Examinando por Materia "Environmental Culture"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de una Estrategia Pedagógica Apoyada en la Aplicación Cuidarh2o de Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento de la Cultura del Cuidado de los Recursos Hídricos en Cuarto Grado.(Universidad de Santander, 2021-03-01) Liñan-Gonzalez, Sandra Vanessa; Pachon-Franco, Diana MilenaEl presente trabajo de investigación se realizó en la Institución Educativa Distrital Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta, con el 25% de los estudiantes de grado cuarto de primaria, teniendo en cuenta la problemática del agua en la ciudad de Santa Marta y la escuela, además de la poca conciencia frente al cuidado del recurso hídrico. La metodología fue aplicada, con ruta de investigación mixta de tipo descriptiva. La estrategia educativa se fundamentó en la implementación de una herramienta de realidad aumentada incluida en las secuencias didácticas, con una aplicación llamada “cuidarH2O”, desarrolladas en encuentros sincrónicos virtuales, dada la situación de pandemia en la que se encuentre el mundo; a través de la cual se pretendió fomentar la cultura ambiental orientada al cuidado de los recursos hídricos. Entre los resultados obtenidos en las encuestas realizadas, las observaciones y participación de los escolares, se evidenciaron cambios y profundización de los paradigmas con respecto al uso del agua. Se percibió un mayor impacto en los intereses de los estudiantes frente al uso pedagógico de herramientas tecnológicas para aprender algo nuevo que pueden aplicar constantemente en su diario v
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de las TIC Para el Fomento de la Cultura Ambiental y el Fortalecimiento de las Habilidades Investigativas, en Estudiantes de Güicán-Boyacá(Universidad de Santander, 2021-04-22) Estepa-Puentes, Severo; Dias-Ceden, MarcelinoEn este trabajo de investigación se implementó el uso de las TIC para desarrollar habilidades investigativas y mejorar la cultura ambiental a través del uso e implementación de las TIC, en los estudiantes de la Normal Superior Nuestra Señora del Rosario del municipio de Güicán de la Sierra sede el Higuerón ubicada en la vereda de la Cueva, la cual se encuentra dentro de un ecosistema de páramo y parte de ella sobre los 4000 MSN. Con familias dedicadas 100% a la ganadería y la agricultura a baja escala. Esta investigación se desarrolló a través de una metodología de investigación-acción con enfoque mixto mediante la cual se pretendió mejorar la educación ambiental a través de prácticas pedagógicas innovadoras que le permitieran al estudiante adquirir conocimientos ambientales de una manera amena y significativa que repercutiera en el cambio de su entorno y por ende mejorar su calidad de vida y la de generaciones futuras a través de la conservación de las riquezas naturales con que cuenta esta comunidad. Los resultados obtenidos son notables en cuanto al concepto que ahora tienen estos estudiantes sobre conservación de los recursos naturales la manera positiva como ellos han influido en la forma de pensar y en las mismas costumbres de sus familias, aunque aún falta mucho por mejorar, éste fue un primer paso para un largo camino por recorrer, en donde la conciencia ambiental este por encima del desarrollo económico sin medir las consecuencias y así alcanzar un desarrollo sostenible para el municipio.