• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Educación Ambiental"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecer el Cuidado Ambiental Través del uso de la Herramientas Digitales new Media en Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2020-10-22) Ruiz -Botero, Rosa Marcela; Bacca- Pachon, Jose Miguel; Lopez- Rodrigo, Olaya
    El objetivo del presente estudio es fortalecer la competencia de indagación en estudiantes de grado sexto de la IE. Luis Fernando Caicedo, para fomentar el cuidado del ambiente a través de la implementación de una propuesta didáctica apoyada en las herramientas digitales de la New Media. Para el desarrollo de este trabajo se utilizará un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo y como técnica se utilizó la encuesta. El diseño de la propuesta didáctica se centró en fortalecer la definición sistémica de ambiente en el estudiante, se usó de herramientas como los blogs, videos interactivos y las clases virtuales, con el uso de la plataforma Zoom. Respecto al fortalecimiento de la competencia de indagación, una vez implementada la propuesta didáctica digital en estudiantes de sexto grado de la IE. Luis Fernando Caicedo. En este caso se evidencia que la convergencia de herramientas TIC facilita construir una estrategia de enseñanza que no solo incida en el nivel de aprendizaje, sino que también incida en la motivación, interés e incluso en la actitud hacia el aprendizaje y las temáticas tratadas. La forma en como los estudiantes interactuaron en las seis actividades desarrolladas mostró que una vez se aclara la definición sistémica, los estudiantes comienzan a identificarse como parte activa de los problemas ambientales y asumen su responsabilidad frente a los mismos. Por ejemplo, citan problemas de su contexto y narran como contaminan dejando residuos sólidos, al tiempo reconocen que deben cambiar su conducta y proponen acciones concretas como reciclar. Con respecto al objetivo general planteado se concluye que si se logró fortalecer la competencia de indagación en estudiantes de grado sexto de la IE. Luis Fernando Caicedo través de la implementación de una propuesta didáctica apoyada en la herramienta digitales de la New Media, con el interés de promover el cuidado del ambiente. La utilización de recurso audiovisuales conllevó a captar la atención del estudiante, además el contenido desarrollado permitió que los estudiantes contrasten lo visto en clase con la realidad que viven en su entorno más inmediato como el hogar, la escuela y los entornos de la comunidad. Los elementos New Media mostraron ser un recurso efectivo para motivar y generar motivación, lo cual incide en la actitud del estudiante durante las clases e incluso su efecto podrá motivar cambios en su accionar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Identificación de las variables que afectan la práctica de la política de Educación Ambiental establecida por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, en los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, en el periodo 2010-2012.
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-10-16) Ardila Figueroa, Juan-Pablo; Vera Mercado, Erik-José
    Este proyecto de investigativo nace de la necesidad de optimizar y mejorar la política pública de Educación Ambiental y Participación Comunitaria, del Plan de Gestión Ambiental Regional de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB, identificando los factores que inciden y afectan los recursos naturales, a través de las diferentes conductas ambientales investigadas y sancionadas por la autoridad ambienta en el periodo 2010-2012, la información recopilada permitió establecer una política pública de educación ambiental, la cual posee herramientas como lo son: tres guías de usuario para los sectores con más generación de procesos sancionatorios (Construcción, Porcicultura y Comercialización de Flora), además el diseño de una metodología Profesional Networks la cual direcciona y facilita la implementación de la política pública establecida; todo lo anterior dirigiendo a la prevención y conservación a los indicadores establecidos e identificados al final del proceso investigativo, construyendo una solución real a una problemática ambiental, que disminuya las afectaciones al medio ambiente y garantice la conservación de los recursos naturales de nuestras futuras generaciones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de Ambientes de Aprendizaje Mediados por Tic Como Estrategia Pedagógico Ambiental Para Fortalecer el Proyecto Ambiental Escolar (Prae) en el Nivel de Educación Media
    (Universidad de Santander, 2020-09-17) Barbosa Garcia, Alejandra; Prieto Muñoz, Robert Edwin; Sanchez Valencia, Paula Andrea
    Las instituciones educativas tienen el reto de abordad y desarrollar dentro del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) la promoción de comunidades sostenibles teniendo en cuenta la Agenda 2030 de la UNESCO donde se espera cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por tanto, el objetivo de investigación fue implementar un ambiente virtual de aprendizaje que promueva el conocimiento ambiental, en tanto al acercamiento de los estudiantes de media fomentando conocimiento y apropiación de los ODS 11 y 12, en pro de mejorar actitudes ambientales, direccionando al proyecto como base para la promoción del bienestar institucional, dinamizando prácticas educativas al potenciar el fomento de cultura y competencias en torno al desarrollo sustentable y social. El diseño metodológico empleado corresponde al enfoque cuantitativo donde se analizó la interiorización del reconocimiento y la importancia de los ODS frente al desarrollo de actitudes reflexivas de problemáticas ambientales y la aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el PRAE; los resultados establecen que la implementación de ambientes virtuales de aprendizaje facilitan la vinculación de estudiantes al desarrollo del PRAE; así mismo, la implementación de TIC en el trabajo de aula permiten la participación activa de estudiantes, facilitando la gestión de tiempos y espacios dentro del cronograma institucional, a su vez potencia el desarrollo de bienestar institucional promoviendo el acercamiento de la comunidad al conocimiento de ODS y su concienciación, derivando en cambios de actitudes y conocimientos de educación ambiental y desarrollo sostenible. El desarrollo del proyecto resalta las premisas sociales y pedagógicas en la implementación de TIC dentro de un proyecto transversal donde articulen políticas públicas e institucionales que conlleven a participantes al desarrollo de un pensamiento crítico teniendo en cuenta recursos y necesidades institucionales para el fomento de la construcción de una comunidad sostenible.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Portal Educativo Prae y la Habilidad Investigativa Trabajo Colaborativo en el Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2021-03-08) Cordoba-Zamora, Yise; Muñoz-Arenas, John Mario; Jaime-Castañeda, Martha Cecilia
    En el presente proyecto de investigación la propuesta se fundamenta en desarrollar la habilidad investigativa TRABAJO COLABORATIVO, acompañada de la investigación acción participativa a través de la utilización de un portal educativo como medio tecnológico, que sea mediador en la pedagogía que utilice el docente para engranar estos componentes. La propuesta pretende generar una pedagogía basada en los principios de la formación en prácticas educativas ambientales, desde un currículo que oriente a la escuela al desarrollo del pensamiento, el conocimiento y el trabajo colaborativo, donde los estudiantes adquieran las condiciones y la motivación a la participación del cuidado del medio ambiente, a partir de lo que ofrece el contexto y su realidad, involucrándolos en acciones concretas investigativas y teniendo la capacidad para dar soluciones a los problemas. En esta propuesta de investigación se traslada la escuela a la casa como un espacio de construcción del saber y de la formación, que debe posibilitar que los estudiantes adquieran la capacidad de investigar y tomar decisiones conjuntas, cooperativas y que respondan a un proceso académico ambienta y para la vida
  • Publicación
    Acceso abierto
    Promoviendo Hábitos Para el Cuidado y Preservación del Medio Ambiente con el Aprovechamiento de Residuos Sólidos
    (Universidad de Santander, 2021-07-07) Loaiza-Arenas, Bibiana Maria; Perea-Mosquera, Ruby Bianney; Santis-Mancipe, Gustavo
    Resumen: Esta investigación pretende generar hábitos para el correcto manejo de los residuos sólidos en un grupo de estudiantes de 3 grado de la Institución Educativa Rural Palmira del municipio de El Peñol. También busca implementar una estrategia digital usando una plataforma que vincule las Tecnologías de la Información y la Comunicación, por medio de la cual los miembros de la comunidad académica se interrelacionan, se apoderan del tema y mejoran sus hábitos de una manera activa, interactuando, aprendiendo y practicando a propósito del manejo de los residuos sólidos en la institución, a la vez que busca influir sobre la sociedad y en especial hacer que los estudiantes conozcan sobre el cuidado del medio ambiente, produciendo hábitos perdurables desde la metodología de la participación acción, con resultados en la salud mental, en el manejo de los residuos en la institución e influencias positivas y prácticas en las familias y en el bienestar institucional. Dada la problemática de la aceleración del cambio climático y la alta mortalidad de diferentes especies causada por el deterioro del medio ambiente, este tipo de investigación es pertinente a la hora de influir en las comunidades y comprender que se debe mejorar el relacionamiento con la tierra, que las familias rurales de los estudiantes poseen conocimientos en el aprovechamiento de los recurso y estos deben ser aprovechados al máximo.Luego de aplicadas las diferentes estrategias pedagógicas se encontró que los estudiantes, mantuvieron el conocimiento e incluso mejoraron la información que tenían frente al medio ambiente y la influencia negativa que tiene el mal manejo de los residuos sólidos para con el medio y por lo tanto pusieron en práctica diferentes hábitos que aportaron a la preservación de los ecosistemas que lo rodeaban, en su escuela, vivienda, veredas, lugares públicos, entre otros. Por lo tanto, se obtuvieron los resultados esperados, los cuales buscaban que mediante la adquisición de conocimiento y puesta en marcha de hábitos sustentables se pudiera preservar el ecosistema o medio ambiente que rodea la comunidad educativa en beneficio del bienestar colectivo al mejorar los espacios donde esta reside.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Mediada por Realidad Aumentada Para la Potencialización de la Conciencia Ambiental Referente al Cuidado de la Fauna en Estudiantes de Secundaria
    (Universidad de Santander, 2021-09-03) Pinto-Chiquito, Héctor David; Vanegas- Florez, July Andrea; Otero- Rodriguez, Lucy; Moreno- Gualdron,Javier Ernesto
    El presente proyecto se basó en el diseño e implementación de un RED (Recurso Educativo Digital) en realidad aumentada, que potencializara la conciencia ambiental en lo referente al cuidado de la fauna en estudiantes de la IET Nuestra Señora de la Paz – Quípama. En la Institución se observó que algunos jóvenes tenían comportamientos destructivos y despreocupados con el medio ambiente. Esta escasa conciencia ambiental, puede llevar al deterioro del ambiente y de las especies animales maltratadas. Así, este proyecto surgió como un recurso que pudiera contribuir a frenar el deterioro del medio ambiente que afecta directamente la calidad de vida. El objetivo central del proyecto fue potencializar la conciencia ambiental en los estudiantes de la Institución, empleando una investigación mixta. El enfoque cualitativo permitió analizar la recepción que tuvo el RED para el tratamiento del tema y el enfoque cuantitativo el grado de comprensión de los estudiantes. Las principales herramientas digitales utilizadas fueron Creator, Scope y Macromedia Flash 8. El impacto se analizó desde dos variables: eficacia del recurso en realidad aumentada y aumento de la conciencia ambiental en los estudiantes. El análisis de los talleres evidenció una notable mejoría en las variables, luego de que los estudiantes interactuaron con el RED; aunque no todos avanzaron al desempeño superior, se pudo ver que el uso del RED potencializó el nivel de conciencia ambiental en los estudiantes intervenidos. La variable que más destacó por su mejoría fue “Iniciativa por defender el medio ambiente”, esto posiblemente se debió al énfasis de las animaciones en el respeto y cariño a los animales presentados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Realidad Aumentada Como Estrategia Innovadora en la Clasificación de Basuras en la Institución Educativa Hermes Martínez
    (Universidad de Santander, 2021-04-21) Chilito-Diaz, Efren Antonio; Perez-Otalora, Lodwin Yesid; Aldana-Ahumada, Derly Rocio
    La Realidad Aumentada, como instrumento educativo de mayor aceptación que permite una mejor interacción con el conocimiento, fue implementada para mitigar el impacto ambiental, las enfermedades y la contaminación visual, mediante la clasificación de basuras a través de actividades innovadoras de apoyo curricular con los estudiantes de la sede principal de la básica secundaria durante el segundo semestre de 2020 en la Institución Educativa Agropecuaria Hermes Martínez de la vereda Carpintero, municipio Morales – Cauca. El objetivo de la investigación fue implementar herramientas como Scope, CoSpaces, Aumentaty y MergeCube bajo la Realidad Aumentada para la clasificación de residuos sólidos buscando la apropiación del conocimiento y puesta en práctica del estudiante frente al manejo apropiado de residuos y contenedores de puntos ecológicos. Mediante una metodología no experimental bajo los lineamientos del diseño transversal descriptivo y desde un enfoque cuantitativo; se tuvieron en cuenta formatos tipo encuesta y entrevista, los cuales bajo análisis demostraron que el 86 % de la población muestra, tras una acción reflexiva, asimilaron la puesta en práctica de la clasificación de residuos mediante la secuencia didáctica llevada a cabo bajo la Realidad Aumentada, mostrando un cambio desde el hogar y la familia como coadyuvante en esta toma de acciones. En conclusión, el uso de esta herramienta permite a otros docentes de la institución replicar y ajustar estas actividades para su máximo provecho institucional, acercando a estudiantes y docentes a desarrollar habilidades tecnológicas a nivel personal y profesional, respectivamente; aportando un nuevo campo de aplicación de la Realidad Aumentada en la comunidad educativa en general.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo