Examinando por Materia "Dropout"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis de los indices de deserción, permanencia y rezago estudiantil del PROGRAMA TERAPIA OCUPACIONAL del 2012-2017(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-11-30) Vesga González, Kelly Julieth.; Ramirez Jaimes, Yinneth; Contreras Rangel, Jael.La siguiente investigación tiene por objetivo general es analizar los índices de deserción, permanencia y rezago estudiantil del programa de Terapia Ocupacional de la universidad de Santander campus Cúcuta en un periodo comprendido entre los años 2012 al 2017 con el fin de contribuir a los procesos de calidad institucional y mejora también en la calidad del programa, el cual se llevó a cabo teniendo en cuenta la información suministrada por el programa y la oficina de registro y control con la base de datos de estudiantes matriculados, graduados, desertores y rezagados, de igual forma se aplicaron encuestas a dicha población, adicional a ello se tuvo en cuenta las asignaturas con mayor índice de mortalidad a fin de verificar si es un factor importante que puede conllevar a tomar la decisión de desertar.
- PublicaciónRestringidoFactores Asociados a la Deserción de los Estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander (Campus Bucaramanga) en el Periodo del 2018A- 2020A(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-11-26) Sánchez Calderón, Aura Valentina; Sepúlveda Díaz, Liseth Dayanna; Calderón Ardila, Ariel; Rivera Carvajal, RaquelIntroducción: La deserción de estudiantes universitarios es un fenómeno problemático que enfrentan las instituciones tanto en el sector público como en el privado en nuestro país. Es el fenómeno que más afectan al sistema de educación, es una decisión personal que toma el sujeto por razones forzosas o como opción del estudiante, ya sea por razones internas o externas. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la deserción estudiantil del programa de enfermería de la Universidad de Santander UDES en el periodo 2018A- 2020ª. Metodología: El estudio observacional, cuantitativo, transversal, descriptivo, muestreo tipo censo, se utilizó un cuestionario del programa de enfermería UDES, se calcularon frecuencias relativas y absolutas, se construyeron tablas, graficas de barras, se comparó según el género, se utilizó la prueba estadística exacta de Fisher. Resultados: muestra conformada por 20 personas, (6 hombres, 4 mujeres). La deserción es relevante en los 3 primeros semestres (55%), en especial en segundo semestre (25%). La mayoría de los estudiantes pertenecen al área metropolitana de Bucaramanga y tan solo el 20% su lugar de residencia era fuera del departamento de Santander. La eventualidad más predominante fue la sanción disciplinaria con un 100%. Y dentro de las causas más comunes el cambio de ciudad (90%), aplazamiento de semestre (85%), económica (25%), académica (20%), horario (10%) y carrera equivocada (10%). Al comparar entre hombres y mujeres no se aprecian diferencias estadísticamente significativas (valor p > 0.05), pero se debe considerar el tamaño de muestra como pequeño. Conclusión: Las causas más comunes de deserción fueron cambio de ciudad, aplazamiento de semestre, económico, académico, horarios y carrera equivocada, algunas desertan temporalmente, ya que pasado uno o dos semestres realizan trámite de reingreso.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Gamificación Como Estrategia de Aprendizaje Para la Prevención de la Deserción Estudiantil en los Alumnos del Grado PRE Escolar(Universidad de Santander, 2021-01-31) Castañeda-Valencia, Zuleni; Perdomo-Vargas, MauricioEl trabajo que a continuación se presenta está relacionado con la problemática que se vive en la Institución Educativa Indalecio Penilla – Sede Manuela Beltrán en la ciudad de Cartago, concerniente con la deserción escolar. Se propone emplear la gamificación como estrategia de aprendizaje para prevenir esta dificultad de los estudiantes en el grado pre escolar. Se propuso hacer uso de la gamificación como estrategia de aprendizaje para colaborar en la disminución de la deserción estudiantil, hacer uso de las TIC para enamorar a la comunidad educativa del plan curricular que se imparte en la institución; donde los estudiantes adquieren competencias para la vida y así no abandonen el centro educativo. Se da a conocer cómo al implementar la estrategia de aprendizaje a través de la gamificación, se motivó a estudiantes y padres de familia para permanecer en la Institución, se contribuyó a la disminución de la deserción estudiantil en los alumnos de Pre escolar de la Sede Manuela Beltrán, se observó cambio en el comportamiento de la comunidad educativa, disfrutaron al realizar las actividades desde casa, hubo producción y se logró que los estudiantes dominaran sus aprendizajes de manera amena y divertida. m,La propuesta que se ejecutó de la Capitana Zuleni y su valiosa tripulación ayudó a concluir que es necesario implementar una estrategia donde el trabajo sea dinámico, motivador y que garantice a los estudiantes excelente calidad en la educación, además de sentirse comprometidos en continuar en la Institución
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de un Modelo Social - Comunicativo a Través de la Herramienta Classroom Para el Acompañamiento de los Padres de Familia en el Desarrollo de Métodos de Estudio en Bachillerato Para Evitar la Deserción Escolar(Universidad de Santander, 2022-08-31) Chicangana_Pino_Elmer, Alejandro; Cotes_Diaz_Erwin, Leonardo; Guzman_Rodriguez_Jose, DarioEn la actualidad, en las instituciones educativas del país, estamos siendo abordados por un sin número de situaciones problemáticas traídas desde el hogar y la sociedad que afectan de manera directa el rendimiento académico y social de nuestros niños y jóvenes dentro del aula; Algunas de ellas como el acoso, la baja autoestima, la drogadicción, los valores, la comunicación asertiva, el respeto, la presentación, el proyecto de vida claro, las metas y sueños, la solución de problemas y por ende la deserción o abandono de la escuela. Es por esto, que el presente proyecto tiene como propósito fortalecer el uso de herramientas digitales como Classroom para el control de entrega de actividades y tareas de estudiantes de grado décimo de básica secundaria. La investigación se desarrolla en la Institución Educativa Colombia, ubicada en la zona urbana del municipio de Girardota Antioquia, detectando en ésta, que el índice de deserción ha aumentado en los últimos 5 años debido a las causas anteriormente escritas; Con el proyecto, se pretende implementar un modelo social - comunicativo a través de la herramienta Classroom para el acompañamiento de los padres de familia en el desarrollo de métodos de estudio en bachillerato para abordar ésta problemática y que el impacto del proyecto ayude de cierta forma en el mejoramiento del bienestar institucional.