos, y fueron aplicados a diez estudiantes que conformaron la muestra. De los resultados obtenidos se concluye que la creación de mapas conceptuales permite fortalecer las habilidades investigativas, justificando la necesidad de innovar con estrategias pedagógicas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de forma educativa e interactiva, siendo directamente beneficiados los estudiantes puesto que a futuro podrán emplear estas habilidades en instancias de educación superior. De igual manera, se recomienda a los docentes continuar fortaleciendo las habilidades de investigación y seguir utilizando herramientas digitales en sus asignatura.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Digital Para Mitigar la Deserción Escolar de los Estudiantes del Grado Once en la Transición de la Educación Media a la Superior(Universidad de Santander, 2021-04-14) Ricaurte - Lozano , Juan Carlos; Murcia - Riveros , Wilder Alejandro; Viloria - Pérez , Eivis Patricia; Cotes - Diaz , Erwin LeonardoUna estrategia digital fue desarrollada para reducir la deserción de los estudiantes de undécimo grado en el colegio Rural Pasquilla entre la transición de la media secundaria y la universidad. La tecnología se utilizó como una herramienta para involucrar a los participantes - estudiantes rurales en esta investigación a fin de que ellos encuentren un sentido social real más alto del que ya tenían. Este sentido se fomentó a través de herramientas digitales en la implementación de la estrategia; por lo tanto, el objetivo principal fue brindar apoyo permanente para incentivar a los estudiantes a permanecer en el sistema de Educación. Se implementó una investigación mixta. En primer lugar, el diagnóstico y la metodología fueron consideradas para encontrar las necesidades académicas a través de encuestas que al principio permitieron a los investigadores analizar datos. En segundo lugar, se implementó la estrategia digital como una propuesta pedagógica basada en Benjamín Bloom y Gerar Bunk y finalmente se aplicó una prueba para conocer cómo esta investigación cambia el punto de vista de los estudiantes sobre la Educación. El Análisis de Datos se desarrolló a través de técnicas de triangulación, encuestas, cuestionarios y observaciones de clase, todos ellos con el propósito de probar si las hipótesis presentadas en esta tesis eran apropiadas y relevantes para los estudiantes. La conclusión y las contribuciones sociales se presentarán al final de esta investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Digital Para Mitigar la Deserción Escolar de los Estudiantes del Grado Once en la Transición de la Educación Media a la Superior(Universidad de Santander, 2021-04-14) Murcia - Riveros, Wilder Alejandro; Ricaurte - Lozano, Juan Carlos; Viloria - Pérez, Eivis Patricia; Cotes - Diaz, Erwin LeonardoUna estrategia digital fue desarrollada para reducir la deserción de los estudiantes de undécimo grado en el colegio Rural Pasquilla entre la transición de la media secundaria y la universidad. La tecnología se utilizó como una herramienta para involucrar a los participantes - estudiantes rurales en esta investigación a fin de que ellos encuentren un sentido social real más alto del que ya tenían. Este sentido se fomentó a través de herramientas digitales en la implementación de la estrategia; por lo tanto, el objetivo principal fue brindar apoyo permanente para incentivar a los estudiantes a permanecer en el sistema de Educación. Se implementó una investigación mixta. En primer lugar, el diagnóstico y la metodología fueron consideradas para encontrar las necesidades académicas a través de encuestas que al principio permitieron a los investigadores analizar datos. En segundo lugar, se implementó la estrategia digital como una propuesta pedagógica basada en Benjamín Bloom y Gerar Bunk y finalmente se aplicó una prueba para conocer cómo esta investigación cambia el punto de vista de los estudiantes sobre la Educación. El Análisis de Datos se desarrolló a través de técnicas de triangulación, encuestas, cuestionarios y observaciones de clase, todos ellos con el propósito de probar si las hipótesis presentadas en esta tesis eran apropiadas y relevantes para los estudiantes. La conclusión y las contribuciones sociales se presentarán al final de esta investigación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Digital Para Mitigar la Deserción Escolar de los Estudiantes del Grado Once en la Transición de la Educación Media a la Superior(Universidad de Santander, 2021-04-14) Murcia_Riveros_Wilder, Alejandro; Ricaurte_Lozano_Juan, Carlos; Viloria_Pérez_Eivis, Patricia; Cotes_Diaz_Erwin, LeonardoUna estrategia digital fue desarrollada para reducir la deserción de los estudiantes de undécimo grado en el colegio Rural Pasquilla entre la transición de la media secundaria y la universidad. La tecnología se utilizó como una herramienta para involucrar a los participantes - estudiantes rurales en esta investigación a fin de que ellos encuentren un sentido social real más alto del que ya tenían. Este sentido se fomentó a través de herramientas digitales en la implementación de la estrategia; por lo tanto, el objetivo principal fue brindar apoyo permanente para incentivar a los estudiantes a permanecer en el sistema de Educación. Se implementó una investigación mixta. En primer lugar, el diagnóstico y la metodología fueron consideradas para encontrar las necesidades académicas a través de encuestas que al principio permitieron a los investigadores analizar datos. En segundo lugar, se implementó la estrategia digital como una propuesta pedagógica basada en Benjamín Bloom y Gerar Bunk y finalmente se aplicó una prueba para conocer cómo esta investigación cambia el punto de vista de los estudiantes sobre la Educación. El Análisis de Datos se desarrolló a través de técnicas de triangulación, encuestas, cuestionarios y observaciones de clase, todos ellos con el propósito de probar si las hipótesis presentadas en esta tesis eran apropiadas y relevantes para los estudiantes. La conclusión y las contribuciones sociales se presentarán al final de esta investigación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Para Desarrollar Habilidades Investigativas Mediante el uso de Herramientas Digitales en la Asignatura de Biología con Estudiantes de 9 Grado(Universidad de Santander, 2021-10-01) Castro-Roque, Angélica María; Pinzon-Reyes, Efrain HernandoLa creación de mapas conceptuales permite el fortalecimiento de las habilidades investigativas de los estudiantes, mediante la interacción con herramientas digitales, mejorando así los resultados en las evaluaciones institucionales y acrecentando sus conocimientos en sus procesos educativos. En ese contexto, el proyecto de investigación busca fortalecer las habilidades de investigación mediante la creación de mapas conceptuales en la asignatura de Biología y de acuerdo a los temas propuestos por la autora del proyecto, utilizando para ello la herramienta digital Xmind. En ese orden de ideas, y debido a que el tema es poco conocido, se utilizó la investigación exploratoria con un enfoque mixto para obtener los datos cualitativos y cuantitativos en relación a los objetivos planteados. La muestra estuvo conformada por 11 estudiantes de la institución educativa, quienes participaron activamente de todas las actividades programadas y demostraron un alto grado de satisfacción por la propuesta pedagógica. En el desarrollo de los mapas conceptuales se evidencia el fortalecimiento de las habilidades investigativas, debido a que presentan una alta calidad en su estructura, diseño e información, razón por la cual se recomienda a otros docentes continuar fortaleciendo las habilidades de investigación de sus estudiantes a fin de que apliquen estos conocimientos en instancias de educación superior e incorporen nuevos métodos de enseñanza acorde a la era digital en que vivimos, en donde la educación debe ponerse a la par con la revolución tecnológica en ámbitos educativos.
- PublicaciónAcceso abiertoFormación de Maestros en Pensamiento Computacional Mediada por las TIC Para el Fortalecimiento de las Prácticas Pedagógicas(Universidad de Santander, 2021-08-09) Eljadue-Carreño, Gilbran Antonio; Perez-Uribe, Diego Javier; Ordoñez-Rodriguez, MonicaLa presente investigación tiene como objetivo fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes de la básica primaria en la Institución Educativa Distrital la Quinina mediante la implementación de la plataforma de educación Edmodo y el diseño de actividades innovadoras para integrar la habilidad descomposición de problemas del pensamiento computacional en sus clases. La metodología de investigación implementada en este proyecto es flexible y abierta de orden cualitativo, la cual permite primero explorar y describir y posteriormente generar una perspectiva teórica más general del tema de estudio. Con la formación de los docentes en pedagogías relacionadas con el pensamiento computacional y el manejo y uso de las herramientas digitales, se busca mejorar la práctica del profesorado al desarrollar una comprensión innovadora de resolución de problemas y su aplicación como una habilidad interdisciplinaria, al mismo tiempo desarrollar un conocimiento práctico de cada uno de sus componentes. El análisis de los diferentes datos recogidos durante este estudio (entrevistas, cuestionarios, el material audiovisual, grabaciones en audio, etc.) evidencian una estrecha articulación entre las prácticas computacionales puestas en obra y las problemáticas propias de las personas participantes. Estos resultados muestran que se hace necesario el abordaje de una formación docente y en el manejo de las herramientas digitales desde propuestas contextualizadas y ejemplos significativos en un marco comunitario y colaborativo de reflexión e intercambio, para que los docentes manejen nuevas estrategias en sus temáticas y reconozcan las habilidades de dicho pensamiento (PC) en la resolución de problemas lo cual contribuye al fortalecimiento de sus prácticas pedagógicas.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Habilidades Cognitivas Para el Aprendizaje Significativo del Componente Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Grado Noveno Desde la Herramienta Exelearning(Universidad de Santander, 2022-08-29) Amaya_Toledo_Erika, Liliana; Calderón_Reyes_Francia, Milena; Olaya_López,Rodrigo; Diaz_Ceden,MarcelinoEn el mundo actual en el que vivimos se hace necesario que el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollé en los estudiantes la capacidad de resolver situaciones de su contexto propio, abordando la ciencia y la tecnología para dar solución a problemáticas de la sociedad, por tanto, la Institución Educativa María Montessori de Acacías (Meta) busca fortalecer en estudiantes de básica secundaria, el componente CTS de las ciencias naturales abordado desde el estudio ambiental del cambio climático, mediante la implementación innovadora de una herramienta digital, que motive e incentive al educando en habilidades científicas e investigativas brindando espacios de participación, reflexión, crítica y debate de problemas propios de la sociedad. Este proyecto implementó un modelo de investigación aplicado con enfoque cuantitativo, acentuado en un estudio de tipo descriptivo en el que se analizó el rendimiento de 30 estudiantes del grado noveno a partir de una prueba pre-test, unidades y actividades de aprendizaje mediante ambientes virtuales como eXeLearning y Google Classroom, una prueba post-test y finalmente una encuesta de satisfacción, con lo que se pudo evidenciar que las nuevas prácticas pedagógicas intervenidas mediante tecnologías digitales fomentaron en los estudiantes una notable evolución positiva asegurando el éxito de los objetivos que fueron planteados en este trabajo investigativo al generar interés y motivación del estudiante por el área que, sumado al compromiso de los procesos académicos, fortalecieron la adquisición de aprendizajes significativos y autónomos fomentando en el estudiante la creación de su propio conocimiento
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Habilidades Investigativas a Través del uso de la Herramienta Python en los Aprendices de la Línea de Matemáticas(Universidad de Santander, 2021-04-22) Leon-Romero, Diana Carolina; Martinez-Luna, ReinaldoDesarrollar habilidades investigativas en los aprendices es fundamental durante el proceso de formación en la Tecnoacademia Quindío, ya que esto genera igualdad de oportunidades entre ellas, la competitividad, sana y productiva utilización del tiempo libre, educación de alta calidad, desarrollo experimental, fomenta habilidades en ciencia, tecnología e innovación, orientación vocacional para su preparación profesional y sobre todo promueve el desarrollo de competencias. Por ende, el objetivo general de la presente investigación tiene como fin fortalecer el desarrollo de habilidades investigativas mediante el uso de la herramienta Python en los aprendices de la línea de Matemáticas de grado Noveno de la Tecnoacademia Quindío. La metodología que se utilizó fue de enfoque cuantitativo, con la aplicación de un pre-test y un post-test, un taller práctico para el grupo control utilizando una estrategia convencional de formación y un taller para el grupo experimental utilizando la herramienta tecnológica Python. El pre-test evidenció que los aprendices no tenían claros los conceptos básicos de estadística y no estaban muy familiarizados con el manejo de herramientas digitales para realizar análisis de datos. Con el desarrollo de las sesiones de aprendizaje para el grupo control y grupo experimental, fue posible evidenciar al aplicar los instrumentos de evaluación y el pos-test, el avance que tuvieron los aprendices de ambos grupos, sin embargo el progreso más significativo se puedo observar en el grupo experimental mediante el uso de la herramienta tecnológica durante el proceso de formación. Esto permitió concluir que el uso de la herramienta Python despierta en los aprendices un gran interés y motivación, además facilita la compresión de los conceptos básicos de estadística y su aplicabilidad en contextos reales, convirtiéndose en una herramienta útil para complementar los procesos formativos en la Tecnoacademia Quindío.