Examinando por Materia "Enfermedades Cutáneas Infecciosas"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActividad Antibacteriana de un Péptido Antimicrobiano de Atta laevigata en Bacterias Patógenas de Tejidos Blandos(Universidad de Santander, 2022-06-14) Carvajal-Jaimes, Lorena; Crusellas-Basto, Andrea Marcela; Arias-Guerrero, Mónica Y.; Trejos-Suárez, Juanita; Hernández-Galvis, Paola Yamile; Carvajal-Barrera, Edna MaritzaIntroducción: Las infecciones de piel y tejidos blandos (IPTB) son todas aquellas patologías que se desencadenan cuando el equilibrio entre los microorganismos y el hospedero se rompen, permitiendo así la entrada de bacterias como Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes, quienes son los principales agentes etiológicos implicados en las IPTB; sin embargo, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli y Enterobacter cloacae, también pueden participar en el desarrollo de estas. Dichos microorganismos han representado una grave problemática puesto que han desarrollado una resistencia que continúa en aumento a los fármacos utilizados en los tratamientos, es por ello, que se buscan otras alternativas, como los péptidos antimicrobianos (AMP), que permitan su eliminación de manera óptima. Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana in vitro de dos péptidos antimicrobianos obtenidos del transcriptoma de Atta laevigata frente a 5 bacterias de interés en infecciones de piel y tejidos blandos. Metodología: Para evaluar la efectividad de los péptidos antimicrobianos frente a las bacterias mencionadas, se realizarán ensayos de microdilución en placa para hallar la concentración mínima inhibitoria y el posterior cálculo de la concentración mínima bactericida y bacteriostática. Resultados: Los dos péptidos utilizados mostraron tener actividad bacteriostática frente a las bacterias empleadas, con una CMI entre 7,8 μg/ml a 62,5 μg/ ml para Atta -3 y Atta-9. Conclusiones: Según los resultados obtenidos de la CMI el péptido Atta 9 mostro mayor eficiencia frente a los cinco microorganismos a excepción de Staphylococcus aureus y Enterobacter cloacae en quienes el péptido Atta 3 demostró ser más efectivo.