Examinando por Materia "Fifth Grade"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Aprendizaje Basado en Juegos Como Herramienta Didáctica Para Fortalecer la Comprensión Lectora a Nivel Inferencial en Estudiantes de Grado Quinto de Primaria(Universidad de Santander, 2020-10-21) González-Varón, Libia María; Vélez-Ospina, Phanor Mauricio; Zabala-Vargas, Sergio AndresEn este documento se presenta la investigación desarrollada en torno a la implementación de diferentes actividades de lectura a través de la herramienta digital Classcraft como medio para fortalecer la comprensión a nivel inferencial en los estudiantes de grado 5° de la Institución Educativa República de Israel de Cali. Este proyecto de investigación se desarrolló partiendo de la idea de que la comprensión lectora es una competencia fundamental en el éxito académico de los estudiantes y por lo tanto, el objetivo principal es ejercitarla a través del juego como estrategia pedagógica para potencializar hábitos lectores en ellos. En el proceso metodológico, se efectuaron pruebas de lectura pre y post a la implementación de los juegos digitales y no digitales, que revelaran si los estudiantes habían obtenido ganancias en su proceso de aprendizaje. A partir del análisis de estos resultados se pudo concluir que los estudiantes mostraron un avance significativo en la prueba final con respecto a la diagnóstica, aunque no necesariamente porque hayan mejorado en sus competencias lectoras a nivel inferencial sino porque la gamificación del aprendizaje los motivó a esforzarse más por obtener mejores resultados, lo que ratifica que el juego utilizado como herramienta pedagógica es una excelente estrategia que despierta el interés y aumenta la motivación, dos elementos claves en el proceso de aprendizaje de cualquier estudiante. Por lo anterior, el presente proyecto de investigación es una guía pero también una invitación a los docentes a diseñar estrategias pedagógicas innovadoras que potencialicen el aprendizaje significativo en sus estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Investigativas Mediante una Estrategia Pedagógica Apoyada en un OVA en el Área de Ciencias Naturales con Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2022-08-11) Luna_Carlosama_Yenny,Pastora; Vivas_Calderón_Omar; Ríos_Muñoz_Gloria,CeciliaEn la presente investigación se analiza el impacto de la implementación de una estrategia pedagógica que con apoyo de las TIC se diseñó para fortalecer las habilidades investigativas de estudiantes de quinto grado. Se aplican cuatro guías de aprendizaje orientadas desde un OVA, que permiten la interacción entre las TIC y la exploración del entorno para motivar el fortalecimiento de habilidades como la observación, la generación de hipotesis, la experimentación, el análisis y el establecimiento de conclusiones. Así mismo la propuesta pretende movilizar en los estudiantes un aprendizaje más autónomo y significativo, al igual que el fortalecimiento de competencias TIC. Mediante un estudio estadístico y descriptivo se analizan los datos obtenidos en la aplicación de la prueba diagnóstica y post – diagnóstica y las observaciones tomadas en clase a 15 estudiantes de grado 5° de primaria. Los procesos de análisis de la información recolectada permiten aceptar la hipótesis de la investigación, es decir que el uso pedagógico del OVA contribuye al fortalecimiento de las habilidades investigativas, además que favorece otros aspectos como motivacionales y de competencias TIC. Como recomendaciones a la propuesta se presenta la incorporación de recursos inclusivos para estudiantes con necesidades educativas individuales.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Inferencial en Estudiantes de 5 Grado de Básica Primaria, Mediante el uso de un Recurso Educativo Digital(Universidad de Santander, 2021-03-01) Castaño-Rodríguez, Luz Amparo; Correa -Agudelo, Sandra Liliana; Moreno-Ortiz, Nelson EnriqueLa tecnología ha jugado un papel importante en el desarrollo de las naciones incorporándose incluso en el sector educativo con el interés de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en los diferentes niveles de formación académica. En el presente trabajo, se busca fortalecer el pensamiento inferencial en estudiantes de quinto grado de básica primaria de la Institución Educativa Colegio San Pedro Claver, del Municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Empleando para ello un recurso educativo digital como Exelearning, educaplay y recursos de la web 2.0. Mediante un estudio cualitativo, se logró evidenciar algunas dificultades relacionadas con la comprensión lectora en el nivel inferencial, que de acuerdo a los lineamientos curriculares y los parámetros del ICFES, es una competencia que los estudiantes deben desarrollar. Razón por la cual, se pensó en el diseño de una estrategia que contribuya a fortalecer el pensamiento inferencial utilizando las TIC, como herramientas que motivan el interés por el aprendizaje. Además el uso de estos recursos resultó útil en tiempos de pandemia, donde la virtualización de la educación exige el uso de herramientas y plataformas que dinamicen el aprendizaje y realmente se produzca un aprendizaje significativo. Los resultados muestran cómo el uso de un recurso educativo digital en Exelearning contribuyó a mejorar el pensamiento inferencial
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Inferencial en Estudiantes de 5 Grado de Básica Primaria, Mediante el uso de un Recurso Educativo Digital(Universidad de Santander, 2021-03-01) Castaño-Rodríguez, Luz Amparo; Correa-Agudelo, Sandra Liliana; Moreno-Ortiz, Nelson EnriqueLa tecnología ha jugado un papel importante en el desarrollo de las naciones incorporándose incluso en el sector educativo con el interés de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en los diferentes niveles de formación académica. En el presente trabajo, se busca fortalecer el pensamiento inferencial en estudiantes de quinto grado de básica primaria de la Institución Educativa Colegio San Pedro Claver, del Municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Empleando para ello un recurso educativo digital como Exelearning, educaplay y recursos de la web 2.0. Mediante un estudio cualitativo, se logró evidenciar algunas dificultades relacionadas con la comprensión lectora en el nivel inferencial, que de acuerdo a los lineamientos curriculares y los parámetros del ICFES, es una competencia que los estudiantes deben desarrollar. Razón por la cual, se pensó en el diseño de una estrategia que contribuya a fortalecer el pensamiento inferencial utilizando las TIC, como herramientas que motivan el interés por el aprendizaje. Además el uso de estos recursos resultó útil en tiempos de pandemia, donde la virtualización de la educación exige el uso de herramientas y plataformas que dinamicen el aprendizaje y realmente se produzca un aprendizaje significativo. Los resultados muestran cómo el uso de un recurso educativo digital en Exelearning contribuyó a mejorar el pensamiento inferencial
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la Narrativa Como Estrategia Didáctica Para el Desarrollo de la Comprensión Lectora de Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-05-28) Betancur-Trejos, Luz Darnelly; Correa-Madrid, María José; Pineda-Ballesteros, EliecerEl proyecto de investigación que en este documento se describe es el estudio del impacto de la implementación de una estrategia didáctica centrada en la narrativa y apoyada en la herramienta JClic para el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de grado quinto de básica primaria de la Sede Santa María de la Institución Educativa Instituto Técnico Agropecuario Naranjal (I.E. ITAN) de la zona rural del municipio de Quinchía, Risaralda. Para la intervención de corte cuantitativo se diseñaron ocho secuencias didácticas, las cuales marcaron la ruta del aprendizaje y del dominio de 4 dimensiones, la comunicativa, la narrativa, el plano del relato y el plano de la historia que constituyen los elementos propios del desarrollo metacognitivo de la comprensión lectora. Para evaluar el impacto de la experiencia se usaron dos cuestionarios uno pre y otro pos, a los que se les aplicaron pruebas de normalidad de Shapiro Wilk y la prueba t-student para medir el grado de significancia de los cambios entre una y otra prueba. La medición del impacto se apoyó en la evaluación del nivel de satisfacción de los estudiantes con la estrategia, dando como resultado que la estrategia impacta positiva y significativamente en el aprendizaje de la comprensión lectora de los estudiantes. Los resultados del estudio son altamente confiables como lo demostraron las pruebas aplicadas y permitan la transferencia de los conocimientos que este arrojó a otras áreas tanto del saber y a otras instancias institucionales, municipales y departamentales.
- PublicaciónAcceso abiertoJuego de Roles y su Efecto en la Comprensión Lectora de Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-06-25) Pinzon -Rincon, Leydi Sthefanie; Rivera, Julian Andres; Pineda- Ballesteros, Eliecer; Vargas -Bermudez,Francisco ArnaldoEl propósito de este trabajo fue presentar los resultados obtenidos en la investigación desarrollada, la cual tuvo como objetivo implementar una secuencia didáctica que integra una serie de actividades de lectura, mediadas por la plataforma classcraft, que permita contribuir al fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de quinto grado de Educación Básica Primaria de la Institución Educativa Juan María Céspedes, en adelante IE JMC.; sede Jhon F. Kennedy del municipio de Tuluá. Para este estudio se desarrolló una investigación mixta de enfoque descriptivo, de corte longitudinal, su elaboración partió de la concepción de que la comprensión lectora es una competencia fundamental dentro del proceso académico de los educandos, en este sentido, uno de los objetivos primarios del proyecto es ejercitar esta competencia a través del juego como estrategia pedagógica, potenciando los hábitos lectores en los estudiantes. La metodología de esta investigación contó con un diseño pre-experimental, en el cual se efectuaron pruebas de lectura Pretest y Postest, en relación con la intervención pedagógica mediada por la herramienta digital classcraft, de tal forma que permitiera evidenciar aspectos positivos en los procesos de aprendizaje. Para analizar los resultados se partió de comparar la producción de la prueba diagnóstica y la final, lo cual permitió concluir que los educandos lograron mejorar significativamente, no quiere decir con esto que sus competencias lectoras en sus diferentes niveles hayan aumentado en forma exponencial, pero sí confirma que la gamificación dentro del proceso de aprendizaje los motivó hacer un esfuerzo mayor por obtener mejores resultados, es claro que el juego como herramienta pedagógica, se convierte en una estrategia de gran valor, que permite incentivar la motivación y el interés de los estudiantes, aspectos relevantes para mejorar los procesos académicos.
- PublicaciónAcceso abiertoLas Tic Como Estrategia Pedagógica Para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2022-08-26) Ramos_Sepulveda, Yolanda; Castaño_Galvis_Wilson; Martinez_Rodriguez, FernandoMediante la implementación de actividades didácticas interactivas a través de la gamificación bajo en el enfoque del aprendizaje basado en retos utilizando la herramienta Ta-tum”: una propuesta pedagógica para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado 5 de la básica primaria de la institución educativa Antonio Nariño. desde el aprendizaje significativo. Es una propuesta cuyo principal objetivo es mejorar los procesos de comprensión lectora en en los estudiantes del grado quinto de básica primaria, una población de 12 niños, 6 niñas y 6 niños, con edades entre 9 y 11 años, con grandes deficiencias en lectura y comprensión lectora. Se empleó una metodología mixta aplicando la investigación basada en retos para su desarrollo. Para ello se emplearon estrategias de gamificación, que, de la mano del aprendizaje significativo, se complementó un plan de trabajo que se aplicó al plan de área de lengua castellana y se le dio vida en el aula de clases. Los aportes teóricos sobre aprendizaje significativo, fueron tomados de David Ausubel, respecto a la lúdica de Jean Piaget, Lev Vygotsky. Teorías y estrategias que brindaron los recursos necesarios para la consecución de los objetivos propuestos en este proyecto. El uso de las TIC en la educación, en este caso específicamente como herramienta en la mejora del gusto por la lectura y de la capacidad de comprensión lectora, resultó efectivo y presenta un gran potencial.