Examinando por Materia "GeoGebra"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación del Software Geogebra Como Herramienta Metodológica en la Enseñanza de las Matemáticas en Estudiantes de Noveno Grado(Universidad de Santander, 2021-03-16) Carvajal-Méndez, José Leonardo; Medina-Cardenas, Yurley ConstanzaEste proyecto busca mejorar la disposición al trabajo y el nivel de desempeño académico de los estudiantes del grado noveno en el área de matemáticas de la Institución Educativa Ernesto Rincón Ducon, implementando el simulador Geogebra con el fin de lograr que las clases de esta área sean amenas y logren captar la atención y el interés de los jóvenes, mejorando así sus habilidades para resolver problemas matemáticos. En este proyecto se comparan los resultados de la encuesta diagnostica inicial y la encuesta final, midiendo las calificaciones de los periodos académicos de un grupo experimental y un grupo control. El diseño y aplicación de estrategias innovadoras contribuyen al mejoramiento de los resultados académicos en el área de matemáticas, integrando la tecnología dentro de los procesos educativos. La relevancia de este proyecto en el ámbito social radica en el cambio de actitud hacia el aprendizaje de las matemáticas y por consiguiente facilita al docente la enseñanza y alcance de competencia. Esta investigación se lleva a cabo por medio de una metodología cuantitativa de enfoque experimental que determina el grado de mejoramiento en el desempeño académico de estudiantes de noveno en el área de matemáticas. Geogebra como herramienta metodológica es de gran apoyo para el desarrollo del pensamiento matemático, los estudiantes adquieren un aprendizaje significativo aplicando la tecnología, motivándose e interesándose por aprender, mejorando sus resultados académicos fortaleciendo el proceso de aprendizaje
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Docentes Implementando Tecnologías Digitales Para el Fortalecimiento del Pensamiento Aleatorio en Estudiantes de Grado Décimo(Universidad de Santander, 2021-01-21) Perez-Perez,Oscar Alfonso; Santana -Fuentes, Nilson Antonio; Arenas-Martinez, Elsa Cristina; Ramirez-Martinez,Deivis EduardEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar y desarrollar actividades pedagógicas y didácticas, haciendo uso del software GeoGebra, como una herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de matemáticas, haciendo énfasis en las habilidades y competencias del pensamiento aleatorio de los estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Barrio Prieto del municipio de Ciénaga de Oro, a partir de la aplicación de modelos de ambiente de aprendizaje significativo y colaborativo de las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación TIC. En cuanto al diseño metodológico se utilizaron diferentes instrumentos para la recolección de datos orientado a la muestra de 18 estudiantes y 2 docentes, bajo los parámetros del método de investigación científica y de tipo cuantitativo, los instrumentos utilizados fueron encuestas y pruebas diagnósticas enfocadas en determinar avances de las habilidades cognitivas de los estudiantes, el rendimiento académico y el desarrollo de las competencias digitales docente. En el desarrollo de la investigación se evidencio el desarrollo de la competencias digitales docente las cuales favorecen la incorporación de las TIC como apoyo pedagógico en el aula y que a pesar de las limitantes técnicas y las dificultades administrativas, se logró mejorar las competencias del pensamiento aleatorio, las habilidades TIC y motivar a los estudiantes para encontrar nuevos conocimientos de una forma eficiente y atractiva, permitiendo mediante el uso de las herramientas tecnológicas realizar un mejor proceso enseñanza aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo del Pensamiento Computacional Utilizando Geogebra, Para Fortalecer la Dimensión Algorítmica, en Docentes de Primaria del Colegio San Francisco de Asìs de Cali(Universidad de Santander, 2021-04-06) Bermeo-Camayo, Alexander; Salazar-Lozada, Juan CarlosEl desarrollo de las competencias y habilidades en los docentes, se ha convertido en un objetivo primordial dentro del listado de mejoras educativas colombianas, enfáticamente desde el Ministerio de Educacional Nacional; a partir del cual se ha buscado una trasformación metodológica, defendida en elementos claves tales como; nivel académico, aptitudes, destrezas y formación actualizada; que todo educador dentro del ámbito académico debe tener. El presente trabajo tiene como objetivo fundamental Fortalecer el Pensamiento Computacional y los algoritmos en docentes del Colegio San Francisco de Asís de la ciudad de Cali, utilizando GeoGebra. La investigación exhibe una metodología mixta, con la cual se pretende entregar nuevos elementos dentro de las prácticas de aula de los docentes, fortalecidas desde el Pensamiento Computacional; como una corriente pedagógica fundamentada y acuñada en la formación docente. Este proceso de construcción de conocimiento implica dos pasos, el de obtener formación y capacitación desde cuatro talleres con actividades que se proponen y el de actuar, involucrando a los docentes de primaria del colegio San Francisco de Asís, y de esta manera percibir estudios sobre realidades humanas. Por lo cual, se empleó una encuesta de caracterización y de percepción vinculando nociones personales y practicas sobre el Pensamiento Computacional, sus dimensiones y características específicas. Luego se aplicó una prueba Pre Test, con una gamificación de las concepciones sobre Pensamiento Computacional, formación docente, Algoritmos y GeoGebra. Posterior a los hallazgos encontrados, se concluye que la estrategia pedagógica permito fortalecer los algoritmos, en el contexto del Pensamiento Computacional, dentro del colegio San Francisco de Asís de la ciudad de Cali
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e Implementación de Actividades que Fomenten el Aprendizaje Significativo y el Desarrollo del Pensamiento Computacional en los Estudiantes de Grado Noveno del Área de Matemáticas por Medio del uso Pedagógico de Geogebra y la Plataforma Moodle(Universidad de Santander, 2021-03-09) Cacho-Rosas, Diego Andres; Ravelo-Mendez, Roisman EnriqueEsta investigación es una propuesta didáctica, que permite implementar actividades por medio del diseño y ejecución de guías de aprendizaje que fomentan el aprendizaje significativo y el desarrollo del pensamiento computacional, desde sus componentes (descomposición, reconocimiento de patrones, abstracción, depuración y aplicación) a partir de los contenidos de geometría como lo son: polígonos, teorema de Pitágoras, teorema de Tales, área, perímetro, volumen y poliedros. Llevada a cabo en la institución educativa Juan Rozo con treinta estudiantes de grado noveno en el área de matemáticas. Ejecutándose a través de la plataforma institucional Moodle en el aula virtual, donde se emplea como recurso educativo digital el software libre GeoGebra, esto con la finalidad de generar una herramienta que posibilite la adquisición y el desarrollo de diversas habilidades en los estudiantes; específicamente, aquellas que se relacionan con la construcciónde razonamientos alrededor de la matemática, como son: la intuición, la exploración, el descubrimiento y el diseño de hipótesis; habilidades que aportan considerablemente al desarrollo del pensamiento lógico y a la visión espacial de los estudiantes, así como a la formación del razonamiento abstracto y la modelación de una amplia gama de problemas en su contexto de la vida cotidiana. Todo esto se evidencia al ejecutar cada una de las actividades planteadas, reconociendo a GeoGebra como una herramienta que ayuda al educando a construir y entender los diferentes contenidos abordados en este proyecto. Logrando desarrollar la competencia propuesta desde la malla curricular, teniendo en cuenta los componentes del pensamiento computacional, así como su significado en la vida cotidiana
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de las Competencias del Pensamiento Espacial y Sistemas Geométricos con Geogebra(Universidad de Santander, 2021-04-14) Ortiz-Aragon,Justo Roberto; Nelson-Michael,Mendez Salamanca; Arismendi-Santos,José RicardoAl hacer uso de herramientas tecnológicas, junto a GeoGebra para mejoramiento de competencias matemáticas en geometría de, es fundamental en los niveles de operaciones básicas, para lo cual es fundamental la construcción de un aprendizaje significativo usando herramientas tecnológicas que le permitan al estudiante y los docentes realizar trabajos de manera colaborativa, buscando el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades de lógica matemática. El propósito de la presente investigación fue utilizar una herramienta tecnológica para el mejoramiento de competencias matemáticas en geometría en el desarrollo de habilidades de la lógica matemática en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Técnico Industrial Gerardo Valencia Cano del Municipio de Buenaventura, Valle del Cauca; a través de un diagnóstico del nivel académico del pensamiento matemáticos en los estudiantes; identificando con ello la necesidad de mejoramiento de las habilidades computacionales, para de esta forma, establecer las estrategias pedagógicas necesarias que deben ser desarrolladas, así mismo, buscar las estrategias didácticas mediante el uso del software GeoGebra, que fortalezcan las competencias básicas de matemáticas en geometría y posteriormente evaluar la implementación de la estrategia pedagógica basada en el uso de la herramienta didáctica para analizar los resultados a través de una prueba post test y determinar la pertinencia de la interacción con las TIC. Los resultados presentaron una aceptación y motivación generalizada entre los estudiantes y el docente, ya que el uso de una herramienta didáctica promueva la participación constructiva entre el aprendizaje y conocimiento compartido y la lúdica de la estrategia pedagógica aplicada.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia Interpretativa de Operaciones con Polinomios Utilizando el Simulador Geogebra en Estudiantes del Grado Octavo(Universidad de Santander, 2021-05-07) Martinez-Diaz, Diego Fabian; Guerrero-Julio, Marlene lucilaLas Matemáticas y su trascendencia en los procesos educativos y en la cotidianidad de las personas, son factores relevantes para procurar constantemente estrategias que respondan a la superación de las problemáticas que se presentan en el aula con relación a esta asignatura. En este caso la situación problema que generó el estudio se basó en las dificultades de los estudiantes de octavo grado ante el aprendizaje de la comprensión de polinomios. A partir de allí, se planteó la pertinencia de implementar una estrategia pedagógica mediada por el simulador GeoGebra, asumiendo las potencialidades de las tecnologías digitales para dinamizar la enseñanza aprendizaje. En este contexto el objetivo del estudio se enfocó en Fortalecer la interpretación de las operaciones con polinomios a través de una estrategia que utilice el simulador GeoGebra en estudiantes del grado octavo de la IE Instituto Técnico Industrial de Villavicencio. El enfoque de la investigación fue mixto de tipo descriptivo, pera la comprobación de la hipótesis de implemento una prueba t student comparando los resultados de pre y post test, la que permitió reconocer avance significativo de los estudiantes en su competencia Matemática de comprensión de polinomios. Lo anterior permite concluir el alcance de los objetivos de la investigación, además, la pertinencia de la estrategia pedagógica implementada con la mediación de la herramienta tecnológica GeoGebra y el reconocimiento de la motivación generada en los estudiantes hacia sus labores académicas cuando las desarrollan con elementos TIC, mismos que, el caso de GeoGebra pudo constatarse su contribución como facilitadora del aprendizaje en el objetivo de estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de La Competencia Resolución de Problemas Matemáticos Mediante Moodle(Universidad de Santander, 2021-03-05) Gil-Beltran, Rodrigo Antonio; Mercado-Borja, William EnriqueEl presente estudio consistió en implementar una propuesta pedagógica en el entorno virtual Moodle con el objetivo de fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos en los estudiantes noveno grado de la Institución Educativa José Antonio Galán del municipio de Puerto Boyacá, en vista de los bajos resultados obtenidos en las Pruebas Saber 9º. El proyecto tuvo un enfoque cuantitativo y un diseño metodológico de preprueba-posprueba, se desarrolló a través de cuatro secuencias didácticas que contenían los aprendizajes por mejorar focalizados, a partir de los cuales se desarrollaron una serie de actividades apoyadas en las diferentes herramientas que ofrecen las TIC. Se destacaron el software educativo GeoGebra y el programa Excel, siendo los dinamizadores del proceso de enseñanza aprendizaje y los que finalmente despertaron el interés y la motivación de los educandos. La propuesta pedagógica permitió concluir que el entorno virtual Moodle es una excelente herramienta en los procesos de enseñanza aprendizaje, que las TIC ya no son una opción a implementar en la ejecución de actividades, sino más bien un requisito indispensable para desarrollar aprendizajes significativos, fortalecer competencias, aumentar los resultados de las Pruebas Saber y mejorar la calidad de la educación en Colombia. Gracias a su implementación se logró que los estudiantes partícipes de este proyecto de investigación pasaran de resolver acertadamente el 35% de las situaciones problemas presentadas en la preprueba, a un 90% en la posprueba
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de los Procesos de Pensamiento Matemático y Geométrico de las Secciones Cónicas en Estudiantes de Grado Décimo a Través de las Aplicaciones Móviles(Universidad de Santander, 2021-02-25) Lepineux-Arias, Cesar Andres; Torres-Sanchez, Wilson EnriqueCon el ánimo de buscar el constante mejoramiento de los 5 pensamientos matemáticos descritos por el MEN (1998), más específicamente el espacial y variacional, se diseñan 2 unidades didácticas que constan a su vez de cuatro actividades enfocadas en el estudio de las secciones cónicas (la circunferencia y la elipse), acopladas en un entorno pedagógico mediado por la utilización de aplicaciones móviles. El objetivo principal del proyecto, es contribuir en el fortalecimiento de los procesos propios de la actividad geométrica, como los son la visualización, el razonamiento y la construcción, a través de dos aplicaciones móviles, la primera GeoGebra, utilizada frecuentemente para diferentes actividades del área de matemáticas y la segunda CONICAL, creada por el autor del proyecto, la cual se enfoca en la verificación del proceso de aprendizaje de las secciones cónicas estudiadas. Para la determinación del progreso de cada proceso, se tienen en cuenta diferentes subprocesos desarrollados en cada una de las unidades didácticas, las cuales arrojan finalmente los resultados que dan sustento al mismo fortalecimiento de los procesos geométricos ya mencionados. Al final del trabajo se puede concluir, de forma general, que los estudiantes lograron desarrollar con éxito los estándares exigidos por el MEN, evidenciado que hubo un fortalecimiento significativo del aprendizaje de las cónicas inherente al entorne pedagógico planteado
- PublicaciónAcceso abiertoGeogebra Como Herramienta Didáctica Para el Desarrollo de las Competencias Digitales de los Docentes y el Fortalecimiento del Pensamiento Geométrico - Métrico en Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2021-09-21) Cusis-Castro, Mónica Melissa; Portilla-Pantoja, Maritza Elisabeth; Guzman-Montoya, RubialbaLa exigencia del cambio de las prácticas educativas tradicionales por parte de los docentes a través de la incorporación de las TIC posibil ita la adquisición de un aprendizaje significati vo en este sentido cobra importancia el nivel de competencias TIC en los docentes de matemáticas, así en esta investigación implementa el software GeoGebra como herramienta didáctica para el desarrollo de las competencias digitales de los docentes y el fortalecimiento del pensamiento geométrico métrico en los estudiantes de grado sexto I. E. T. A. Salinas del municipio de San Lorenzo ( Esta investi gación se realizó bajo la metodología mixta haciendo un análisis más detallado de las variables investigadas permitiendo comprender la realidad de una manera más integral, se utilizó el tipo de investigación acción, ya que ayuda al investigador a comprende r el sentido del alcance de la acción desarrollada. Con el análisis de los resultados es evidente la necesidad de capacitar a los docentes en el uso de las TIC dentro de las prácticas educativas, la incorporación de ellas dentro de los planes de estudio pu ede impactar de forma positiva en el ámbito académico de los estudiantes, despertando su interés y motivación al interactuar con diferentes softwares educativos. En particular, GeoGebra permitió el mejoramiento de las competencias, el desarrollo y comprens ión de los conceptos geométricos. Este trabajo por una parte constituye una herramienta de consulta a docentes, como base para fortalecer trabajos relacionados y una guía e n el uso de estrategias pedagógicas y didácticas que enriquezcan su quehacer imple mentado las TIC Por otra parte, e n los estudiantes el proyecto focalizará en gran parte el uso adecuado de las TIC con esto encontraran una relación estrecha entre la realidad, las TIC y la geometría
- PublicaciónAcceso abiertoHabilidad de los Estudiantes de Septimo Grado en Evaluar Métodos Mediado por Geogebra Para el Desarrollo del Pensamiento Espacial(Universidad de Santander, 2020-11-17) Chivata-Lesmes, Yesid Onorato; Herrera Mendoza Julieth PaolaLa presente investigación está enmarcada en el desarrollo del pensamiento espacial en estudiantes de séptimo grado, mediado por GeoGebra y la habilidad para evaluar métodos. Es así que, en la implementación y validación del impacto de la propuesta pedagógica como método para el desarrollo del pensamiento espacial y la potencialización de la habilidad investigativa para evaluar métodos de aprendizaje por parte de los educandos, se encamina al mejoramiento de la calidad educativa de los educandos, de la institución y de paso del país.De donde, se presentó como objetivo general: desarrollar el pensamiento espacial de los estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Cerritos a través de la implementación de una propuesta pedagógica mediada por GeoGebra y la habilidad para la evaluación de métodos de aprendizaje. La cual se llevó a cabo mediante una investigación experimental con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, siguiendo la ruta de cuatro fases (fase 1-diagnostico, fase 2-diseño, fase 3-implementación y observación y fase 4-validacción).Por esta razón, se obtuvieron resultados significativos que permitieron concluir que la articulación acertada de las TIC en el aula de clase, es de gran importancia para el aprendizaje de los educandos. Permitiendo así que, los estudiantes logren un avance significativo en el proceso del desarrollo del pensamiento espacial de manera colaborativa. Por lo que, fueron los educandos, quienes expresaron la necesidad innegable de la articulación de las TIC (uso de GeoGebra) con los métodos de aprendizaje tradicionales (postprimaria rural), desarrollando su habilidad para evaluar métodos de aprendizaje y responsabilizándose por su formación académica. De allí que, se hace indispensable llegar a esos lugar alejados y un poco olvidados, como lo es la educación rural
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto del Simulador Geogebra en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje de Área y Perímetro de la Geometría en el Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2020-11-23) Lizcano-Pulido, Gerson Jahir; Perez-Sanchez, Diego Alexander; Medina-Cardenas, Yurley ConstanzaDescripción: El acercamiento a la geometría desde un simulador virtual es el eje temático que traspasa el ejercicio investigativo planteado en el siguiente compilado. La investigación se realizó a través de seis etapas, a saber: diagnóstico, fundamentación teórica, diseño de herramienta virtual, implementación y análisis de resultados y retroalimentación del proceso de implementación. El objetivo principal es definir el impacto respecto al aprendizaje de los conceptos de área y perímetro en geometría y la posible solución de las dificultades de los estudiantes de grado séptimo en la adquisición de las competencias básicas para hallar dichas magnitudes en diversas figuras geométricas. El carácter cuantitativo de la investigación se da a partir de sus fases de diagnóstico, lectura e interpretación de datos contables y porcentuales recolectados con pruebas de entrada y salida, y encuestas sobre área, perímetro y uso del simulador Geogebra en el proceso, tratando de incidir positivamente en el porcentaje de estudiantes que operando el simulador Geogebra logran hallar área y perímetro de figuras geométricas con acierto. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) como herramientas de enseñanza aprendizaje son uno de los ejes fundamentales del proceso de diseño e implementación de la propuesta pedagógica, pero al mismo tiempo es uno de los logros de proyección, toda vez que se determina que los recursos virtuales logran modificar las formas de enseñanza en el aula y facilitar la adquisición de competencias de operatividad numérica en el área de geometría; generando a su espacio académico de reflexión alrededor de las prácticas pedagógicas y modernización didáctica del proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas como área básica.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de Geogebra Como Herramienta Didáctica Para Fortalecer las Competencias Matemáticas en la Resolución de Problemas de Perímetro y Área de Figuras Planas en Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2020-09-29) Montalvo-Díaz, Jhon Jairo; Luna-Pineda, Javier RicardoEl presente trabajo de investigación se centró en implementar una estrategia pedagógica que permita fortalecer las competencias matemáticas apoyados en el software de GeoGebra como herramienta didáctica para la resolución de problemas de perímetro y área de figuras planas en estudiantes de grado séptimo de básica secundaria, ya que a través de este recurso tecnológico se puede abordar la geometría y otros aspectos de las matemáticas, que permiten desarrollar en los educandos las habilidades y destrezas para que éstos se apropien de los conceptos básicos de la geometría. El desarrollo de esta investigación es de tipo cuantitativa en la cual se busca mejorar los resultados obtenidos en las competencias matemáticas del componente geométrico de las pruebas internas y externas en las que se evalúan a los estudiantes; mediante la implementación de herramientas tecnológicas como estrategia didáctica de apoyo a los procesos de enseñanza aprendizaje de las matemáticas. Para esto, se realizó una encuesta y una prueba diagnóstica, con lo cual se recopiló información valiosa para orientar el diseño de cada una de las unidades de aprendizaje. La implementación de la estrategia pedagógica apoyada en el software GeoGebra se desarrolló en una serie sesiones donde se abordaron cada una de las temáticas y actividades diseñadas en las unidades de aprendizaje. Posteriormente, se aplicó una prueba de salida a los estudiantes. Finalmente, se compararon los resultados de la prueba de salida con la prueba de entrada, evidenciando mejores desempeños académicos en la prueba de salida, lo que permite corroborar el impacto favorable de la estrategia pedagógica.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de una Estrategia Didáctica Para el Desarrollo del Pensamiento Computacional y el Aprendizaje de Geometría en Estudiantes de Quinto Grado, por Medio del Software Geogebra Mediante una Plataforma MOODLE(Universidad de Santander, 2021-06-03) Cajamarca-Baquero, Manuel Arcadio; Londoño-Alvarez, Diego Alejandro; Arenas Vega MarthaEsta investigación es una estrategia didáctica, qué por medio del uso de herramientas tecnológicas en actividades didácticas, fomenta en el estudiante el aprendizaje significativo y el desarrollo del pensamiento computacional desde sus dimensiones (descomposición, reconocimiento de patrones, abstracción, depuración y aplicación) y el modelo STEAM, para la solución de problemas geométricos cotidianos relacionados con el perímetro y el área de polígonos o ,figuras planas. Esta se ejecutó en la institución educativa Juan Rozo de Acacias Meta, con 20 estudiantes de grado quinto en el año 2020 (Sede Pablo VI) y que continuaron en grado sexto para el presente año. Para dicha ejecución, por causas ,de la pandemia generada por el COVID_19, se desarrolló virtualmente por medio de la plataforma institucional Moodle, donde se emplea como recurso educativo ,digital el software libre GeoGebra, que tiene las herramientas geométricas como plano cartesiano, puntos y rectas en el plano, polígonos regulares e irregulares y área o perímetro de una figura plana, que son las requeridas para el desarrollo de las siete actividades de aprendizaje implementadas, en las cuales se vinculó el arte, la ingeniería, la matemática, para el proceso de enseñanza-aprendizaje, también en estas se vincularon otras herramientas tecnológicas como juegos interactivos y un repositorio matemático, y algunas actividades contenían una autoevaluación como complemento, para que el estudiante reforzara lo aprendido. Pues esta es una investigación de tipo mixto, que utilizo el método investigación-acciónparticipativa, donde se hace una reflexión sobre la motivación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje de los conceptos geométricos, donde es evidente que la estrategia didáctica, es realmente eficaz pues es de resaltar los buenos resultados obtenidos en la prueba final, lo que indica que el uso de las herramientas tecnológicas motiva más al estudiante en su proceso de enseñanza aprendizaje
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación Modelo B-Learning Apoyado en Unidades Didácticas con Geogebra Para Mejoramiento de Operaciones Básicas con Fracciones en Estudiantes(Universidad de Santander, 2021-07-16) Pacheco-Cabarcas,Cesar Augusto; Moreno-Gualdron,Javier Ernesto; Ariza-Acevedo,Pedro JoséLa presente investigación se aplicó a los estudiantes de grado sexto (6°) de educación básica secundaria, de la Institución Educativa Técnica La Integrada, surgió a partir de la situación problémica que presentan los estudiantes en cuanto a la falta de destreza para la solución de operaciones básicas con fracciones. Adicionalmente, el desconocimiento por parte del cuerpo docente para implementar un modelo de aprendizaje innovador como el B-Learning que, apoyado en unidades didácticas con GeoGebra, permita abordar de forma eficaz y eficiente la problemática presente. Dicha problemática se evidenció, a través, de la recolección de datos e información con encuestas y entrevistas. Obteniendo indicadores como: insuficiente comprensión, falta de criticidad, desinterés por parte de los educandos en cuanto al tema de operaciones básicas con fracciones. Finalmente se analizaron los resultados obtenidos en las actividades evaluativas realizadas, las cuales fortalecieron los resultados de la investigación realizada en la Institución Educativa Técnica La Integrada. Esta investigación tuvo como objetivo general implementar modelo B-Learning apoyado en unidades didácticas con GeoGebra para el mejoramiento de operaciones básicas con fracciones en estudiantes del grado 6° de la Institución Educativa Técnica La Integrada