Examinando por Materia "Export"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEstudio de negocio a la Empresa Ladrillera CÚCUTA para el posicionamiento del tablón lisa en el mercado de ECUADOR.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-01-18) Buitrago Alfonso, Alberth Felipe.; Davila Diaz, Luis-Fernando; Carvajal Guerrero, Angelica-MariaDurante el proceso del cierre de frontera con Venezuela, la empresa LADRILLERA CÚCUTA se vio en dificultades para lograr cumplir con las obligaciones económicas dado la afectación directa que tuvo esta situación político económica que afectó la región del Norte de Santander, en especial el efecto que esta generó en el sector industrial de la cerámica de gres. Por esta razón la empresa LADRILLERA CÚCUTA impulsó la empresa a nivel nacional y se colocaron en la tarea de sacarla adelante y con la facilidad de poder contar con toda la infraestructura que se necesitaría para cumplir con los demás clientes que necesitaran los productos de la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de las Estrategias Existentes que Pueden Ayudar a Alcanzar Internacionalización de las MiPymes en el Sector de las TIC en Colombia(2022-06-28) Ospino-Moreno, María Fernanda; Galvan-Canchila, Ricardo AlonsoLas micro, pequeñas y medianas empresas vienen siendo actores fundamentales que hacen parte de la economía colombiana, así como en otros países, estas son particularmente importantes para las economías nacionales, no solo por su contribución a la producción y distribución de bienes y servicios, sino también por su flexibilidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y potenciales. Crea increíbles oportunidades de trabajo para ella. Es una gran manera de promover el desarrollo económico y una mejor distribución de la riqueza. La globalización y su ritmo acelerado está imponiendo desafíos para estas Pymes mediante nuevas oportunidades y amenazas que nacen en los entornos competitivos actuales. Para aquellos empresarios de una MiPymes, es importante llegar a comprender estas teorías sobre los procesos de internacionalización ya que las empresas hoy en día no solamente deben conformarse con ofertar sus productos en el mercado local, sino que también necesitan una expansión hacia otros mercados para poder aumentar los beneficios, garantizar su perdurabilidad en el mercado y permitir reestructurar sus estrategias para hacer que su empresa sea más competitiva. También es importante que sepan reconocer qué modelos son más adecuados para poder utilizarlos en el proceso de expandir sus operaciones en los mercados internacionales. Estos cuestionamientos deben ser resueltos, para poder sobrevivir, crecer o aumentar la rentabilidad de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoManual Para el Proceso de Selección, Recolección y Procesamiento de Material Genético Bovino Embriones, Ovocitos y Semen Para Exportación en Latinoamérica Para la Empresa Biotecnología Ganadera La Esmeralda(Universidad de Santander, 2022-06-16) Duran-Camargo, Laura Lucia; Quimbaya-Ramirez, John Jaime; Tapias-Rivera, JohannaEste proyecto fue realizado por Laura Lucía Durán Camargo, estudiante de Medicina Veterinaria de la UDES, aplicado a la empresa Biotecnología Ganadera La Esperanza, donde se elaboró un manual de proceso de selección, recolección y procesamiento de material genético bovino (embriones, ovocitos y semen) para exportación en Latinoamérica, con el principal objetivo de ofrecer a la empresa Ganadera La Esmeralda la información necesaria, ordenada y suficiente para la exportación de material genético bovino. En la actualidad la empresa requiere de un manual de procedimientos que permita la estandarización y desarrollo de prácticas propias en los procesos de selección, recolección y procesamiento de material genético, el cual generará el máximo aprovechamiento de los recursos humanos, técnicos, científicos y económicos. Con la estandarización de los procesos la empresa satisfará de manera notable la demanda y diversidad de material genético a productores del sector pecuario de la región y de Latinoamérica cumpliendo con las exigencias propias del mercado. La metodología parte de la identificación de procedimientos a través de información de plataformas científicas actuales, analizando y logrando la unificación de procedimientos que conllevarán a la propuesta de elaboración del manual. Como resultado, el diseño del manual de procedimiento logra estandarizar la selección, recolección y procesamiento del material genético bovino para la empresa Biotecnología Ganadera La Esmeralda, como guía para la coordinación, dirección, control y consulta de actividades a realizar en la misma, vinculando a personal profesional que satisfaga la calidad de la demanda de los servicios que actualmente puede ofrecer la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoModelamiento de una comercializadora internacional para la exportación de productos derivados de oleaginosas promisorias(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-12) León Cardona, Juan Sebastián; Tobón Vallejo, Lázaro-Jaime-AndrésSacha Inchi is an oleaginous plant native to the Amazon rainforest, it is a seed that contains a high content of omega fatty acids 3, 6 and 9 of it we can obtain various products both food and cosmetics that currently has generated high demand in their Various presentations applied in different articles for skin care that is the primary objective of this research work. This is a great alternative to generate income; what makes this plant and it’s have the current research topic that is being developed by the institution for several years. The present work is based on the modeling of an international trader to export to Canada products derived from promising oilseeds that are the basis for the elaboration of cosmetic products. To analyze all factors influencing the Canadian economy, consumer habits, the customs of its inhabitants, and thus be able to enter an innovative product in that market; a market intelligence has been realized, using the Canvas model, a mold that serves as an instrument to specify and develop innovative business models that simplify 4 large areas: customers, supply, infrastructure and economic viability; A marketing mix model was also structured to implement strategies and marketing tactics regarding product, price, promotion.
- PublicaciónAcceso abiertoModelamiento para la creación de una comercializadora internacional de obras literarias(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-12) Manrique Martínez, Paula Melissa; Tobón Vallejo, Lázaro-Jaime-AndrésWith the following research work, we seek to model the creation of an international marketer to exclusively export literary works of human development by Hispanic writers. During its execution, competent decisions will be made to the structuring and export plan of the project, with the purpose of getting to establish some basic guidelines for entrepreneurs with literary portfolios and in order to materialize this company in the short term thus obtaining new sources of income and opening new markets. The same is intended to encourage Colombians and Hispanics who want to be or are writers, to take advantage of their potential in reading and writing, through the opportunity to publish in the United States, their books with the required content, being direct suppliers and those generating royalties through the leverage of this platform. In addition to making decisions, it seeks to be a guide and support for all those writers, who do not have their own distribution channels, nor with the most experience in international trade competitions, seeking to achieve the goal of this portal, which is to provide a greater benefit for them and for all future authors who like to write and want to dedicate their lives to make a profit for it.
- PublicaciónRestringidoPlan de exportación de pulpa de fresa para la empresa GOUTER FRUIT con destino a FLORIDA - (Estados Unidos).(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-01-22) Bayon Hernandez, Yanderi Sugey.; Lozada Martinez, Julia-Belen.; Gonzalez Verjel, May-StefannyThe idea of this pulp export plan arises from the need that the company has for the marketing of strawberry pulp and the ignorance of the norms and techniques to carry out an export under the Colombian law, the national and regional market is good but not as much as it will be abroad and so production will not be lost waiting for national and regional demand. Within the plan, a market research was conducted to identify the profile of the consumer and the potential of this market, as well as diagnosing the company and studying the production it has in its environment to find a good result. United States was established as the destination country, since Florida handles a tropical climate and this leads us to the client's need to consume refreshing and good health products. The process with which the export is going to be carried out was determined, taking into account all the legal, logistical and cost aspects that the export requires. To analyze the logistic and export costs of the pulp, a financial analysis of all the processes that must be carried out was made. Exporting to the United States is a good alternative because it offers the possibility of finding new markets, offers wide advantages in the tax exemption, with the help of different international trade agreements and a free trade agreement between Colombia and the United States.
- PublicaciónRestringidoPlan de factibilidad para la exportación de pulpa de pomelo al mercado de Canadá(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-05-23) Arb Jiménez, Diego Andrés; Jijón Cáceres, David Alejandro; Gómez Escalante, Luz Eddy; Rey Hernández, Mónica AndreaActualmente las exportaciones de cítricos frutales que se han llevado a cabo bajo el marco de los diferentes Tratados de Libre Comercio, han potencializado el desarrollo de varios sectores de la economía del país, por ello, el presente proyecto tuvo como finalidad elaborar un plan de factibilidad para la exportación de la pulpa del pomelo desde Colombia hacia el mercado de Canadá. Para tal fin se utiliza un estudio de corte cuantitativo en el que, mediante una metodología descriptiva, se logró determinar cuáles son los elementos que se deben tener en cuenta a la hora de llevar a cabo un acuerdo comercial viable con el país norteamericano. A través de una recopilación de información se analizaron diversas fuentes que proveían información indispensable para tal fin. En los capítulos de resultados se describe en primer lugar, las características del pomelo y las condiciones de calidad necesarias para el envío del mismo; adicionalmente se halla un diagnóstico situacional del sector agrícola y un estudio de mercado para identificar la demanda insatisfecha en el mercado de Canadá. Finalmente se establecen los aspectos legales, los procesos logísticos de la exportación, distribución física internacional, así como también costos logísticos que se generan durante el proceso.
- PublicaciónRestringidoPropuesta de internacionalización para el sector del cacao en el municipio del Carmen, Norte de Santander con el propósito de diversificar su oferta exportable.(Cúcuta, Universidad de Santander, 2019, 2019-12-12) Morales Carvajalino, Juan Camilo; Camargo Contreras, Linda Giselle; González Verjel, May-Stefanny; Carvajal Rodríguez, Julio CesarEl presente trabajo se basa en el diseño de una propuesta de Internacionalización a los productores de cacao en el municipio del Carmen, con el propósito de diversificar su oferta Exportable. La investigación es de tipo descriptivo, en la cual se analiza el contexto de producción del municipio para lo cual se encuesta a 15 cultivadores y se entrevista al presidente de la Federación de Cacaoteros de Norte de Santander, con base en los resultados se realiza la matriz FODA, en la matriz de selección de mercados el país opinado es los Estados Unidos se proponen estrategias de benchmarking que permitan potencializar la producción de cacao de este municipio y llegue a los mercados internacionales. Conclusión Un factor clave para la exportación es la adopción de buenas prácticas agrícolas, de manera que el producto final, cuente con altos estándares de calidad, tal y como se exige en los mercados internacionales, donde cada vez se demandan más productos agrícolas que cumplan con la adopción técnica de normas de calidad, necesarias para cumplir con los requisitos del producto que solicite el comprador y los requisitos formales de entrada al país de destino e importantísimo que los cultivadores de cacao, se estén capacitando, para lograr Buenas Prácticas Agrícolas de manera que se eleve la opinión de los diferentes tipos de clientes, y se logre la competitividad esperada.